Está en la página 1de 19

Universidad Nacional del Callao Asignatura

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


TCE
TEORÍA DE
CAMPOS
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica ELECTROMAGNÉTICOS

Tema 1. ¿Qué estudia la Asignatura Teoría de Campos


Electromagnéticos?
Introducción 2. ¿Por qué es importante estudiar los campos EM?
3. ¿Cómo se define un campo? ¿Cuándo un campo es
y Aspectos escalar y cuándo es vectorial? Mencione Ejemplos
4. ¿Cuáles son las cuatro cantidades fundamentales del
campo electromagnético?
Generales 5. ¿Cuáles son las tres constantes universales en el
estudio del campo electromagnético?
Semana del 21 al 26 de Agosto de 2023 6. Explique que establece el teorema de Helmholtz
7. ¿Cuáles son los operadores vectoriales diferenciales?
Señale que establece el teorema de la divergencia y
Docente: el teorema de Stokes.
Jorge Alberto Montaño Pisfil
Universidad Nacional del Callao Asignatura
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TCE
TEORÍA DE
CAMPOS
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica ELECTROMAGNÉTICOS

1. ¿Qué estudia la Asignatura Teoría de Campos Electromagnéticos?


Estudia las leyes o postulados fundamentales que explican
Tema los fenómenos o efectos eléctricos y magnéticos, los cuales
son originados por las cargas eléctricas en reposo o en
Introducción movimiento.
2. ¿Por qué es importante estudiar los campos electromagnéticos?
y Aspectos - Porque nos permite explicar los efectos o fenómenos
producidos por los campos eléctricos y magnéticos durante la
Generales generación, transmisión, distribución y utilización de la
energía eléctrica.
- Porque nos permite explicar los principios de
Semana del 21 al 26 de Agosto de 2023 funcionamiento de las máquinas eléctricas e instrumentos
eléctricos y magnéticos.
Docente: A continuación tenemos información relevante que nos permite valorar la
Jorge Alberto Montaño Pisfil
importancia del estudio de los campos electromagnéticos.
Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

Valores Máximos de Exposición a Campos Eléctricos y Magnéticos a 60 Hz


Fuente: CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD - UTILIZACIÓN, ANEXO C: PROTECCIÓN AMBIENTAL (2006)

Fuente: INTERNET
Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

ESTÁNDARES NACIONALES DE
CALIDAD AMBIENTAL PARA
RADIACIONES NO IONIZANTES
(RNI)
Fuente: DECRETO SUPREMO Nº 010-2005-PCM
(ANEXO)

Fuente: INTERNET
Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

Los campos electromagnéticos y las RNI (Radiaciones No Ionizantes) producidas por las líneas eléctricas aéreas
de corriente alterna (a 60 Hz) en algunos distritos de Lima Metropolitana.
Fuente: PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA (Lima, 2020)

Fuente: INTERNET
Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

Los campos electromagnéticos y las RNI (Radiaciones No Ionizantes) producidas por las líneas eléctricas aéreas
de corriente alterna (a 60 Hz) en algunas ciudades del Perú.
Fuente: PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA (Lima, 2020)

Debajo de la línea eléctrica se registra el nivel máximo, mientras que en el borde de la faja de
Fuente: INTERNET
servidumbre se registra el nivel al que está expuesta la población más cercana a la línea eléctrica.
Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

Algunas situaciones reales que se explican a través del conocimiento de la TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS que
debe tener todo estudiante de Ingeniería Eléctrica de la FIEE UNAC, para tener éxito durante su desempeño profesional.

Fuente: INTERNET
Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

Algunas situaciones reales que se explican a través del conocimiento de la TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS que
debe tener todo estudiante de Ingeniería Eléctrica de la FIEE UNAC, para tener éxito durante su desempeño profesional.

Fuente: INTERNET

Fuente: INTERNET Fuente: INTERNET


Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

Algunas situaciones reales que se explican a través del conocimiento de la TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS que
debe tener todo estudiante de Ingeniería Eléctrica de la FIEE UNAC, para tener éxito durante su desempeño profesional.

Fuente: Publicaciones realizadas en el Facebook por egresados de la FIEE-UNAC


Universidad Nacional del Callao Asignatura
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TCE
TEORÍA DE
CAMPOS
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica ELECTROMAGNÉTICOS

3. ¿Cómo se define un campo? ¿Cuándo un campo es


Tema escalar y cuándo es vectorial? Mencione Ejemplos.
Un campo se define como una función que especifica una
Introducción cantidad particular en cualquier punto de una región.
Un campo es la distribución de una cantidad, la cual puede
y Aspectos o no ser función del tiempo. Si el campo es independiente
del tiempo se denomina estacionario, y si es una función
del tiempo se denomina campo variable.
Generales Un Campo escalar es una función de posición que está
completamente determinada por su magnitud en todos los
Semana del 21 al 26 de Agosto de 2023 puntos del espacio. Ejemplos:
- El potencial eléctrico en puntos situados alrededor de
una carga eléctrica.
Docente: - La energía electrostática en puntos situados alrededor
Jorge Alberto Montaño Pisfil de una carga eléctrica.
Universidad Nacional del Callao Asignatura
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TCE
TEORÍA DE
CAMPOS
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica ELECTROMAGNÉTICOS

Un Campo vectorial es una función de posición que


Tema está completamente determinada por su magnitud y
dirección en todos los puntos del espacio.. Ejemplos:
Introducción - La intensidad de campo eléctrico en puntos situados
alrededor de una carga eléctrica.
y Aspectos - La intensidad de campo magnético en puntos
situados alrededor de un conductor con corriente
Generales eléctrica.
* Si el campo vectorial no es una función del tiempo, se
denomina campo permanente o campo estacionario.
Semana del 21 al 26 de Agosto de 2023 * Si el campo vectorial es una función del tiempo, se
denomina campo variable. Un caso de campo variable
Docente: es el campo magnético que produce una corriente
Jorge Alberto Montaño Pisfil alterna (corriente que varía en el tiempo).
Universidad Nacional del Callao Asignatura
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica TEORÍA DE

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS


ELECTROMAGNÉTICOS

Algunos ejemplos de campos escalares - SIMULACIÓN CON MATLAB

La figura (a) muestra los valores del campo escalar potencial eléctrico (en V) En la figura mostrada, las líneas cerradas representan las superficies equipotenciales
en algunos puntos del interior de la caja cuadrada limitada por cuatro planos correspondientes al campo escalar Potencial eléctrico alrededor de las tres fases
infinitos cuyos potenciales se indican en la misma figura (tres tienen potencial de una línea de transmisión de alta tensión de 60 kV, donde la fase R tiene potencial
máximo (1.0000: tensión por unidad), por esta razón se le observa de color rojo; las
Cero y el plano superior tiene un potencial de 100 V). La figura (b) muestra las
fases S y T tienen igual potencial negativo (-0.5: tensión por unidad), por esa razón se
líneas de flujo eléctrico (líneas discontinuas) y las líneas equipotenciales (líneas
le observa de color azul.
continuas) al interior de la caja cuadrada limitada por los cuatro planos infinitos.
(Fuente: Cálculo del campo eléctrico mediante el método de los momentos en líneas de
(Fuente: ELEMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO – SADIKU, 3ra Edición) transmisión de alta tensión de 60 kV – Jorge Montaño Pisfil, Enero 2009)
Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

Algunos ejemplos de campos vectoriales - SIMULACIÓN CON MATLAB

Representación gráfica del campo vectorial correspondiente a la intensidad Representación gráfica del campo vectorial correspondiente a la
de campo eléctrico debido a una esfera cargada positivamente y que tiene intensidad de campo eléctrico uniforme en el interior de un
una densidad de carga volumétrica variable. capacitor plano, cuya placa positiva es la de color rojo y la negativa
(Fuente: Asignatura TCE – 2015B – Ing. Eléctrica – FIEE – UNAC ) es la de color azul.
Docente: Jorge Alberto Montaño Pisfil (Fuente: Asignatura TCE – 2015A – Ing. Eléctrica – FIEE - UNAC )
Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

Algunos ejemplos de campos vectoriales – SIMULACIÓN CON MATLAB

Representación gráfica del campo


vectorial correspondiente a la
intensidad de campo magnético
I alrededor de un alambre rectilíneo
vertical por el cual circula una
intensidad de corriente eléctrica
continua “I”, dirigida hacia abajo.

Representación gráfica del campo vectorial correspondiente a


la intensidad de campo eléctrico en el interior de un
CAPACITOR CILÍNDRICO, cuya placa positiva es el cilindro
interior y la placa negativa es la corteza cilíndrica exterior. Docente:
(FUENTE: Asignatura TCE – 2019A – ING. ELÉCTRICA - FIEE - UNAC) Jorge Alberto Montaño Pisfil
Universidad Nacional del Callao Asignatura
TEORÍA DE
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TCE CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS

Algunos ejemplos de campos vectoriales – SIMULACIÓN CON MATLAB

Representación gráfica
Representación gráfica del campo vectorial
del campo vectorial correspondiente a la
correspondiente a la intensidad de campo
intensidad de campo magnético alrededor de
I un solenoide que lleva
magnético alrededor de
una espira rectangular una intensidad de
que lleva una intensidad corriente eléctrica “I”.
de corriente eléctrica “I”. (Fuente: Asignatura TCE
(Fuente: Asignatura TCE – 2015B – Ing. Eléctrica –
– 2015B – Ing. Eléctrica – FIEE - UNAC )
FIEE - UNAC )

I
Docente:
Jorge Alberto Montaño Pisfil
Universidad Nacional del Callao Asignatura
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TCE
TEORÍA DE
CAMPOS
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica ELECTROMAGNÉTICOS

4. ¿Cuáles son las cuatro cantidades fundamentales del


campo electromagnético?
Tema
Introducción
y Aspectos
Generales
Semana del 21 al 26 de Agosto de 2023

Docente:
Jorge Alberto Montaño Pisfil
Universidad Nacional del Callao Asignatura
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TCE
TEORÍA DE
CAMPOS
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica ELECTROMAGNÉTICOS

5. ¿Cuáles son las tres constantes universales en el


Tema estudio del campo electromagnético?
- Velocidad de la onda electromagnética (incluyendo la
Introducción luz) en el vacío o espacio libre ( c )
- Permitividad del vacío o espacio libre (  0 )
y Aspectos - Permeabilidad del vacío o espacio libre (  0 )
6. Explique que establece el teorema de Helmholtz
Generales “Un campo vectorial está determinado si su divergencia y
su rotacional están especificados en todos los puntos”
Ejm: Para conocer 𝑬 en el vacío, es suficiente conocer su
Semana del 21 al 26 de Agosto de 2023 divergencia y su rotacional. En este caso se cumple:

Docente:
Jorge Alberto Montaño Pisfil
Universidad Nacional del Callao Asignatura
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TCE
TEORÍA DE
CAMPOS
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica ELECTROMAGNÉTICOS

7. ¿Cuáles son los operadores vectoriales diferenciales? Señale que


establece el teorema de la divergencia y el teorema de Stokes.
Tema Los operadores vectoriales diferenciales son cuatro: Gradiente ( 𝛁 ),
Divergencia ( 𝛁 ∙ ) , Rotacional ( 𝛁 × ) y Laplaciano ( 𝛁 𝟐 ).
Introducción Teorema de la divergencia: “El flujo de un campo vectorial 𝑭 a través de una

y Aspectos superficie cerrada S es igual a la integral de la divergencia de 𝑭 sobre el volumen V


que delimita”
→ → →
Generales 𝑆
𝐹 • 𝑑𝑆 = 𝑉
(𝛻 • 𝐹 ) 𝑑𝑉

Semana del 21 al 26 de Agosto de 2023 Teorema de Stokes: “La circulación de un campo vectorial 𝑭 a través de una curva
cerrada L es igual a la integral del rotacional de 𝑭 sobre cualquier superficie limitada
por la curva”
→ → → →
Docente:
Jorge Alberto Montaño Pisfil 𝐹 ⋅𝑑ℓ = 𝛻 × 𝐹 ⋅ 𝑑𝑆
𝐿 𝑆
Universidad Nacional del Callao Asignatura
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TCE
TEORÍA DE
CAMPOS
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica ELECTROMAGNÉTICOS

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Docente:
Jorge Alberto Montaño Pisfil

También podría gustarte