Está en la página 1de 1

La Batalla de Pichincha fue un enfrentamiento bélico ocurrido el 24 de mayo de

1822, entre las tropas del ejército patriota a cargo del general Antonio José de
Sucre y las tropas realistas, bajo el mando del general español Melchor
Aymerich.

La batalla se llevó a cabo en las laderas del volcán de Pichincha y dio como
resultado la victoria para el ejército patriota.

Esto ocasionó la capitulación de los españoles y la posterior liberación de Quito,


en lo que se conoce como el día en que se selló la libertad de Ecuador.

Causas de la Batalla de Pichincha


En la Batalla de Pichincha participaron milicianos de diferentes nacionalidades,
lo que ayudó a los criollos a conseguir la victoria. En la obra se puede ver a Sucre
ordenando el avance de las tropas.
Causas externas

La Batalla fue el resultado de una serie de campañas independentistas


desencadenadas en Latinoamérica, como consecuencia de la pérdida de poder de
la corona española ante Francia en el año 1808.

En 1810, todas las colonias españolas ubicadas en América percibieron la


inestabilidad política en España, lo que fue aprovechado por influyentes
personajes criollos que aspiraban conseguir la libertad de sus naciones.

Entre estos personajes estaba Simón Bolívar, quien deseaba liberar a todas las
provincias pertenecientes a la monarquía española en América para integrarlas en
un estado único que pudiese enfrentarse a las aspiraciones de dominio realistas.

Causas internas

En la segunda década del siglo XIX, el movimiento independentista se estaba


consolidando. El 9 de octubre de 1820 fue declarada la independencia de
Guayaquil del Imperio español.

El 3 de noviembre se declaró la independencia de Cuenca, gracias a la formación


de un ejército de unos 1.800 soldados, conformados en su mayoría por
pobladores locales dispuestos a pelear por la libertad de su territorio.

También podría gustarte