Está en la página 1de 42

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN /

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES E INGENIERÍA DE SISTEMAS

TRABAJO FINAL DE ASIGNATURA


YANAPAQUI

III Ciclo
ASIGNATURA DOCENTE SEC.
STARTUP Y MODELOS DE NEGOCIOS TAMARA SHEYLA REYES CARHUAPOMA 5T1

AUTOR(ES)

MILLA HERNANDEZ ,MARITA NAYELY

NAJARRO LOPEZ, MARY CARMEN

PAIRAZAMAN VIDAL, KIARA YADIRA

PAPAS CHAVEZ, YENIFER YOCASTA

RAMOS ANICAMA, VICTOR ANDRE LEE

SAENZ HUALLPARUCA, JUBER YOEL

SURCO ANACLETO, JUAN ABEL

LIMA – PERÚ
2020 – II
Índice
LOGO .................................................................................................................................................................................... 3
RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................................................................... 4
ETAPA 1: CREACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO / PRESENTACIÓN DE LA STARTUP .................................... 5
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ................................................................................................................................... 6
2. IDENTIFICACIÓN PROBLEMÁTICA ........................................................................................................................ 6
3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN ...................................................................................................................................... 7
4. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO .................................................................................................................................. 8
5. APLICACIÓN DEL MÉTODO SCAMPER .................................................................................................................. 9
1.3 LEAN CANVAS I: MAPA DE EMPATÍA .......................................................................................................................... 11
1.3.1 SEGMENTACIÓN DE CLIENTES ................................................................................................................................... 11
1.3. 2 PROBLEMAS ........................................................................................................................................................................ 12
1.3.3 SOLUCIONES ......................................................................................................................................................................... 12
1.3.4 MAPA DE EMPATIA ........................................................................................................................................................... 13
1.4 LEAN CANVAS II: TÉCNICA PITCH ELEVATOR 1.4.1 CANALES ..................................................................... 13
1.4.2 ESTRUCTURA DE COSTOS ............................................................................................................................................. 14
1.4.2 ESTRUCTURA DE INGRESOS ........................................................................................................................................ 17
1.4.4 PITCH ELEVATOR .............................................................................................................................................................. 19
1.5. LEAN CANVAS III: LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR ............................................................................. 20
1.5.1 MÉTRICAS CLAVE............................................................................................................................................................... 20
1.5.2 VALOR DIFERENCIAL ....................................................................................................................................................... 21
1.5.3. PROPUESTA DE VALOR ................................................................................................................................................. 21
1.5.4 LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR ......................................................................................................................... 22
ETAPA II: LANZAMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO INTERNACIONAL ........................................................ 23
1.7 STORYBOARD......................................................................................................................................................................... 26
1.7.2 LANDING PAGE.................................................................................................................................................................... 27
1.7.3 VIDEO ....................................................................................................................................................................................... 28
1.8. PROBAMOS NUESTRA IDEA: HALLAZGOS DEL TESTING ............................................................................... 29
1.8.1. INFORME DEL TESTING ................................................................................................................................................ 29
1.8.2 AJUSTES DEL PRODUCTO O SERVICIO ................................................................................................................... 32
1.9. DESARROLLO DE MARCA: BRANDING ..................................................................................................................... 33
1.9.1.PROMESA DE LA MARCA ................................................................................................................................................ 33
1.9.2. BENEFICIO ............................................................................................................................................................................ 33
1.9.3. PERSONALIDAD DE LA MARCA ................................................................................................................................. 34
1.9.4. BRANDBOOK ..................................................................................................................................................................... 35
1.10. GROWTH HACKING........................................................................................................................................................... 37
1.11. TRANSMEDIA STORYTELLING .................................................................................................................................. 38
1.11.1. STORYTELLING ............................................................................................................................................................... 38
CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................. 40
RECOMENDACIONES.................................................................................................................................................... 41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................................................. 42
LOGO
RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo desarrolla un proyecto de emprendimiento basado en un modelo


de negocio escalable, donde se identificó la problemática de nuestro público objetivo,
los cuales en base de adiestramiento y bienestar , buscamos desarrollar hábitos
saludables para incluirlos en sus mascotas, en su salud y correcto servicio por lo cual
el proyecto se denominó Yanapaqui.

El proyecto se encuentra compuesto en dos etapas:

En la primera etapa, se desarrolla la creación del emprendimiento, basándose en la


problemática, la propuesta de solución, junto con dos métodos relacionados con el
modelo de negocio: Método Scamper y el Mapa de empatía, posteriormente se realiza
la elaboración del lienzo de lean canvas y el pitch elevator para la presentación del
proyecto a potenciales inversionistas y clientes.

En la segunda etapa, se desarrolló la técnica de encuesta para medir la viabilidad de


la propuesta de valor, para ello posteriormente se elaboró el Producto Mínimo Viable,
el cual es una versión reducida del servicio, que se compone de un video, una landing
page y un story board. Se realizó un testing del PMV a los Early Adopters del proyecto,
dando resultados que permitieron realizar reajustes y reconsiderar distintas
propuestas de valor dentro del proyecto. Luego de realizar los ajustes
correspondientes, se realizó el Branding del proyecto y posteriormente las técnicas a
emplear en el proyecto, como son el Growth Hacking y el Storytelling

Finalmente se comprueba la viabilidad del proyecto en base a los resultados


obtenidos en las encuestas y en el testing del PMV, donde se realizan ajustes a la
propuesta de valor para llevar mejor encaminado el proyecto.
ETAPA 1: CREACIÓN DEL
EMPRENDIMIENTO /
PRESENTACIÓN DE LA
STARTUP
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En la actualidad debido a las actividades laborales, académicas, restricciones


sanitarias y familias los dueños no disponen de un tiempo en el cual puedan pasear
a sus mascotas y en donde el cuidado de las mascotas es uno de los temas que con
más incertidumbre genera entre quienes conviven con gatos y perros durante los
periodos de aislamiento preventivo.

El resultado de esta etapa es la construcción de un primer arquetipo de cliente que


se define como la tipología de cliente con la problemática que incluye las necesidades
y motivaciones además de un perfil demográfico y es útil durante el proceso de
desarrollo se productos y servicios ya que es una representación visual de un posible
segmento de cliente.

2. IDENTIFICACIÓN PROBLEMÁTICA

Según estadísticas del CPI (compañía peruana de estudios de mercados) , en el 2018


la tenencia de mascotas en Lima Metropolitana, alcanzaban un 57 %, indistintamente
del nivel socioeconómico.

Además, las mascotas muy pequeñas de hasta 5.5 kg. Son la principal elección en
los hogares y su tenencia ha crecido 445% en el 2019 en comparación con el 2018.
Esto se debe a la nueva conformación de familias, y casas o hogares más pequeños
que antes. Indica también que hay grupos de hogares donde más crece la tendencia
de mascotas, como los hogares sin hijos, hogares donde hay niños menores a cinco
años y hogares con amas de casa mayores a 55 años.

Las casas también por este motivo se han visto reducidas y se ha visto importante y
necesario el paseo rutinario para el bienestar básico de sus mascotas. Otro punto
importante en este sector de la población de Lima, es que, este dos últimos años el
desempleo y la falta de ingresos son considerablemente altos; lo que ocasiona
escenarios problemáticos para muchas de estas familias , ya que no disponen en
muchas ocasiones de tiempo para darle calidad de vida a sus mascotas. Según el
Ministerio de Trabajo, la jornada laboral es de 48 horas semanales, lo cual significa
que los peruanos estarían trabajando 9.6 horas de lunes a viernes.

Existen personas que trabajan 10 y hasta 12 horas, otros solo tienen un día de
descanso rotativo. Como también pueden tener hasta dos trabajos para sostener los
gastos. Como conclusión, los problemas identificados están en los hogares
preocupados por el bienestar y seguridad de sus mascotas, los cuales al no poderlos
sacar a pasear por alguna razón entre las cuales encontramos la falta continua de
tiempo, circunstancias fortuitas como alguna urgencia que atender, indisponibilidad
por enfermedad y accidentes.

3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Hemos identificado los problemas el bienestar y seguridad de las mascotas en las


familias:

a. Bienestar: Para el bienestar de sus mascotas ofrecemos recetas para mejorar


su alimentación, baños, revisiones médicas, y los paseos en lo cual nos
enfocaremos nuestra finalidad es reducir los sentimientos de estrés, ansiedad
y depresión para lograr despejar la mente de sus mascotas
b. Seguridad: En la seguridad les brindaremos un servicio con todos los
protocolos requeridos, la mayoría de familias tienen un poco de miedo ya que
venimos atravesando una coyuntura muy complicada por la pandemia, nuestra
finalidad es ofrecerles confianza, seguridad y calidad en nuestros servicios
Emplearemos la ODS N°8 - Trabajo decente y crecimiento
económico una iniciativa que nos brinda un apoyo, incentivando
y promoviendo el trabajo con una remuneración acorde a las
funciones que tiene y hacer que el producto interno bruto (PIB)
sea mayor. Este objetivo pretende apoyar el crecimiento
económico sostenido e inclusivo mediante la existencia de la
oportunidad de trabajar con salarios justos.

De tal manera se emplea la ODS 9 – Industria, innovación e


infraestructura nos ayudará en nuestro proyecto tanto con el avance
tecnológico ya que es un aplicativo que logra ser esencial para los
cuidadores y también para los clientes al ser esenciales, al igual que
la oferta de nuevos empleos y la promoción de la eficiencia
energética. Nos facilita el acceso a las tecnologías de la información,
ya que supone una puerta al mundo y una herramienta clave para el
aprendizaje y el emprendimiento.

4. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Después de estudiar y verificar los siguientes puntos:

1. Encontrar a los clientes descontentos de un sector.


2. Escucha a tus propios clientes y a los potenciales clientes.
3. Los cambios demográficos también son importantes.
4. Atención a los cambios en los gustos de los consumidores.
5. Analiza tu competencia y las tendencias del sector.
6. Detectar aspectos mejorables del producto o servicio.
7. El cambio legislativo, fuente de oportunidades de negocio.
8. Ver qué es lo que funciona en otros mercados y países
9. Analizar los mercados actuales en el país y mejorar cada aspecto.
Una vez realizado estos pasos y respondido las incógnitas pudimos llegar a la
conclusión que nuestro proyecto es perfecto para la población de lima metropolitana
ya que el descontento por no saber cómo sacar a sus mascotas sin exponerse es
mayor al de otras regiones, esto por la alta tasa de contagio, por lo cual hay personas
que están dispuestos a pagar una membresía razonable para acceder a nuestro
servicios.

5. APLICACIÓN DEL MÉTODO SCAMPER

Es una técnica creativa grupal cuyo nombre es una sigla formada por las palabras S,
C, A, M, P, E, R y se basa en el poder de la pregunta como elemento de fomento del
pensamiento y de la capacidad creativa.

NOMBRE DE LA EMPRESA: “YANAPAQUI”

CONCEPTO
Es una plataforma online donde puedes acudir si compartes tu vida con un perro.
Como miembros de nuestras familias que son, queremos cuidarlos como se merecen,
proporcionándoles todo lo esencial en su día a día.

Por eso hemos creado la oportunidad de que la población sea capacitada para cuidar
a caninos, donde ofrecerán a tu perro servicios a domicilio, primando su bienestar y
tu comodidad también podrás encontrar una selección de alimentación natural y sana,
productos a la última, eventos perrunos y una comunidad donde saciar tu curiosidad
canina.

SUSTITUIR
1. ¿Es posible reemplazar o cambiar la presentación de nuestra aplicación?
Si es posible porque este servicio se va adaptar tanto en vía móvil y web.

2. ¿Qué pasa si le cambio el nombre?


Cambiarle el nombre a este producto no es conveniente, ya que tendría un nombre
posicionado en la mente del cliente y relacionado al cuidado de las mascotas.
CONTRIBUIR
1. ¿Se puede combinar este servicio con algún producto?
Si, podemos realizar ventas de comida para las mascotas, también podemos vender
juguetes para que el paseo con la mascota sea más didáctico y entretenido.

ADAPTAR
1. ¿Qué otra cosa es como esto?
En el lima metropolitana encontramos a Wag y MyWak que son aplicaciones móviles
donde puedes contratar servicios similares a los nuestros, también encontramos
paseaperros.com que es una página web que brinda servicios parecidos, pero con
personas voluntarias.

2. ¿Qué podría ser copiado?


Lo que nos resulta nuevo y muy innovador es que estas empresas u organizaciones
brindan un servicio adicional que es el adiestramiento de las mascotas, en opinión
nuestra vemos que podríamos agregar este servicio más adelante.

MODIFICAR
1. ¿Se puede añadir algo?
Se podría agregar el servicio ya anteriormente mencionado que consta de adiestrar a
las mascotas.

2. ¿Qué se puede modificar para garantizar la eficacia?


Personalmente creo que modificar algo en el proyecto no, pero podríamos modificar
planes del servicio para que sea accesible a más personas, y así mismo crear
promociones para captar a más clientes.

PROPONER OTRO USO


1. ¿De qué otra forma se puede usar la aplicación?
Se puede usar como un medio de publicidad para otras empresas y para brindar al
usuario una experiencia eficaz al momento de uso, precios, método de pago y
recursos utilizados para el emprendimiento.
ELIMINAR
1. ¿Qué partes pueden ser removidas sin alterar sus funciones?
Exceso de las publicaciones en las redes sociales.

2. ¿Qué hay que no sea necesario?


Aquellas publicaciones antiguas en las que el cliente no lo haya visualizado y no se
encuentre interesado en la oferta.

REORDENAR

1. ¿Qué pasa si cambiamos los horarios en línea de nuestros profesionales?


Se podría incrementar como también perder la conexión con los clientes.

2. ¿Qué otros ajustes podrían hacerlo mejor?


Situar videos e imágenes entretenidas para no aburrir a los clientes.

1.3 LEAN CANVAS I: MAPA DE EMPATÍA

1.3.1 SEGMENTACIÓN DE CLIENTES

GEOGRAFÍA DEMOGRAFÍA PSICOGRÁFICA CONDUCTUAL

- Edad: 17-50 - Clase Social:


- Sexo: Ambos Media.
- País: Perú - Ingresos: - Estilo de vida: - Uso de la tecnología
- DIstrito: Surco Promedio Progresista y constante.
- Habitantes:289 -Nivel Educativo: moderna.
597 hab. Secundario, - Personalidad: - Salud y bienestar
universitario o Proactiva y hábitos
técnico. de mejora hacia sus
mascotas.
Activos en redes sociales e
Segmento Milenial , interesados en ayudar y
Centennia y brindar mejor estado de vida
generación Z sus mascotas

Personas que buscan


Búsqueda de un servicio
pertenecer a una
de calidad hacia sus
comunidad y satisfacerse
mascotas por servicio
por una atención
constante
personalizada

1.3. 2 PROBLEMAS

IDENTIFICACIÒN DE PROBLEMAS

● Los usuarios requieren encontrar personas para pasear a sus mascotas

● Les resulta complicado confiar en el servicio

● Piensan que el cobro por el paseo sea demasiado caro

● No cuentan con equipos de paseo para sus mascotas.

1.3.3 SOLUCIONES

Se cuidaran y pasearán a las mascotas con un sentido de ética


COMPROMISO responsable en el cual el personal contará con los equipos
necesarios para el paseo de sus mascotas

Mediante el app verificarán el perfil del paseador mostrando


ACCESIBILIDAD así confianza en el servicio.
COMUNIDAD El precio por el servicio será accesible y no costoso.

1.3.4 MAPA DE EMPATIA

1.4 LEAN CANVAS II: TÉCNICA PITCH ELEVATOR


1.4.1 CANALES

1. ¿Cómo va a llegar nuestra solución a los segmentos de clientes que hemos


identificado?
Nuestras soluciones en los segmentos de clientes serían mediante distintas
plataformas digitales, como tienda de aplicaciones, Whatsapp, campañas publicitarias
en redes sociales.

2. ¿Cómo me van a conocer?


Publicaremos campañas publicitarias en sitios web, aprovechando así aquellas
herramientas de segmentación que aquí se aplican.

3. ¿Cómo voy a entregar mi solución?


Mediante una aplicación, por lo cual el usuario tendrá acceso a una comunidad directa
y rápida.

NUESTROS CANALES DE ATENCIÒN

VIRTUAL REDES SOCIALES

La atención será a través de un Nuestras redes sociales estarán activas


Whatsapp Center, que se encargará de para poder publicar contenido referente
responder las recomendaciones, a la protección de las mascotas y de
sugerencias, quejas o algún error en la esta forma tener más engagement en
aplicación las redes.

1.4.2 ESTRUCTURA DE COSTOS

1. ¿Cómo vamos a ganar dinero?


A través de suscripciones mensuales y anuales y publicidad dentro del aplicativo.

2. ¿Cuáles van a ser nuestra fuente de ingresos?


De manera mensual será el método de pago y promociones como ofertas brindada al
cliente

3. ¿Cuál va a ser el modelo de recurrencia que voy a repetir una y otra vez para
mi segmento de mercado?
El modelo es de ingresos recurrentes. Es el modelo de suscripción donde los clientes
se han comprometido a hacer algún tipo de compra de forma periódica. Este modelo
garantiza unos ingresos predecibles y periódicos

4. ¿Cuál va a ser la estrategia que voy a seguir?

a. Primer servicio con código de descuento, implementar el primer servicio de


forma gratuita a través de códigos de descuentos, permite al cliente probar
antes de contratar para brindar la confianza necesaria del servicio
b. Descuentos en talleres por la suscripción, descuentos con veterinaria afiliada.
c. Acceso a promociones varias (alimentos, juguetes, entre otros) Y descuentos
por cumpleaños de su mascota

COSTOS VARIABLES MENSUAL

UNIDAD S/. TOTAL

Publicidad digital (redes 1 200


sociales)

Capacitador 1 300

TOTAL COSTO VARIABLES S/532

COSTOS FIJOS MENSUAL

UNIDAD S/. TOTAL

ADMINISTRATIVOS 2,850

administrador 1

Community manager 1

Ingeniero de sistemas 1
paseadores 5 450 2,250

Hosting +dominio 32 32

TOTAL COSTOS FIJOS S/.5,132

INVERSIÓN INICIAL

UNIDAD COSTO

Desarrollo app + GPS 1,000

Publicidad campaña inicial 400

Creación landing page 600

Certificaciones de 5 4,5000
adiestramiento y educación
canina

KIT de alimento 4 200

KIT de primeros auxilios 2 400

KIT de paseados 2 74
Costo total de KIT paseador s/. 37

Botella de Agua 1.00

Bolsa biodegradable 3.00

Snacks 2.00

Polo 15.00

Gorra 15.00

Paños Humedos 2.00

s/7.174

INVERSIÓN INICIAL

Costo fijo
S/. 5,132

Costo Variable
S/. 532

Costo Total
S/. 5,664

INVERSIÖN INICIAL
S/. 7,174

TOTAL
S/. 12,838

1.4.2 ESTRUCTURA DE INGRESOS


PLANES DE SUSCRIPCIÓN

PLANES PLATINIUM TIPO


ALL
ACCESS

PASEO 10 6 invidual MENSUAL


individual

ADIESTRAMIENTO completo simple MENSUAL

SERVICIO EXTRA 1 taller MENSUAL

POR SERVICIO VALOR S./

PASEO de 1 a 2 horas , grupales o DIA 10-15


individual

ADIESTRAMIENTO 8 , 12 , 18 SESIONES 60-260

SERVICIO EXTRA costo por tipo de taller TALLER 50 -200

SERVICIO ALL PLATINUM


ACCESS

PASEO
x x

ADIESTRAMIENTO x x
SERVICIO EXTRA
x

% GANANCIA 50% 40%

PUBLICIDAD EN 6% 4%
LA APP Y WEB

SERVICIOS EXTRAS

TALLERES DE DIETA B.A.R.F MENSUAL Nueva forma de alimentación saludable para


tu mascota

FULL DAYS MENSUAL Paseo en comunidad a playas , campo,


campamentos

TALLERES DE PRIMEROS MENSUAL Curso de primeros auxilios + kit de primeros


AUXILIOS auxilios

TALLERES Y CHARLAS DE MENSUAL Unirnos con asociaciones como BOCALÁN


TERAPIA CON ANIMALES PERÚ que cuenta con un equipo de
profesionales de terapia y educación
asistida con animales.

1.4.4 PITCH ELEVATOR

¿Sabías que algunas personas no tienen mascotas por falta de tiempo para
sacarlas a pasear? Una mascota siempre trae felicidad y merece tener una rutina
sana y el pilar más importante es el paseo.

Nuestro proyecto YANAPAQUI, garantizará que la mascota construya su rutina


sana y tenga una mascota feliz. Con su inversión de 10,000 soles, finalizamos
nuestra aplicación móvil en la cual se puede reservar los paseos, programarlos y
monitorear cada paso de la mascota. Ofreceremos paseos rutinarios de acuerdo
a la necesidad de la mascota, viendo desde el tamaño, la edad, la raza, y su
comportamiento. Además de talleres vivenciales que mejorará su calidad de vida
y su comportamiento dentro de su hogar. Esto les dará confianza y tiempo que es
lo que más piden los dueños.

Me podría dar su tarjeta y lo llamaré hoy mismo para darle más detalle y concretar
la inversión.

1.5. LEAN CANVAS III: LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR

1.5.1 MÉTRICAS CLAVE

MÉTRICAS CLAVE

INDICADORES VALOR

ADQUISICIÓN POR - Número de personas contactadas por


FUENTE nuestra landing page
- Número de personas que sigue nuestra
página en Facebook y instagram
- Número de descargas de la aplicación en
Play Store
- Número de personas que hacen
interacción con los anuncios y campañas

ACTIVACIÓN - Número de personas se suscriben


mensualmente en la app.
- registro de pago para servicio individual
- registro de compra de productos

RETENCIÓN - Número de personas que mantienen


activas en la app
- Vinculación del cliente
BENEFICIOS - Número de activaciones de forma
mensual recurrente

REFERENCIA - Número de personas que se refieren


a sus amigos o familiares.
- Costo por adquisición.

1.5.2 VALOR DIFERENCIAL

VARIACIÓN DIFERENCIAL

Costos adecuados por nuestros servicios

OFERTA ÚNICA AL CLIENTE


Contacto con nuestros clientes

Comentarios respecto a la salud de la mascota

Buen cuidado de las mascotas

1.5.3. PROPUESTA DE VALOR

PROPUESTA DE VALOR

¿Por qué elegir YANAPAQUI?

Brindará bienestar y seguridad para las mascotas

Brindará un servicio personalizado


Formaras parte de una comunidad que buscar los mismos ideales para sus mascotas

1.5.4 LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR


ETAPA II: LANZAMIENTO
DEL EMPRENDIMIENTO
INTERNACIONAL
1)

ENCUESTAS AL CLIENTE

En el presente cuestionario se desarrollan distintas preguntas con respecto a las


costumbres, necesidades, hábitos que usted posee. Se solicita que pueda responder
las siguientes preguntas con la total sinceridad posible.

Formulario: https://forms.gle/VMt4n4h2tmQGzoydA

Estudio: Se realizó la encuesta a 25 personas.

1. Mencione los tipos de mascotas que tiene en casa

a) perro

b) gato

c) ambos

d)
2. ¿Tiene tiempo para cuidar a su mascota?

a) si

b) no

c) algunas veces

d)
3. ¿Qué factores considera importantes para contratar ese servicio para su
mascota?

a) precio

b) conocimientos

c) materiales y accesorios

d) facilidad para encontrar el servicios


e) recomendaciones

f) profesionalismo

g)
4. ¿Cuál es el precio que paga o estaría dispuesto a pagar por cada uno de
esos servicios mencionados?

____________________________________________

5. ¿Usted utiliza o ha utilizado alguno de los siguientes servicios para su


mascota?

a) animal lovers daylu

b) post veterinaria

c) Pets shop

d) Ninguna

e) Otro

6. ¿Qué es lo que necesitas antes de dejar a tu mascota un cuidador?

a) Las necesidades de sus cuidado

b) El coste de entretenimiento y cuidado animal

c) ninguna

d) otro

e)
7. ¿Qué comando o señales te gustaría que aplique a tu cuidador?

a) entrenamiento

b) accesorios extra

c) alimentación extra

d) ninguno
e) otro

ESTADO DE RESULTADOS

- El 50% de nuestros encuestados tienen mascotas


- El 67% tienen problemas y situaciones que evitan la atención merecida a
sus mascotas
- Un 55% quiere pertenecer a la comunidad virtual canina de su cuidado.
- Un 88% de los demandantes señala que prefiere el servicio por el
profesionalismo ético referente como empresa y a su cuidado.

INTERPRETACIÓN GENERAL

En cuanto al público demandante o al cliente específico, se observa que el grupo


de encuestados no conoce de una app que brinda el servicio referido , asimismo
consideran oportuno que la propuesta incluye asesorías personalizadas y los
servicios añadidos en nuestro emprendimiento, también se puede notar que exista
una aceptación positiva en cuanto a la utilización de una supuesta aplicación que
incluya el tema de de su cuidado. ( Visual y en beneficios)

1.7 STORYBOARD
1.7.2 LANDING PAGE

LINK: https://andreslee3218.wixsite.com/yanapaqui
1.7.3 VIDEO

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=4Kg0178jHcQ


1.8. PROBAMOS NUESTRA IDEA: HALLAZGOS DEL TESTING

1.8.1. INFORME DEL TESTING

1.8.1.1. FORMULACIÒN DE HIPÓTESIS

a. ¿Qué es lo que busca el cliente de la App?


El usuario de la app busca confianza, efectividad y seguridad para poder conseguir
los objetivos planteados.

1.8.1.2. PRODUCTO MINIMO VIABLE (PMV)

Hemos creado una página de aterrizaje (landing page) como una versión reducida de
nuestra App, con la finalidad de recabar la información necesaria del cliente potencial.

- Link del Landing Page: https://andreslee3218.wixsite.com/yanapaqui


- Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=4Kg0178jHcQ

1.8.1.3. TESTEO

Con la finalidad de realizar el testeo a 25 personas del PMV se realizó una encuesta
donde se explica al cliente potencial las principales características y beneficios en lo
que consiste nuestro servicio.

Para ello se dio utilización a un formulario en Google Forms para la accesibilidad en


cuanto a la recolección de datos.

Este cuestionario se dividió en 3 categorías:

⎯ Confianza

⎯ Efectivo

⎯ Seguridad

Todas las preguntas se hicieron de manera abierta, para poder interpretar de forma
general los resultados del PMV.

Link del formulario:


https://forms.gle/gRoupe89CFhrQdm97
1.8.1.4. RESULTADOS

Se realizó la encuesta a 25 personas de las cuales recogimos los siguientes datos:

¿Cuál sería tu nivel de confianza con el servicio de tu mascota ? ¿Por


qué? *

CONFIANZA Las opiniones de los encuestados se manifestaron en la confianza y


curiosidad que debe tener la app como la página web con respecto a
quienes van a atenderlo, , refiriéndose al cuidado de su mascotas . Por
lo que sugieren que exista un perfil del asesor para poder conocerlo
antes de contratar sus servicios.

¿Consideras que la app y la atención personalizada satisfará


totalmente a tu mascota? ¿Por qué?

Se visualiza que el producto es percibido como una app afectiva por


EFECTIVIDAD
todo lo que el programa posee. Asimismo, se mostró aceptación por las
asesorías personalizadas, sin embargo algunas respuestas resultaron
no tan positivas , las cuales se incluirán en la aplicación. como la
información más detalladas de los planes y paseadores

¿Qué tan segura te parece la plataforma? ¿Por qué?

Con respecto al tema de seguridad , los encuestados necesitan más


SEGURIDAD
detalles acerca del asesor capacitado para generar confianza al que
usuario utilice nuestro servicio ,además de dar a conocer los términos
y condiciones del servicio, para satisfacer la confianza en nuestros
servicios.

MALLA DESIGN THINKING

IDEAS INTERESANTES CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS

1. Es completa 1. Necesitan detallar sus suscripciones


2. Es una plataforma increíble 2. No llaman mucho la atención.
3. La asesoría personalizada es 3. No hay prestigio por ser una App
interesante con los servicios extras nueva.
4. Me parece bien tener a alguien 4. No le brindarìa mi mascota a un
que te guíe siempre servicio desconocido
5. La integración de un asesor.

PREGUNTAS NUEVAS IDEAS NUEVAS

1. Me gusta la propuesta, muchas 1. Hablar más sobre su cuidado de ellos


veces no tenemos tiempo para 2. Podrían incluir días en donde puedan
nuestro hijo de 4 patas. ¿también participar e interactuar todos los
tienen movilidad para buscarlo? dueños con sus mascotas, la
2. Que servicio extras me garantiza plataforma podría incluir una sección
que su servicio es de suma de tips de cuidado para las mascotas.
confianza? 3. Realicen convenios para asegurar
emergencias con las mascotas
.seguros de mascotas y que tipo de
contrato se realizará con el dueño.
4. Diseñar material audiovisual para
generar confianza en cuanto al
cumplimiento de objetivos.
5. Métodos de pago y recordatorio
de cuidado

1.8.2 AJUSTES DEL PRODUCTO O SERVICIO

1. Agregar ventas al consumo canino, en caso existan otras personas no cuenten con
este tipo de animal canino.

2. Podrían incluir días en donde puedan participar e interactuar todos los dueños con
sus mascotas, la plataforma podría incluir una sección de tips de cuidado para las
mascotas.

3.- Incluir el seguro de mascotas para casos de emergencia y que esté dentro de los
términos y condiciones ..

4.- Adicionar paseos con un por cargo extra en caso la cantidad dentro de las
suscripciones no sean suficientes, así el cliente asegure su suscripción al paquete
más alto o completo.
1.9. DESARROLLO DE MARCA: BRANDING

1.9.1.PROMESA DE LA MARCA

MISIÓN VISIÓN

Mejorar la calidad de vida de sus Ofrecer y realizar servicios de calidad


mascotas y sus dueños, a través de una para sus clientes y ser líder confiable en
app que facilitará el intercambio de la protección de sus mascotas
servicio entre el cuidador y el dueño.

PROMESA

“Mejorar constantemente en nuestra atención para un mejor servicio”

1.9.2. BENEFICIO

BENEFICIO
¿En qué beneficia al consumidor escoger mi producto o servicio?

FUNCIONALES EMOCIONALES

Acceso a una comunicación en donde El usuario podrá sentirse más seguro


el usuario sabrá el cuidado que se le en cuanto al cuidado y bienestar de su
está brindando a su mascota mediante mascota.
una app.

Acceso para solicitar el paseo de su El usuario se sentirá cómodo ya que el


mascota a un bajo precio. costo por el paseo es accesible y
económico.

Variedad de paquetes que puede la confianza del usuario a paseador .


contratar ,de manera flexible y será otorgada a través de una relación
adecuada a las necesidades del directa y familiar.
usuario

1.9.3. PERSONALIDAD DE LA MARCA


1.9.4. BRANDBOOK
1.10. GROWTH HACKING
1.10.1. TÉCNICAS GROWTH HACKING

A) ADQUISICIÓN
(Definición)
La adquisición es el acto de obtener algún producto o servicio mediante una
transacción. Esto exige que el demandante realice una orden de compra y que el pago
sea aceptado por el oferente.

En esta fase utilizaremos referentes e influyentes del sector, petlovers influyentes en


el sector que usen nuestro servicio de paseo o los talleres vivenciales , a cambio de
visibilidad de la marca en sus redes sociales.

B) ACTIVACIÓN
(Definición)
En esta fase la activación tiene que conseguir que el máximo número de usuarios
registrados entienda bien en qué consiste el producto.

En esta fase YANAPAQUI utiliza la técnica de “Webinars y reuniones


presenciales”,para dar contenido de valor o asesoría a cambio de la suscripción.
Puesto que se realizará conferencias para todos los usuarios haciéndole recordar en
que se basa nuestro servicio, cuales son los beneficios para culminar con la llamada
a la acción para realizar la compra de las subscripciones de la aplicación.

C) RETENCIÓN
(Definición)
La retención es una fase, en el que puede detectar si el producto está aportando valor
o no a los usuarios.

En esta fase utilizaremos la técnica de "El modelo freemium vs premium", que es la


táctica de atraer clientes por medio de nuestras ofertas de servicios. YANAPAQUI lo
que hará es lanzar una oferta de un servicio de adiestramiento a su mascota de
manera gratuita por primera vez y así nuestro público le gustará y pasarán al
Premium.
D) MONETIZACIÓN
(Definición)
Esta es la fase en la que los usuarios pagan y se convierten por fin en clientes. Los
resultados de las métricas en esta fase indican cuántos ingresos es capaz de
proporcionar el producto.

En esta fase YANAPAQUI utilizará el marketing del miedo porque brindará ofertas
extras de suscripción de manera mensual a un tiempo limitado de tal manera que los
clientes adquieran el servicio

E) RECOMENDACIÓN
(Definición)
Esta es una de las claves fundamentales del growth hacking, ya que es la fase en la
que los clientes actuales recomiendan el producto a otros clientes potenciales.

En esta fase se aplicará la fase de "Referidos o Member Get Member” ya que los
clientes recomendarían nuestra marca de los servicios a sus amigos y conocidos y
tendrán un descuento del 10% por suscripción a referente nuevo.

1.11. TRANSMEDIA STORYTELLING

1.11.1. Storytelling
Se desarrolla el storytelling y se transmite en la página
Link:
https://drive.google.com/file/d/18GMBqoip4kuLCbJ4v9DqQG4sbl2qSIbc/view?resour
cekey
CONCLUSIONES

● Se identificó la problemática de nuestro público objetivo del proyecto;


implementando un hábito saludable y generando más empleo, por lo tanto este
proyecto ha encontrado que en el Perú existe una mayor tasa de desempleo
en adultos mayores.

● Se planteó una propuesta de mejora el cual posteriormente es reajustado en


base a los resultados obtenidos en el testing del PMV; se aprobó algunas
recomendaciones en nuestros servicios y nos ayudó a mejorar en ofrecer una
mejor calidad de vida a sus mascotas.

● El segmento el cual va dirigido YANAPAQUI, son personas de entre 17 a 50


años, hombre y mujeres, de los cuales se ha visto importante y necesario el
paseo rutinario para el bienestar básico de sus mascotas.

● En base a lo proyectado, el capital que se necesita para el proyecto es de S/.


12,838 soles, esto en base al cálculo realizado entre los costos fijos y variables
teniendo como resultado el costo inicial de inversión para el proyecto.

● En base al resultado del testing se realizan mejoras en la propuesta de


solución; se incluye la visualización recomendaciones de nuestros clientes,
sugerencias y quejas en el app móvil, un espacio de testimonios de clientes,
para una mejor percepción de la seguridad.

● Finalmente se comprueba la viabilidad del proyecto en base a los resultados


obtenidos en las encuestas y en el testing del PMV.
RECOMENDACIONES

● Realizar una clasificación de los tipos de clientes, para poder conocer su


comportamiento y poder lograr una comunicación eficaz y personalizada con
ellos.

● Durante el proceso del start-up. conocer y mejorar el ajuste del segmento meta,
con el objetivo de poder realizar publicidad y propuestas de mejora mejor
encaminadas al proyecto.

● Los resultados del testing dan resultados que buscan realizar mejoras en la
app, sin embargo también es importante realizar una post evaluación para
conocer el real impacto de cada una de las propuestas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chavéz (2018).“Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible,


el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos en América Latina
y el Caribe “ Recuperado de :
Caribehttps://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/19-
00462_flyer_hlpf_web_0.pdf

Chavéz (2018). “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización


inclusiva y sostenible y fomentar la innovación en América Latina y el Caribe”
Recuperado de:
https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/ods9_c1900692_press.pdf

Universia (2020). “¿Quieres ser adiestrador canino?” Recuperado de:


https://www.universia.net/pe/actualidad/empleo/quieres-ser-adiestrador-canino-
este-post-te-interesa.html

También podría gustarte