Está en la página 1de 3

1.Yago trabaja en un matadero de animales.

A la hora de almorzar se reúne


con sus compañeros en uno de los almacenes y alli se comen un bocadillo. Un
día al abrir una lata se hace una pequeña herida y, sin darte importancia, se
limpia con su bata ¿Es correcta su actitud? ¿Qué riesgos está corriendo? ¿Por
qué vías pueden entrar los contaminantes? ¿Si el agente perteneciera al grupo
2 sería peligroso? Medita sobre el ODS 3 sobre salud y bienestar
No, corre el riesgo de que la herida se le infecte. Por la herida que hizo al abrir
la lata. Sí, porque infectaría a las personas de su grupo.

2. Piensa sobre la garantía del trabajo decente (ODS 8), copia las siguientes
tablas en tu cuaderno y relaciona las filas de la columna de la derecha con las
de la izquierda en función de su significado:
Concepto Definición

Condición de trabajo Es una situación de agotamiento y


falta de motivación que se produce
por una sensación continua y
avanzada de estrés laboral. Se trata
de una reacción a la tensión
emocional crónica creada por el
contacto continuo con otros seres
humanos, en particular cuando estos
tienen problemas o motivos de
sufrimiento.

Estrés Se produce cuando una persona


percibe de una manera agobiante
que le exigen más de lo que puede
ofrecer. Esto provoca una tensión tan
fuerte que puede transformarse en
trastornos físicos y psicológicos.

Riesgo laboral Cualquier característica laboral que


pueda influir de forma importante en
la generación de riesgos para la
seguridad y la salud del trabajador.

Burnout o síndrome de estar La posibilidad de que el trabajador


quemado sufra un determinado daño como
consecuencia de las condiciones en
las que realiza su trabajo.

☐ 3. Indica los riesgos más frecuentes de los siguientes puestos de trabajo:


carpintera, empleado de un banco, directora de empresa, enfermero, personal
de un laboratorio farmacéutico y técnico de rayos X. ¿Qué medidas preventivas
se podrian adoptar en cada uno de los casos anteriores?

Riesgos de carpintero:

 Inhalación de motas de polvo y de gases o sustancias químicas.


 Golpes con herramientas como martillos o sargentos.
 Cortes o fracturas con sierras, taladros, grapadoras o pistolas de clavos.
 Resbalones por la suciedad del suelo.
 Lesiones musculares, contracturas o hernias.
Llevar los epis y toda medida de prevención.

Riesgos de empleado de banco:

caídas, golpes y contusiones o los derivados de los riesgos psicosociales.


Llevar los epis y cualquier medida de prevención

Riesgos de directora de empresa:

Fuentes de estrés del día a día.

Riesgos de enfermero:

Peligros biológicos: como TB, hepatitis, VIH / SIDA, SARS, ébola…; Peligros
químicos: como glutaraldehído, óxido de etileno, látex…; Riesgos físicos: como
ruido, radiación, resbalones, tropezones y caídas; Peligros ergonómicos: como
levantar objetos pesados, o realizar movimientos repetitivos en posturas
forzadas…).
Llevar los epis y cualquier medida de prevención
Riesgos personal de un laboratorio farmacéutico:
malas posturas mantenidas durante periodos prolongados de tiempo o
sobreesfuerzos. Por ejemplo, los farmacéuticos que se encargan de la atención
Y, además, también puede influir el uso de herramientas y complementos en
mal estado. Por ejemplo, no contar con una escalera en buen estado puede
hacer que decidamos utilizar una silla para alcanzar algún objeto y que esta se
rompa y suframos una caída.

Riesgos de técnico de rayos x:

el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, mutaciones genéticas, infertilidad,


ceguera, destrucción del sistema inmune, enfermedades cardiovasculares,
pérdida del cabello, problemas en los riñones, entre otros.

También podría gustarte