Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

PROGRAMA
Unidad I:
1. Introducción a la perspectiva sistémica del cuerpo humano: niveles e interrelaciones.
Nivel molecular: Biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos).
Magnitudes. Sistemas dispersos. Métodos de cuantificación de metabolitos.
2. Historia social del proceso salud-enfermedad-atención-cuidado. Los paradigmas en
salud. Conceptos de salud-enfermedad históricos: modelo unicausal - paradigma
positivista: el modelo biomédico. Modelo ecológico-multicausal-histórico social: los
determinantes de salud. Paradigma de atención Biopsicosocial. Definición actual de
salud.
3. Género en Ciencias de la Salud. Relación del género con otros determinantes
sociales y estructurales, con las conductas en la esfera de la salud y con la respuesta
del sistema de salud. Conceptualización integral de género, sexo, estereotipos,
expresiones de género, identidades, orientación sexual. Diversidad sexual. Diversidad
de géneros.

Unidad II:
1. Nivel celular: Microscopía (Microscopio óptico. Microscopios especiales. Microscopio
electrónico). Citología (Membrana plasmática. Matriz extracelular. Uniones celulares.
Citoplasma. Núcleo. Ciclo celular. Mitosis. Meiosis). Genética (Generalidades. Leyes de
Mendel).
2. La Medicina como ciencia: introducción a la Filosofía de la Ciencia. Definición de
ciencia. Clasificación de la Ciencia. La Medicina como disciplina científica. La evidencia
en Medicina. Evidencia y decisiones en el campo de la salud. Relaciones entre las
ciencias sociales y el campo de la salud.
La Medicina actual: medicina personalizada. Medicina de precisión. Medicina basada en
la evidencia. Medicina centrada en el paciente: MCCP, comprender al paciente como un
todo, el abordaje de la dolencia, exploración, toma de decisiones compartidas.

También podría gustarte