Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES


DE ENSEÑANZA MEDIA

PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL


DOCENTE PADEP/D

MÓDULO III

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

ÁREA COMÚN
Lic. Dennis Alonzo Mazariegos
Ministro de Educación

Dr. Oscar Hugo López Rivas


Director EFPEM
Universidad de San Carlos de Guatemala

Asamblea Nacional del Magisterio –ANM-

Cooperación Técnica Alemana GTZ

Sistema Nacional de Formación del Recurso Humano Educativo del Ministerio de Educación
–SINAFORHE-

Rossana Pinillos Brocke


Autora

Septiembre, 2011
CONTENIDOS

Unidad V
Reflexión personal
Conexión con el aula
Investigación acción
La investigación
La entrevista

Unidad VI
Reflexión personal
Conexión con el aula
Investigación acción
Pasos para la redacción de un texto
Comprensión lectora
El texto literario

Para trabajar en el aula


Anexos
INTRODUCCIÓN

El aprendizaje es un proceso de carácter social, aprendemos de las otras personas y ellas, a su vez,
aprenden de nosotros. Por lo tanto, el dominio de las competencias lingüísticas (escuchar, hablar, leer y
escribir), que responden directamente a la capacidad para comunicarse, es indispensable, tanto para
aprender como para generar experiencias de aprendizaje en el aula.

Los y las docentes del nivel primario necesitan dominar las competencias relacionadas con escuchar,
hablar, leer y escribir para su desarrollo profesional y su labor con los niños y las niñas. Los módulos
tienen como propósito ofrecer a los y las estudiantes actividades que les permitan reforzar, ampliar y
enriquecer los temas trabajados en las sesiones presenciales. Estos son un acompañamiento de la guía
de las sesiones presenciales y ofrecen actividades para el trabajo no presencial durante las ocho
semanas de clase (aproximadamente cuatro actividades por semana).

Estructura de los módulos:

Cada módulo corresponde a dos sesiones de clase: dos unidades. Para cada unidad se trabajan cuatro
actividades diferentes, con la idea de que el o la estudiante trabaje una por día.

1. Reflexión personal
Cada sesión de trabajo inicia con una reflexión acerca de los temas tratados en clase. Esta reflexión
debe trabajarse en hojas sueltas para adjuntar al portafolio. La reflexión tiene como objetivo el que los
y las estudiantes revisen sus notas, ordenen sus ideas de manera que puedan asegurarse de que
comprendieron los diferentes temas y planteen sus dudas al facilitador o la facilitadora del curso en la
sesión siguiente.

2. Conexión con el aula


En esa sección se busca relacionar los temas trabajados en la unidad con el trabajo que hacen los y las
docentes en el aula.

3. Investigación acción
Proporciona orientaciones para aplicar la investigación acción en el trabajo diario. Al finalizar el curso,
los y las estudiantes deben entregar los resultados obtenidos.

5. Lectura
Esta sección se incluye en algunos módulos y tiene como objetivo proporcionar actividades para
fortalecer las destrezas de comprensión lectora de las y los docentes. Por tal motivo, se trabajan los
mismos modelos del CNB: literal, inferencial, crítico y creativo.

5. Nuevos conocimientos
Aquí se proporcionan actividades y textos para profundizar en los aprendizajes de la unidad. Ofrece
actividades previas, nueva información, actividades de desarrollo y actividades de cierre.

En los ladillos se incluye información que enriquece el tema tratado desde el punto de valores, el
trabajo en el aula, ortografía, redacción, gramática y el uso del portafolio.
Unidad V

La investigación
Competencias:
4. Produce y comparte textos escritos informativos y científicos con fines prácticos.
6. Utiliza las habilidades lingüísticas en la investigación.

Indicadores:
 Aplica técnicas de Investigación y Comunicación.
 Escribe un informe de investigación de forma clara, coherente y sintética.

1. Reflexión personal Recuerde


Adjunte el trabajo de la
 Esta semana usted pondrá en práctica lo discutido en clase con semana a su portafolio.
relación a la investigación bibliográfica y la elaboración del
informe de investigación.

 Revise sus notas y organice su plan de investigación. Recuerde


que debe responder a las preguntas: ¿Qué investigar? ¿Para qué?
¿En dónde buscar? ¿Cuánto tiempo tiene para hacerlo?
En el aula
 Responda las preguntas. El uso de la
investigación como
- ¿Qué función tiene la investigación en la educación formal o forma de aprendizaje
en situaciones relacionadas con la ecología, la comunidad, la puede ser utilizado
salud, etc.? desde el primer grado de
- ¿Por qué es importante elaborar un informe de primaria, observando
investigación? fenómenos que luego
pueden describir de
forma oral. También
2. Conexión con el aula Puede iniciarse con la
elaboración de un
La investigación bibliográfica y otras formas de investigación son un informe a través de
recurso valioso para el aprendizaje de sus estudiantes. Sin embargo, no dibujos, luego con
siempre les enseñamos la forma adecuada de hacerlo por lo que el oraciones breves hasta
informe de investigación termina siendo una copia de textos que no llegar a la redacción de
enriquecen a los estudiantes. Para que el proceso de investigación lleve párrafos en los grados
al aprendizaje, debe orientar a sus estudiantes, paso a paso, como del segundo ciclo.
hacerlo.

 Piense en un tema adecuado para el nivel de sus estudiantes.


 Luego, elabore una lista de las actividades que necesita realizar
con ellos y ellas para orientarlos en la investigación del tema y la
redacción del informe.
3. Investigación acción
Valores
 Usted puede aplicar constantemente en el aula el proceso de Para que una persona
investigación. Selecciona un tema que le interese investigar, respete los derechos
luego establece el objetivo, la metodología apropiada y el humanos de las demás es
tiempo que le llevará hacer la investigación. A partir de los necesario que en su infancia
resultados de su investigación, puede generar acciones para haya recibido dicho
mejorar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. respeto; de lo contrario, si
 Seleccione un problema que le preocupe con relación a sus ha sido tratada como un
estudiantes. Por ejemplo, ¿Cuál es el método más apropiado objeto, tratará a los y las
para la enseñanza de la lectoescritura y para desarrollar las demás de la misma forma.
competencias lectoras? ¿Cómo se desarrolla el lenguaje en la Los y las docentes tenemos
familia? ¿Cómo se adquiere el idioma en la escuela o la responsabilidad de
comunidad? fortalecer la autoestima de
nuestros estudiantes.
 Enuncie su objetivo. Para el tema utilizado como ejemplo
podría ser: identificar cual es el mejor método de enseñanza Ortografía
de la lectoescritura para trabajar con mis estudiantes o la Decidir qué palabras se
metodología apropiada para desarrollar los distintos niveles escriben con c cuando esta
de lectura. va antes de e o i puede ser
 Identifique las posibles fuentes de consulta. difícil. Estas son algunas
 No olvide que puede utilizar la entrevista como una forma de claves que pueden
obtener información. Podría entrevistar a otros colegas que ayudarnos a tomar dicha
tienen experiencia en ese nivel. decisión:
 A partir de los resultados de su investigación puede poner en
práctica el método que le pareció más adecuado y evaluar los  Las palabras derivadas
resultados. de otras que terminan
en -do o -to:
investigado - investigación
4. Más información atento - atención

La investigación  Las terminaciones de


diminutivo -ita, -ito,
La investigación tiene como objetivo encontrar soluciones a ciertos -illo, -illa se escriben
problemas. En el ámbito educativo también es utilizada con con c, siempre y cuando
propósitos de aprendizaje. Según la fuente de donde se obtiene la la palabra primitiva no
información, la investigación puede ser: lleve s.

Documental, se analizan diferentes documentos que puedan Fiestecita, dolorcito,


responder a la pregunta de investigación. navecilla, ratoncillo
princesa - princesita
De campo, se observan directamente los hechos y se trabaja con sus
protagonistas.

Experimental, se estudia una o más variables determinadas en un


Una investigación también puede ser cuantitativa cuando se Importante
trabaja con datos numéricos, y cualitativa cuando se describen los En muchos casos suele
fenómenos y se hace una interpretación subjetiva de los mismos. combinarse la investigación
documental y la de campo;
Pasos del proceso de investigación documental así mismo hay estudios que
combinan lo cuantitativo con
1. Seleccionar el tema que se desea investigar ¿Qué? lo cualitativo. Es importante
2. Establecer los objetivos de la investigación ¿Para qué? que en la introducción se
3. Seleccionar las fuentes de información ¿Dónde? indique que clase de
4. Elaborar un cronograma ¿Cuándo? investigación se realizó.
5. Leer las fuentes de información seleccionada, tomar notas
y elaborar fichas bibliográficas y hemerográficas.
6. Organizar la información para la redacción del informe. Ortografía
Cuando en un informe se
Partes del informe incluyen citas textuales, estas
deben escribirse entre
 Introducción: tiene como propósito acercar al lector al tema, comillas. Si la cita termina en
los objetivos de la investigación y justificar la selección de punto, este se escribe después
dicho tema. Es conveniente escribirla cuando ya se ha de las comillas. Ejemplo:
terminado el informe porque entonces se tiene una visión
general de la investigación. Recuerde
Para que el aprendizaje sea
 Desarrollo del tema: antes de escribirse el desarrollo del tema significativo tiene que estar
es necesario establecer los subtemas o apartados en los cuales conectado de alguna forma
se dividirá la información para darle un orden al contenido. con nuestros intereses y
En esta sección se incluye la información que se ha recabado necesidades. Por eso, es más
significativo investigar acerca
con anterioridad, esta debe ser redactada por el autor del
de un problema propio de la
informe; es incorrecto copiar textualmente de las fuentes sin comunidad que un tema
citar al autor. general.

 Conclusiones: en esta parte se destacan las ideas relevantes de


lo descubierto por medio del proceso de investigación. En el aula
Además, se pueden expresar las opiniones propias y sugerir Por medio de una
posibles trabajos futuros sobre el tema. investigación para resolver
problemas ambientales de la
La entrevista comunidad, usted puede
integrar las diferentes áreas
Una entrevista es un diálogo entre el entrevistador y la persona de aprendizaje: leen, escriben,
entrevistada. Pasos: aprenden sobre ciencias
naturales y tecnología y
 Elaboración de un cuestionario que servirá de guía, este debe ciencias sociales, hacen
tener preguntas que generen la información que se desea cálculos, actividades de
obtener. apreciación estética, etc.
 Conversar con el entrevistado o la entrevistada, tomar notas y Además, puede trabajar los
si es posible, grabar la conversación. ejes del currículo.
5. Actividades previas
 Antes de iniciar su investigación es necesario hacer el plan de
trabajo: Recuerde
- Delimite el tema. El tema “El cuidado del ambiente” es muy También se puede
amplio por lo que debe decidir si se enfocará en términos encontrar información en
generales o si tomará un tema más específico, por ejemplo el periódicos y revistas.
cuidado de las fuentes de agua, el manejo de la basura, el
cuidado de los bosques, etc.
Redacción
- Redacte su objetivo. Todo texto escrito debe
- Busque en la escuela y en la comunidad las fuentes de estar organizado en
información que podrá utilizar, estas pueden ser párrafos y estos
documentales o personas de la comunidad que trabajen o compuestos por
sepan sobre el tema. Recurra a bibliotecas y a internet, si oraciones. Las oraciones
tiene acceso. muy largas confunden al
- Haga un listado de las fuentes, cítelas de acuerdo con los lector, por lo que debe
modelos que se trabajaron en clase. En el anexo 1 del evitar los párrafos de una
módulo, podrá encontrarlos. Para este proceso es práctico sola oración.
elaborar fichas bibliográficas que le permitirán tener la
información a la mano. Asegúrese de que las
- Haga una lectura exploratoria de las fuentes para seleccionar oraciones estén
las que le serán de utilidad, selecciones por lo menos tres. relacionadas entre sí y de
- Lea los documentos, resuma las ideas, copie las citas usar conectores textuales
textuales que pueden servirle, utilice esquemas para guardar entre los párrafos.
la información más fácilmente.
Ejemplos de conectores
6. Actividades de desarrollo textuales:
Explicativos: así, es
decir, en otras palabras
 Seleccione a uno o varios miembros de la comunidad para
Aditivos: además,
hacerles una entrevista con el fin de obtener más información
incluso, asimismo
acerca del tema de investigación.
Ejemplificadores: por
ejemplo, obsérvese
 Ya que tenga la información necesaria, prepare su informe
Adversativos: no
de investigación.
obstante, ahora bien, pero
- Con la ayuda de un esquema haga un bosquejo del tema
Comparativos: de modo
principal y los subtemas.
similar, como, igual
- Desarrolle los contenidos de acuerdo con el bosquejo,
Conclusivos: en suma, en
recuerde que debe redactar el texto y si copia textualmente
resumen, concluyendo
de otro documento debe indicarlo utilizando comillas e
indicando la fuente.
- Escriba las conclusiones y por último, elabore la
introducción.
- Coloque sus datos al inicio del informe y, al final, las
fuentes consultadas.
7. Actividades de cierre
Ortografía:
 Revise su informe de investigación: contenido, redacción
y ortografía. Homónimos
Son palabras que se parecen
en su escritura o
 Anote las dudas que le fueron surgiendo en el proceso
pronunciación y que tienen
para discutirlas en clase la próxima sesión presencial.
diferente significado. Se
clasifican en homógrafos y
homófonos
Esquema del informe de investigación
Homógrafos
I. Portada Son las palabras que se
II. Índice escriben y pronuncian igual
III. Introducción pero tienen un significado
IV. Cuerpo del informe totalmente distinto.
A. Tema
a) Subtema Vino. Forma conjugada del
b) Subtema verbo venir. Él vino a tiempo.
c) Subtema Vino. Bebida. Tomé un vaso
B. Tema de vino.
a) Subtema
b) Subtema Homófonos
V. Conclusiones Son palabras que se escriben
VI. Bibliografía diferente pero se pronuncian
igual y tienen diferente
significado.
Cerrar. Encajar en su marco la
hoja o las hojas de una puerta.
Voy a cerrar esa puerta.
Serrar. Cortar o dividir con la
sierra. Necesitamos serrar la
madera.

Parónimos
Los parónimos son vocablos
que se pronuncian en forma
parecida pero son diferentes
en su escritura y significado.
actitud - aptitud
Unidad VI

Producción de textos
Competencias
1. Produce y comparte textos escritos informativos y literarios con fines prácticos y recreativos.
2. Aplica sus conocimientos relacionados con el lenguaje y la comunicación para solucionar
problemas personales, de la escuela y de la comunidad.

Indicadores:
 Selecciona las formas apropiadas de comunicarse de acuerdo con la situación
comunicativa.
 Utiliza la comunicación asertiva.

1. Reflexión personal En el aula


La creación de textos
 Revise las notas que tomó en la clase anterior. escritos no está completa
si no se llega a su
 Explique con qué propósitos se puede utilizar cada tipo textual: publicación. El objetivo
argumentativo, expositivo, descriptivo, narrativo. de escribir es
comunicarnos con los
 Clasifique los textos de acuerdo con el tipo textual al que demás. Cuando trabaje
pertenecen. redacción con sus
estudiantes asegúrese de
- Informe que pasen en limpio su
- Texto motivacional trabajo y que lo
- Novela compartan con sus
- Retrato escrito compañeros y
- Noticia compañeras, con
- Anuncio publicitario estudiantes de otros
- Anécdota grados, la familia o la
- Representación de un paisaje comunidad. Eso
estimulará su interés por
escribir.
Expositivo Argumentativo Narrativo Descriptivo

2. Conexión con el aula

 Organice talleres de escritura con sus estudiantes, siga los


mismos pasos que ha trabajado en el curso, haciendo las
modificaciones necesarias de acuerdo con el nivel e intereses de
sus niñas y niños.
3. Investigación acción Gramática
El tiempo verbal sitúa las
El dominio de la ortografía no se alcanza memorizando reglas poco acciones en el pasado,
significativas. Para tener buena ortografía es necesario hacer muchos presente o futuro. Es
ejercicios de memoria visual y tomar consciencia de la escritura de importante mantener la
las palabras. forma verbal que domina
en el texto. Uno de los
 Identifique a través de los textos escritos de sus alumnos las errores más comunes en
palabras que les presentan más dificultad en su escritura. la redacción es la falta de
concordancia entre los
 Planifique diversas actividades para practicar la escritura de verbos del texto.
dichas palabras y así ayudar a sus estudiantes a escribirlas Para el uso de los tiempos
correctamente. verbales puede consultar
el sitio de la Real
 Incluya las actividades en las diferentes áreas de aprendizaje. Academia Española de la
Lengua:
 Puede hacer un listado largo y trabajar diez palabras por http://buscon.rae.es/dpdI/
semana. apendices/apendice1.html

4. Más información

Pasos para la redacción de un texto

Planificación Borrador
Portafolio
No olvide incluir todos
sus trabajos en el
portafolio. Al final de
curso, debe seleccionar su
Revisión Publicación mejor composición
escrita para compartirla
con sus compañeros y
Planificación: compañeras del curso.
 Establecer el tema, objetivo del texto y posibles lectores
 Recabar información, si es necesario
 Determinar el tipo de texto y el género (literario, periodístico,
académico, didáctico, motivacional, etc.)
 Seleccionar el tono (impersonal, personal, divertido, enérgico,
etc.)
 Seleccionar la persona gramatical (primera-yo o nosotros;
segunda-tú o ustedes; tercera-él,ella y sus plurales)
 Seleccionar el tiempo verbal que predominará en el texto.
Generalmente en los textos académicos predomina el presente
impersonal, por ejemplo: A partir de los resultados obtenidos
por medio de la encuesta se puede demostrar… En un texto
motivacional se puede recurrir al uso de la segunda persona,
por ejemplo: Tú que lees estas líneas has dado un paso
importante para solucionar tus problemas: buscar ayuda.
 Elaborar un esquema de las estructura que tendrá el texto Ortografía
Recuerde que antes de una
Escritura del borrador: consonante no se utiliza
rr.
El borrador del texto es una primera versión, un primer intento, que
está sujeta a muchos cambios posteriores. Sin embargo, debe Ejemplos:
escribirse poniendo atención a la estructura de los párrafos, la enredo, enrollar,
conexión entre los mismos y la selección del vocabulario apropiado. enriquecer, subreino,
enrejado, desramar
Revisión:
Cuando ya se tiene una versión que deje satisfecho al autor o la
autora, se procede a la revisión para hacer las correcciones necesarias
antes de la publicación. Este listado puede ayudarle con la revisión.

1. ¿Se identifica claramente el tema central?


2. ¿Todas las ideas desarrolladas en el texto están conectadas
directamente con ese tema central?
3. ¿Los párrafos están ordenados y se conectan unos con otros?
4. ¿Las oraciones que integran los párrafos están ordenadas?
5. ¿El vocabulario es adecuado para el tipo de texto? Valores
6. ¿La construcción gramatical de las oraciones es adecuada? Cuando usted aprecia el
7. ¿No hay redundancias, pleonasmos, expresiones trilladas, uso trabajo de sus alumnos y
excesivo de palabras? alumnas, contribuye a
8. ¿La forma del texto es adecuada para el tratamiento del tema? fortalecer su autoestima.
9. ¿Se evitan las palabras vacías de contenido y las muletillas?
10. ¿Las conjunciones y preposiciones están usadas
correctamente?
11. ¿Tiene errores de ortografía.
12. ¿El formato del texto es adecuado?

Aspectos que generan falta de coherencia en un texto.


Ortografía
 Ruptura de la unidad temática, organizativa y lógica Recuerde que el uso
 Falta de relación entre oraciones y entre párrafos adecuado de signos de
 Falta de claridad en la exposición del contenido puntuación da claridad a
 Exceso de información, incongruencias y contradicciones un escrito. Revise las
 Ausencia de progresión en el tema donde se combine la reglas para el uso de los
información ya conocida con la nueva signos en el anexo 3.
 Repetición de información
 Digresiones, salirse del tema

Publicación:
En esta etapa debe asegurarse de que el texto está pulido y listo para
ser presentado a otras personas.
Actividades previas
Valores
1. Como práctica de redacción escribirá un texto sobre el tema “Historia de
mi comunidad” El texto debe estar dirigido a niños y niñas del grado en Conocer nuestra
que usted labora. historia contribuye a
hacernos sentir
2. Busque en diferentes fuentes todo lo relacionado con la el origen de su orgullosos de nuestro
comunidad. Estas preguntas le pueden servir de guía: origen.
¿Cuál es el origen de los primeros pobladores?
¿Cuándo y dónde se fundó?
¿Quiénes la fundaron?

3. Agregue anécdotas interesantes sobre la fundación.

Actividades de desarrollo

1. Siga los pasos para la redacción de un texto.

2. Compártalo con algunos compañeros o compañeras de trabajo para que le


den ideas acerca de cómo mejorarlo. Ortografía
Los verbos terminados
3. Elabore un libro con ilustraciones y su texto para poder compartirlo con en -aba y la forma iba
sus alumnos y alumnas. Recuerde que mientras más pequeños sean los del verbo ir, se escriben
lectores y las lectoras, más ilustraciones debe tener el texto. con b.

Contaban, caminaba,
Comprensión lectora estábamos, iba,
Lea el fragmento de la obra Después del tango vienen los moros del escritor esperaba
guatemalteco Luis Alfredo Arango, que aparece en el anexo 2. Luego
responda las preguntas.

Nivel literal
¿En qué persona gramatical está escrito el texto?
¿Qué es lo que se puede ver desde el cielo, según el narrador?
¿Qué sentimiento despiertan los zopilotes en el narrador?
¿Por qué los zopilotes dejaron de ser “buenos muchachos”?

Nivel inferencial
Según el contexto, ¿qué significa la palabra cimborrio?
¿Qué características propias de las personas da el autor a los zopilotes?
¿Por qué cree usted que el narrador siente deseos de volar cuando ve un
zopilote volando?

Nivel crítico
¿El texto es no literario o literario? Explique su respuesta.
El texto literario En el aula
El gusto por la obra literaria se
Como pudo observar el texto que leyó no responde a las despierta en las niñas y los niños
características de los textos trabajados con anterioridad porque es un cuando su maestra o maestro se
texto literario. Los textos literarios se caracterizan porque responden los transmite. Usted es el modelo
a la función poética de la lengua; es decir, el idioma se utiliza para que ellas y ellos seguirán, por
crear efectos estéticos. Por eso, las palabras adquieren nuevos eso si disfruta de la literatura,
significados y su estructura no responde a la estructura lógica de un sus estudiantes también lo harán.
texto no literario.

Al escribir un texto literario se recurre a recursos como la


comparación, la metáfora, la personificación y las imágenes.
Recuerde
 Comparación. Consiste en establecer una relación de Las palabras tienen un
semejanza entre dos ideas por medio de un nexo (como, cual, significado denotativo y uno
parece). Por ejemplo: Mi tierra se parece al paraíso. connotativo. El significado
 Metáfora. En esta también se establece la relación de denotativo es el directo, el que
semejanza pero no se presenta uno de los elementos se encuentra en el diccionario.
comparados y no se usa nexo.
El connotativo está dado por la
Comparación: Yo soy como un puntito negro… forma en que se utiliza la palabra
Metáfora: Soy un puntito negro… en el texto; es decir, por el
contexto.
 Personificación. Consiste en adjudicar cualidades y actitudes
humanas a animales o seres inanimados. La personificación es Por ejemplo en la expresión: Los
uno de los principales recursos utilizados en las fábulas. zopilotes vuelan. El significado
Ejemplo: Los zopilotes eran buenos muchachos. Se mantenían de zopilote es “Ave rapaz
haciendo mandados, de un pueblo a otro, de un cerro a otro americana semejante al buitre
cerro y hasta de puerta en puerta. común”. Por otro lado, en la
expresión: A veces soy un
 Las imágenes son representaciones de sensaciones zopilote. Depende del contexto
sensoriales: imágenes visuales, sonidos, olores, sensaciones el significado de la palabra
táctiles, etc. Ejemplo: Allá lejos, tan arriba, seguramente se zopilote, podría ser una persona
miran los volcanes en ringlera y al final una delgada línea desagradable o como en el caso
azul, donde se pierden las llanuras y mar y cielo son una de la obra de Arango,
misma cosa. representar el deseo de volar
muy alto.

Actividades de cierre

1. Escriba un texto literario tomando como modelo el texto de Luis


Alfredo Arango.
2. Seleccione un elemento de la naturaleza que le agrade mucho y
personifíquelo.
3. Utilice los recursos literarios mencionados y otros que usted
conozca, como la onomatopeya.
4. Comparta su texto con otros compañeros y compañeras.
Para trabajar en el aula
1. Lea el siguiente texto y seleccione el tipo de método para la enseñanza de la redacción que
considere más adecuado para utilizar con sus estudiantes.
2. Para aplicar un enfoque basado en procesos son útiles los talleres de creación. Aquí tiene
algunos modelos que puede aplicar en el aula. En estos casos promoverá el desarrollo de la
escritura creativa.

EL MUNDO DE LOS COLORES

1. Lleve a clase pequeños trozos de papel de colores variados, tantos como estudiantes
tenga (los colores pueden repetirse).

2. Invite a las niñas y los niños a que escojan un papel del color que más les gusta.

3. Cada quien mostrará su papel a sus compañeros y compañeras y explicará por qué le
gusta ese color. Luego, dirá una oración que completará libremente empezando por: El
color es… Ejemplo: El azul es… El azul es el color del cielo. El azul es un lago
profundo.

4. Luego, motívelos para que cada quien haga una comparación con el color que
seleccionó. Ejemplo: Verde como las hojas de la milpa. Amarillo como un sol
brillante.

5. Pídales que identifiquen un sentimiento con el color que escogieron, por ejemplo:
amarillo, alegría; rojo, enojo; etc.

6. Invítelos a crear expresiones con el color que escogieron. Ejemplo: Cafés son los ojos
de mi hermanita. Negro y brillante es el pelo de mi perro. En el campo crecen flores
rojas.

7. Pídanles que escriban un texto en prosa o un poema utilizando colores.

8. Solicite a cada estudiante que lea su texto ante el grupo.

9. Al terminar la lectura, comenten lo que les gustó de los diferentes textos.


MI NÚMERO FAVORITO

1. Invite a las niñas y los niños a seleccionar el número que más les gusta.

2. Pídales que dibujen el número en una hoja de papel y que lo decoren.

3. Luego, motívelos para que piensen en que elementos de la naturaleza está el número. Por
ejemplo el número diez, está en los dedos de la mano, en los dedos del pie, diez años tengo
yo, etc.

4. Cada estudiante presenta su número ante la clase y explica por qué le parece el número más
bonito.

5. Pídales que en grupos pequeños inventen frases relacionadas con los números.

6. Luego, oriéntelos para que escriban un texto breve en primera persona donde el número habla
de sí mismo. Ejemplo:

Soy el uno, recto y firme como el tronco de un árbol. Hay un Sol y una Luna. Luis tiene un
cuerpo, una nariz y una boca. Soy divertido y juguetón, si me repites muchas veces puedo
formar más de un millón.

7. Decoren la clase con los trabajos realizados por los estudiantes.


ADIVINA, ADIVINICO

En este taller los estudiantes elaborarán su libro de adivinanzas.

1. Presente a sus estudiantes estas adivinanzas.

Una cajita redonda, Soy una cosita


Blanca como el azahar Que anda al compás,
Se abre muy fácilmente, Con las patas por delante
Nadie la puede cerrar. Y los ojos por detrás.
(El huevo)
(Las tijeras)

Cartas vienen, Vestidas de mil colores


Cartas van Ofrecemos nuestros olores.
Y en el aire
Se detienen.
(Las flores)
(Las nubes)

2. Luego, pídales que se sienten en círculo y que cada quien diga una adivinanza que conozca.

3. Déjeles como tarea llevar nuevas adivinanzas a la clase.

4. Motívelos para que inventen nuevas adivinanzas.

5. Oriéntelos para que hagan su libro de adivinanzas, las copian en hojas y las ilustran.
HISTORIA DE UNA NUBE

Este taller puede trabajarse después de que han estudiado el ciclo del agua.

1. Invite a los alumnos y las alumnas a salir al patio de la escuela. Pídales que se pongan
cómodos y observen las nubes.

2. Indíqueles que cada quien debe escoger una nube, observar su forma (¿qué parece?) y su
movimiento.

3. Invítelos a imaginar cómo es la nube y qué piensa mientras viaja por el cielo.

4. En clase, oriéntelos para escribir la historia de su nube.

 Pónganle un nombre
 Piensen cómo se formó y que pasará con ella: ¿qué lugares visitará?, ¿qué platica
con otras nubes o con los pájaros, las estrellas u otros objetos que haya en el cielo?
¿cuál será el fin de su viaje?
 Escriban en un esquema los hechos principales relacionados con la historia de su
nube.
 Escriban su historia.

5. En este taller puede aprovechar para enseñarles el uso del guion mayor o raya para escribir
diálogos.

6. Solicíteles que lean su historia a otro compañero o compañera y se hagan sugerencias para
mejorar la redacción.

7. Invítelos a ilustrar su historia y a compartirla con el resto de la clase.


CESTO DE PALABRAS

Esta actividad está tomada de Lecturas para la paz, Ministerio de Educación de Guatemala,
Segundo grado, volumen 2.

1. Lea o explique esta introducción a sus estudiantes.

Pedro es un niño muy querido por su familia, especialmente por su abuelito que trabaja en una
antigua imprenta. La imprenta es un taller o lugar donde se imprimen los libros como el que ahora
estás leyendo. Pedro descubrió muchas cosas interesantes en la imprenta de su abuelo. ¡Ven a
conocerlas tú también!

2. Pida a los y las estudiantes que platiquen en grupos pequeños:

 ¿Tienes abuelitas o abuelitos? ¿Cómo se llaman?


 ¿De qué cosas te gusta platicar con ellas y ellos?
 ¿Has visitado alguna vez una imprenta? ¿Te gustaría conocer una?
 ¿Qué cosas crees que descubrirá Pedro en la imprenta del abuelito?

3. Léales el cuento.

Un cesto lleno de palabras


Juan Yarias

El abuelo de Pedro trabajaba en una imprenta de las de antes. Una tarde mientras barría el
almacén, encontró entre las cosas de poco uso, un cesto lleno de palabras.

Lo llevó a casa y se lo entregó a Pedro, su nieto. Pedro preguntó para qué servían todas esas
palabras, introdujo su mano en el cesto y sintió la calidez de la palabra mamá, el frío de la
palabra hielo, percibió palabras coloridas, tristes, rotas, fuertes, alborotadas, viejas, la
palabra perro, incluso, movía la cola.

Eran más de mil palabras en desorden. Pedro encontró la palabra hijo y a la j le faltaba el
punto, encontró la palabra mañana y a la ñ le faltaba la (virgulilla) rayita de encima.

El abuelo arregló las palabras a las que les hacía falta algo. Pedro empezó a revisar las
palabras y cuando él no sabía el significado de alguna, esta permanecía oscura. Al entender
el significado, la palabra se encendía.

Cuando Pedro encontraba una palabra nueva, la apuntaba en un papel y la introducía en el


cesto. Luego, se sentaba con su vecina y amiga Paula a meditar, a leer e imaginar,
inventaban historia, aventuras, recuerdos, etcétera.
Así descubrieron muchas más palabras y muchas más formas de ver y vivir la vida.

Cierto día la madre de Pedro barrió bajo la mesa y encontró la palabra “palabra” y se la entregó a
Pedro. Este le agradeció mucho porque era de las más perfectas.

Las palabras que no comprendía se las preguntaba a su abuelo. Por ejemplo, cuando encontró la
palabra “pedrisco”, que al tocarla la sintió fría, era porque los pedriscos son piedrecitas de hielo, o
sea la lluvia congelada.

4. Invite a los y las estudiantes a pensar en palabras:

 Cariñosas
 Coloridas
 Tristes
 Dulces
 Rápidas
 Llorosas
 Cálidas
 Alegres
 Suaves
 Amargas

Coloridas como arco iris, cálidas como café caliente, cariñosas como te quiero, suaves como
tela, tristes como adiós, rápidas como ¡corre!, llorosas como lágrima, alegres como fiesta,
dulces como miel.

5. Pídales que piensen en palabras que les gusten por su sonido y que las compartan con la
clase, por ejemplo: chapotear, pajarera, maullar, catarata.

6. Invítelos a decir palabras que les parezcan divertidas.

7. También pueden decir palabras que les gustan y palabras que no les gustan.
DECÍA QUE…
1. Pida a las niñas y los niños que digan nombres de objetos, frutas, flores y animales.
2. Escríbalos en el pizarrón e invítelos a jugar “Decía que…”
3. Cada uno escoge un nombre de los que escribieron en el pizarrón e imaginan:
 ¿Cómo es?
 ¿Qué hace o para qué sirve?
 ¿Qué siente?
 ¿Qué piensa?
 ¿Qué desea?
 ¿Qué le gustaría?
4. Se presentan ante el grupo iniciando con la expresión: Decía que yo era un… y explican
cómo son físicamente, qué hacen, qué sienten, etc.
5. Invítelos a dibujarse ellos mismos con la forma del ser u objeto que seleccionaron.
6. Motívelos a presentar su dibujo y decoren el aula con los trabajos.
UNA CARTA CARIÑOSA
1. Pida a sus estudiantes que dibujen su silueta en medio de una hoja de papel. Luego, que
escriban alrededor de su dibujo palabras que nombren sus cualidades. Inteligente,
bondadosa, veloz, cortés, etc. Pueden pedir ayuda a sus compañeros y compañeras.

TRABAJADORA
INTELIGENTE

BUENA AMIGA

AMABLE

BONDADOSA

ALEGRE

2. Pídales que imaginen que alguien de su familias les escribe una carta donde les dice cuáles
son sus cualidades y por qué. Ejemplo:

Querido hijo:

Estoy muy orgullosa de ti porque estás estudiando mucho en la escuela y tus calificaciones
son muy buenas. Sé que tus compañeros se sienten felices de tener como amigo a un niño
solidario y generoso.
UN SER VERDADERAMENTE EXTRAÑO
1. Invite a sus estudiantes a imaginar seres extraños.
2. Pídales que en grupo imaginen un ser extraño:
 ¿Cómo es?
 ¿Dónde vive?
 ¿Qué come?
 ¿Qué le gusta hacer?
 ¿Es simpático y divertido?
 ¿Asusta a las personas?
Por ejemplo, puede ser un hombre vegetal que tiene cabeza de sandía, piernas de caña de
azúcar, cuerpo de…
3. Luego de la conversación, motívelos para que dibujen el ser que imaginaron, le pongan un
nombre y luego escriban una historia sobre este.
4. Cada grupo presenta su dibujo y su historia.

¿Y POR QUÉ…?
En este taller se desarrolla la imaginación haciendo preguntas. Aproveche para trabajar con sus
alumnos y alumnas con relación a la entonación de las preguntas y al uso de los signos de
interrogación en la forma escrita.
1. Haga una pregunta divertida a sus estudiantes. Por ejemplo, ¿Por qué las gallinas no tienen
pelos? Permítales que den todas las respuestas divertidas que se les ocurran.
2. Converse con sus estudiantes acerca de para qué son útiles las preguntas y qué
características tienen (entonación y uso de signos en la forma escrita).
3. Invítelos a hacer preguntas sobre la naturaleza y a tratar de dar respuestas.
4. Luego motívelos para que imaginen que pueden hacer preguntas a personajes de
ilustraciones o a animales. Por ejemplo: ¿Hormiga, no te gustaría tomarte unas vacaciones?
5. Motívelos para que creen preguntas poéticas para utilizarlas como el título de una
composición.
6. Luego, pídales que escriban la composición a partir del título que crearon.
7. Organícelos en grupos pequeños para que compartan su trabajo y escojan uno para
presentarlo al resto de la clase.
CUENTOS INCOMPLETOS

1. En esta actividad, tomada de Lecturas para la Paz del Ministerio de Educación de Guatemala,
Primer grado, volumen 2, usted motivará a las niñas y los niños a escribir el final de diferentes
cuentos.

2. Converse con sus estudiantes a partir de las preguntas:

 ¿Qué animal te gusta más, la ardilla, el gato, el pato o el perro?

3. Luego, invítelos a ladrar como el perro, maullar como el gato, caminar como el pato y a imitar
los sonidos y movimientos de otros animales.

4. Léales el inicio de cada historia para que luego ellos imaginen el final.

Una ardillita cuidadosa

Ardilla encontró una nuez. “¡Qué tesoro!”, pensó. “¿En dónde puedo guardarla? ¿En la cueva
del topo? ¿En el nido del pájaro? ¿Debajo de una roca? No. Hay que encontrar un mejor
lugar…

Don gato tiene sueño

Gato tiene sueño. ¿Dónde podrá dormir? ¿En la pila? No, está fría. ¿Sobre la televisión? No,
hay demasiado ruido. ¿Dentro de una olla? No, lo pueden poner al fuego. ¿Cuál será el mejor
lugar?

El pato travieso

Pato salió a dar un paseo. Pero llovió a cántaros y se salpicó de lodo. Ahora Pato está sucio.
Ningún otro pato se le quiere acercar. ¿Cómo va a limpiarse?

Un perro sediento

Perro está sediento. ¿Dónde puede beber? ¿De la manguera? No, está cerrada. ¿En el
bebedero? No, está muy alto. ¿En el charco? No, está muy sucio. ¿Dónde habrá agua para
Perro?
UN MUNDO MUY ESPECIAL
Con este taller, sus estudiantes podrán ejercitar la descripción.

1. Pídales que piensen en un lugar poco común donde les gustaría vivir: una hoja, una nube,
una estrella, el fondo del mar, etc.
2. Motívelos a que imaginen cómo es ese lugar.
3. Pídales que hagan una lluvia de ideas sobre todo lo que se les ocurre del lugar.

4. Oriéntelos para que organicen las ideas que se les ocurrieron para describir el lugar
partiendo de los aspectos generales para llegar a los específicos.
5. Hágales ver que para describir pueden hablar de lo que ven, oyen, sienten con el tacto, con
el sentido del gusto y el del olfato.
6. Pídales que redacten su descripción para compartirla con sus compañeros y compañeras.
7. Invítelos a dibujar su lugar especial.

EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS
El desarrollo de las competencias relacionadas con el dominio de la comunicación escrita, no se
limita a la creación literaria. También debe trabajarse con textos informativos. Esta es una guía que
puede utilizar cada vez que las niñas y los niños hagan un experimento para que aprendan a redactar
este tipo de texto.
1. Título del experimento

2. Pregunta: ¿Qué quiero descubrir a través del experimento?

3. Predicción: ¿Qué creo que va a ocurrir? ¿Cuál será la causa y el efecto en el experimento?

4. Lista: Escribe los pasos que seguirás para hacer el experimento.

5. Observa: Escribe lo que ocurre durante el experimento.

6. Concluye: ¿Qué aprendiste con el experimento? ¿Tú predicción fue correcta o incorrecta?
Anexos
Anexo I

Modelos de referencias bibliográficas

Modelos de referencia bibliográfica

Apellido, nombre. Año. Nombre del libro (subrayado o en negritas). Editorial. País. Número de
páginas.

Costa-Pau, Rosa. 1993. La protección del bosque. Parramón Ediciones, S.A. España. pp. 30

En ocasiones las obras son responsabilidad de una institución y no de un autor o autora específicos. Si
la institución es una dependencia del gobierno, la ficha se inicia con el nombre del país o de la
dependencia estatal, seguido del nombre de la institución; si la institución es autónoma, el nombre del
país se pone después del título.

Guatemala. Ministerio de Educación. 2005. Orientaciones para el desarrollo curricular, tercer


grado de Nivel de Educación Primaria.

PROEMBI-PROEIMCA-DIGEBI. 2007. Manual de Metodología para Educación Bilingüe


Intercultural. Guatemala.

Referencia hemerográfica

Nombre del autor del artículo. Título del artículo (entrecomillado). Nombre del periódico (subrayado).
Lugar de publicación. Número de edición (cuando se trata de una distinta de la matutina). Día, mes y
año de publicación. Sección (si la hay). Número de página o páginas consultadas.

Quiñónez, Edgar /EFE/. “Hay instrumentos para proteger el medio ambiente”. Diario de Centro
América. Guatemala. Miércoles 14, diciembre, 2011. Vida. Pág. 17.

Referencia de revista

Nombre del autor. Título del artículo (entrecomillado). Nombre de la revista (subrayado). Volumen y
número, si los hay. Fecha o entrega. Números de páginas consultadas.

Boff, Leonardo. “La ilusión de una economía verde”. La Revista. No. 164. Año IV. Octubre 28, 2011.
Pág. 7

Documentos de internet

Apellido, nombre o nombre del sitio. "Título del documento." <dirección ftp, http> (fecha de acceso)

Ejemplo:
Club planeta. "Cuida el medio ambiente desde tu casa"
<http://www.peques.com.mx/cuida_el_medio_ambiente_desde_tu_casa.htm> (12 de enero de 2012)

En los documentos bajados de la red es importante indicar la fecha en que se consultó el documento
porque suelen cambiar.

Citas textuales

Las citas ayudan a dar credibilidad al trabajo de investigación pues a través de ellas se hace referencia a
las ideas de un especialista en el tema. Al escribir una cita debe tomarse en cuenta:
 Se utilizan para apoyar una idea o para interpretarlas.
 Deben señalarse y utilizarse donde es pertinente. Poner citas fuera del discurso solo confunde al
lector.
 Deben ser exactas y verificables.

De acuerdo con su extensión se siguen estas reglas:


 Si no ocupa más de tres líneas se puede incluir, entre comillas, adentro del texto. Si es una cita
más extensa se indica dándole un margen más amplio. La referencia puede citarse como nota a
pie de página o poniendo entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación del texto y
la página.

Ejemplos:

Como dice Leonardo Boff, “Todo lo que hagamos para proteger el planeta vivo que es la Tierra
contra factores que le quitan su equilibrio y provocan, como consecuencia, el calentamiento
global, es válido y debe ser apoyado”. ¹

¹ Boff, Leonardo. “La ilusión de una economía verde”. La Revista. No. 164. Año IV. Octubre
28. Pág. 7

Como dice Leonardo Boff:

(…) adoptar un nuevo concepto de Tierra como Gaia. Ella no nos pertenece a nosotros, sino al
conjunto de loes ecosistemas que sirven a la totalidad de la vida, regulando su base biofísica y
los climas. Ella creó toda la comunidad de vida, no solo a nosotros. Nosotros somos su porción
consciente y responsable. El trabajo más pesado lo hacen nuestros socios invisibles, verdadero
proletariado natural, lo microorganismos, las bacterias y los hongos, que son miles de millones
en cada cucharada de tierra. (Boff, 2011: 7)
Anexo 2

Después del tango vienen los Moros


(Fragmento)
Luis Alfredo Arango

CON UN OJO MIRO EL CIELO DE SAN MIGUEL Y CON OTRO el de la capital.

Alláa va volando un zopilote, sobre las nubes más altas. El pobre no sabe que eso es volar pero allá va.
Tampoco sabe que lo estoy mirando. Lo tengo controlado. Soy un puntito negro que él no ve ¡tan
rápido, tan alto va volando!

Allá lejos, tan arriba, seguramente se miran los volcanes en ringlera y al final una delgada línea azul,
donde se pierden las llanuras y mar y cielo son una misma cosa.

Los zopilotes tienen la virtud de entristecerme. Tienen ese poder. No bien los veo pasar y allá voy yo
también, volando por el cielo inmenso y hondo.

Giro en redondo. Me paro en el cimborrio de la cúpula del mundo y desde allá me dejo caer, despacio,
suavemente, con los ojos entreabiertos y con la vista vidriada…

Me dejo caer y no me pasa nada, y no me pesa nada y cuando abro los ojos aún estoy parado en el
mismo lugar y fecha, sin haber subido nunca ni siquiera al cielo raso.

Antes, hace no sé cuántos años, hubo otro siglo. Entonces aún no había muerto tío Mayo Enríquez y los
zopilotes eran buenos muchachos. ¡Lo malo fue que aprendieron a comer carne humana! Los zopilotes
eran buenos muchachos. Se mantenían haciendo mandados, de un pueblo a otro, de un cerro a otro
cerro y hasta de puerta en puerta.

Para que no comieran vos-ya-sabés-de-qué-te-estoy-hablando, la gente les dejaba tiritas de tasajo


colgadas en los árboles.

Los zopilotes acarreaban buenas noticias: “Este año lloverá agua bendita” … “Está cayendo pan del
cielo” … Etcétera. Iban y venían y en la noche descansaban en algún pinar sin dueño. Esperaban el
amanecer tiritando. Abrían las alas a la salida del sol, para calentarse un poco los sobacos y las
entretelas y en seguida comenzaban otra vez a trajinar.

Hay que tomar en cuenta que en aquel tiempo no había camionetas, ni aviones, ni radiodifusoras y que
el correo y los periódicos llegaban a los pueblos con un siglo de retraso.

Una vez un zopilote se encontró un volante “full color” con el retrato de un candidato a la presidencia
de la república y se puso feliz por tan valioso hallazgo. Recogió el volante, lo enrolló cuidadosamente y
lo guardó en su matate. Lo llevó a su pueblo pero los guardias de la autodefensa civil lo metieron al
bote, porque ese presidente ya había sido derrocado.
Anexo 3

Uso de signos de puntuación

Los signos de puntuación nos sirven para dar claridad a la redacción. Aquí tiene algunos de sus usos.

Signos simples Signos dobles

punto . signos de interrogación ¿?


coma , signos de exclamación ¡!
punto y coma ; paréntesis ( )
dos puntos : corchetes [ ]
puntos suspensivos … raya –
guion - comillas “ ”

Uso de punto:

 Al final de la oración, del párrafo o del texto.


 Después de las abreviaturas. Sra.

Uso de dos puntos:

 En los saludos de las cartas y en los escritos oficiales después de las palabras expone, declara,
certifica, etc.
 Antes de las citas textuales.
 Cuando se anuncia una enumeración
 Al iniciar una ejemplificación.
 Cuando la oración que sigue es una explicación. Llueve todos los días: estamos en invierno.

Uso de puntos suspensivos:

 Cuando se deja una clase inconclusa. Ya sabes que al que madruga…


 En las enumeraciones incompletas. Necesitan: lápiz, papel, regla…
 Para señalar en la escritura las pausas que corresponden al habla. Sí… Con ella habla. No me
diga… En serio… Pero…

Uso de coma:

 Para aislar el nombre cuando se utiliza como vocativo. Lorena, muéstranos tu dibujo.
 Para separar palabras o frases que forman una enumeración. Tengo hambre, sed, sueño y
pereza.
 Para encerrar un comentario, aclaración o ampliación que se incluye dentro de una oración. La
buena alimentación, como todos saben, es la base de la buena salud.
 En el lugar donde va el verbo cuando este se omite. Maricela trajo pastel; Ernesto, los
refrescos.
 Delante de los nexos adversativos (mas, pero, sin embargo, sino…), consecutivos (luego, con
que…) y causales (ya que, puesto que). Tengo mucho frío, pero no quiero ponerme el suéter.
Has hecho un buen trabajo, luego tu nota será muy buena.

Uso de punto y coma:

 Para separar frases extensas, en especial si ya llevan coma. El domingo fuimos a la iglesia, al
parque y al campo de fútbol; el lunes nos quedamos en casa; el martes visitamos a tía Berta, al
tío Genaro y a sus hijos; el miércoles nos quedamos en casa.
 Ante las conjunciones y locuciones adversativas cuando lo que antecede es de cierta extensión.
En esta escuela todos los docentes estamos interesados en dar una buena educación a las niñas
y los niños; sin embargo, no siempre tenemos el éxito deseado.

Uso de signos de interrogación y exclamación:

 Se utilizan para expresar preguntas o exclamaciones. En español debe utilizarse el signo de


apertura y el de cierre.

Uso de paréntesis:

 Encierran aclaraciones que pueden ser: oraciones, frases, palabras, cifras, etc.

Uso de comillas:

 Indican que lo escrito es una frase textual.


 Indican que una palabra es utilizada en sentido irónico o si es extranjera.

Uso de raya:

 Para indicar diálogo

También podría gustarte