Está en la página 1de 8

Ejercicios de clases

Acentuación

SÍLABA

SECUENCIAS O CONCURRENCIAS VOCÁLICAS

Homosilábica Heterosilábica

Las vocales pertenecen a una Las vocales pertenecen a diferentes


misma sílaba. sílabas.

Diptongo Hiato

Simple
HOMOGÉNEO DECRECIENTE CRECIENTE
viu - da vai - na pier - na trá - e - lo ro - e - dor chi - i - ta
cui - tas rei - na sue - lo sa - a - ve - dra a - or - ta du - un - vi - ro

Triptongo Acentual

ex - piáis Pa - ra - guay miau pa - ís te - ní - a o - í - do


e - va - cuáis a - de - cuéis hioi - des ba - úl re - ú - ne gen - tí - o

La h y la y no impiden la formación de secuencia vocálica.

Ejemplos:
• ahu - ma - do • ahi - ja - do
• ba - hí - a • bú - ho
• ca - rey • u - ru - guay

UNI Regular Anual 2023 - II 1 Lenguaje | 23


Acentuación
ACENTUACIÓN GENERAL
Clases de palabras según el acento Sin tílde Con tílde Excepciones
Agudas u oxítonas pared novel vaivén campeón No se tildan cuan-
Llevan el acento en la última sílaba. nobel sutil anís compás do acaban en do-
Ejemplo: reloj trabajar autobús inés ble consonante.
in - gre - sar robot pacay sofá carné robots mamuts
Regla: Se tildan cuando acaban en n, s o vocal. cincel audaz maní Perú Zigzags minigolf

Graves, llanas o paroxítonas avaro barroco cómic césped Se tildan cuando


Llevan el acento en la penúltima sílaba. líbido alinea árbol sándwich acaban en donde
Ejemplo: visera urea item carácter consonante.
po - bre - za examen virgen Óscar superávit cómics bíceps
Regla: Se tildan cuando no acaban en n, s o toallas palmas tórax Aléx tríceps fórceps
vocal. monocromo vóley lápiz items récords
Esdrújulas o proparoxítonas lívido cónyuge
Llevan el acento en la antepenúltima sílaba. régimen regímenes
Regla: todas se tildan. América Ángela
área Cuádríceps

Sobresdrújulas o preproparoxítonas cómaselo


Llevan el acento en la anterior a la antepenúl- dígamoslo
imagínenselo
tima sílaba.
llévasela
Regla: Todas se tildan.
sácatelo
entrégamelo
límpiamelo
renuévasela

ACENTUACIÓN GRÁFICA DE FORMAS Y EXPRESIONES COMPLEJAS

Adverbios acabados Formas verbales


Palabras unidas con
Palabras compuestas con pronombres
en -mente guion
enclíticos
El acento lo llevan en la sílaba tó- Son aquellas que tienen El acento recae en la Se acentuan de manera
nica de la última palabra. dos acentos prosódicos. sílaba tónica de la for- independiente.
Conservan la tilde del adje- ma verbal.
tivo si este la tiene.
baloncesto rápidamente dale épico-lírico
balompié útilmente dámelo ítalo-francés
ciempiés fácilmente díselo académico-profesional
decimoséptimo velozmente fuéronse técnico - pedagógico
veintidós serenamente llévamelo místico - religioso

UNI Regular Anual 2023 - II 2 Lenguaje | 23


Acentuación
Método para tildar
1. Separa la palabra en sílabas: es-ca-ner
2. Reconoce la sílaba tónica: es-ca-ner
3. Identifica la clase de palabra: (penúltima sílaba) grave
4. Rígete a la regla: grave que acaba en -r: es-cá-ner
Nota:
• Se deben regir a la regla de acentuación las palabras a partir de dos sílabas.
• Las palabras monosilábicas no se tildan por regla general: fue, guion, Dios, Ruiz, pan, sol, truhan, ruin, fe, ti, sal, etc.
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
• Adverbio de afirmación: • Conjunción condicional:
Sí, ellos ingresarán. Si tomas, no manejes.
• Pronombre personal: • Sustantivo (nota musical)
sí Ariana se vio a sí misma. si Ella tocó en si mayor.
• Sustantivo ('aprobación') • Conjunción completativa:
La novia le dio el sí. Ella me preguntó si ya desayuné.

• Pronombre personal: • Artículo:


él el
Compró un regalo para él. Compró el compendio.
• Sustantivo ('planta' e 'infusión') • Pronombre personal átono:
La plantación de té es abundante. Te quiero ayudar.
té Bebió un té caliente. te • Sustantivo (letra)
Compraré dos tés para el lonche. Coloca la "te" al final de la palabra.

• Pronombre personal: • Determinante posesivo:


A mí me gusta el fútbol. Le presté mi libro.
mí mi • Sustantivo (nota musical):
Empieza en mi menor.
• Forma del verbo dar: • Preposición:
Ojalá le dé una oportunidad. Compró una mesa de madera.
dé de
• Sustantivo (letra):
Le bordó una "de" en el pañuelo.
• Pronombre personal: • Determinante posesivo:
tú tu
Tú estudias Lenguaje. Elige bien tu carrera.
• Forma del verbo ser o saber: • Pronombre átono:
sé Sé honesto con ella. se Se vende panes.
Sé las causas del problema. Se lava la cara.

• Adverbio de cantidad, determinante indefinido: • Conjunción adversativa:


Estudia más. Lo sabía, mas no dijo nada.
Leyó más novelas. Trabaja, mas no ahorra.
más • Conjunción con valor de suma o adición: mas Se despertó temprano, mas llegó tarde
Cuatro más cuatro, ocho. al trabajo.
• Sustantivo (signo matemático):
En la suma, falta el más.

UNI Regular Anual 2023 - II 3 Lenguaje | 23


Acentuación
• Equivale a 'todavía': • Equivale a 'incluso' o 'hasta', '(ni)
Aún no llega el profesor. siquiera:
aún aun
Ellos lo ayudaron, aun sus enemigos.
No quiero verla ni aun en sueños.
• Encabezan oraciones • Aparecen en oraciones enunciativas.
qué interrogativas (directas o que Te dije que vendrá.
quién indirectas) y exclamativas. quien Cuando llegue mi padre, saldré.
¿Qué desayunaste? La casa donde vives queda cerca.
dónde donde
¿Cuándo volverás? Escribe como te dije.
cuándo ¡Qué calor hace! cuando
cómo como ¡Qué viva el Perú! (deseo)
¡Cuánto corrupción!
cuánto Dime dónde vives. cuanto
No sé cómo estudia.
Acentuación disolvente
• Se presenta cuando en una palabra concurren una vocal abierta más una vocal cerrada (o vice-
versa) siendo esta última la que lleva la mayor intensidad.
• Obligatoriamente se colocará tilde en la vocal cerrada para indicar ortográficamente el hiato, con
independencia de las reglas generales de acentuación.
- maíz = ma - iz (aguda) - fre -ir = fre - ir (aguda)
- maúlla = ma - ú - lla (grave) - reía = re - í - a (grave)
- envía = en - ví - a (grave)
Importante:
Fijate cómo cambia el sentido de la palabra al tener tilde disolvente.
sabia (persona erudita) / sabía (del verbo saber)
seria (discreta, reservada) / sería (del verbo ser)

TEN CUIDADO: Muchas veces acentuamos mal las palabras.


Incorrecto Correcto
ávaro avaro
bárroco barroco
caracter carácter
estadío estadio
insanía insanía
vesanía vesania
sútil sutil
futil fútil
monócromo monocromo
úrea urea
parsimonía parsimonia

UNI Regular Anual 2023 - II 4 Lenguaje | 23


Acentuación
Incorrecto Correcto
tusílago tusilago
apoplejia apoplejía
líbido libido
atmosfera atomósfera
interín ínterin
albúfera albufera
boína boina
nóbel nobel
nóvel novel

Observación: 3. Si la vocal con tilde aparece en la abrevia-


1. Los extranjerismos crudos no se tildan tura, se mantiene la tilde.
• by-pass baipás
• página pág.
• quorum cuórum
• ticket tique • compañía cía.
• yogourt yogur
• spaghetti espagueti 4. Tanto las mayúsculas como las minúscula
se someten a las reglas de acentuación.
2. Las locuciones latinas no se tildan.
• alma mater • AMÉRICA
• Homo sapiens • Óscar
• curriculum vitae
• vox populi

UNI Regular Anual 2023 - II 5 Lenguaje | 23


Acentuación

Ejercicios de clases
1. Si los hiatos son grupos heterosilábicos B) Descendieron del camión el capitán y
formados por dos vocales contiguas per- el alférez.
tenecientes a distintas sílabas, ¿cuál de C) Señores, está prohibido el paso a los
las siguientes opciones presenta mayor civiles.
número de estos? D) De algún modo, su expresión la asustó
A) Rafael siempre desayuna cereal con mucho.
sandía. E) Usaré ese polo de algodón que me
B) Por vía aérea, Luisa envió una enco- regaló Inés.
mienda.
C) En Turquía, Isaías compró un vehículo 4. ¿Cuántos acentos gráficos requiere el
rojo. siguiente texto?
D) Estudia la alimentación del búho y la No hay razon para buscar el sufrimiento,
cacatúa. pero si este llega y trata de meterse en tu
E) La nueva ministra de la Mujer es abo- vida, no temas: miralo a la cara y con la
gada. frente bien levantada.
A) Tres B) Cuatro
2. Según la ubicación del acento en la lengua C) Uno D) Dos
española, las palabras se clasifican en agu- E) Cinco
das, graves o llanas, esdrújulas y sobres-
drújulas. Tomando en cuenta lo afirmado, 5. Los diptongos son secuencias vocálicas
marque la opción en la que hay palabras que aparecen al interior de una sílaba. En
aguda, esdrújula y grave respectivamente. el fragmento La historia de Tristán e Isolda
A) Se alejó rápido de su víctima. revela un amor puro, como la de Romeo
B) Huyó del caótico escenario. y Julieta, porque ninguna contingencia
C) Miró hacia las luces de la bahía. egocéntrica empañó la luz y el calor, la
D) Había imágenes pintadas al óleo. solidaridad irradiante del amor, ¿cuántas
E) Después del lonche, se fueron. palabras con diptongo se presentan?
A) Seis B) Cinco
3. Las palabras graves o llanas son aquellas C) Cuatro D) Tres
en las que el acento prosódico se ubica E) Siete
en la penúltima sílaba. Según lo señalado,
seleccione la opción que presenta mayor 6. El correcto silabeo de las palabras está
número de palabras graves. controlado por reglas prescritas por la Real
A) Tenía el deber de proteger a sus her- Academia de la Lengua Española (RAE). En
manos. tal sentido, marque la opción donde todas

UNI Regular Anual 2023 - II 6 Lenguaje | 23


Acentuación
las palabras presentan correcto silabeo debe colocarse tomando en consideración
ortográfico. las normas ortográficas vigentes de la RAE.
A) Son nues-tros a-mi-gos de pro-mo-ci-ón. Considerando ello, elija la alternativa en la
B) Es u-na po-si-ci-ón an-tieu-ta-na-sia. que hay correcta acentuación escrita.
C) Pron-to via-ja-re-mos a Lu-nahua-ná. A) Los comics que leí eran muy graciosos.
D) A-bra-ham hu-í-a rau-do del te-a-tro. B) La salvación para ellas era la huída.
E) A-yer vi-mos un a-vión tur-bo-hé-li-ce. C) Se guardó el cortauñas en la cartera.
D) Él puso los robóts en funcionamiento.
7. De acuerdo con las reglas de acentuación E) Todavía no lo aceptan como yóquey.
escrita, prescritas por la Real Academia Es-
pañola, lea el siguiente texto y determine 10. El adverbio aún se escribe con tilde cuando
el número de tildes que se ha omitido. presenta valor temporal, es decir, puede
Algunos de los principales beneficios que sustituirse por todavía y aun, sin tilde,
la musica genera en el cerebro son la cuando presenta valor inclusivo; esto es,
liberacion de la dopamina y la creacion significa incluso, hasta o (ni) siquiera. De
de estimulos que encienden el circuito acuerdo con lo señalado, marque la opción
cerebral subcortical del sistema limbico. en la que aun no debe tildarse.
A) Cinco B) Seis A) No, Yesenia no está preparada aun.
C) Siete D) Ocho B) Aun así, continuó sonando la sirena.
E) Cuatro C) Seguía aun en el camino equivocado.
D) Aun estoy en el terminal de autobuses.
8. Según la ubicación de la silaba tónica, E) Yo sé que ellos aun no están conven-
las palabras se clasifican en oxítonas, cidos.
paroxítonas, proparoxítonas y prepropa-
roxítonas. Según esta afirmación, ubique 11. Lea el siguiente texto y precise la cantidad
la alternativa que presenta mayor número de palabras que deben llevar tilde.
de palabras oxítonas. Una persona que conozca diversas lenguas
A) Los médicos de este hospital trabajan no tiene por que ser un eximio lingüista. Lo
mucho. que si es seguro es que quien disponga de
B) Estábamos felices de poder asumir el un saber lingüistico estara en condiciones
reto. de comprender mucho mejor los habitos
C) Alquilarán aquella hermosa casa de de un pais.
verano. A) Seis B) Cinco
D) Pensó que su decisión era la más C) Cuatro D) Tres
acertada. E) Siete
E) Después de la reunión, salió y cenó
con ella. 12. El diptongo es el grupo vocálico que
presenta una secuencia de dos vocales
9. La representación gráfica del acento se
diferentes, las cuales se pronuncian en una
realiza mediante el uso de la tilde, la cual

UNI Regular Anual 2023 - II 7 Lenguaje | 23


Acentuación
sola sílaba; por otro lado, el hiato consiste C) I, II y IV D) II, III y IV
en una secuencia de dos vocales que se E) Solo I y IV
pronuncian en sílabas distintas. Teniendo
en cuenta ello, cuantifique los diptongos y 14. Correlacione los grupos vocálicos que
hiatos del siguiente texto. contiene cada enunciado con su respectiva
La sangre de pollo, que nos ofrece proteínas clasificación.
de alta calidad por cada cien gramos de I. Isaac informó que su padre manejó un
alimento, es un fluido corporal del ave, rica tranvía. a. Diptongos
en nutrientes. Con este alimento, podemos II. Mi hermano frio cada presa con aceite
obtener 29.5 miligramos de hierro, cantidad de oliva. b. Hiatos
que supera ampliamente el requerimiento III. Angélica compró libros de lingüística
diario para evitar la anemia. Es también un general. c. Diptongos-hiato
alimento bajo en calorías. IV. Esa ave está bajo tratamiento antiinfla-
A) Nueve diptongos y un hiato matorio. d. Diptongo
B) Ocho diptongos y tres hiatos A) Ic, IIb, IIIa, IVd
C) Ocho diptongos y dos hiatos B) Ib, IIa, IIId, IVc
D) Diez diptongos y un hiato C) Ib, IIa, IIIc, IVd
E) Diez diptongos y dos hiatos D) Id, IIb, IIIa, IVc
E) Ia, IIb, IIIc, IVd
13. Cuando dentro de una sílaba hay una vo-
cal abierta entre dos vocales cerradas, se 15. La tilde diacrítica diferencia los pronombres
conforma el grupo vocálico denominado interrogativos de los relativos. De acuerdo
triptongo. De acuerdo con lo mencionado, con ello, marque la alternativa donde las
seleccione la alternativa en la que los palabras subrayadas deben llevar tilde.
enunciados evidencian la secuencia vocálica I. La alumna Karla, quien es muy estu-
mencionada. diosa, ganó la beca.
I. La bioinformática es utilizada en distin- II. Ellos se preguntaban como había
tos campos. resuelto aquel ejercicio.
II. Ojalá que investiguéis exhaustivamente III. Rodrigo desconocía cuales eran las
el tema. respuestas correctas.
III. Mi tío vivió en Andahuaylas hace varios IV. La niña que tiene pecas estudia en este
años. colegio privado.
IV. Por favor, no acariciéis a aquel perrito A) II y IV B) II y III
gruñón. C) I y II D) III y IV
A) I, II y III B) I, III y IV E) I y IV

UNI Regular Anual 2023 - II 8 Lenguaje | 23

También podría gustarte