Está en la página 1de 3

Hay tres tipos principales de hormonas:

 Hormonas proteicas (u hormonas polipeptídicas) están formadas de aminoácidos.


Un ejemplo es la ADH (hormona antidiurética) que disminuye la presión arterial.
 Hormonas esteroideas son derivados de lípidos. Un ejemplo es el cortisol, que
ayuda al cuerpo a responder al estrés.
 Hormonas amínicas, que se derivan de aminoácidos. Un ejemplo es la adrenalina,
que ayuda al cuerpo a prepararse para la acción.

Hormonas proteicas

Las hormonas proteicas son las más numerosas. Se producen en las glándulas
endocrinas y son transportadas por la sangre a las células diana.

Algunos ejemplos de hormonas proteicas incluyen:

 Hormona del crecimiento, que estimula el crecimiento y el desarrollo.


 Hormonas tiroideas, que regulan el metabolismo.
 Hormona antidiurética, que ayuda a controlar la cantidad de agua que el cuerpo
retiene.
 Insulina, que regula los niveles de azúcar en sangre.

Hormonas esteroideas

Las hormonas esteroideas son producidas por las glándulas suprarrenales, los
ovarios y los testículos. Son solubles en grasa y pueden atravesar las membranas
celulares.

Algunos ejemplos de hormonas esteroideas incluyen:

 Cortisol, que ayuda al cuerpo a responder al estrés.


 Estrógeno, que regula el desarrollo sexual femenino.
 Testosterona, que regula el desarrollo sexual masculino.

Hormonas amínicas

Las hormonas amínicas se producen en el cerebro y en las glándulas endocrinas.


Son solubles en agua y son transportadas por la sangre a las células diana.
Algunos ejemplos de hormonas amínicas incluyen:

 Adrenalina, que ayuda al cuerpo a prepararse para la acción.


 Noradrenalina, que ayuda a regular la presión arterial y el ritmo cardíaco.
 Serotonina, que regula el estado de ánimo y el sueño.

Según su ubicación, las glándulas se dividen en:

 Glándulas exocrinas: liberan sus secreciones a través de un conducto al exterior


del cuerpo o a una cavidad corporal. Ejemplos de glándulas exocrinas incluyen las
glándulas salivales, las glándulas sudoríparas y las glándulas digestivas.
 Glándulas endocrinas: liberan sus secreciones directamente al torrente sanguíneo.
Ejemplos de glándulas endocrinas incluyen la glándula tiroides, las glándulas
suprarrenales y las gónadas.

Según su función, las glándulas se dividen en:

 Glándulas digestivas: producen enzimas que ayudan a la digestión de los


alimentos. Ejemplos de glándulas digestivas incluyen el estómago, el páncreas y
el hígado.
 Glándulas reproductoras: producen hormonas y otras sustancias que regulan la
reproducción. Ejemplos de glándulas reproductoras incluyen las gónadas (ovarios
y testículos).
 Glándulas sudoríparas: producen sudor que ayuda a regular la temperatura
corporal.
 Glándulas sebáceas: producen sebo que ayuda a lubricar la piel y el cabello.
 Glándulas lacrimales: producen lágrimas que ayudan a limpiar los ojos.
 Glándulas salivales: producen saliva que ayuda a digerir los alimentos y a proteger
los dientes de las caries.

Según su estructura, las glándulas se dividen en:

 Glándulas tubulares: tienen un conducto que transporta las secreciones desde las
células secretoras hasta el exterior del cuerpo o al torrente sanguíneo. Ejemplos
de glándulas tubulares incluyen las glándulas sudoríparas y las glándulas
digestivas.
 Glándulas alveolares: tienen una estructura similar a una alvéola. Ejemplos de
glándulas alveolares incluyen las glándulas mamarias y las glándulas
suprarrenales.
 Glándulas foliculares: tienen una estructura similar a un folículo. Ejemplos de
glándulas foliculares incluyen las glándulas tiroides y las gónadas.

Las glándulas son órganos esenciales para la vida humana. Producen una
variedad de sustancias que ayudan a regular las funciones corporales, incluyendo
la digestión, la reproducción, la temperatura corporal y la protección de los
órganos.

Hi everybody, I´m Liz De la


cruz and I am going to show
you some objects, today
about muy class!
look!

También podría gustarte