Está en la página 1de 17

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS,

INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.138


“GABINO BARREDA”

ESPECIALIDAD:
PROGRAMACION

PRESTADOR DEL SERVICO:


AMIN RAFAEL SÁNCHEZ PÉREZ

MATRICULA:
21307061380441

SERVICIO SOCIAL
CURSO DE VERANO DE LA SEMAHN
2023

TUXTLA GUTIERREZ,
CHIAPAS A 12 DE ENERO 2024
“Si realmente amas la naturaleza,
encontraras la belleza en todas partes”
Vincent Van Gogh
CAPITULO 1
EN EL CURSO DE VERANO DE LA SEMANHN
Elegí realizar mi servicio social en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT)
debido a mi profunda conexión con la naturaleza desde una edad temprana. Siendo
nativo de la colonia Cerro Hueco, tuve la oportunidad de experimentar una
interacción cercana con el entorno natural gracias a la participación en proyectos de
conservación en la reserva el Zapotal, como la reforestación y la limpieza. Estas
experiencias despertaron en mí un genuino interés por la conservación del medio
ambiente y el respeto por la biodiversidad local.

El Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), reconocido a nivel internacional por
albergar especies endémicas y promover la conciencia ambiental, se convirtió en
una elección natural para mi servicio social. El hecho de que sea un lugar que exhibe
las riquezas naturales de Chiapas y ofrezca un entorno lleno de flora y fauna en
libertad, me motivó aún más a contribuir en este espacio.

Mi objetivo principal al elegir el Zoológico para mi servicio social es poner en práctica


mis habilidades de convivencia y enseñanza, específicamente dirigidas a los niños.
Quiero educar a las generaciones más jóvenes sobre la importancia de cuidar el
medio ambiente y fomentar una actitud de respeto hacia la naturaleza y la cultura
local. Creo que trabajar en el Zoológico me brinda la plataforma ideal para transmitir
estos valores a través de interacciones con los visitantes y actividades educativas.

Además, veo esta oportunidad como una forma de profundizar mis conocimientos
en temas ambientales y explorar soluciones prácticas para los desafíos que enfrenta
el medio ambiente en la actualidad. La posibilidad de contribuir a proyectos de
reforestación y participar en iniciativas para reducir la contaminación también influyó
en mi elección.

Mi vinculación previa con la reserva el Zapotal y mi deseo de crear un impacto


positivo en la comunidad local y el entorno en el que crecí, hacen que esta elección
sea altamente significativa para mí.
CAPITULO 2
DESARROLLO DEL CURSO DE VERANO

El emocionante comienzo de la capacitación enriqueció a todos los participantes


desde el primer momento. La mañana soleada en la que dio inicio se llenó de
expectativas y energía agradable. A las 9 en punto, los prestadores del servicio se
reunieron, listos para un viaje educativo y lleno de posibilidades.

Las presentaciones individuales no solo permitieron que los participantes se


conocieran entre sí, sino que también establecieron una atmósfera de agrupación
desde el principio. La curiosidad creció mientras cada uno compartía sus
pasatiempos e intereses únicos, creando conexiones que crecieron durante toda la
capacitación.

La jornada dio paso a dinámicas divertidas y participativas, como "conejos y


conejeras" y "El cartero trajo cartas". Estas actividades ayudaron a unir y fomentar
la colaboración, generando un espíritu de equipo que repercutirían a lo largo de los
días. Los participantes se sumergieron en desafíos y juegos, creando recuerdos
compartidos y fortaleciendo su sentido de unidad.

A medida que avanzaba la capacitación, se abrieron las puertas a la educación y la


exploración más profunda. Una presentación cautivadora sobre la biodiversidad de
Chiapas inspiró una apreciación más profunda por la riqueza natural de la región.
Los prestadores del servicio se sumergieron en la diversidad de la vida en la Tierra,
estableciendo una base sólida para el conocimiento futuro.

La capacitación también abarcó presentaciones especializadas en el museo del


cocodrilo, donde los participantes aprendieron sobre estos majestuosos reptiles y
su lugar en el ecosistema. Los temas se entrelazaron con la emoción de la
capacitación, generando preguntas y conversaciones enriquecedoras.

Los días concluyeron con una inmersión en la biodiversidad, pero también con una
mirada hacia adelante a lo que estaba por venir. La anticipación por las actividades
en la semana siguiente era claro, y los prestadores del servicio estaban llenos de
entusiasmo por lo que aprenderían y compartirían con los niños a quienes se
dedicarían a educar y guiar.

En resumen, el inicio de la capacitación fue un mosaico de presentaciones


personales, dinámicas animadas y descubrimientos emocionantes. Los
participantes se embarcaron en un viaje que no solo enriquecería sus
conocimientos, sino que también crearía lazos duraderos entre ellos y prepararía el
terreno para una experiencia educativa significativa con los niños a quienes se
dedicarían.

Los días comenzaron con una energía contagiosa mientras los niños de 8 años se
congregaban para abrazar las experiencias que les aguardaban. La atmósfera se
llenó de entusiasmo y expectación, con un cartel de bienvenida que les invitaba a
unirse a un viaje educativo y lleno de diversión. Las presentaciones personales no
solo crearon conexiones instantáneas, sino que también sentaron las bases para
amistades duraderas.

La introducción a los perfiles del suelo marcó el inicio de una semana de exploración
y aprendizaje en profundidad. Los niños de 8 años se embarcaron en recorridos por
el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), sumergiéndose en una inmersión
educativa en la diversidad animal. Los hábitats cuidadosamente diseñados se
convirtieron en aulas al aire libre, revelando los secretos de las adaptaciones y los
roles vitales de cada especie en su ecosistema.

Las actividades diarias llevaron a los niños en un viaje a través del mundo natural.
Experimentos ingeniosos les permitieron descubrir los misterios de la ciencia
mientras observaban cómo la naturaleza interactúa con su entorno. La observación
de perfiles del suelo se convirtió en un viaje de descubrimiento, donde cada capa
de tierra contaba una historia única sobre el lugar donde se encontraba.

El esplendor de la creatividad se reflejó en la creación de papalotes. Estas


actividades no solo despertaron la imaginación, sino que también dejaron una marca
tangible de su tiempo juntos. La conexión entre los participantes se fortaleció, y las
actividades se convirtieron en oportunidades para forjar lazos y compartir risas.

Con cada día, los niños de 8 años se sumergieron más en el conocimiento. Los
recorridos por el aviario y el área de cocodrilos llevaron el aprendizaje a nuevos
niveles, desvelando las maravillas de las adaptaciones de estas fascinantes
criaturas. La emoción de aprender se combinó con la emoción de interactuar, ya
que los niños se encontraron cara a cara con la vida silvestre.

La culminación de la semana llegó en forma de un emocionante rally que unió a


padres e hijos en una exploración llena de aventuras por el Zoológico Miguel Álvarez
del Toro (ZooMAT). La observación de perfiles del suelo les brindó una perspectiva
tangible de cómo la tierra puede contar la historia de su entorno. Este evento se
convirtió en un momento de conexión y aprendizaje conjunto, consolidando la
experiencia y llevando a casa lecciones valiosas.

El cierre fue un broche de oro que capturó los momentos inolvidables vividos. Los
niños de 8 años se despidieron con una proyección de video de recuerdos,
rememorando los momentos compartidos y las sonrisas compartidas. La entrega de
certificados fue un testimonio tangible de su compromiso y logros, culminando con
una degustación de alimentos (Pozol tradicional, memelas, chocolates y frijol con
queso). mientras que el adiós fue cálido y lleno de gratitud por una semana que
dejó una marca indeleble.

La dedicación y pasión de los prestadores del servicio social brillaron a lo largo de


esta experiencia, creando un ambiente donde el aprendizaje fue una aventura y la
naturaleza fue el maestro. Los niños de 8 años se llevaron consigo no solo nuevos
conocimientos, sino también el amor por la exploración y el deseo de cuidar y
preservar el mundo que les rodea.

Para los niños de 9 años, cada día comenzó con la anticipación de lo que estaba
por venir. Se construyó un ambiente de bienvenida y compañerismo, mientras se
preparaban para las aventuras diarias. Las exposiciones magistrales dieron paso a
exploraciones más profundas. Los recorridos por el Zoológico Miguel Álvarez del
Toro (ZooMAT) se convirtieron en travesías educativas, llevando a los niños a través
de hábitats diversos y descubriendo los secretos de las adaptaciones que permiten
a los animales prosperar en diferentes entornos.

Los días se llenaron de actividades que desafiaron sus mentes y estimularon su


curiosidad. Los niños de 9 años participaron en experimentos ingeniosos que les
permitieron comprender la maravilla de la naturaleza en acción. Los conceptos del
aire y su impacto en la vida se presentaron de manera vívida mientras recorrían el
zoológico. La culminación de estos días fue la creación de papalotes, un
recordatorio visual de su tiempo juntos y de sus esfuerzos conjuntos.

Los niños de 9 años continuaron su exploración con un enfoque en la respiración y


las adaptaciones. Los recorridos por la casa nocturna, el vivario y el Museo
Zoológico Cesar Domínguez Flores ofrecieron una visión íntima de la vida en la
oscuridad y las fascinantes estrategias de supervivencia de los animales. Las
actividades se volvieron más inmersivas, y las presentaciones en el herpetario
llevaron a los niños a un mundo donde los reptiles revelaron sus secretos de
supervivencia.

La semana de los niños de 9 años culminó en un emocionante rally que involucró a


padres e hijos en un recorrido detallado por los aspectos más destacados del
Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT). Este evento proporcionó un enlace
tangible entre el aprendizaje en el programa y el mundo real, mientras se discutían
conceptos como el aire y su importancia para todos los seres vivos. La conclusión
fue conmovedora, con la proyección de un video de recuerdos que encapsulaba los
momentos compartidos y la entrega de certificados que celebraban los logros de los
niños de 9 años.

La energía se elevó aún más con la llegada de los niños de 10 años. Los
preparativos y la bienvenida se llevaron a cabo con la anticipación de un viaje de
descubrimiento único. Los videos introductorios sobre adaptaciones prepararon el
terreno para una inmersión profunda en el mundo natural. Los recorridos por el
Museo Chiapas (MUCH) abrieron ventanas a través del tiempo, llevando a los niños
de 10 años a una época donde los dinosaurios dominaban la Tierra.

La exploración continuó con un viaje al planetario, donde las maravillas del espacio
exterior se desplegaron ante sus ojos asombrados. Los conceptos astronómicos,
desde los planetas hasta las galaxias, se entrelazaron con la comprensión de las
adaptaciones en el mundo animal. La conexión entre la vida en la Tierra y el vasto
cosmos se volvió tangible y emocionante.

La semana avanzó con una mirada más cercana a las adaptaciones en el reino
vegetal. Los niños de 10 años se sumergieron en el mundo de la Cycada (espadaña)
y exploraron cómo las plantas han evolucionado para sobrevivir en su entorno
cambiante. Las actividades se convirtieron en vehículos para la comprensión, y la
creación de papalotes representó un vistazo creativo a la manera en que los
conceptos pueden elevarse en los vientos de la imaginación.

La jornada de los niños de 10 años continuó con un enfoque en la alimentación


diversa en el reino animal. Los videos educativos llevaron a los participantes en un
viaje a través de las preferencias alimentarias de distintos tipos de animales. Los
recorridos por la casa nocturna, el vivario y el Museo Zoológico Cesar Domínguez
Flores ofrecieron una visión completa de la diversidad en la alimentación y las
adaptaciones que permiten a cada especie prosperar.

El emocionante cierre de esta etapa fue un rally interactivo que involucró a padres
e hijos en una exploración completa de la parte baja del Zoológico Miguel Álvarez
del Toro (ZooMAT). Los conceptos sobre el aire, la adaptación y la vida silvestre
cobraron vida mientras se recorrían los diversos hábitats. El evento culminó con la
proyección de un video de recuerdos, la entrega de certificados y un emotivo adiós
a los niños de 10 años.

Estas experiencias dejaron una marca duradera en los niños, fomentando su


aprecio por la naturaleza, la ciencia y la colaboración. Los esfuerzos dedicados de
los prestadores del servicio social y su compromiso con la educación ambiental
crearon un ambiente donde el aprendizaje floreció y los recuerdos se forjaron en
corazones jóvenes llenos de asombro y entusiasmo.

A medida que la capacitación llegaba a su fin, los prestadores del servicio se


reunieron para compartir sus experiencias y aprendizajes. Las conversaciones se
llenaron de momentos compartidos, desafíos superados y conexiones profundas
establecidas con los niños a quienes habían dedicado su tiempo y esfuerzo.

Las notas tomadas durante toda la capacitación se convirtieron en los cimientos de


informes que documentarían los logros y las lecciones aprendidas. Cada prestador
del servicio tuvo la oportunidad de compartir sus reflexiones y perspectivas,
enriqueciendo aún más la comprensión colectiva de lo que había sido una
experiencia impactante.

Las palabras de agradecimiento repercutieron mientras los participantes


expresaban su reconocimiento por el apoyo mutuo y la colaboración que habían
experimentado. Reconocieron el esfuerzo conjunto que había dado lugar a un curso
de verano memorable y significativo. La sensación de haber dejado una marca en
la educación ambiental y en las vidas de los niños se mantuvo presente en cada
conversación.

Con una mezcla de nostalgia y satisfacción, la generación del curso de verano 2023
cerró su capítulo. Los momentos compartidos, las lecciones aprendidas y las
conexiones tejidas a lo largo de estas semanas de dedicación repercutirían en cada
uno de los participantes, inspirándolos a seguir contribuyendo al bienestar de su
comunidad y del medio ambiente. La despedida fue un recordatorio de que, a través
del compromiso y la educación, se puede crear un impacto duradero en el mundo
que nos rodea.
CAPITULO 3

SUGERENCIAS AL CURSO

Es un honor haber formado parte de esta experiencia única y enriquecedora como


prestador del servicio social en el Curso de Verano. Quiero expresar mi
agradecimiento por brindarme la oportunidad de contribuir al aprendizaje y
crecimiento de los niños, así como compartir algunas sugerencias y reflexiones que
podrían enriquecer futuras generaciones del curso:

Flexibilidad y Adaptabilidad: A lo largo del curso, aprendí la importancia de ser


flexibles y adaptarnos a las necesidades cambiantes de los niños y el entorno.
Sugiero que, en futuras generaciones, se mantenga esta flexibilidad para ajustar el
plan según las dinámicas diarias.

Innovación en la Enseñanza: Se valoraron las actividades lúdicas y las dinámicas


interactivas que permitieron a los niños aprender de manera divertida. Se anima a
seguir buscando formas innovadoras de enseñar, como la incorporación de
tecnología, demostraciones prácticas y visitas a lugares especializados.

Ampliar el Enfoque Ambiental: A medida que el mundo enfrenta desafíos


ambientales, sugiero que el curso continúe abordando temas de sostenibilidad,
cambio climático y conservación. Esto ayudará a los niños a comprender la
importancia de cuidar nuestro planeta desde temprana edad.

Fomentar la Colaboración: Aprecie la oportunidad de trabajar en equipo con otros


prestadores del servicio. Sugiero más actividades que fomenten la colaboración y
la construcción de relaciones, ya que esto crea un ambiente positivo y enriquecedor
para todos.

Realimentación Constante: Consideramos valioso tener espacios regulares para


compartir Realimentación y reflexiones. Esto no solo ayudaría a mejorar el curso
año tras año, sino que también permitiría a los prestadores del servicio sentirse
escuchados y valorados.
Comunicación Clara: Una comunicación clara entre los coordinadores y los
prestadores del servicio es esencial. Sugiero continuar y mejorar el establecer
canales efectivos para hacer preguntas, compartir ideas y mantener a todos
informados sobre los cambios o actualizaciones.

Sesiones de Desarrollo Personal: Además de las actividades académicas,


considero valioso incluir sesiones de desarrollo personal para los niños. Temas
como la empatía, la resiliencia y la comunicación pueden enriquecer su crecimiento
integral.

Conservar Tradiciones: Si hay actividades que se han convertido en tradiciones a lo


largo de los años, sugiero conservarlas. Estas tradiciones pueden ser fuente de
alegría y emoción para los niños que regresan año tras año.

Promoción y Difusión: Para llegar a más niños y familias, sugiero ampliar los
esfuerzos de promoción y difusión del curso. Las redes sociales y seguir con la
colaboración con instituciones educativas pueden ser formas efectivas de aumentar
la participación.

Esperamos que estas sugerencias sean de utilidad para futuras generaciones del
Curso de Verano 2023. Una vez más, agradezco la oportunidad de ser parte de esta
experiencia y contribuir al aprendizaje y diversión de los niños. ¡Fue un honor formar
parte de la generación del Curso de Verano 2023 de la secretaria de Medio
Ambiente e Historia Natural en colaboración con el Zoológico Miguel Álvarez del
Toro!
CONCLUSIÓN
El curso de verano en Chiapas me brindó una oportunidad invaluable para expandir
mi conocimiento, desarrollar habilidades prácticas y cultivar un compromiso más
profundo con la conservación ambiental. A medida que participaba en dinámicas,
pláticas y actividades interactivas, pude adquirir una comprensión más completa de
la importancia de proteger la biodiversidad y el impacto positivo que esto tiene en
nuestro entorno y en las futuras generaciones.

Esta experiencia fue mucho más que simplemente asistir a pláticas y recorridos; fue
una inmersión completa en la riqueza natural de Chiapas. Al compartir mis
conocimientos y participar en la creación de materiales educativos, pude aplicar de
manera práctica lo que estaba aprendiendo. Participar en la organización de
eventos y actividades me permitió desarrollar habilidades de liderazgo, planificación
y colaboración, cualidades esenciales no solo para la conservación ambiental, sino
también para mi crecimiento personal y profesional.

La conexión con personas de diferentes edades y antecedentes fue enriquecedora.


No solo compartimos información y experiencias, sino que también construimos
relaciones significativas en torno a nuestra pasión compartida por la conservación.
La inspiración que obtuve de este curso de verano fue más allá de simplemente
adquirir conocimientos: me motivó a ser un defensor activo de la naturaleza.

El curso de verano no solo impactó mi comprensión y compromiso con la


conservación ambiental, sino que también enriqueció mi especialidad en
programación de maneras sorprendentes. Aunque a primera vista podría parecer
que estos dos campos son distintos, el curso me demostró que están
intrínsecamente conectados en la búsqueda de soluciones innovadoras para los
desafíos ambientales.
Al participar en la creación de materiales educativos y la organización de eventos,
pude aplicar mis habilidades de programación de manera práctica y significativa.
Desarrollé aplicaciones digitales, videos educativos y materiales interactivos que
ampliaron la experiencia de aprendizaje de los participantes. Esta aplicación directa
de mi especialidad no solo reforzó mis habilidades técnicas, sino que también me
permitió experimentar cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para
la sensibilización ambiental y la educación.

En el contexto del curso de verano, mi especialidad en programación aportó una


dimensión valiosa y transformadora. Utilicé mi experiencia para ofrecer innovación
y soluciones tecnológicas que elevaron la calidad y el alcance de las actividades
educativas y de sensibilización ambiental. La creación de recursos interactivos,
aplicaciones personalizadas y plataformas en línea extendió el aprendizaje más allá
de las sesiones presenciales, brindando a los participantes la oportunidad de
explorar y aprender en su propio tiempo.

Este intercambio entre el curso de verano y mi especialidad en programación fue


simbiótico. A medida que el curso enriquecía mi comprensión del entorno y la
necesidad de su preservación, mi especialidad en programación me permitía
aportar soluciones tecnológicas innovadoras y prácticas. La intersección de estos
dos campos me inspira a seguir explorando cómo la tecnología y la educación
pueden colaborar para crear un impacto positivo en el mundo, y cómo mi habilidad
en programación puede ser un motor de cambio en el ámbito de la conservación
ambiental.

VISTO BUENO

Biol. Carlos Mario Zambrano Castellanos


ANEXO

También podría gustarte