Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|13337095

INS-SEG-004 Control de Derrames de Suspel

prevención de riesgos (Universidad Tecnológica de Chile)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)
lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 1 de 12

1. OBJETIVO

El presente instructivo tiene por finalidad establecer las normas básicas para prevenir y controlar los
derrames de sustancias químicas que puedan tener lugar en laboratorios de la WSS. Además de establecer las
instrucciones a seguir cuando en las instalaciones de WSS, ocurran incidentes o emergencias producidos por
derrames y/o fugas de sustancias peligrosas, insumos no peligrosos o residuos o semilíquidos, con el objeto de
mitigar los impactos ambientales que puedan producirse.

2. ALCANCE

Este instructivo es aplicable a todo personal que trabaje en laboratorio que manejen y almacenen sustancias
químicas, lo que incluye al responsable, químicos analistas y cualquier persona externa autorizada que se
encuentre realizando labores al interior de los laboratorios.

3. REFERENCIAS

 Decreto Supremo Nº 78/2009 “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”


 NCh2190 Of. 2019 “Transporte de sustancias peligrosas – Distintivos para identificación de riesgos”
 NCh382 Of. 2021 “Mercancías peligrosas - Clasificación”
 INS-LAQ-030 Eliminación de residuos de Laboratorio Químico
 PRO-SEG-005 Procedimiento de emergencia y evacuación WSS

4. DEFINICIONES

4.1 Derrame: Vertido al suelo o al ambiente de cualquier sustancia peligrosa clasificada según la Nch 382,
en estado líquido o solido en su formulación comercial. Además, se considerará como derrame todo
evento que involucre al REG-SEG-054 “Ingreso e Identificación de Sustancias Peligrosas” con
potencialidad de contaminar, sistema de captación y evacuación de aguas lluvias, suelo, aire y/o cauces
de agua aledañas a las instalaciones de las plantas industriales.

4.2 Derrame insignificante: Se considerará como tal a todo derrame de menos de 10 litros o kilogramos
de acuerdo al Registro SUSPEL mencionado anteriormente y que no tenga la potencialidad de
contaminar; sistema de captación y evacuación de aguas lluvias, suelo, aire y/o cauces de agua aledaño
a las instalaciones de las plantas industriales y que además no exceda el perímetro de las instalaciones.

4.3 Incidente ambiental: Será todo derrame cuyo volumen esté comprendido entre 10 y 200 litros o
kilogramos de acuerdo al listado mencionado

4.4 Contaminación ambiental: La adición de materiales y energías residuales al entorno que provocan
directa o indirectamente una pérdida reversible o irreversible de la condición normal de los
ecosistemas y de sus componentes en general, traducida en consecuencias sanitarias, estéticas,
recreacionales, económicas y ecológicas negativas e indeseables.

4.5 Procedimiento de emergencia (asociado a derrame): Sera todo derrame de volumen mayor a 200
litros o kilos de acuerdo al Registro SUSPEL mencionado.

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 2 de 12

5. RESPONSABILIDADES

Las responsabilidades del personal relacionado con la manipulación de las sustancias peligrosas, se detallan
en el PRO-SEG-005 Procedimiento de emergencia y evacuación WSS

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO

6.1 Evaluación y medidas de control inicial de derrames de productos químicos

Ante un derrame de sustancia química se debe determinar con la mayor rapidez posible, su importancia,
magnitud y tratamiento más adecuado, el cual estará dado por la peligrosidad de la sustancia, cantidad
involucrada y características del accidente. A continuación, se presentan algunos criterios de orientación:

TIPO CANTIDAD Y CLASIFICACION RESPUESTA


Derrame de un volumen inferior a 20 L

- Fuga de hidrocarburos de equipos y/o


maquinaria que pueden contenerse en su Tratamiento de absorción
DERRAME MENOR origen. utilizando el kit de control de
derrames.
- Derrames que no sobrepasan pretiles o
elementos destinado a la contención de
éstos
Derrame de un volumen mayor a 20 L y
menor a 200L

- Derrame en área que no cuente con los Tratamiento de absorción


DERRAME MAYOR elementos o personal para controlar la utilizando el kit de control de
emergencia. derrames.

- Se requiere la movilización de personas


para atacar derrame.
Derrame de un volumen superior a Contención y activación de PRO-
200 L SEG-005-Rev 003- Procedimiento
de emergencia y evacuación WSS
DERRAME SEVERO - El control del derrame se requiere apoyo y
externo a la Obra (Ej. Bomberos) REG-SEG-017 CASCADA DE
EMERGENCIA

Además, si existe derrame o fuga de alguna de las sustancias pertenecientes a las clases de peligrosidad
mencionadas a continuación SIEMPRE se debe activar el PRO-SEG-005-Rev 003- Procedimiento de

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 3 de 12

emergencia y evacuación WSS y de a los números mencionados en el REG-SEG-017 CASCADA DE


EMERGENCIA:

- Clase 2: Gases inflamables

- Clase 3: Líquidos inflamables y combustibles

- Clase 6: Sustancias infecciosas y toxicas.

6.2. Procedimiento general para enfrentar un derrame:

- Atender al personal afectado

- Evacuar al personal no necesario

- Evaluar el accidente y definir el tipo de respuesta que se requiere, en cuanto a magnitud y tipo de
sustancia involucrada.

- Estimar el volumen derramado, chequeando el volumen remanente del envase.

- De no sentirse seguro para enfrentar la emergencia, activar el PRO-SEG-005-Rev 003-


Procedimiento de emergencias de WSS.

- Utilizar los implementos de seguridad disponibles en el botiquín de primeros auxilios; lentes de


seguridad y guantes de nitrilo

- Identificar, si es posible el o los productos derramados y consultar la Hoja de seguridad (HDS) para
verificar si existen instrucciones específicas para el control del producto derramado.

- Detener la fuente de derrame levantando el envase.

- Si la sustancia derramada corresponde a un inflamable, eliminar las fuentes de ignición cercanas como
llamas, equipos eléctricos, etc.

6.3 Control del derrame de líquidos

- Esparcir el material absorbente (arena) sobre la superficie del derrame, desde la periferia hacia el
centro. Evitar que el derrame llegue al alcantarillado. Prestar atención debajo de los muebles y
equipos.

- Si la sustancia liquida llega al alcantarillado activar PRO-SEG-005-Rev 003- Procedimiento de


emergencia y evacuación WSS y a las autoridades competentes según REG-SEG-017 CASCADA DE
EMERGENCIA.

- Esperar unos minutos para asegurar que el derrame fue completamente absorbido.

- Recoger el material impregnado utilizando la pala y escoba del kit de control de derrames y disponerlo
en la bolsa plástica destinada para tal fin y cerrar.

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 4 de 12

- Etiquetar la bolsa con la identificación de residuo peligroso e indicar el nombre de la sustancia


derramada con el fin de que se identifique posteriormente la clase de peligrosidad del residuo.

- Proceder de acuerdo a lo establecido en el INS-SEG-003 “Manejo, Almacenamiento y Eliminación


RESPEL”.

- Limpiar la superficie afectada con un paño absorbente, agua y detergente.

- Limpiar los implementos utilizados para el control del derrame y avisar al área de Prevención de
riesgos para que se requiera su reposición.

6.4 Control del derrame de solidos

- Recoger el material derramado utilizando la pala y escoba del kit de control de derrames y disponerlo
en la bolsa plástica destinada para tal fin y cerrar.

- Etiquetar la bolsa con la identificación de residuo peligroso e indicar el nombre de la sustancia


derramada con el fin de que se identifique posteriormente la clase de peligrosidad del residuo.

- Proceder de acuerdo a lo establecido en el Instructivo INS-SEG-003 “Manejo, Almacenamiento y


Eliminación RESPEL”.

- Limpiar la superficie afectada con un paño absorbente, agua y detergente de ser necesario.

- Limpiar los implementos utilizados para el control del derrame y avisar al área de Prevención de
riesgos para que se requiera su reposición.

6.5 Control de fugas de gas

- El primer paso será intentar cortar el suministro de gas para terminar con la fuga.

- Se deberá proceder de acuerdo a las medidas para controlar derrames o fugas indicadas en la Hoja de
Datos de Seguridad del producto.

- El líder de la emergencia despejará y aislará el área afectada, coordinando el envío del personal hacia
las zonas de seguridad más lejanas, observando la dirección del viento predominante para minimizar
el riesgo de inhalación de gas.

- Se evaluará la dimensión de la emergencia para ver la necesidad de apoyo externo, carabineros,


bomberos y/o ambulancia, según corresponda.

- Si no se requiere apoyo externo, se gestionará las reparaciones para terminar con la fuga.

6.6 Investigación de contingencia

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 5 de 12

El responsable directo para realizar investigación de este evento será el Jefe de Laboratorio en conjunto con el
Asesor en Prevención de riesgos y Supervisor del área. Por otro lado, si existieran lesiones a las personas, el
Asesor en Prevención de Riesgos será también responsable.

Se deberá elaborar un reporte de derrame, REG-SEG-057 Registro de Incidente Ambiental, el cual


considere al menos en orden lógico, cómo aconteció el incidente, el lugar, hora, características de la sustancia,
motivo del derrame, medidas de control y mitigación implementadas, fotografías, etc

6.7 Registros

- El Líder de emergencia en conjunto con el Jefe de Laboratorio evaluaran las condiciones de riesgo en el
sitio de la emergencia. Si las condiciones son seguras, dará la instrucción de reestablecer la
continuidad de las operaciones según PRO-SEG-005-Rev 003- Procedimiento de emergencia y
evacuación WSS.

- El responsable Jefe del laboratorio deberá informar del accidente al Asesor en prevención de riesgos,
indicando involucrados, sustancia derramada, cantidad aproximada, descripción del accidente y como
se controló.

- El Asesor en prevención de riesgos completara el REG-SEG-057 Registro incidente ambiental y el


REG-SEG-010 “Informe de seguridad y salud ocupacional”, para luego remitirlo a las Jefaturas de
WSS.

6.8 Hojas de Seguridad (HDS)

Cada vez que se adquiera un producto nuevo cuyo manejo que involucre peligros, el Jefe de Laboratorio
solicitará los antecedentes técnicos y de control de calidad a los proveedores, los que entregará al Experto en
Prevención de Riesgos.

Los trabajadores necesariamente deberán estar instruido según las recomendaciones indicadas en las Hojas de
Manejo de Sustancias Peligrosas. Estas HDS de manejo deberán serán de libre acceso para las consultas por
parte de los trabajadores.

La Hoja de Manejo de la sustancia entregada por el proveedor deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- Nombre comercial y técnico del producto.


- Características físicas y químicas.
- Riesgos a la salud humana.
- Riesgos al medio ambiente.
- Primeros auxilios, antídotos.
- Prevención de incendio, derrames, etc.
- Consideraciones generales como punto de inflamabilidad y evaporación, corrosividad, PH, si es
irritante, sofocante, digestivo, etc.
- Características o requisitos de los envases

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 6 de 12

7. EQUIPOS Y MATERIALES.

Todo trabajador de WSS deberá utilizar en forma obligatoria todos los elementos de protección personal
asignados y entregados por la empresa.

Delantal laboratorio

Zapato de seguridad caña alta o media

Guantes adecuados para la manipulación de


sustancias peligrosas

Lentes de seguridad herméticos

Protección respiratoria; mascara con filtros


adecuados dependiendo de la sustancia
derramada

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 7 de 12

Ropa resístela antiácida

Kit de derrame (pala, balde con arena,


escoba, bolsas, paños de limpieza)

8. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE RIESGOS OPERACIONALES

Dentro de esta actividad se han identificado los siguientes riesgos:

PELIGRO/ SEGURIDAD EVENTO POTENCIAL MEDIDA DE CONTROL


1. Manipulación de botellas de 1. Contaminación y 1. Inducción ODI WSS S.A
reactivos provocando derrames daños a la naturaleza 2. Uso obligatorio de EPP (Guantes de látex, ropa de
accidentales seguridad, zapatos de seguridad antidelizantes, careta
facial y/o lentes de seguridad, mascara medio rostro
con filtros adecuados según corresponda)
3. Capacitación del Procedimiento de trabajo
4. Capacitación sobre el Plan de emergencias y sus
procedimientos.
5. Uso de Kit de derrame ante evento.
6. Mantener áreas de trabajo limpias y ordenadas.
7. Se prohíbe el uso de elementos distractorias al
transitar en áreas operativas. (Celulares, Tablet, Usando
Aplicaciones en teléfono, etc.)
2. Cortes por material de vidrio 1. Cortes/ laceraciones 1. Inducción ODI WSS S.A
roto. 2. Uso obligatorio de EPP (guantes anticorte G60).
3. Capacitación de Instructivo de trabajo.
4. Se prohíbe el uso de elementos distractoras en
aéreas operativas (celular, tablet, etc.)

3. Trabajo en piso resbaladizo 1.Torceduras/ 1. Inducción ODI WSS S.A


por derrame. esquinces 2. Uso obligatorio de EPP (zapatos de seguridad

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 8 de 12

antideslizantes caña alta).


3. Capacitación de Instructivo de trabajo.
4. Mantener lugar de trabajo limpio y ordenado.
5. Mantener las cintas antideslizantes en buen estado.

4. Manipulación en 1. Quemaduras de 1. Inducción ODI WSS S.A


pequeñas cantidades de distintos grados 2. Uso obligatorio de EPP (guantes de ALPHATEC NIT
sustancias químicas. FOAM, ropa de seguridad resístela, delantal, zapatos
de seguridad antideslizantes y caña alta, cofia,
lentes de seguridad herméticos, mascara medio
rostro con filtro mixto)
3. Capacitación sobre el presente Instructivo.
4. Difusión de HDS de cada Sustancia química.
5. Capacitación sobre el uso adecuado de los EPP.
6. Capacitación de Instructivo de trabajo.
7. Se prohíbe el uso de elementos distractoras en
aéreas operativas (celular, tablet, etc.)

9. ANEXOS

9.1. Clasificación de sustancias peligrosas según Nch 382 presentes en el laboratorio

Clase 3. Líquidos Inflamables

Líquidos inflamables: son líquidos, mezclas de líquidos o líquidos que contengan


sólidos en solución o suspensión, que produzcan vapor inflamable a temperaturas de
hasta 60.5°C.

Clase 5. Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos

5.1 Sustancias oxidantes: son sustancias que pueden causar la combustión de otros
materiales o contribuir para eso.

5.2 Peróxidos orgánicos: son poderosos agentes oxidantes, periódicamente inestables


que pueden sufrir descomposición.

Clase 6. Sustancias tóxicas y Sustancias infecciosas

6.1 Sustancias tóxicas: son sustancias capaces de provocar la muerte, lesiones graves o
daños a la salud humana cuando se ingieren o inhalan o si entran en contacto con la

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 9 de 12

piel.

6.2 Sustancias infecciosas: son sustancias que pueden provocar enfermedades


infecciosas en seres humanos o en animales.

Clase 8. Sustancias corrosivas

Son sustancias que, por acción química, causan severos daños cuando entran en
contacto con tejidos vivos.

Clase 9. Sustancias y materiales Peligrosos diversos

Esta clase no está incluida en las clasificaciones anteriores.

9.2. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

PRUEBA DE EVALUACION DE CONOCIMIENTOS

PORCENTAJE OBTENIDO ESTADO A - R

Nombre: ________________________________________________________________________________________________

Cargo: ___________________________________________________________________________________________________

Fecha: ___________________________________________________________________________________________________

División: ________________________________________________________________________________________________

Firma: ____________________________________________________________________________________________________

A continuación, se presentan una serie de 7 preguntas, cada una con distintas alternativas de respuesta. Considere
responder todas las preguntas que efectivamente usted conoce la respuesta. Encierre en un círculo la(s) alternativa (s)
correcta (s) (Buena suerte)

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 10 de 12

1.- ¿Ante un derrame de sustancia química que es lo primero que se debe determinar?

a.- Magnitud y tratamiento más adecuado, el cual estará dado por la peligrosidad de la sustancia.
b.- Se debe considerar solo el Derrame Severo.
c.- Cantidad involucrada y características del accidente
d.- Alternativa a y c
e.- Todas las anteriores.

2.- Que elementos de protección personal debo utilizar para controlar un derrame de SUSPEL?

a.- Guantes adecuados para la manipulación de sustancias peligrosas


b.- Ropa Resístela Antiácida.
c.- Protección respiratoria; mascara con filtros.
d.- Zapatos de seguridad.
e.- Lentes de seguridad.
f.- Todas las anteriores.

3.- ¿Que debo hacer ante un derrame en donde se derrama aproximadamente más de 200 litros?

a.- Tratamiento de absorción utilizando el kit de control de derrames.


b.- Se requiere apoyo de externo; Bomberos.
c.- Contención y activación de Procedimiento de emergencia y evacuación.
d.- Solo b y c
e.- Ninguna de las anteriores

4.- ¿Indique controles establecidos para evitar derrames de sustancias Peligrosas en laboratorio?

a.- Capacitación del Procedimiento


b.- Capacitación del Plan de emergencias y evacuación
c.- Mantener áreas de trabajo limpias y ordenadas.
d.- Se prohíbe el uso de elementos distractorias al transitar en áreas operativas. (Celulares, Tablet, Usando Aplicaciones
en teléfono, etc.)
e.- Todas las anteriores.

5.- ¿Qué debo hacer ante un derrame de 15 litros de Ácido nítrico?

a.- Esparcir el material absorbente (arena) sobre la superficie del derrame, desde la periferia hacia el centro
b.- Recoger el material impregnado utilizando la pala y escoba del kit de control de derrames y disponerlo en la bolsa
plástica destinada para tal fin y cerrar.
c.- Etiquetar la bolsa con la identificación de residuo peligroso e indicar el nombre de la sustancia derramada con el fin de
que se identifique posteriormente la clase de peligrosidad del residuo.
d.- Limpiar la superficie afectada con un paño absorbente, agua y detergente.
e.- Limpiar los implementos utilizados para el control del derrame y avisar al área de Prevención de riesgos para que se
requiera su reposición.
f.- Todas las anteriores

6.- ¿Quedo debo hacer ante fuga de gas?

a.- Cortar el suministro de gas para terminar con la fuga.


b.- Proceder de acuerdo a las medidas para controlar derrames o fugas indicadas en la Hoja de Datos de Seguridad del
producto.

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 11 de 12

c.- El líder de la emergencia despejará y aislará el área afectada, coordinando el envío del personal hacia las zonas de
seguridad más lejanas, observando la dirección del viento predominante para minimizar el riesgo de inhalación de gas.
d.- Se evaluará la dimensión de la emergencia para ver la necesidad de apoyo externo, carabineros, bomberos y/o
ambulancia, según corresponda.
e.- Si no se requiere apoyo externo, se gestionará las reparaciones para terminar con la fuga.
f.- Todas las anteriores

NOMBRE INSTRUCTOR:

CARGO:

FIRMA:

10. REGISTROS

 REG-SEG-010 Informe de seguridad y salud ocupacional


 REG-SEG-054 Ingreso e Identificación de Sustancias Peligrosas
 REG-SEG-057 Control de derrames de Sustancias peligrosas
 REG-SEG-017 Cascada de emergencia

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)


lOMoARcPSD|13337095

INSTRUCTIVO INS-SEG-004
Revisión: 00
Fecha: 11-06-2021
CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 12 de 12

11. Tabla de Control de Cambios

Revisió Páginas Fecha Descripción del cambio Elabor Revisa Aprueb


n emisión a a
00 No aplica 11.06.2021 Primera emisión del documento KAB RGD MAN

Downloaded by Carlos (carlosmnava@gmail.com)

También podría gustarte