Está en la página 1de 5

El propietario del vehículo HYUNDAI TUCSON DE 1600 CC.

, Se presento al
taller "FERNANDEZ" y manifiesta que a su motor tiene problemas de
encendido y un arranque irregular, existe momento en que su encendido es
parejo pero después de 10 minutos se apaga bruscamente, cuando esta
encendido se siente un ruido en la parte frontal de rozamiento, en el cambio
de aceite se encontró partículas de metal.

¿Qué fallas presenta el motor?

problemas de encendido y un arranque irregular, después de 10 minutos se


apaga bruscamente, un ruido en la parte frontal de rozamiento, en el cambio
de aceite se encontró partículas de metal.

¿Por qué arranca con dificultades y luego se apaga?

Arranque irregular: esto puede ser causado por un problema en el sistema


de combustible, como una bomba de combustible defectuosa, un filtro de
combustible obstruido, o una inyección de combustible inadecuada.

¿Por qué se encontró virutas metálicas en el aceite?

puede indicar desgaste anormal en el motor, como rodamientos


desgastados, válvulas o anillos de pistón dañados, o algún otro problema
interno en el motor

¿Porque se siente ruido en la parte frontal del motor?

esto puede ser causado por una correa de distribución desgastada o


tensada incorrectamente, un tensor de correa defectuoso, o una polea
desalineada.
¿Qué es un sistema de distribución y cuáles son sus partes?

se refiere a los componentes encargados de regular el tiempo y la


secuencia en que se abren y cierran las válvulas de admisión y escape.
Estos son los encargados de permitir la entrada y salida de mezcla de aire y
combustible.

Árbol de levas, Tensor de la cadena o correa, Cadena o correa de


distribución, Piñones o engranajes, Tensores Poleas o ruedas dentadas.

¿Cómo funciona el sistema de distribución y cuantos tipos existen?

1. Distribución por cadena: En este sistema, una cadena de metal conecta


el cigüeñal y el árbol de levas para transmitir el movimiento. Este tipo de
distribución es común en motores de combustión interna y es muy duradero.

2. Distribución por correa: Este sistema utiliza una correa dentada de goma
o caucho sintético para transmitir el movimiento del cigüeñal al árbol de
levas. Las ventajas de este sistema incluyen una operación más silenciosa y
menor peso.

3. Distribución por engranajes: En este sistema, se utilizan engranajes para


transmitir el movimiento del cigüeñal al árbol de levas.

¿Cómo se calcula la dilatación lineal de un motor?

Para calcular la dilatación lineal de un motor, debes conocer el coeficiente


de dilatación lineal del material del motor y el cambio de temperatura al que
se ve sometido.

El coeficiente de dilatación lineal (α) es una propiedad física de los


materiales y se expresa en unidades de 1/ºC (o 1/K) y representa la
cantidad en la que un material se expande o contrae por unidad de longitud
cuando se somete a un cambio de temperatura de 1ºC (o 1K).

La fórmula para calcular la dilatación lineal ∆L de un objeto es:


∆L = α * L * ∆T

Donde:

- ∆L es el cambio de longitud

- α es el coeficiente de dilatación lineal del material

- L es la longitud inicial

- ∆T es el cambio de temperatura al que se ve sometido

2. Supongamos que un motor de un vehículo tiene una temperatura inicial


de 25°C y se calienta hasta alcanzar una temperatura final de 100°C. Si la
longitud inicial del motor es de 2 metros y el coeficiente de dilatación lineal
del material del motor es de 0.000012 por grado Celsius, podemos calcular
la dilatación del motor mediante la fórmula:

Dilatación = Coeficiente de dilatación x Temperatura inicial x Longitud inicial

Dilatación = 0.000012 x (100 - 25) x 2 = 0.000012 x 75 x 2 = 0.0018 metros


= 1.8 mm

Esto significa que el motor se expandirá aproximadamente 1.8 mm cuando


se caliente desde 25°C hasta 100°C.

¿Cómo se calcula dilatación volumétrica de un motor?

Para calcular la dilatación volumétrica de un motor o de un vehículo, se


utiliza la fórmula general de la dilatación volumétrica:

ΔV = V * β * ΔT

Donde:

 ΔV es el cambio en volumen del motor o del vehículo.


 V es el volumen inicial del motor o del vehículo.
 β es el coeficiente de dilatación volumétrica del material del motor o
del vehículo.
 ΔT es el cambio de temperatura al que se somete el motor o el
vehículo.
1. Cálculo de la dilatación volumétrica del pistón del motor: Supongamos
que el volumen del cilindro (donde se encuentra el pistón) es de 500 cm3
a una temperatura de 25°C. Si el motor alcanza una temperatura de
funcionamiento de 100°C, podemos utilizar la ecuación de dilatación
volumétrica para calcular la dilatación: ΔV = V0 * β * ΔT.
Supongamos que el coeficiente de dilatación volumétrica del aluminio
(el material comúnmente utilizado para los pistones) es de 0.0000231°C-
1 y el cambio de temperatura es de 75°C (100°C - 25°C).
Aplicando la fórmula, obtendríamos:
ΔV = 500 cm3 * 0.0000231°C * 75°C = 0.8655 cm3.
Por lo tanto, el pistón del motor se dilataría en aproximadamente 0.8655
cm3 cuando el motor se calienta de 25°C a 100°C.

¿Qué seguridad se debe tomar al manipular el mecanismo de


la distribución?
1. Apagar el motor: Asegúrate de que el motor esté completamente
apagado antes de comenzar cualquier trabajo en el mecanismo de
distribución.
2. Utilizar equipo de protección personal: Usa guantes de trabajo, gafas
de seguridad y otros equipos de protección personal adecuados para
evitar lesiones en caso de que alguna pieza se desprenda o salte.
3. Bloquear las ruedas y estabilizar el vehículo: Coloca los calzos de
seguridad detrás de las ruedas para evitar que el vehículo se mueva
durante el trabajo. También puedes usar un gato y soportes para elevar
y estabilizar el vehículo de manera segura.
4. Desconectar la batería: Desconecta la batería antes de comenzar a
trabajar en el mecanismo de distribución para evitar descargas eléctricas
accidentales y daños en los componentes eléctricos.
5. Seguir las especificaciones del fabricante: Sigue las indicaciones,
procedimientos y pautas específicas proporcionadas por el fabricante del
vehículo para trabajar en el mecanismo de distribución.

También podría gustarte