Está en la página 1de 5

2.4.

CUESTIONARIO GUÍA

PREGUNTAS

¿Indicar cómo funciona el sistema de lubricación y cuáles son sus


partes?

El sistema de lubricación se compone de varios elementos, incluyendo el


aceite lubricante, la bomba de aceite, el filtro de aceite y los conductos de
lubricación.

Cuando el motor se pone en marcha, la bomba de aceite comienza a


funcionar y succiona el aceite lubricante desde el cárter del motor. Luego, el
aceite es filtrado para eliminar cualquier partícula sólida o contaminante. A
continuación, el aceite es distribuido a través de los conductos de
lubricación hacia las diversas partes móviles del motor, como las bielas, los
pistones, los cojinetes del cigüeñal y las levas.

Una vez que el aceite alcanza estas partes, se crea una fina película
lubricante que se interpone entre ellas, evitando el contacto directo y
reduciendo la fricción. Esta película también ayuda a enfriar las piezas
metálicas al disipar el calor generado por la fricción.

El sistema de lubricación también cumple otras funciones secundarias,


como la limpieza y protección de las partes móviles. El aceite lubricante
arrastra los residuos y partículas que se acumulan en el motor, evitando que
se adhieran a las superficies y formen depósitos o sedimentos. Además, el
aceite lubricante también contiene aditivos que protegen las piezas
metálicas de la corrosión y el desgaste prematuro.

En resumen, el sistema de lubricación es esencial para garantizar el


correcto funcionamiento y la vida útil de los motores y maquinarias. Su
función principal es reducir la fricción entre las partes metálicas móviles y
garantizar su lubricación adecuada, previniendo el desgaste y la generación
excesiva de calor.
¿Cuántos tipos de sistema de lubricación existen y que mantenimiento
se realiza?

Sistema de lubricación por salpicadura: Es un sistema simple que utiliza la


rotación de las partes móviles del motor para lanzar una fina capa de aceite
sobre las superficies de fricción. El mantenimiento de este sistema
generalmente implica revisar el nivel de aceite regularmente y reemplazarlo
cuando sea necesario.

2. Sistema de lubricación a presión: Este sistema utiliza una bomba de


aceite para enviar aceite a alta presión a través de las partes móviles del
motor. El lubricante se suministra directamente a las áreas de fricción, como
los cojinetes y las superficies de contacto. El mantenimiento de este sistema
incluye verificar la presión del aceite, limpiar / cambiar el filtro de aceite y
reemplazar el aceite a intervalos regulares.

3. Sistema de lubricación por cárter seco: En este tipo de sistema, se utiliza


un depósito de aceite separado del motor, y una bomba de aceite envía el
lubricante a las partes móviles. El mantenimiento de este sistema es similar
al sistema de lubricación a presión, y también puede requerir la limpieza /
cambio del separador de aceite y la inspección regular de las líneas de
suministro de aceite.

4. Sistema de lubricación por gota a gota: Este sistema utiliza una tubería
con orificios pequeños para dejar caer una cantidad controlada de aceite
directamente sobre las partes móviles del motor. Este sistema es común en
maquinarias grandes y de alta precisión. El mantenimiento de este sistema
implica verificar y ajustar la tasa de caída de aceite, así como mantener y
limpiar las tuberías y otros componentes
¿Cómo funciona la bomba de aceite y cuantos tipos existen?

1. Bomba de engranajes: utiliza dos engranajes que se entrelazan para


crear un espacio donde entra el aceite. Al girar, los engranajes atrapan el
aceite y lo empujan a través del motor.

2. Bomba de paletas: consiste en un rotor central y paletas que se deslizan


dentro de unas ranuras. Cuando el rotor gira, las paletas se mueven hacia
afuera debido a la fuerza centrífuga, creando una presión negativa que
succiona el aceite hacia el rotor y luego lo empuja hacia el motor.

3. Bomba de engranajes externos: utiliza dos engranajes que están fuera


del cuerpo de la bomba y en contacto directo con el aceite. A medida que
los engranajes giran, el aceite es capturado entre los dientes y se empuja
hacia el motor.

4. Bomba de rotores: esta bomba utiliza dos rotores dentados que se


desplazan dentro de una carcasa. A medida que los rotores giran, el aceite
es succionado entre los rotores y la carcasa, y luego es empujado hacia las
partes móviles del motor.

¿Cómo funciona los filtros de aceite y cuantos tipos existen?

1. Filtro de aceite de tela: Este tipo de filtro utiliza una capa de tela como
material filtrante. Las partículas de suciedad son retenidas en la tela,
permitiendo que el aceite limpio pase a través del filtro.

2. Filtro de aceite de papel: Estos filtros utilizan papel especial como


material filtrante. El papel tiene una alta capacidad de retención de
partículas y es ampliamente utilizado en la industria del automóvil.

3. Filtro de aceite de cartucho: En lugar de ser un filtro completo, este tipo


de filtro utiliza un cartucho reemplazable que contiene el material filtrante. El
cartucho se cambia periódicamente, permitiendo un mantenimiento más
sencillo del filtro.
4. Filtro de aceite de malla metálica: Este tipo de filtro utiliza una malla
metálica como material filtrante. La malla está diseñada para retener
partículas de mayor tamaño, como virutas metálicas, pero permite el paso
de partículas más pequeñas.

¿Qué es la eficiencia de filtración beta?

La eficiencia de filtración beta es una medida utilizada en la industria de


filtración para evaluar la capacidad de un filtro para retener partículas de un
tamaño determinado. Se calcula dividiendo el número de partículas
retenidas por el filtro entre el número total de partículas que pasaron a
través del filtro, multiplicando el resultado por 100.

¿Cómo se realiza el cálculo de presión en cojinetes?

El cálculo de la presión en cojinetes se puede realizar mediante la fórmula:

Presión = Fuerza / Área

Donde:

- La fuerza es la carga o peso que soporta el cojinete.

- El área es la superficie de contacto del cojinete con la carga.

Para calcular la fuerza, se deben considerar los siguientes factores:

1. Carga axial: es la fuerza que actúa en dirección al eje del cojinete.

2. Carga radial: es la fuerza que actúa perpendicular al eje del cojinete.

3. Carga de momentos: es la fuerza que actúa en un punto excéntrico al eje


del cojinete.

La fórmula para calcular la fuerza depende del tipo de carga y la geometría


del cojinete. Por ejemplo, para una carga axial se puede utilizar la siguiente
fórmula:

Fuerza = Coeficiente de carga axial x Peso x Factor de seguridad


El coeficiente de carga axial se obtiene de tablas o catálogos de cojinetes, y
depende de características como la velocidad y la viscosidad del lubricante.

El peso es la magnitud de la carga axial, y se puede calcular mediante la


masa y la aceleración gravitacional: Peso = Masa x Gravedad

El factor de seguridad es un valor adimensional que se utiliza para


considerar potenciales incertidumbres o sobredimensionar el cojinete.

Una vez calculada la fuerza, se puede calcular la presión dividiendo esta


fuerza entre el área de contacto entre el cojinete y la carga. La forma y
dimensiones del cojinete determinarán el área de contacto.

¿Qué entiende Usted por rozamiento y viscosidad?

El rozamiento es la resistencia que se opone al movimiento de dos


superficies en contacto. Puede ser de dos tipos: rozamiento estático, que se
produce cuando las superficies están en reposo y se opone a iniciar el
movimiento, y rozamiento cinético, que se da cuando las superficies están
en movimiento y se opone a que este continúe.

Por otro lado, la viscosidad es la propiedad de un fluido que determina su


resistencia interna al flujo o movimiento. Un fluido con alta viscosidad ofrece
una mayor resistencia al movimiento, mientras que un fluido con baja
viscosidad fluye con mayor facilidad. En esencia, la viscosidad se refiere a
lo "pegajoso" o "espeso" que es un líquido o gas, y está influenciada por
factores como la temperatura y la composición química del fluido.

También podría gustarte