Está en la página 1de 48

CONTENIDO

1. Método 1
2. Método 1A
EMISIÓN ATMOSFERICA
POR FUENTES FIJAS

Versión
Métodos para fuentes fijas
METODOS DE MEDICIÓN F.F.

- METODOS US EPA.
o EPA 1: Determinación ubicación
en el ducto
o EPA 1A: Determinación
ubicación en ductos pequeños
Método 1: Determinación de
puntos en fuentes fijas
Consideraciones Preliminares
• El diámetro interno del niple (puerto) debe
ser superior a 3” para que la sonda
empleada en la medición pueda ser
ingresada a la chimenea sin ningún tipo de
restricción.
• La longitud de los niples ubicados en la
chimenea debe ser mínimo de 10 cm y
deben contar con tapa fácilmente removible
para impedir el ingreso de elementos que
modifiquen las condiciones físicas internas
del ducto. En los casos que el espesor de la
pared de la chimenea sea superior a 10 cm,
un orificio con los diámetros mencionados
anteriormente, puede ser utilizado como
niple.
Consideraciones Preliminares
• Los puertos de toma de muestra deben
ubicarse formando un ángulo de 90° uno
con respecto al otro, para distribuir los
puntos de toma de muestra en dos
direcciones diferentes.
• Se debe verificar que los bordes internos de
los puertos coincidan con el diámetro
interno de la chimenea y no interfieren con
el flujo de los gases de salida.
• En chimeneas Rectangulares se deben de
ubicar todos sobre una misma cara, uno
paralelo al otro sobre el mismo plano
transversal .
Consideraciones Preliminares
Método 1
Aplicabilidad:

• Flujo Ciclónico
• Diámetro de la chimenea inferior a 30 cm
(12 in) – 0.0071m2 (113 in2)
Método 1
• Qué Herramientas necesitamos?

Para medir:
- Diámetro interno de la chimenea
- Longitud del Niple
- Distancia A y
- Distancia B
Método 1
Ubicación de los puertos de Muestreo

• 8 veces el diámetro después de la última perturbación y 2 veces el diámetro antes de la siguiente perturbación;
• Alternativa: 2 veces el diámetro después de la última perturbación y ½ diámetro antes de la siguiente.

Diámetro por debajo de la


última perturbación
A

Sitio de medición

Diámetro por encima de la


última perturbación
Método 1
• Determinación de los puntos de medición cuando se
cumplen los criterios de 8 y 2 diámetros (Mínimos) -
Muestreos Material Particulado

✓ doce, para chimeneas circulares o rectangulares con


diámetros (o diámetros equivalentes) mayores a 61 cm (24
in);
✓ ocho, para chimeneas circulares con diámetros entre 30 y
61 cm (12 y 24 in);
✓ nueve, para chimeneas rectangulares con diámetros
equivalentes entre 30 y 61 cm (12 y 24 pulgadas)
Método 1
• Determinación de los puntos de medición cuando NO se cumplen
los criterios de 8 y 2 diámetros (uso figura 1.1) – Material
Particulado
Método 1
• Determinación de los puntos de medición (uso figura 1.2)
Velocidades
Método 1
• Localización de los puntos Transversales
✓ Chimeneas Circulares
Método 1
• Localización de los puntos Transversales
✓ Chimeneas Circulares - Ejemplo
Método 1: Ejemplo
DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN.

EJEMPLO: Diámetro por debajo de la


última perturbación
A

Sitio de medición
Diámetro (D): 2,0 m
Distancia A: 6,0 m
B
Distancia B: 8,0 m
Diámetro por encima de la
última perturbación

Numero de puntos: ???


Método 1: Ejemplo
DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN.
EJEMPLO:
Diámetro por debajo de la
última perturbación
A
Diámetro (D): 2,0 m
Sitio de medición
Distancia A: 6,0 m
Distancia B: 8,0 m
B

Diámetro por encima de la


última perturbación
A = (A/D)
A = (6,0m / 2,0m) = 3 Diámetros
B = (B/D)
B = (8,0m / 2,0m) = 4 Diámetros
Método 1: Ejemplo
DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN.
A= 3 B= 4
Método 1: Ejemplo
DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN.
A= 3 B= 4
Método 1: Ejemplo
DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN.
A= 3 B= 4
Método 1: Ejercicio

Determine la distancia de los puntos a marcar en la sonda:

- Diámetro: 0.35 m
- Distancia A: 1.50 m
- Distancia B: 2.2 m
- Longitud Niple: 0.12 m
Método 1: Ejercicio
DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN.
EJEMPLO: Diámetro por debajo de la
última perturbación
A
Diámetro (D): 0,35 m
Sitio de medición
Distancia A: 1,5 m
Distancia B: 2,2 m
Longitud Niple: 0.12 m
B

Diámetro por encima de la


última perturbación
A = (A/D)
A = (1,5m / 0,35m) = 4,3 Diámetros
B = (B/D)
B = (2,2m / 0,35m) = 6,3 Diámetros
Método 1: Ejercicio
Método 1: Ejercicio
DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN.
A= 4,3 B= 6,3
Método 1: Ejercicio
DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN.
A= 4,3 B= 6,3
Método 1: Ejercicio
Método 1
• Localización de los puntos Transversales
✓ Chimeneas Circulares - Ejemplo
Método 1: Ejercicio
% Distancia en cm Distancia final en cm (+ niple)
3,2 1,1 13,3
10,5 3,7 15,7
19,4 6,8 18,8
32,3 11,3 23,3
67,7 23,7 35,7
80,6 28,2 40,2
89,5 31,3 43,3
96,8 33,9 45,7
Método 1
• Observación
Para chimeneas que tengan diámetros superiores a
0,61 m (24 in.), Ningún punto transversal deberá
estar dentro de los 2,5 centímetros (1.00 in.) de las
paredes de la chimenea; y para diámetros de
chimenea iguales o menores a 0.61 m (24 in.),
ningún punto transversal debe ubicarse a menos de
1.3 cm (0.50 in.) de las paredes de la chimenea.
Método 1
• Chimeneas con diámetros Superior a 0,61 m

✓ A una distancia de 2.5 cm ( 1,0 in)


✓ A una distancia igual al diámetro de la boquilla, el que sea mayor

• Chimeneas con diámetros iguales o inferiores a 0,61 m

✓ A una distancia de 1.3 cm ( 0,5 in)


✓ A una distancia igual al inferior de la boquilla, el que sea mayor

Puntos de desplazamiento
Método 1
• Chimeneas Rectangulares

.
Método 1
• Chimeneas Rectangulares
.
Método 1
• Chimeneas Rectangulares
Método 1
• Chimeneas Rectangulares
✓ Diámetro equivalente

Donde:
L: Longitud
W: Ancho
Método 1
• Verificación de Flujo Ciclónico
Esta presencia de flujo ciclónico se puede dar por varios
factores:

- Ubicación de los puntos de medición:

- Diseño del ducto o chimenea:

- Ubicación del ventilador o sistema de control


Método 1
• Verificación de Flujo Ciclónico

1. Se nivela y se pone en cero el manómetro. Se conecta un tubo Pitot tipo S al manómetro y se realiza
prueba de fugas del sistema.
2. Se ubica el tubo Pitot en cada punto transversal, de modo de las puntas positiva y negativa estén
perpendiculares al plano de la sección transversal de a chimenea.
3. Se registra el valor de ΔP en cada punto cuando el tubo Pitot este en punto de referencia 0º.
4. Si el ΔP es cero en el ángulo de referencia 0º. Registrar los datos y pasar al siguiente punto.
5. En caso contrario (ΔP diferente de cero) rotar lentamente el tubo (hasta ±90º de ángulo de desviación)
hasta obtener una lectura ΔP cero. Registre el ángulo obtenido. Realizar este procedimiento para todos
los puntos.
6. Si el promedio de los ángulos es mayor a 20º la condición de la chimenea no es acéptale para realizar
mediciones.
Método 1
• Prueba de Fugas

1. Soplar por la punta positiva del tubo Pitot hasta que se registre al
menos 7,6 cm (3 pulgadas) de H2O de velocidad de presión en el
manómetro.
2. Selle la punta del tubo Pitot tipo S, por donde soplo. La presión
debe permanecer estable durante al menos 15 segundos.
3. Haga lo mismo con la punta del tubo Pitot Negativo, excepto que
use la succión para obtener un mínimo de 76 mm (3 pulgadas) de
H2O de velocidad de presión en el manómetro.
Método 1: Ejemplo práctico
Hoja de Calculo
• Observaciones

✓ Hoja muy manual


✓ Para el primer punto no considera el % de
diámetro
✓ No considera distancias mínimas a las paredes
de las chimeneas
✓ No considera prueba de fugas de los Pitot
Método 1A: Determinación de
puntos en ductos pequeños
Método 1A
• Aplicabilidad

✓ La aplicabilidad de este método es idéntico al método 1.


✓ Este método es aplicable para los ductos o chimeneas con
diámetros inferiores a 30 cm (12 in) o 0.071 m2 (113
pulg2) de área de sección transversal, pero iguales o
mayores que 10 cm (4 in) de diámetro, ó 0.0081 m2 (12.57
pulg2) de área de sección transversal.
✓ Este método no puede ser usado cuando se presenta flujo
ciclónico o turbulento.
Método 1A
• Consideraciones

✓ Cambia Tubo Pitot S, por tubo Pitos estándar


Método 1A
• Ubicación de los puertos de Muestreo
✓ 8 veces el diámetro después de la última perturbación y 10 veces el diámetro
antes de la siguiente perturbación;
✓ Alternativa: 2 veces el diámetro después de la última perturbación y 2 ½
diámetro antes de la siguiente.

Nota: Se puede usar el mismo


puerto de muestreo con
velocidades de flujo inferiores al
10% de desviación
Método 1A

• Ubicación de los puertos de Muestreo


✓ Cuando se cumplen los criterios de diámetro, el número mínimo de puntos
son ocho para conductos circulares y nueve para conductos rectangulares
.
Método 1A
• Determinación de los puntos de medición (Método 1 - figura 1.1) – Material
Particulado
Método 1A
• Determinación de los puntos de medición (uso figura 1.1) Velocidades
GRACIAS

También podría gustarte