Está en la página 1de 5

Similarity Report ID: oid:8105:270320740

PAPER NAME AUTHOR

Documento sin título -

WORD COUNT CHARACTER COUNT

419 Words 2171 Characters

PAGE COUNT FILE SIZE

3 Pages 2.7KB

SUBMISSION DATE REPORT DATE

Sep 28, 2023 12:48 PM GMT-5 Sep 28, 2023 12:48 PM GMT-5

10% Overall Similarity


The combined total of all matches, including overlapping sources, for each database.
10% Internet database 0% Publications database
0% Submitted Works database

Summary
Sección I:

I. Identificación y evaluación de fuentes

Esta investigación analizara esta pregunta “¿En qué medida influyó la guerra del

Pacifico en la inclusión de Tarapacá a Chile? “

La Guerra del Pacífico, la cual tuvo lugar entre 1879 y 1884, donde le hizo frente a

Chile contra Bolivia y Perú en una guerra armada. La inclusión de la región de

Tarapacá a Chile fue uno de los mayores efectos de la guerra. En este ensayo

examinaremos cómo la Guerra del Pacífico afectó la incorporación de Tarapacá a

Chile desde una perspectiva histórica, política y económica.

La inclusión de Tarapacá en Chile se vio históricamente impactada significativamente

por la Guerra del Pacífico. Donde Chile, Perú y Bolivia estaban involucrados en

disputas territoriales en ese momento por el control de áreas ricas en recursos como

el salitre y el guano. Debido a su ubicación en la costa del Océano Pacífico, Tarapacá

tenía especial importancia estratégica.


2
Fuente I: González, S., (1997). Tarapacá: Región en conflicto (1911-1929). Revista de

Ciencias Sociales (Cl), (7),38-47.


4
Esta fuente es especializada porque fue escrita por Sergio González Miranda quien es
3
un historiador y científico social de chile. Obtuvo el premio Nacional de Historia en el

año 2014, es reconocido por uno de sus trabajos sobre la civilización pampeana, los

pueblos indígenas y las relaciones de las fronteras entre Chile, Bolivia y Perú, incluido

el activismo de las ligas patrióticas. El valor de esta fuente es analizar este artículo

discutirá la problemática social que surgió en los territorios peruanos que Chile anexó
1
luego del fin de la Guerra del Pacífico de acuerdo con los términos del pacto de

Ancón, con repercusiones globales y locales. Se analiza como es el caso de la


Provincia de Tarapacá. Esta fuente contiene que, en Tarapacá, este problema

socioeconómico existió mayoritariamente en dos períodos de tiempo: uno, tolerancia

cultural e internacionalismo antiimperialista entre 1883 y 1910; dos, entre colonización

china agresiva y nacionalismo generalizado en 1911 y 1929, El foco de este segundo

período será la agitación interna y externa que generó. La campaña nacionalista frente

a la población regional de ascendencia peruana. Para ello se realizó un análisis

específicamente en el papel jugado por las Ligas Patrióticas Chilenas y el drama


1
social. Esto abarcó a las provincias de Arica y Tacna, por ello se toma la decisión de

centrar el estudio únicamente en la provincia de Tarapacá. Respecto a la limitación de

su origen es que dicho autor no vivió en esa época ya que se desarrolló entre 1879 y

1883.
Similarity Report ID: oid:8105:270320740

10% Overall Similarity


Top sources found in the following databases:
10% Internet database 0% Publications database
0% Submitted Works database

TOP SOURCES
The sources with the highest number of matches within the submission. Overlapping sources will not be
displayed.

revistacienciasociales.cl
1 4%
Internet

researchgate.net
2 3%
Internet

archivoluisdavidcruzocampo.udec.cl
3 2%
Internet

es.unionpedia.org
4 1%
Internet

Sources overview

También podría gustarte