Está en la página 1de 2

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

DEFINICIÓN

En el griego es exactamente donde se encuentra el origen etimológico del término


esclerosis. Y es que este se halla conformado por dos elementos de aquella lengua: el
vocablo “skleros”, que puede traducirse como “duro”, y el sufijo “-osis”, que es sinónimo
de “enfermedad”.

Esclerosis es el endurecimiento patológico que sufre un tejido o un órgano. Dicho


endurecimiento tiene lugar por el aumento incontrolado de los tejidos conjuntivos que se
produce a partir de una enfermedad.

El envejecimiento, las inflamaciones y las enfermedades autoinmunes pueden producir una


esclerosis que hace que los tejidos u órganos afectados pierdan su elasticidad.

La esclerosis múltiple es la enfermedad crónica que se produce por la degeneración de las


vainas de mielina presentes en las fibras nerviosas. Esta enfermedad genera trastornos del
control de los músculos y los sentidos y no tiene cura, aunque puede tratarse con
medicación.

Lo más habitual es que el individuo enfermo de esclerosis múltiple tenga un tratamiento


basado en la ingesta de determinados medicamentos que se encargan de modificar el curso
de aquella.

Pérdida de masa muscular, descoordinación en los movimientos, problemas al tragar,


calambres, espasmos, dificultades cognitivas y disfunción sexual son algunas de las
consecuencias de la esclerosis múltiple.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

 Es la enfermedad neurológica más frecuente entre adultos jóvenes.


 La edad de aparición es entre los 20 y los 40 años.
 Su causa desconocida.
 No es contagiosa.
 No es hereditaria.
 No es mortal.
 No es una enfermedad psiquiátrica.
 Afecta en mayor proporción a las mujeres.
 Cada ocho horas se diagnostica en España un nuevo caso de esclerosis múltiple.
 Cada caso tiene una evolución distinta.
 No es posible anticipar si la enfermedad será grave o no.
 En España hay más de 30.000 personas afectadas de esclerosis múltiple. Entre ellos
puede encontrarse, hoy o en el futuro, usted, algún familiar, amigo, compañero de
trabajo… La esclerosis múltiple puede afectar a cualquier persona.
CAUSAS
Se desconoce la causa de la esclerosis múltiple. Se considera una enfermedad
autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios tejidos. En
el caso de la esclerosis múltiple, este mal funcionamiento del sistema inmunitario destruye
la sustancia grasa que recubre y protege las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal
(mielina).

La mielina se puede comparar con la capa aislante que recubre los cables eléctricos.
Cuando la mielina protectora se daña y la fibra nerviosa queda expuesta, los mensajes
enviados a través de esa fibra nerviosa son más lentos o se interrumpen.

No está claro por qué la esclerosis múltiple se manifiesta en algunas personas y en otras no.
Parece deberse a una combinación de factores genéticos y ambientale

SIGNOS DE ALARMA
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria, cuyas causas siguen
siendo un reto para los investigadores científicos. Es posible que, en algunos casos, la
esclerosis múltiple sea difícil de detectar; mientras que, en otros, sus síntomas son tan
evidentes que no dan lugar a duda sobre su existencia
 Debilidad
 Falta de equilibrio
 Coordinación inestable
 Descontrol en las manos
 Espasticidad muscular
 Problemas en la vista

También podría gustarte