Está en la página 1de 4

COLEGIO DE BACHILLERATO CIUDAD DE CUENCA AÑO

PLAN DE ACTIVIDADES SEMANAL LECTIVO


2022 - 2023

DATOS INFORMATIVOS:

Área: Ciencias Naturales Asignatura: Física

Grado / TERCERO Paralelos: AT, BT, AM, BM


Curso:
Docente: Lcdo. Marcos Durán G. Nivel Educativo: BECHILLERATO

OBJETIVO: Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales,
económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y
comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia

Semana: Semana del 5 al 9 de Diciembre de 2022

D.C.D ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS/MAT


ERIALES
CN.F.5.1.13. Diferenciar, mediante el Actividad 1 - Revisión de - Computador
análisis de gráficos el movimiento ANTICIPACIÓN: tareas - Pizarrón
circular uniforme (MCU) del
movimiento circular uniformemente 1. ¿Qué tipo de pensamiento viene a tu mente cuando vas a una feria que - El padre de - Marcadores
variado (MCUV), en función de la tiene juegos mecánicos? familia debe estar -Texto de estudio
comprensión de las características y
relaciones de las cuatro magnitudes 2. ¿Si miras el movimiento de las aspas de una licuadora qué tipo de atento a los Cuestionarios,
de la cinemática del movimiento movimiento realiza? trabajos que interrogativa,
circular (posición angular, velocidad
3. ¿Según tu criterio qué tipo de actividad o acción describe un movimiento están realizando expositiva, lluvia
angular, aceleración angular y el
tiempo). circular? y estudiando y así de ideas,
mismo debe heurístico,
comunicarse con métodos:
CONSTRUCCIÓN:
el docente de la inductivo-
EL MOVIMIENTO CIRCULAR
asignatura deductivo
El movimiento circular es aquel movimiento cuya trayectoria es una
circunferencia.
El movimiento circular es un movimiento en el plano, por lo que se
podría estudiar con las dos coordenadas cartesianas x e y. Pero su
estudio es mucho más fácil si se utilizan las coordenadas polares.
Las coordenadas polares de un punto son dos:
• El radio (R) es la distancia al origen de coordenadas.
• El ángulo (Φ) es el determinado por el segmento que une el
punto con el origen de coordenadas y el semieje X positivo
(origen de los ángulos). Su unidad en el SI es el radián (rad).
COLEGIO DE BACHILLERATO CIUDAD DE CUENCA AÑO
PLAN DE ACTIVIDADES SEMANAL LECTIVO
2022 - 2023

Distancia recorrida: Consideremos una partícula que describe una


circunferencia de radio R, tal que en el instante t0 se encuentra en A, de
coordenadas (R, Φ). Al cabo de un tiempo ∆t se encuentra en B, de
coordenadas (R, Φ). El incremento del ángulo
de giro de la partícula es: ∆Φ = Φ – Φ0

La distancia o longitud recorrida es el arco de circunferencia ∆s de A a B,


que se relaciona con el ángulo descrito medido en radianes mediante la
expresión: ∆s = R ∆Φ

Velocidad angular: El cociente entre el incremento de ángulo girado y el


∆𝛷
intervalo es la velocidad angular media: 𝜔𝑚 = ∆𝑡

Si calculamos el valor de la velocidad angular media para un incremento de


tiempo muy pequeño, obtenemos la velocidad angular instantánea: 𝜔 =
∆𝛷
lim
∆𝑡→0 ∆𝑡
La unidad de ambas en el SI es el radián por segundo (rad · s-1).

A partir de la relación entre la longitud del arco de circunferencia y


su ángulo, es posible determinar la relación entre la velocidad lineal
y la angular:
∆𝑠 𝑅∆𝛷
𝑣= = = 𝑅𝜔 → 𝑣 = 𝑟𝜔
∆𝑡 ∆𝑡

Como podemos ver en esta figura, los puntos que describen ángulos
iguales en un mismo intervalo, pero cuyo radio es distinto, tienen la
misma velocidad angular y, en cambio, una velocidad lineal distinta.

. Movimiento circular uniforme (MCU)


El movimiento circular uniforme es el movimiento cuya trayectoria es circular
y su velocidad angular es constante.

∆𝛷 𝛷 − 𝛷0
𝜔 = 𝜔𝑚 = = = 𝑐𝑡𝑒 → 𝛷 = 𝛷0 − 𝜔∆𝑡
∆𝑡 ∆𝑡

Como consecuencia de su trayectoria circular y velocidad angular


constante, el MCU tiene carácter periódico: se repite con regularidad en el
tiempo. Por ello, podemos definir las magnitudes período y frecuencia.
El período (T) es el tiempo que tarda un punto de un MCU en
describir la circunferencia completa.
La frecuencia (f) de un MCU es el número de vueltas descritas
COLEGIO DE BACHILLERATO CIUDAD DE CUENCA AÑO
PLAN DE ACTIVIDADES SEMANAL LECTIVO
2022 - 2023

por unidad de tiempo.


La unidad del período en el SI es el segundo (s). Y la unidad de la
frecuencia en el SI es el hercio o hertz (Hz); 1 Hz = 1 s-1.

El período y la frecuencia se relacionan con la velocidad angular por:


2𝜋
𝜔= = 2𝜋𝑓
𝜏

En el MCU, para R constante, el módulo de la velocidad lineal es constante,


pero su dirección varía. Por tanto, no hay aceleración tangencial pero sí
aceleración normal (𝑎⃗𝑛) o centrípeta dirigida hacia el centro de la
circunferencia, que es la responsable del cambio en la dirección de la
velocidad.
La fórmula que relaciona la aceleración normal o centrípeta es :
𝑣2
𝑎𝑛 =
𝑅
CONSOLIDACIÓN:

Resolver los siguientes ejercicios:

1. Se ata un objeto al extremo de una cuerda de un metro de largo


y se pone a girar a razón de 3 vueltas por segundo. Hallar su
velocidad lineal.

∆𝑠 𝑅∆𝛷
𝑣= = = 𝑅𝜔 → 𝑣 = 𝑟𝜔
∆𝑡 ∆𝑡

2. Se ata un objeto al extremo de una cuerda de 80 centímetros de


largo y se pone a girar a razón de 3 vueltas por segundo. Hallar
su velocidad lineal.

∆𝑠 𝑅∆𝛷
𝑣= = = 𝑅𝜔 → 𝑣 = 𝑟𝜔
∆𝑡 ∆𝑡

3. Se ata un objeto al extremo de una cuerda de un metro de largo


y se pone a girar a razón de 3 vueltas por segundo. Hallar su
velocidad angular.

∆𝛷 𝛷 − 𝛷0
𝜔 = 𝜔𝑚 = = = 𝑐𝑡𝑒
∆𝑡 ∆𝑡
COLEGIO DE BACHILLERATO CIUDAD DE CUENCA AÑO
PLAN DE ACTIVIDADES SEMANAL LECTIVO
2022 - 2023

4.

5.

AUTOEVALUACIÓN:

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

ELABORADO APROBADO VICERRECTOR(A)


DOCENTE: Lcdo. Marcos Durán NOMBRE:
Firma: Firma:

Fecha: 5 de diciembre de 2022 Fecha:

También podría gustarte