Está en la página 1de 3

DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL

1.IDENTIFICARAR BARRERAS
En la Unidad Educativa “El Paraíso “un niño de la primera sección, presentan
conductas de (Autismo) lo cual le dificulta a su aprendizaje de comunicación
con sus compañeros y con los profesores, llega afectar a los siguientes puntos:
 Evita la mirada lo ojos a otra persona o no mantener el contacto
visual: lo cual le dificulta la socialización con los demás.
 El niño con TEA les dificulta mostrar expresiones faciales como
tristeza, enojo, felicidad y sorpresa: Al momento del juego el niño con
TEA no expresa sus emociones y confunde a sus compañeros.
 Tiene un retrasó en las destrezas del movimiento: Al niño le dificulta
realizar las actividades de Educación física.
 Conducta hiperactiva, impulsiva o distraída: Suele distraer a sus
demás compañeros en horario de clases.
Presentándose como barrera ya que nos dificulta el avance de temas y
desarrollo del niño, llegando al punto de cuestionarse como podemos ayudar al
niño con TEA poder facilitar el comportamiento que presenta ante su nuevo
entorno, una las posibles razones vendría a ser que debido a la pandemia no
pudieron relacionarse con otros niños y tras volver a las clases presenciales le
cuesta socializar y adaptarse de manera correcta ya que el niño no puede
hablar , por otro lado se debe corroborar que el niño no crezca en un ambiente
donde los padres demuestren violencia, muerte de un familiar y abandono ya
que debido a eso puede surgir los problemas de retraso en el habla y conducta ,
asimilando que el Autismo no tiene cura y se va convirtiendo en una forma
habitual de vivencia, el niño no diferencia lo que está bien y lo que está mal,
por lo tanto debemos concientizar que la familia se debe apoyar al niño para
poder tener mejoras del habla y conducta.
2 RECABAR INFORMACION
2.2.LLENAR EVALUACION DE TEST

Autismo en la Infancia- Modificado (M-CHAT)1


Por favor, rellene lo que su hijo hace habitualmente. Trate de responder a
todas las preguntas. Si la conducta es poco frecuente (ej. la ha observado una
o dos veces), responda “No”.

1. ¿Disfruta su hijo cuando se le balancea, se le hace saltar sobre Si No


sus rodillas…?
2. ¿Muestra su hijo interés por otros niños? Si No
3. ¿Le gusta a su hijo subirse a las cosas, como p.ej. las escaleras? Si No
4. ¿Disfruta su hijo jugando a cucu-tras o al escondite? Si No
5. ¿Su hijo simula alguna vez, por ejemplo, hablar por teléfono o Si No
cuidar a las muñecas o imagina otra cosa?
6. ¿Utiliza su hijo alguna vez su dedo índice para señalar pidiendo Si No
algo?
7. ¿Utiliza su hijo alguna vez su dedo índice para señalar Si No
mostrando su interés en algo?
8. ¿Puede su hijo jugar apropiadamente con juguetes pequeños Si No
(ej. coches o bloques) sin metérselos en la boca, toquetearlos o
tirarlos únicamente?
9. ¿Le acerca su hijo alguna vez objetos para enseñárselos? Si No
10. ¿Le mira su hijo a los ojos durante más de uno o dos Si No
segundos?
11. ¿Su hijo parece hipersensible a los ruidos? (ej. tapándose los Si No
oídos)
12. ¿Responde su hijo con una sonrisa a su cara o a su sonrisa? Si No
13. ¿Le imita su hijo? (ej. poner una cara que su hijo imita?) Si No
14. ¿Su hijo responde cuando se le llama por su nombre? Si No
15. Si usted señala un juguete al otro lado de la habitación, ¿su Si No
hijo lo mira?
16. ¿Anda su hijo? Si No
17. ¿Mira su hijo a las cosas que está usted mirando? Si No
18. ¿Hace su hijo movimientos raros con los dedos cerca de su Si No
propia cara?
19. ¿Trata de atraer su hijo la atención sobre su propia actividad? Si No
20. ¿Alguna vez ha sospechado que su hijo era sordo? Si No
21. ¿Entiende su hijo lo que dice la gente? Si No
22. ¿A veces su hijo se queda mirando fijamente al vacío o Si No
deambula sin ningún propósito?
23. ¿Mira su hijo a su cara para observar su reacción cuando se Si No
enfrenta con algo desconocido?
Instrucciones de corrección del M-CHAT

Un niño puntúa negativamente en el cuestionario cuando no pasa 2 o


más ítems críticos O cuando no pasa 3 ítems cualquiera. A continuación
se listan las respuestas que puntúan negativamente para cada uno de los
ítems del M-CHAT. Las respuestas en negrita y mayúscula son los ítems
críticos.

No todos los niños que puntúan negativamente en el cuestionario


cumplen los criterios diagnósticos del espectro autista. Sin embargo, los niños
que lo hacen deben ser evaluados de una forma más profunda por un
especialista.

1. No 6. No 11. Si 16. No 21. No


2. NO 7. NO 12. No 17. No 22. Si
3. No 8. No 13. NO 18. Si 23. No
4. No 9. NO 14. NO 19. No
5. No 10. No 15. NO 20. Si

También podría gustarte