Está en la página 1de 4

Expresión Oral y Escrita del Español

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ACTIVIDAD SOBRE LA


LECTURA DE ALBERTO MASFERRER.
SECCIÓN 17
Dra. Morena Guadalupe Magaña

Integrantes del equipo:

Fecha de entrega
Domingo 23 de abril 2023

1 La palabra es el signo de expresión del ser humano, es el ser humano mismo Morena Magaña
Expresión Oral y Escrita del Español
I. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Actividad sugerida 7:
Expresión Oral y Escrita.

Nota:
ES INDIDPENSABLE COLOCAR ESTA GUÍA METODOLÓGICA CON LOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL TRABAJO.

Fecha de entrega domingo 23 de abril.

1. Leer uno de los ensayos de Alberto Masferrer.


2. Leer el documento “Pasos para hacer un ensayo” que se le presenta en el material de
estudio de esta unidad.
3. Elaborar un ensayo, en un máximo de dos páginas a partir de uno de los temas que el
autor plantea en su obra.
4. Preparar una exposición creativa para la clase, acerca del contenido del ensayo que
escogieron leer por equipo. (Puede usar presentaciones de Power Point, puede pre
grabar su trabajo de exposición, puede hacerlo tipo representación teatral, etc.)
5. Asignar un nombre creativo a su exposición. Ejemplo (dialogando con Masferrer,
conversando con Masferrer, etc.).

II. OBJETIVOS
Que los estudiantes desarrollen la capacidad para:
1. Leer ensayos comprensivamente.
2. Elaborar ensayos a partir de las lecturas de otros ensayos.
3. Exponer las ideas planteadas por ensayistas en las lecturas de los mismos.

III. METODOLOGÍA
Los estudiantes organizados en equipos, leerán uno de los ensayos de Alberto Masferrer,
sugeridos por el o la docente, consultando otras fuentes de información para obtener
datos en torno al autor que enriquezcan la actividad.
Se evaluará la creatividad y los detalles de cada equipo.

IV. EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación para esta actividad, serán los siguientes:

CUESTIONARIO

2 La palabra es el signo de expresión del ser humano, es el ser humano mismo Morena Magaña
Expresión Oral y Escrita del Español

1. ¿Explique cuál es el tema principal de la obra y, que fue lo que motivó al autor para escribirla?
2. ¿Qué hipótesis y que preguntas sin resolver cree usted que tuvo Masferrer para escribir la obra?
3 ¿Qué justificaciones Masferrer con respecto al tema planteado en la obra? Escriba párrafos de
ejemplo citando autor, año y página.
4 ¿Qué contradicciones se encuentra en el texto? Escriba párrafos de ejemplo citando autor, año y
página.
5 ¿Qué ideas, pruebas o argumentos usa el autor para apoyar sus contradicciones y sus
afirmaciones? Escriba párrafos de ejemplo citando autor, año y página.
6- ¿Explique de qué forma estructuró está Masferrer la obra (el texto leído)?
7 ¿Qué tipo de lenguaje usa el autor (¿se refiere al estilo retórico de palabras? ¿Si son d difícil o
fácil comprensión? Escriba párrafos de ejemplo citando autor, año y página.
8 ¿Qué ideas, pruebas o argumentos usa el autor para apoyar sus contradicciones y sus
afirmaciones? Escriba párrafos de ejemplo citando autor, año y página.
9-Explique por qué el lenguaje utilizado por el autor le ayuda a comprender el significado del
texto.
Escriba párrafos de ejemplo citando autor, año y página.
9 ¿Cuáles cree usted que son los párrafos claves en el texto, que le ayudan a comprender su
contenido?
Escriba párrafos de ejemplo citando autor, año y página.
10 Explique por qué esos párrafos son importantes.
11 ¿Cómo lo motivaron esos párrafos a usted para continuar el estudio del resto del texto?
12 ¿Qué aprendió usted con la lectura de este libro y la realizacion s este trabajo? Una respuesta
por cada integrante.
13. Haga una línea de tiempo de las obras que escribió el autor.
14. escriba la biografía de Masferrer
15. Conclusión
16. Recomendaciones

3 La palabra es el signo de expresión del ser humano, es el ser humano mismo Morena Magaña
Expresión Oral y Escrita del Español
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Integración en equipo. 5%
Elaboración del ensayo con
limpieza ortográfica y
sintáctica.
Responsabilidad en la 5%
entrega y exposición del
trabajo.
Elaboración de material con 10%
creatividad. Nombre creativo
para la exposición.
Exposición oral clara, 10%
pausada y con buena dicción
y entonación.
Escribió correctamente el 5%
nombre del autor la fecha
de nacimiento y los
aspectos más destacados
de su vida.
Explicó cuál es la intención 10%
comunicativa del autor.
Citó varios contextos 5%
que abarca la lectura.
Escribió correctamente las 10%
ideas primarias y
secundarias.
Explicó el objetivo principal 10%
de la lectura.
Explicó en qué nos ayuda 10%
el texto para nuestra vida.
En la elaboración del 10%
ensayo individual, usó los
conectivos adecuado, para
darle coherencia al texto.
En la redacción de todo el 10%
trabajo aplicó
correctamente las normas
modernas de la redacción
y la ortografía.

4 La palabra es el signo de expresión del ser humano, es el ser humano mismo Morena Magaña

También podría gustarte