Está en la página 1de 43

ENTRENAMIENTO

CALI, VALLE DEL CAUCA

A 04/26/10 Revisión A GR
REV. FECHA EMITIDO PARA Diseñó Revisó Apro Cliente

Documento No. 1
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO..................................................................................................3

LISTA DE FIGURAS..........................................................................................................4

LISTA DE TABLAS............................................................................................................5

1. PROPOSITO....................................................................................................................6

2. ALCANCE.......................................................................................................................7

3. CONTROLNET...............................................................................................................8

3.1 BASE TEORICA.......................................................................................................8

3.1.1 Definición...........................................................................................................8
3.1.2 Conceptos Básicos..............................................................................................8
3.1.3 Hardware...........................................................................................................14
3.1.4 Software............................................................................................................17

3.2 LABORATORIO 1 – Programación y Configuración de una Red ControlNet.......21

3.3 LABORATORIO 2 – Comunicación ControlLogix – ControlLogix a través de una


Red ControlNet..............................................................................................................28
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Nodos en ControlNet...........................................................................................9


Figura 3. Segmento de Red ControlNet............................................................................10
Figura 4. Repetidores dentro de Redes ControNet...........................................................10
Figura 2. Taps Conectores de ControlNet.........................................................................10
Figura 5. Links dentro de ControlNet...............................................................................11
Figura 6. Puente de Interconexión Links ControlNet.......................................................11
Figura 7. Tiempos a configurar en la Red ControlNet......................................................12
Figura 8. Instalación Chasis y Fuente de Alimentación en ControlLogix........................15
Figura 9. Configuración dirección Nodo en la Red..........................................................15
Figura 10. Inserción del modulo ControlNet en Caliente.................................................16
Figura 11. Tipos de Taps Utilizados en Redes ControlNet...............................................16
Figura 12. Interconexión Red ControlNet (Taps, Cables, Resistencias Terminales)........17
Figura 13. Diagrama de Red Laboratorio OMNICON.....................................................17
Figura 14. Pantalla Inicial RSNetworx for ControlNet....................................................18
Figura 15. Ambiente Windows de la Aplicación..............................................................19
Figura 16. Network Usage................................................................................................19
Figura 17. Dispositivos Hardware de la Aplicación.........................................................20
Figura 18. Representación Gráfica de la Red ControlNet................................................20
Figura 19. Lista de Mensajes de RSNetworx...................................................................21
Figura 20. Símbolos Mensajes RSNetworx......................................................................21
Figura 21. Ruta Aplicación RSNetWorx for ControlNet..................................................22
Figura 22. Pantalla Nueva Configuración de RSNetWorx...............................................23
Figura 23. Pantalla de selección para la Configuración de un Nuevo Archivo................23
Figura 25. Cargando los Nodos de la Red........................................................................24
Figura 24. Búsqueda de la Red ControlNet a Configurar.................................................24
Figura 26. Pantalla RSNetworx Antes de Habilitar la Edición.........................................25
Figura 27. Mensaje para descarga Offline........................................................................25
Figura 28. Modo Edición de Red......................................................................................26
Figura 29. Mensaje de Advertencia Controladores...........................................................26
Figura 30. Red Habilitada para la Descarga.....................................................................27
Figura 31. Configuración de los parámetros de la Red....................................................27
Figura 32. Cuadro de dialogo para programar configuración ControlNet........................27
Figura 33. Estado del Keeper............................................................................................28
Figura 34. Cambio de Keeper...........................................................................................28
Figura 35. Creación del Programa Controlador1..............................................................29
Figura 36. Adicionar un Nuevo Modulo...........................................................................29
Figura 37. Búsqueda modulo de comunicaciones dentro de la pantalla Select Module...30
Figura 38. Revisión Mayor del Modulo...........................................................................30
Figura 39. Ventana de Configuración Inicial Modulo......................................................31
Figura 40. Configuración realizada al Modulo ControlNet..............................................31
Figura 41. Árbol del Proyecto RSLogix 5000..................................................................31
Figura 42. Árbol del Proyecto 2.......................................................................................32
Figura 43. Configuración Avanzada del Modulo..............................................................32
Figura 44. Tags Definidas por el Modulo.........................................................................32
Figura 45. Adición Controlador al Árbol del Proyecto.....................................................32
Figura 46. Abrir la Ventana New Tag...............................................................................33
Figura 47. Configuración Tag Productor..........................................................................33
Figura 48. Configuración Tag Consumidor......................................................................33
Figura 49. Creación Programa Controlador2....................................................................34
Figura 50. Adicionar un Nuevo Modulo...........................................................................34
Figura 51. Búsqueda modulo de comunicaciones dentro de la pantalla Select Module...35
Figura 52. Revisión Mayor del Modulo...........................................................................35
Figura 53. Ventana de Configuración Inicial Modulo......................................................36
Figura 54. Configuración realizada al Modulo ControlNet..............................................36
Figura 55. Árbol del Proyecto RSLogix 5000..................................................................36
Figura 56. Árbol del Proyecto 2.......................................................................................37
Figura 57. Configuración Avanzada del Modulo..............................................................37
Figura 58. Tags Definidas por el Modulo.........................................................................37
Figura 59. Adición Controlador al Árbol del Proyecto.....................................................37
Figura 60. Abrir la Ventana New Tag...............................................................................38
Figura 61. Configuración Tag Productor..........................................................................38
Figura 62. Configuración Tag Consumidor......................................................................38
Figura 64. Warnings de Comunicaciones.........................................................................39
Figura 63. Paths de Descarga Controladores....................................................................39
Figura 65. Red Configurada en el Laboratorio 1..............................................................40
Figura 66. Configuración de Red a Programar.................................................................40
Figura 67. Programación de la Red..................................................................................41
Figura 68. Pruebas de Comunicación ControlNet............................................................41
Figura 35. Creación del Programa Controlador1..............................................................42
Figura 36. Adicionar un Nuevo Modulo...........................................................................42
Figura 37. Búsqueda modulo de comunicaciones dentro de la pantalla Select Module...43
Figura 38. Revisión Mayor del Modulo...........................................................................43
Figura 39. Ventana de Configuración Inicial Modulo......................................................44
Figura 40. Configuración realizada al Modulo ControlNet..............................................44
Figura 41. Árbol del Proyecto RSLogix 5000..................................................................44
Figura 42. Árbol del Proyecto 2.......................................................................................45
Figura 43. Configuración Avanzada del Modulo..............................................................45
Figura 44. Tags Definidas por el Modulo.........................................................................45
Figura 45. Adición Controlador al Árbol del Proyecto.....................................................45
Figura 46. Abrir la Ventana New Tag...............................................................................46
Figura 47. Configuración Tag Productor..........................................................................46
Figura 48. Configuración Tag Consumidor......................................................................46
Figura 49. Creación Programa Controlador2....................................................................47
Figura 50. Adicionar un Nuevo Modulo...........................................................................47
Figura 51. Búsqueda modulo de comunicaciones dentro de la pantalla Select Module...48
Figura 52. Revisión Mayor del Modulo...........................................................................48
Figura 53. Ventana de Configuración Inicial Modulo......................................................49
Figura 54. Configuración realizada al Modulo ControlNet..............................................49
Figura 55. Árbol del Proyecto RSLogix 5000..................................................................49
Figura 56. Árbol del Proyecto 2.......................................................................................50
Figura 57. Configuración Avanzada del Modulo..............................................................50
Figura 58. Tags Definidas por el Modulo.........................................................................50
Figura 59. Adición Controlador al Árbol del Proyecto.....................................................50
Figura 94. Abrir la Ventana New Tag...............................................................................51
Figura 95. Configuración Tag Productor..........................................................................51
Figura 96. Configuración Tag Consumidor......................................................................51
Figura 98. Warnings de Comunicaciones.........................................................................52
Figura 97. Paths de Descarga Controladores....................................................................52
Figura 99. Red Configurada en el Laboratorio 1..............................................................53
Figura 100. Configuración de Red a Programar...............................................................53
Figura 101. Programación de la Red................................................................................54
Figura 102. Pruebas de Comunicación ControlNet..........................................................54
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Distribución Colores Aplicación.........................................................................14


7

1. PROPOSITO

El propósito de este documento es proporcionar una base de conocimiento solida para la


configuración de Redes ControlNet. A lo largo del mismo se van a tocar los diferentes paquetes
software necesarios para la configuración, mensajería y programación en este tipo de redes.
2. ALCANCE

Revisión teórica de los aspectos más relevantes de la red:

 Que es una red de controladores.


 Definiciones de los parámetros a configurar.
 Aspectos más relevantes del Software RSNetworx for ControlNet.
 Análisis del software necesario para la realización exitosa de las prácticas del documento.
 Revisión arquitectura de red a implementar para configuración la red.
 Creación de Tags necesarios para la comunicación entre controladores.
 Configuración y descarga de un programa para ControlLogix.
 Configuración de Bloques de datos desde RSNetworx for ControlNet.
 Registro de la Red.
 Pruebas de Configuración y comunicación de la red.
3. CONTROLNET

3.1 BASE TEORICA

3.1.1 Definición

ControlNet es una red abierta de comunicación que proporciona ancho de banda para E/S,
enclavamiento en tiempo real, mensajes entre dispositivos similares y programación en el mismo
vínculo. Su naturaleza determinista ayuda a asegurar el envío de los datos. Su rendimiento
repetible no cambia cuando se añaden o eliminan dispositivos de la red.

La tecnología ControlNet fue originalmente desarrollada por Rockwell Automation en 1995,


cumpliendo con su objetivo de mantenerse a la vanguardia en las actuales tendencias
tecnológicas. Hoy, la tecnología está liderada por ControlNet International ™. Las
especificaciones y protocolo de la red son abiertos, lo cual significa que los proveedores no
tienen que comprar hardware, software ni derechos de licencia para conectar dispositivos a un
sistema. Con más de medio millón de nodos instalados, ControlNet es actualmente la red de
control de más rápido crecimiento en el mundo.

ControlNet se basa en una innovadora solución de tecnología de red abierta: el modelo


productor/consumidor. Este modelo permite que todos los nodos de la red tengan acceso
simultáneo a los mismos datos a partir de una sola fuente. Asimismo, proporciona eficiencia ya
que los datos se producen una sola vez independientemente del número de consumidores, y una
sincronización precisa puesto que los datos llegan a todos los nodos simultáneamente.

3.1.2 Conceptos Básicos

Nodo: los nodos son dispositivos físicos que se conectan directamente a la red ControlNet, estos
poseen una dirección única dentro de la red (Los más conocidos son los PLC’s).

Figura 1. Nodos en ControlNet


Tap: dispositivos de conexión que permiten conectar la red (Cabel Coaxial) a los nodos por
medio de derivaciones de 1m. Los Taps pueden ser de 2 tipos (Tipo T o Tipo Y), estos pueden
observarse en la siguiente Figura.

Figura 2. Taps Conectores de ControlNet

Segmento: un segmento es una agrupación de cables troncales, taps y nodos. El segmento está
delimitado por 2 resistencias terminales (Inicio - Fin). Ver Figura XXXX.

Figura 3. Segmento de Red ControlNet

Repetidor: Los repetidores son elementos que permiten incrementar en número de taps que
contiene una red ampliando el tamaño del segmento. Generalmente es utilizado para
implementar diferentes topologías de red como Estrella.

Figura 4. Repetidores dentro de Redes ControNet


Link: Un Link es una agrupación de nodos, segmentos y repetidores en el cual los nodos
implícitos dentro del mismo tienen direcciones únicas en el rango de 01 a 99.

Figura 5. Links dentro de ControlNet

Puente: dispositivo utilizado para la interconexión de Links.

Figura 6. Puente de Interconexión Links ControlNet

Network Update Time (NUT): Tiempo de Actualización de la Red. Base de tiempo repetible en
la cual la red puede transmitir datos. Es un valor configurable por el usuario en un rango de 2 a
100 ms. Este tiempo está dividido en tres componentes: mensajes programados, mensajes no
programados y mensajes de mantenimiento.

La red permite a cada nodo programado sobre la misma una oportunidad garantizada para
transmitir información: La información crítica es enviada en la porción de mensajes
programados; la cantidad de tiempo asignado a los componentes no programados es
determinada por la carga de información programada pero al menos un nodo sobre la red tendrá
la oportunidad de transmitir mensajes no programadas en cada NUT; la información de
mantenimiento de la red con el objetivo de que permanezca sincronizada la transmite el nodo
con dirección de nodo más baja y este tiempo de transmisión es automáticamente sustraído del
NUT.
Network Update Interval (NUI): Intervalo de Actualización de la Red. Corresponde a un
intervalo de tiempo sobre la red igual a un NUT. Dentro de cada NUI los datos programados, los
datos no programados y la información de mantenimiento de la red son transmitidos.

Requested Packet Interval (ms) (RPI): Intervalo de Paquete Requerido. Es el tiempo que
especifica qué tan a menudo un dato de I/O o dato punto a punto programado será transmitido
dentro del ancho de banda de un NUI.

Figura 7. Tiempos a configurar en la Red ControlNet

Conexión: Una trayectoria de comunicación abierta y lógicamente vinculada entre dos


dispositivos de la red. Las conexiones pueden ser punto a punto o multicast.

Conexión punto a punto: Una conexión hecha entre dos nodos solamente.

Conexión multicast: Una conexión hecha desde un nodo a varios nodos. Permite a múltiples
nodos consumidores recibir datos desde un mismo nodo productor.

Productor: Un nodo que es responsable de transmitir datos sobre la red.

Consumidor: Un nodo que recibe datos desde un productor sobre la red.

Keeper: Dispositivo sobre la red que puede almacenar los parámetros de la misma y la
programación ControlNet para todas las conexiones programadas sobre la red. Las conexiones
pueden o no involucrar al mismo Keeper. Normalmente los nodos que pueden ser Keeper son
los controladores lógicos programables (PLCs).
Dispositivo de Keeper Sencillo: Especifica que el Keeper en el Nodo 1 debe almacenar los
parámetros de la misma y la programación ControlNet para todas las conexiones programadas
sobre la red.

En una red de Keeper sencillo, el keeper debe estar en el nodo 1 para que cualquier conexión
programada sea abierta. Después de que una conexión es establecida, la red continuará
funcionando incluso si el keeper en el nodo 1 es removido.

En una red de keeper sencillo, el keeper en el nodo 1 debe estar presente para utilizar
RSNetWorx for ControlNet.

Red Multi-Keeper: Especifica que más de un Keeper sobre la red puede almacenar los
parámetros de la misma y la programación ControlNet para todas las conexiones programadas
sobre la red. Los controladores ControlLogix son dispositivos multi-keeper.

En una red multi-keeper, al menos un keeper válido debe estar presente sobre la red para que
cualquier conexión programada sea establecida.

En una red multi-keeper, no se requiere que en el nodo 1 haya un keeper válido; RSNetWorx for
ControlNet puede ser utilizado mientras exista un dispositivo multi-keeper sobre la red. Por
defecto, el dispositivo capaz de ser multi-keeper en el número de nodo más bajo será el único
keeper activo.

Keeper Activo: El Keeper Activo es el nodo responsable del envío de una transmisión de keeper
periódica sobre la red y responder a los requerimientos para identificación de scanner desde
cualquier otro nodo con conexiones programadas sobre la red. Esta transmisión es un mensaje
programado que contiene información sobre cuál keeper debería estar activo, la identificación
total de la red, cualquier operación de cambio pendiente sobre la red y recursos de
mantenimiento de la misma.

Todas las redes deben tener un keeper activo para hacer cambios sobre la misma o iniciar las
conexiones programadas. Después de unirse a la red, cualquier nuevo nodo con conexiones
programadas se comunicará con el keeper activo para verificar las identificaciones de scanner de
la configuración de la red ControlNet. Si las identificaciones son compatibles, el nodo puede
unirse a la red y las conexiones empiezan.

Identificación de Scanner: Indica un valor hexadecimal, único al scanner, que es asignado a


dispositivos scanner que originan conexiones programadas; una copia de esta identificación es
mantenida por el keeper activo de la red.

Un scanner normalmente es un controlador lógico programable o PLC.

Este valor es almacenado en el scanner y en la configuración fuera de la línea, y es usado para


determinar si las configuraciones en línea y fuera de línea están sincronizadas. Cuando un
dispositivo scanner con conexiones programadas es unido a la red por primera vez, requiere una
identificación de scanner desde el keeper activo. Si la identificación del scanner iguala a la
obtenida desde el keeper activo, a ese dispositivo se le permite abrir sus conexiones
programadas. De lo contrario no.

Identificación de Keeper: Indica un valor hexadecimal, único a la red actual, que es almacenado
por cada dispositivo capaz de ser keeper para identificar una configuración de red específica.
Durante el arranque inicial, el dispositivo capaz de ser keeper determina si otro dispositivo capaz
de ser keeper ha previamente configurado la red y si su identificación interna iguala la
identificación de la red.

Si las identificaciones se igualan, el dispositivo capaz de ser keeper se une a la red como Keeper
Válido; de lo contrario se une a la red como Keeper Inválido.

Redundancia: Para la red ControlNet, representa un sistema de cable dual que permite recibir
una señal óptima sobre la red por medio de un cableado doble: un tendido de cable utiliza el
Canal A y otro el Canal B.

Máximo Nodo Programado: Este es el nodo con la dirección de red más alta que puede utilizar
tiempo programado sobre la red ControlNet.

Máximo Nodo No Programado: Este es el nodo con la dirección de red más alta que puede
utilizar tiempo no programado sobre la red ControlNet. Al configurar la red, nodos ajustados
con un número de nodo superior a éste valor no se comunicarán sobre la red.
3.1.3 Hardware

Para el desarrollo de las prácticas asociadas a la configuración de una red de Cotroladores


ControlNet es obligatorio conocer en primera instancia el hardware necesario para la
implementación a realizar, éste se presenta en los siguientes numerales conjuntamente con el
procedimiento para la instalación y puesta en marcha del mismo:

1. Chasis para ControlLogix, fuente de alimentación y controlador ControlLogix.

Figura 8. Instalación Chasis y Fuente de Alimentación en ControlLogix

Una vez haya posicionado la fuente al chasis proceda a instalar el Controlador


ControlLogix en el Slot 0.

2. Con el montaje anterior listo se procede a configurar la dirección que va a tener el


modulo ControlNet dentro de la red por medio del Modulo 1756-CNB D; para ello situé
los interruptores en la dirección que el nodo va a ser configurado. Ver Figura 9.
Es necesario resaltar
que la dirección que Figura 9. Configuración dirección Nodo en la Red
se configure en el modulo debe ser única
ya que esta va a ser la dirección del nodo dentro de la ControlNet y debe estar en el rango
de 01 a 99. (La dirección 00 no puede ser configurada ya que no es una dirección válida)

Con la dirección configurada adicione el modulo al chasis de ControlNet en el Slot 1,


para ello, Coloque el módulo en las pistas formadas en las partes superior e inferior de
cualquier ranura y deslice el módulo en el chasis. Presione firme y uniformemente para
posicionar el módulo en el conector del backplane. Ver Figura 10.

Figura 10. Inserción del modulo ControlNet en Caliente

3. En este momento ya está listo nuestro primer PLC para la realización del la práctica, ya
que vamos a montar una red de controladores es necesario realizar los 2 pasos anteriores
de nuevo para que tengamos como mínimo 2 controladores en red, pero, teniendo en
cuenta el diagrama de Red presentado en la Figura 13.

Adicionalmente para hacer más interesante esta práctica, se va a utilizar un PLC5 de la


serie C que tiene embebidos 2 puertos de comunicación ControlNet. Ver Figura 13.
4. Para la conexión del Hardware configurado es necesario utilizar Taps, los más utilizados
se muestran en la siguiente Figura.

Figura 11. Tipos de Taps Utilizados en Redes ControlNet

La interconexión de Taps se presenta en la siguiente Figura:

Figura 12. Interconexión Red ControlNet (Taps, Cables, Resistencias Terminales)

La conexión de cada uno de los Taps a los nodos se hace por medio de los cables
derivativos que se observan en la Parte inferior de la Figura anterior. Para el inicio y
finalización de la red se utilizan resistencias terminales de 75

La arquitectura de Red utilizada para el desarrollo de las prácticas se muestra en la Figura


13. En esta arquitectura se cuenta con 2 Controladores ControlLogix (Slot 0 BackPlane 4,
Slot 6 BackPlane 10) además de los módulos de Comunicaciones (BackPlane 4: Slot 1 –
1756-CNB ControlNet, BackPlane 10: Slot 1 – 1756-CNB ControlNet, Slot 9 – 1756-
DNB DeviceNet) y un Controlador PLC5/20C.
Figura 13. Diagrama de Red Laboratorio OMNICON

3.1.4 Software

RSNetWorx for ControlNet es el software de programación de la Red ControlNet que permite


crear una representación gráfica de la configuración de la misma y configurar todos los
parámetros de red.

Ambiente de programación

Al pulsar sobre el icono de RSNetWorx for ControlNet en el escritorio del PC de ingeniería se


abre la pantalla del mismo:
Figura 14. Pantalla Inicial RSNetworx for ControlNet

La aplicación abre con el último archivo configurado, XC es la extensión de todos los archivos
de red ControlNet.

El ambiente es básicamente el mismo de cualquier aplicación Windows: Nombre del archivo y


de la aplicación, Menú en texto, Menú en iconos. Las siguientes vistas sí son específicas de
RSNetWorx: Uso de la red, Árbol de hardware a utilizar en la configuración de la red,
Representación de la red (en forma gráfica, en hoja de cálculo o un diagnóstico gráfico de la
misma si está instalada la licencia para diagnóstico) y Mensajes.

Figura 15. Ambiente Windows de la Aplicación


Vista Uso de la Red

En esta vista, ubicada en la parte superior de la ventana principal de la aplicación, aparecen a


manera informativa los siguientes datos tanto de la red actual como de la pendiente (en el caso
que se estén haciendo ediciones sobre la red):

Figura 16. Network Usage

Tiempo de actualización de la red NUT (ms).

Promedio de banda programada (%): Porcentaje del ancho de banda de red promedio utilizado
durante la porción programada del NUT.

Uso de memoria de conexión (%): Porcentaje de uso del búfer de memoria destinado para
información de las conexiones del keeper activo sobre la red.

Bytes no programados por segundo: Número de bytes de información transmitidos por segundo
en la sección de mensajes nos programados.

Pico de banda programada (%): Porcentaje del pico del ancho de banda de red utilizado durante
la porción programada del NUT.

En esta vista también se puede habilitar ediciones haciendo clic en la caja de selección dispuesta
para tal efecto.

Vista Hardware

En esta vista, que aparece en la porción izquierda de la ventana principal de la aplicación, se


despliega una lista de todos los equipos y componentes de hardware que actualmente están
disponibles en RSNetWorx para conectar en una red ControlNet.
Figura 17. Dispositivos Hardware de la Aplicación

Vista Representación Grafica de la Red

En esta vista se muestra una representación gráfica del hardware utilizado en la configuración
actual de la red. Si se desea una vista alternativa de la configuración se debe seleccionar la
pestaña apropiada en la parte inferior de esta vista.

Figura 18. Representación Gráfica de la Red ControlNet

Vista de Mensajes

Esta vista, que aparece en la parte inferior de la ventana principal de la aplicación, despliega una
bitácora de mensajes. Los mensajes generados más recientemente aparecen en la parte superior
de la vista y los más viejos en la parte inferior. Los tipos de mensaje son de error, aviso y/o
información. Cada mensaje consiste de cuatro partes: un icono, un código de error, fecha y hora
del mensaje y una descripción corta del mismo.

Figura 19. Lista de Mensajes de RSNetworx

El significado de cada icono se explica en la tabla siguiente:

Figura 20. Símbolos Mensajes RSNetworx

Si se desea información adicional sobre un mensaje en particular basta con seleccionar el


mensaje y presionar la tecla F1 o dar clic sobre el botón derecho del mouse y seleccionar
Troubleshoot desde el menú emergente.

También se puede limpiar, copiar, y/o limpiar y ocultar la vista de mensajes haciendo la selección
apropiada desde el menú de texto de la aplicación: View > Messages. Desde View > Messages
> Preferentes se puede especificar qué tipos de mensajes se desea ver en la vista o si se quiere
que aparezca o no la fecha y hora del mensaje.
3.2 LABORATORIO 1 – Programación y Configuración de una Red
ControlNet

1. Corra la aplicación RSNetworx for ControlNet. Start > All Programs > Rockwell
Software > RSNetWorx > RSNetWorx for ControlNet

Figura 21. Ruta Aplicación RSNetWorx for ControlNet

Al Abrir el programa, la pantalla inicial muestra la última configuración aceptada y


descargada a la red. El programa busca la ruta del último archivo de configuración
parametrizado, por lo cual, en muchos casos aparece vacio.
2. Para efectos de la práctica de un Click en el botón New de la barra de herramientas. La
Figura 22 muestra la pantalla de la aplicación.

Figura 22. Pantalla Nueva Configuración de RSNetWorx

En caso de tener instalado en la misma máquina el software RSNetWorx for DeviceNet,


el RSNetWorx for ControlNet presenta una pantalla de selección en donde se escoge el
archivo de red que se desea configurar.

Figura 23. Pantalla de selección para la Configuración de un Nuevo Archivo


3. Presionamos Click en el botón Online de la barra de Herramietas. Este botón abre
el menú de búsqueda del driver al que nos queremos conectar. Para nuestro caso
particular ya había configurado un Driver Ethernet/IP para la conexión a la dirección IP
192.168.0.202. En caso de que este driver no exista o no pueda conectarse a la dirección
IP, por favor cree en el RSLinx el driver Ethernet/IP y verifique que la dirección del
modulo sea la proporcionada en este laboratorio.

Note que el botón OK se encuentra deshabilitado, esto se debe a que usted se encuentra
posicionado en un lugar diferente a una red ControlNet. Para que este botón se habilite
buscamos en nuestro Driver Ethernet/IP (Para el caso del laboratorio llamado
OMNICON) el modulo de ControlNet 1756-CNB/D y al ingresar al mismo encontrara
una red ControlNet.

Figura 24. Búsqueda de la Red ControlNet a Configurar

Al presionar el botón OK el programa empieza a cargar la configuración que se encuentra


conectada o corriendo en línea en ese momento. Ver Figura 25.

Figura 25. Cargando los Nodos de la Red


Como puede notarse en la Figura anterior el programa carga los módulos (Para el caso de
ControlLogix 1756-CNB) y los PLC´s conectados a la red asignándoles a los mismos el
respectivo nodo configurado por hardware para los módulos y por software para el PLC5.

5. Con la configuración cargada de línea habilite la edición de la red por medio de la caja
Edit Enable de la parte Superior del Network Usage.

Figura 26. Pantalla RSNetworx Antes de Habilitar la Edición

Al habilitar la edición de la Red nos encontramos con el siguiente Message Box:

Figura 27. Mensaje para descarga Offline


Oprimimos OK para trabajar sobre la configuración fuera de línea de la Red. Después de
pulsar OK se carga la configuración en línea de la red pero en este caso con la opción de
edición habilitada.

Figura 28. Modo Edición de Red

Con la finalidad de no interferir y hacer más ágil y rápida la configuración de la Red


vamos a quitar aquellos procesadores que no vamos a utilizar en la Red, para ello,
presionamos Click derecho sobre el modulo a borrar y escogemos delete. Puede
aparecernos el mensaje de la Figura 27, el cual hace referencia a que el controlador que
vamos a quitar posee una configuración de ControlNet, a lo cual vamos a decir que YES
con la finalidad de no interferir con el trabajo de los compañeros de la oficina.

Figura 29. Mensaje de Advertencia Controladores


La red debe quedar configurada de la siguiente manera:

Figura 30. Red Habilitada para la Descarga

Con la configuración anterior garantizamos que solo vamos a trabajar con los
Controladores ControlLogix 1756-L61 (Slot 6 del nodo 3) y el 1756-L62 (Slot 0 del
nodo2). Los módulos Ethernet (Slot 3 nodo 3) y DeviceNet (Slot 9 nodo 3) también se
tendrán en cuenta ya que nos proporcionan versatilidad de comunicaciones.

6. Para configurar los parámetros de la red presione en la barra de navegación: Network >
Properties. Configure los parámetros, dele un nombre a la Red y presione Apply para
aplicar los cambios.

Figura 31. Configuración de los parámetros de la Red

7. Presione Guardar para salvar la configuración de la Red. Una vez presionado este
botón, nombre al archivo de ControlNet y guárdelo en el lugar que desee.

8. Una vez haya guardado el archivo en la ubicación deseada aparece el siguiente cuadro de
dialogo, Pulse OK para programar y optimizar las conexiones de la Red.

Figura 32. Cuadro de dialogo para programar configuración ControlNet


9. Con los 8 pasos anteriores la red ha sido configurada, ahora vamos a probar la
configuración cambiando el keeper de la red por medio de la desconexión del nodo
menor de la misma. Para ello, presione en la barra de navegación: Network > Keeper
Status.

Figura 33. Estado del Keeper

10. Con la pantalla anterior abierta desconecte el nodo menor de la Red. Verifique cual es el
nodo menor en la representación Grafica de la red. Presione Refresh y verifique en la
pantalla que paso con la red.

Figura 34. Cambio de Keeper

11. Vuelva a conectar el modulo que saco de la red y pulse de nuevo Refresh en la pantalla
Keeper Status. En la pantalla debe observar la Figura 33 de nuevo ya que la red volvió a
su estado inicial.

FELICITACIONES!!! USTED HA CONFIGURADO UNA RED CONTROLNET…


3.3 LABORATORIO 2 – Comunicación ControlLogix – ControlLogix a través
de una Red ControlNet

1. Corra la aplicación RSlogix 5000. Start > All Programs > Rockwell Software >
RSLogix 5000 Enterprise Series > RSLogix 5000

2. Cree un Nuevo Proyecto y nómbrelo: CONTROLADOR1

Figura 35. Creación del Programa Controlador1

3. En el árbol del proyecto vaya a I/O Configuration y en el BackPlane presione Click


derecho sobre el mismo y escoja New Module….

Figura 36. Adicionar un Nuevo Modulo


4. Busque dentro de la ventana Select Module del Ítem Communications en la pestaña
Module el Modulo ControNet 1756-CNB/D (1756 ControlNet Bridge).

Figura 37. Búsqueda modulo de comunicaciones dentro de la pantalla Select Module

5. Presione OK para adicionar el Modulo al Proyecto. Inicialmente RSLogix pregunta cual


es el la revisión mayor del modulo (Vaya a RSLinx directamente al modulo y
presionando Click derecho en el mismo, seleccione propiedades y en la ventana aparecerá
esta información).

Figura 38. Revisión Mayor del Modulo


6. Presione OK y aparecerá la ventana de configuración Inicial del Modulo.

Figura 39. Ventana de Configuración Inicial Modulo

7. Asigne el Nodo a 2, el Slot a 1 y nombre el Modulo como CNET_MODULE1.


Presione OK y se generaran una serie de pestañas para configurar en mayor detalle el
modulo (Si se Switcheo una dirección diferente al modulo esta configuración debe
cambiar de acuerdo a la dirección del Modulo dentro de la Red). Para este laboratorio
no entraremos en detalle en este aspecto, eso se realizará más adelante cuando se
efectúe la configuración de comunicaciones entre ControlLogix y PLC5.

Figura 40. Configuración realizada al Modulo ControlNet

8. Al presionar OK el árbol de proyecto debe quedar de la siguiente manera:

Figura 41. Árbol del Proyecto RSLogix 5000


9. Adicione al modulo ControlNet configurado, otro modulo ControlNet con los
siguientes parámetros: Nodo 3, Chasis Size: 10, Slot 1 y nómbrelo
CNET_MODULE2. El árbol del proyecto debe quedar tal cual como la Figura 41.

Figura 42. Árbol del Proyecto 2

10. Una vez haya configurado el modulo, se habilitan las pestañas de configuración
avanzada del modulo. Sitúese en la pestaña Connection y verifique que el RPI sea el
mismo que configuro en el archivo de ControlNet.

Figura 43. Configuración Avanzada del Modulo

Note que al adicionar este modulo se crearon unos bloques de Datos, estos hacen
referencia a la configuración de ControlNet y diagnostico de la misma.

Figura 44. Tags Definidas por el Modulo

11. Al BackPlane del modulo llamado CNET_MODULE2 añada el controlador del otro
PLC ControlLogix en la opción Controllers, para el caso del laboratorio 1756-L61 y
configure la revisión mayor a 17, el Slot a 6 y nómbrelo como CONTROLADOR2.
Figura 45. Adición Controlador al Árbol del Proyecto

12. Sitúese en la carpeta Controller y presione Click derecho en Controller Tags y escoja
la opción New Tag.

Figura 46. Abrir la Ventana New Tag

13. Configure la ventana New Tag tal como muestra la Figura 46 para crear un Tag
Productor. Adicionalmente presione Click sobre el botón Connection… para revisar
las configuraciones adicionales y parametrizar el número máximo de consumidores
del Tag.

Figura 47. Configuración Tag Productor

14. Cree un nuevo Tag con las especificaciones de la Figura 47 para que sea consumido
desde el Tag PRODUCTOR2:
Figura 48. Configuración Tag Consumidor

15. Corra la aplicación RSlogix 5000. Start > All Programs > Rockwell Software >
RSLogix 5000 Enterprise Series > RSLogix 5000

16. Cree un Nuevo Proyecto y nómbrelo: CONTROLADOR2. Tenga en cuenta que este
controlador esta en otro chasis en el Slot6.

Figura 49. Creación Programa Controlador2


17. En el árbol del proyecto vaya a I/O Configuration y en el BackPlane presione Click
derecho sobre el mismo y escoja New Module….

Figura 50. Adicionar un Nuevo Modulo

18. Busque dentro de la ventana Select Module del Ítem Communications en la pestaña
Module el Modulo ControNet 1756-CNB/D (1756 ControlNet Bridge).

Figura 51. Búsqueda modulo de comunicaciones dentro de la pantalla Select Module

19. Presione OK para adicionar el Modulo al Proyecto. Inicialmente RSLogix pregunta cual
es el la revisión mayor del modulo (Vaya a RSLinx directamente al modulo y
presionando Click derecho en el mismo, seleccione propiedades y en la ventana aparecerá
esta información).
Figura 52. Revisión Mayor del Modulo

20. Presione OK y aparecerá la ventana de configuración Inicial del Modulo.

Figura 53. Ventana de Configuración Inicial Modulo

21. Asigne el Nodo a 3, el Slot a 1 y nombre el Modulo como CNET_MODULE2.


Presione OK y se generaran una serie de pestañas para configurar en mayor detalle el
modulo (Si se Switcheo una dirección diferente al modulo esta configuración debe
cambiar de acuerdo a la dirección del Modulo dentro de la Red). Para este laboratorio
no entraremos en detalle en este aspecto, eso se realizará más adelante cuando se
efectúe la configuración de comunicaciones entre ControlLogix y PLC5.

Figura 54. Configuración realizada al Modulo ControlNet


22. Al presionar OK el árbol de proyecto debe quedar de la siguiente manera:

Figura 55. Árbol del Proyecto RSLogix 5000

23. Adicione al modulo ControlNet configurado, otro modulo ControlNet con los
siguientes parámetros: Nodo 2, Chasis Size: 4, Slot 1 y nómbrelo
CNET_MODULE1. El árbol del proyecto debe quedar tal cual como la Figura 41.

Figura 56. Árbol del Proyecto 2

24. Una vez haya configurado el modulo, se habilitan las pestañas de configuración
avanzada del modulo. Sitúese en la pestaña Connection y verifique que el RPI sea el
mismo que configuro en el archivo de ControlNet.

Figura 57. Configuración Avanzada del Modulo

Note que al adicionar este modulo se crearon unos bloques de Datos, estos hacen
referencia a la configuración de ControlNet y diagnostico de la misma.

Figura 58. Tags Definidas por el Modulo

25. Al BackPlane del modulo llamado CNET_MODULE2 añada el controlador del otro
PLC ControlLogix en la opción Controllers, para el caso del laboratorio 1756-L61 y
configure la revisión mayor a 17, el Slot a 6 y nómbrelo como CONTROLADOR2.
Figura 59. Adición Controlador al Árbol del Proyecto

26. Sitúese en la carpeta Controller y presione Click derecho en Controller Tags y escoja
la opción New Tag.

Figura 60. Abrir la Ventana New Tag

27. Configure la ventana New Tag tal como muestra la Figura 61 para crear un Tag
Productor. Adicionalmente presione Click sobre el botón Connection… para revisar
las configuraciones adicionales y parametrizar el número máximo de consumidores
del Tag.

Figura 61. Configuración Tag Productor

28. Cree un nuevo Tag con las especificaciones de la Figura 47 para que sea consumido
desde el Tag PRODUCTOR1:
Figura 62. Configuración Tag Consumidor

29. Con los programas diseñados en RSLogix 5000, descargue el CONTROLADOR1 a el


Controlador 1756-L62 del Slot 0 Chasis de 4 (Figura 63) y CONTROLADOR2 a el
Controlador 1756-L61 del Slot 6 Chasis de 10 (Figura 64).

Figura 63. Paths de Descarga Controladores

30. Es de notar que los Módulos de comunicación ControlNet tienen una advertencia.
Esto se debe a que la Red no se ha registrado con los controladores en modo program.
Figura 64. Warnings de Comunicaciones

31. Pase los controladores a modo Program en caso de que estén en Run. Abra la
aplicación RSNetWorx for ControlNet y abra el archivo de configuración de la Red
creado en el laboratorio anterior.
Figura 65. Red Configurada en el Laboratorio 1

32. Para eliminar los warnings y que la red quede completamente registrada pulse Click
sobre el botón Online, después habilite la edición de la red y borre aquellos
controladores que no hacen parte de su red y se encuentran el Línea (Esto con el fin
de no interferir con controladores que tengan configuraciones de ControlNet). La
configuración debe quedar de la siguiente manera:

Figura 66. Configuración de Red a Registrar

33. De Click sobre el botón guardar. Aparece la ventana para registrar la Red, escoja la
opción Merge Changes y Pulse Click sobre el botón OK.
Figura 67. Programación de la Red

34. Al finalizar la programación de la Red con el RSNetWorx for ControlNet se podrá


observar que los warnings han desaparecido y puede empezar a probar la red. Para
ello, cambie la distribución de la pantalla de tal manera que pueda ver los tags de los
2 programas, adicionalmente cambie el valor de los Tags llamados PRODUCTOR1 y
PRODUCTOR2 respectivamente.

Figura 68. Pruebas de Comunicación ControlNet

FELICITACIONES!!! USTED HA CONFIGURADO LA COMUNICACIÓN ENTRE


CONTROLADORES CONTROLLOGIX A TRAVEZ DE UNA RED CONTROLNET…

También podría gustarte