Está en la página 1de 8

Quito – Ecuador

NORMA NTE INEN-EN 363


TÉCNICA 2017-07
ECUATORIANA

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS.

TO
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS (EN
363:2008, IDT)
AC
TR

PERSONAL FALL PROTECTION EQUIPMENT. PERSONAL FALL PROTECTION SYSTEMS (EN


363:2008, IDT)
EX

__________________________________________

Correspondencia:

Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma EN 363:2008, cuya versión
oficial en español fue realizada por AENOR.

ICS: 13.340.60 15
Páginas

© EN 2008  Todos los derechos reservados


© UNE 2009  Todos los derechos reservados
© INEN 2017
NTE INEN-EN 363 2017-07

Prólogo nacional
Esta Norma Técnica Ecuatoriana es la versión en español de la Norma Europea EN 363:2008,
Personal fall protection equipment. Personal fall protection systems, fue traducida por la
Asociación Española de Normalización y Certificación – AENOR – y tiene la misma validez de las
versiones oficiales.

Los derechos de autor de este documento normativo pertenecen a la Asociación Española de


Normalización, UNE, debido a una reestructura de la Asociación Española de Normalización y
Certificación, AENOR, efectiva a partir de enero del 2017.

El comité nacional responsable de esta norma y de su adopción es Comité Interno del INEN.

Para propósitos de esta Norma Técnica Ecuatoriana, se ha hecho el siguiente cambio editorial en
el cuerpo normativo:

a) Las palabras “esta norma europea” han sido reemplazadas por “esta norma”.

TO
AC
TR
EX

© EN 2008  Todos los derechos reservados


© UNE 2009  Todos los derechos reservados
© INEN 2017
2017-480 i
NTE INEN-EN 363 2017-07

NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD
NORME EUROPÉENNE
EN 363
EUROPÄISCHE NORM Febrero 2008

ICS 13.340.60 Sustituye a EN 363:2002

Versión en español

Equipos de protección individual contra caídas


Sistemas de protección individual contra caídas

Personal fall protection Equipement de protection Persönliche


equipment. Personal fall individuelle contre les chutes de Absturzschutzausrüstung.

TO
protection systems. hauteur. Systèmes d'arrêt des Persönliche
chutes. Absturzschutzsysteme.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2007-12-14.


AC
Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las
condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como
norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas
a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestión de CEN, o a través de sus
TR

miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en
otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y
notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo rango que aquéllas.
EX

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,
Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y
Suiza.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committe for Standardization
Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-100 Bruxelles

© 2008 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.



© EN 2008  Todos los derechos reservados


© UNE 2009  Todos los derechos reservados
© INEN 2017
2017-480 ii
NTE INEN-EN 363 2017-07

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO ................................................................................................................................. iv

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ v

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................ 1

2 NORMAS PARA CONSULTA .......................................................................................... 1

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ......................................................................................... 1


3.1 Categorías........................................................................................................................ 1
3.2 Sistemas .......................................................................................................................... 1
3.3 Términos generales ........................................................................................................ 2

4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS ................................... 2


4.1 Generalidades ................................................................................................................. 2
4.2 Tipos específicos de sistemas de protección individual contra caídas ................... 3
4.2.1 Sistema de retención ...................................................................................................... 3

TO
4.2.2 Sistema de sujeción ....................................................................................................... 4
4.2.3 Sistema de acceso mediante cuerda ............................................................................ 6
4.2.4 Sistema anticaídas .......................................................................................................... 7
4.2.5 Sistema de salvamento ................................................................................................ 11
AC
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 14

Figuras

Figura 1 – Ejemplo de un sistema de retención ................................................................... 4


TR

Figura 2 – Ejemplo de un sistema de sujeción .................................................................... 5

Figura 3 – Ejemplo de un sistema de sujeción que incluye una banda para poste ......... 5

Figura 4 – Ejemplo de un sistema de acceso mediante cuerda ......................................... 7


EX

Figura 5 – Ejemplo de un sistema anticaídas que incluye un elemento de amarre y


un absorbedor de energía...................................................................................... 8

Figura 6 – Ejemplo de un sistema anticaídas que incluye un elemento de amarre y


un absorbedor de energía sobre una línea de anclaje horizontal ..................... 9

Figura 7 – Ejemplo de un sistema anticaídas que incluye un dispositivo anticaídas


retráctil ................................................................................................................... 10

Figura 8 – Ejemplo de un sistema anticaídas que incluye un dispositivo anticaídas


delizante sobre una línea de anclaje rígida ....................................................... 10

Figura 9 – Ejemplo de un sistema anticaídas que incluye un dispositivo anticaídas


deslizante sobre una línea de anclaje flexible ................................................... 11

Figura 10 – Ejemplo de un sistema de salvamento que incluye un dispositivo de


descenso ............................................................................................................. 12

Figura 11 – Ejemplo de un sistema de salvamento que incluye un dispositivo de


salvamento mediante izado ................................................................................. 13

© EN 2008  Todos los derechos reservados


© UNE 2009  Todos los derechos reservados
© INEN 2017
2017-480 iii
NTE INEN-EN 363 2017-07

PRÓLOGO
Esta Norma EN 363:2008 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 160 Protección contra
la caída desde alturas incluyendo arneses y cinturones, cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto
idéntico a ella o mediante ratificación antes de finales de agosto de 2008, y todas las normas
nacionales técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de agosto de 2008.

Este documento anula y sustituye a la Norma EN 363:2002.

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y
por la Asociación Europea de Libre Comercio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las
Directivas europeas.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma
europea los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica,
Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos,
Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

TO
AC
TR
EX

© EN 2008  Todos los derechos reservados


© UNE 2009  Todos los derechos reservados
© INEN 2017
2017-480 iv
NTE INEN-EN 363 2017-07

INTRODUCCIÓN
Desde 1992, se han publicado una serie de normas europeas y proyectos de normas a través del
Comité Técnico CEN/TC 160 relativos a los equipos de protección individual (EPI) contra las
caídas de altura y otros equipos de protección individual contra caídas (véase el anexo A). La
mayoría son normas de producto que especifican los requisitos del producto y métodos de ensayo
para los componentes.

Tales equipos de protección individual contra caídas se ensamblan para formar los sistemas de
protección individual contra caídas. Hasta ahora sólo una norma cubría los requisitos de los
sistemas: la Norma EN 363:2002 Equipos de protección individual contra caídas de altura.
Sistemas anticaídas, la cual especifica definiciones y requisitos generales a ser considerados
cuando los componentes se ensamblan para formar un sistema anticaídas.

Al analizar la teminología y las definiciones usadas para describir la variedad general de los
sistemas de protección individual contra caídas, se constató la necesidad de especificar las
características y principios para el ensamblaje de todos los tipos de sistemas de protección
individual contra caídas.

Ciertos tipos de equipos usados en protección individual contra caídas pueden utilizarse para
diferentes propósitos, y por tanto en diferentes tipos de sistemas de protección contra caídas. A fin

TO
de elaborar un conjunto coherente y consistente de normas, la Norma EN 363 fue por tanto
revisada para cubrir todos los tipos de sistemas de protección individual contra caídas, objeto del
CEN/TC 160. La norma revisada describe las características y los principios para el ensamblaje de
los sistemas de protección individual contra caídas en general y de los sistemas de retención,
sujeción, anticaídas, acceso mediante cuerda y salvamento como formas específicas de sistemas
de protección individual contra caídas. Para beneficio del usuario, se suministran ejemplos de una
AC
variedad de sistemas, incluyendo figuras para ilustrar las variadas formas de los sistemas y sus
características.

Esta norma no define el uso de los sistemas de protección individual contra caídas, pero las
recomendaciones y los ejemplos dados en esta norma se basan en las prácticas comunes
TR

relativas a la utilización de los sistemas de protección individual contra caídas.


EX

© EN 2008  Todos los derechos reservados


© UNE 2009  Todos los derechos reservados
© INEN 2017
2017-480 v
NTE INEN-EN 363 2017-07

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS


SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma especifica las características generales y ensamblaje de los sistemas de protección
individual contra caídas. Proporciona ejemplos para los tipos específicos de sistemas de
protección individual contra caídas y describe cómo se pueden ensamblar los componentes para
constituir los sistemas.

2 NORMAS PARA CONSULTA


No aplica.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 Categorías

3.1.1 detención de la caída:


TO
Acción destinada a evitar que el usuario de un sistema de protección individual contra caídas
AC
choque contra el suelo, la estructura o cualquier otro obstáculo durante una caída libre.

3.1.2 prevención de la caída:


Acción destinada a prevenir que el usuario de un sistema de protección individual contra caídas
sufra una caída libre.
TR

3.2 Sistemas

3.2.1 sistema de protección individual contra caídas:


Ensamblaje de componentes previsto para proteger al usuario contra las caídas de altura,
incluyendo un dispositivo de prensión del cuerpo y un sistema de conexión, que puede
EX

engancharse a un punto de anclaje fiable.

NOTA 1 Excluye sistemas para actividades deportivas privadas y profesionales.

NOTA 2 El sistema de conexión puede incluir un dispositivo de anclaje.

NOTA 3 Un dispositivo de prensión del cuerpo puede ser, por ejemplo, un arnés anticaídas, un arnés de asiento, un
cinturón de sujeción, un arnés de salvamento, un lazo de salvamento.

3.2.1.1 sistema de retención:


Sistema de protección individual contra caídas que evita que el usuario alcance zonas donde
existe el riesgo de caída de altura.

3.2.1.2 sistema de sujeción:


Sistema de protección individual contra caídas que permite al usuario trabajar en tensión o
suspensión de forma que se previene una caída libre.

3.2.1.3 sistema de acceso mediante cuerda:


Sistema de protección individual contra caídas que permite al usuario acceder y salir del lugar de
trabajo de forma que se previene o detiene una caída libre, mediante el uso de una línea de
trabajo y una línea de seguridad, conectadas por separado a puntos de anclaje fiables.

© EN 2008  Todos los derechos reservados


© UNE 2009  Todos los derechos reservados
© INEN 2017
2017-480 1
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA Código ICS:


NTE INEN-EN CAÍDAS. SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 13.340.60
363 CONTRA CAÍDAS (EN 363:2008, IDT)
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias
y Productividad aprobó este proyecto de norma
2017-01-19 Oficialización con el Carácter de
por Resolución No.
publicado en el Registro Oficial No.

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: 2017-02-10 hasta 2017-04-10.

Comité Interno del INEN:


Fecha de iniciación: 2017-01-31 Fecha de aprobación: 2017-01-31
Integrantes del Comité:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

TO
Ing. Luis Vásquez (Presidente) DELEGADO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
Ing. Mayra Llano DELEGADA DE LA DIRECCIÓN DE
REGLAMENTACIÓN
Ing. Luigi Furlan DELEGADO DE LA DIRECCIÓN DE
AC
VALIDACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Ing. William Paucar DELEGADO DE LA DIRECCIÓN DE
METROLOGÍA
Ing. Gabriel Chávez DELEGADO DE LA DIRECCIÓN DE
NORMALIZACIÓN
Ing. Víctor Guevara DELEGADO DE LA DIRECCIÓN DE
TR

METROLOGÍA
Ing. Luis Ortega (Secretario Técnico) DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
EX

Otros trámites:

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de


norma.

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 17246 de 2017-05-19


Registro Oficial No. 44 de 2017-07-26

También podría gustarte