Está en la página 1de 79

Eficiencia Energética

¿Por qué?
#1 Edificaciones
#2 Transporte
Emisiones de #3 Industria
CO2 por sector
«Es el sector con MAYOR potencial para
reducir drásticamente las emisiones de
carbono», (Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente)
El consumo de La operación
energía eléctrica de edificios
representa
aumentó en un el 74.9% de la
250% desde 1973 energía eléctrica
hasta el 2011, consumida en todo
(INCYTDE, 2011, p. 215). U.S.A. (EIA, 2014).
La LEÑA representa el 56% del total de
energía consumida en toda Guatemala.

La energía ELÉCTRICA figura con un


8.62%
INCYTDE, Guatemala, 2015.
Consumo energético Consumo energético en
según sector edificios (promedio todos)

Fuente: Global Alliance for Buildings and Construction, 2020, p. 4.


Reducir el consumo
energético es la
principal razón para
generar Green Buildings
¿Qué debemos
entender?
¿Qué es la energía?
El término energía tiene varias aproximaciones.

En términos generales la energía es la


capacidad es la capacidad de la materia para
realizar un trabajo.
Algunas de estas aproximaciones las podemos encontrar en usos asociados al espacio construido, y cómo el
envolvente y los sistemas que lo componen se ven influenciados por los principios de la energía

TIPOS DE ENERGÍA

Eléctrica Mecánica Sonora Térmica Nuclear Magnética Luminosa Química

Movimiento y posición para


Es la forma de realizar un trabajo
energía que Es la La energía Es la forma de
resulta de la Es la que capacidad de luminosa, o energía que se
Vibración de la fuerza también
existencia de las partículas transmiten los Esta es la almacena en
una diferencia cuerpos en energía magnética de llamada forma de
en forma de realizar un lumínica, es la
de potencial ondas. forma de calor. procedente de compuesto
entre dos la la liberación trabajo que generan y químico en un
Procede de la mecánico. En transportan las
puntos, lo que energía de la termodinámica espontanea o portador de
permite , estudia cómo artificial de la otras palabras, ondas de luz. energía y
vibración del la fuerza que En fotometría
establecer una foco sonoro y el calor se energía puede
Potencial: La transfiere contenida en genera que (ciencia que liberarse
corriente Cinética: se propaga a
energía que entre el núcleo de dos materiales estudia la luz), durante las
eléctrica entre Energía las partículas
un objeto diferentes un átomo se atraigan o la luminosidad reacciones
ambos cuando asociada al del medio
posee debido sistemas repelan uno es la energía químicas.
se los pone en movimiento
a su posición del otro de luz visible
contacto
¿Cuál es el principio
fundamental de la
energía?

LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE
DESTRUYE

LA ENERGÍA SÓLO SE TRANSFORMA Y


SE TRANSFIERE DE UN SISTEMA A
OTRO
ENERGÍA CALORÍFICA PARTE DE
UN SISTEMA TERMODINÁMICO
EN EQUILIBRIO

LA ENERGÍA CALORÍFICA SE
MUEVE DE UN SISTEMA MÁS
CALIENTE A OTRO MÁS FRÍO

TRANSFERENCIA DE CALOR ES
POR CONVECCIÓN,
CONDUCCIÓN O EVAPORACIÓN

TRABAJAMOS CON SISTEMAS EN


DISTINTAS ESCALAS
Energía
La transferencia de calorífica

calor es el factor que El cuerpo


humano de
condiciona la forma
involuntaria
eficiencia energética busca estar
en un
equilibrio
higrotérmico
Energía
calorífica
Qin = Qout + almacenamiento en MT / tiempo
El cuerpo
ENERGÍA humano de
calorífica
que ENTRA
forma
ENERGÍA involuntaria
calorífica busca estar
que SALE
en un
Masa Térmica donde se
almacena la energía equilibrio
higrotérmico
Intervalo de tiempo en el
que sucede la
transferencia
Energía
calorífica + Energía - Energía
calorífica calorífica

Cuerpo Cuerpo
SUDA TIEMBLA

Confort
Higrotérmico
Energía
calorífica

Al contrario del cuerpo humano, en el entorno construido las


decisiones tomadas en el diseño y construcción determinan las
condiciones térmicas externas e internas.
LA ENERGÍA NO
SE CREA NI SE
Energía DESTRUYE
calorífica
LA ENERGÍA SÓLO SE
TRANSFORMA Y SE
TRANSFIERE DE UN
SISTEMA A OTRO

Techo, paredes, piso y demás elementos de la envolvente funcionan como


interfaz entre los sistemas exteriores e interiores, recibiendo el impacto directo
de las ganancias térmicas y controlando la pérdida energética dentro del
mismo sistema.
LA ENERGÍA NO
SE CREA NI SE
Energía DESTRUYE
calorífica
LA ENERGÍA SÓLO SE
TRANSFORMA Y SE
TRANSFIERE DE UN
SISTEMA A OTRO

43°
21
43°
Techo, paredes, piso y demás elementos de la envolvente funcionan como
interfaz entre los sistemas exteriores e interiores, recibiendo el impacto directo
de las ganancias térmicas y controlando la pérdida energética dentro del
mismo sistema.
LA ENERGÍA NO
SE CREA NI SE
Energía DESTRUYE
calorífica
LA ENERGÍA SÓLO SE
TRANSFORMA Y SE
TRANSFIERE DE UN
SISTEMA A OTRO


5° °
21
Techo, paredes, piso y demás elementos de la envolvente funcionan como
interfaz entre los sistemas exteriores e interiores, recibiendo el impacto directo
de las ganancias térmicas y controlando la pérdida energética dentro del
mismo sistema.
¿Cómo
definimos la
eficiencia
energética?
CONSUMO EFICIENCIA
ENERGÉTICO ENERGÉTICA

la capacidad para obtener los


kWh mejores resultados en
cualquier actividad,
Kilowat Hora empleando la menor cantidad
posible de recursos.
EJEMPLO
Energía Energía
calorífica calorífica

+BTU - BTU
21° 21°

En un espacio mal acondicionado se En un espacio bien acondicionado se


necesitará más energía para poder necesitará menos energía para poder
mantener una temperatura mantener una temperatura
confortable confortable
¿Por dónde
empezamos?
Razonamiento aplicado a sistemas
Pensamiento sistémico
Un sistema es un conjunto de elementos o partes que
interactúan en una serie de relaciones para formar un
todo complejo que sirve para funciones o fines
particulares

El pensamiento sistémico nos invita a entender que


todos los sistemas de una edificación estan conectados
y trabajando bajo un objetivo en común. Estos
sistemas pueden ser influidos y beneficiados uno del
otro.
Proceso de diseño tradicional
[ DISEÑO LINEAL ]

Función

Estructura / Materiales

Medio ambiente

Estética

Estimación de costos [DE]


[CH] [DD] [DC] [LN] [LN] [EM]

Cronograma

Charrettes / grupo
• Charrette / preliminar (CH)
• Diseño esquemático (DE)
Pequeñas reuniones • Desarrollo de diseño (DD)
• Documentos de construcción (DC)
• Licitación & negociación (LN)
Ingeniería de valor • Ejecución & mantenimiento (EM)

Fuente: Arq.Andres Prera - Enviro

integrativedesign.net
Proceso de diseño INTEGRATIVO
[ DISEÑO INTEGRATIVO

Función

Estructura / Materiales

Medio ambiente

Estética

Estimación de costos

[CH] [DE] [DC] [LN] [LN] [EM]


Cronograma [DD]

Charrettes / grupo
• Charrette / preliminar (CH)
• Diseño esquemático (DE)
Pequeñas reuniones • Desarrollo de diseño (DD)
• Documentos de construcción (DC)
• Licitación & negociación (LN)
Ingeniería de valor • Ejecución & mantenimiento (EM)

Fuente: Arq.Andres Prera - Enviro

integrativedesign.net
Proceso integrativo e
Envolvente
iterativo
Iluminación

Energía
renovable
Equipos /
motores
Códigos

Eficiencia
de los
HVAC sistemas Estándares

Otros Medición /
línea base
Estado
actual
Medición
1. Medición sectorizada
2. Medición por tipo de fuente
Más del 30% de ahorro energético en edificios
se logra incrementando el conocimiento
El Hotel Gaia Napa Valley en Canyon Valley, California, alienta
a los empleados y huéspedes a emplear el razonamiento
aplicado a sistemas.

El hotel cuenta con una pantalla de computadora interactiva


en el hall que muestra la información en tiempo real sobre el
uso de la energía y el agua del edificio, así como también las
emisiones de carbono.

La interfaz convierte en algo tangible el compromiso del


proyecto con la eficiencia energética y el desarrollo de una
hermosa instalación funcional y sustentable. Además, alienta
a que los huéspedes y empleados reduzcan el impacto
mientras se encuentran en el hotel.

Asimismo, esta pantalla inspira a los huéspedes a reflexionar


sobre sus hábitos y considerar el cambio del consumo de
recursos una vez que regresen a sus hogares. Este tipo de
pantalla interactiva ayuda a educar a los ocupantes sobre el
impacto de los edificios ecológicos y a apoyar los esfuerzos
del Hotel Gaia Napa Valley por lograr la certificación de Oro
según LEED para nuevas construcciones
Estándares y
etiquetas
Permiten establecer consumos
máximos o niveles de eficiencia
según el tipo de elemento
American
Society of
Heating,
Refrigerating and
Air Conditioning
Engineers
¿Qué hace ASHRAE?
Es una sociedad global que busca avanzar en el bienestar humano a través
de la tecnología sostenible para el entorno construido a través de la
investigación, generación de estándares internacionales, publicaciones y
procesos de formación continua
¿Qué es el estándar ASHRAE 90.1?
Creado por:

American National
Standards Institute

Illuminating Engineering
Society
¿Qué es el estándar ASHRAE 90.1?
Titulado como:
«Energy Standard for Sites and Buildings Except Low-Rise Residential Buildings»
[Estándar de Energía para sitios y edificios excepto edificios residenciales de poca altura]

Creado para:
Ofrecer los requerimientos mínimos para los diseños energéticamente
eficientes de las edificaciones y sitios a excepción de viviendas unifamiliares,
multifamiliares de tres niveles o menos y viviendas manufacturadas.
(ASHRAE, s.f.; Argüello, 16 de diciembre de 2020)
División de energía primaria en edificios

*Ajuste
La Lógica
estadístico

Otros
13%
6%
Iluminación
26%
detrás del
Cocina
2%
ASHRAE 90.1
Computadoras
3%
Refrigeración
4%

Electrónicos Calefacción de
6% Espacios
14%
Calentadores
de Agua Enfriamiento de
7% Espacios
Ventilación
6% 13% FUENTE: EIA, U.S.A., 2014.
Áreas que abarca el ASHRAE 90.1 en la división de
energía primaria en edificios
*Ajuste
La Lógica
estadístico

Otros
13%
6%
Iluminación
26%
detrás del
Cocina
2%
ASHRAE 90.1
Computadoras
3%
Refrigeración
4%

Electrónicos Calefacción de
6% Espacios
14%
Calentadores
de Agua Enfriamiento de
7% Espacios
Ventilación
6% 13% FUENTE: EIA, U.S.A., 2014.
ASHRAE 90.1
Busca disminución en costos energéticos de edificios
ASHRAE 90.1
Existen varias versiones, y lo titulamos según su año de publicación

1975 1989 1999 2001 2004

2007 2010 2013 2016 2019 2022


ASHRAE 90.1
Existen varias versiones, y lo titulamos según su año de publicación

1975 1989 1999 2001 2004

2007 2010 2013 2016 2019 2022


¿Por qué el ASHRAE 90.1 2010?
La edición del 2010 mantuvo el propósito de sus anteriores: establecer los
requerimientos mínimos de eficiencia energética para edificaciones, que
no sean de baja altura, para el diseño construcción y planes de operación
y mantenimiento, así como la utilización en sitio de fuentes de energía
renovable.
Tuvo como meta lograr reducir
el costo energético de un 30%
comparado a la edición del 2004, a través de:

1. Requerimientos para el envolvente más estrictos


2. Se agregaron análisis para barreras de aire y requisitos para techos
3. La mayoría de las densidades de potencia de iluminación fueron disminuidas
4. Se agregó información para controles de iluminación y requerimientos de iluminación natural
5. La mayoría de eficiencias energéticas de los equipos fueron incrementadas
6. Los requerimientos para modelaje fueron explicados y clarificados
ASHRAE 90.1 2010
Estructura
ASHRAE 90.1 2010
Estructura

Consideraciones generales para el uso del estándar.


ASHRAE 90.1 2010
Estructura

Requerimientos mínimos para diseños


energéticamente eficientes según el tipo de equipo.
ENVOLVENTE
Estructura

SISTEMAS HVAC

CALEFACCIÓN AGUA
ASHRAE 90.1

FUERZA (ENERGÍA)
2010

ILUMINACIÓN

OTROS SISTEMAS
Análisis del
Definición Áreas Envolvente Iluminación

Eficiencia Energética

Equipo de cómputo y
Electrodomésticos Sistemas HVAC
Definición Áreas
Comprender y definir
“Bloques térmicos”
delimitando cada
ambiente que se
encuentre cerrado por
muros, ventanas y puertas
de piso a techo
Análisis del
Envolvente

Determinar los materiales


y sus características físicas
para aislamiento térmico,
del que dependen equipos
mecánicos para el
acondicionamiento
interior.
Valor R
Resistencia térmica del aislamiento
contra el flujo conductivo de calor.
• Entre más ALTO el Valor R,
mejor aislante térmico es el
material
Valor U
Transmitancia térmica de los
materiales o tasa de transferencia
de claro a través de la materia.
• Entre más BAJO el Valor U,
mejor aislante térmico posee el
envolvente
Equipo de cómputo y
Electrodomésticos

Eficiencia de un Equipo
La eficiencia de un motor se define como la relación de la potencia de salida dividida por la potencia de
entrada del equipo

Energía de Entrada 500W


(Potencia que absorbe un equipo eléctrico
de la fuente de energía)

Energía de Salida 350W


(Potencia requerida para hacer funcionar un
motor)

EFICIENCIA = 70%
Equipo de cómputo y
Electrodomésticos
Iluminación

WATT = Consumo
Energético

Lumen = cantidad total


de luz emitida por la
fuente luminosa

Fuente: https://compratuled.es/blog/como-elegir-bombilla-led-comprar
Iluminación

Para determinar si la
iluminación en el sitio utiliza de
forma eficiente la energía
realizamos un cálculo sobre la
DENSIDAD DE POTENCIA
DE ILUMINACIÓN
(Lighting Power Density)

=
Relación entre los watts
instalados por cada m2 de
ambiente iluminado
ASHRAE 90.1 2010
Estructura
ASHRAE 90.1 2010
Estructura

Requerimientos mínimos para diseños


energéticamente eficientes según el tipo de equipo.
Identificar el valor
máximo de DPI según lo
establezca una normativa
o estándar
Iluminación

El Factor Luz de Día


corresponde al porcentaje
de iluminancia interior de
un recinto en relación a la
iluminancia

Mientras mejor sean las


condiciones de iluminación
natural, menor será la
necesidad de iluminación
artificial.
Consumo
energético
Sistemas HVAC

Eficiencia de un
equippo Capacidad de
“enfriamiento”
HVAC

Renovaciones
de aire y
filtrado
«Sistemas de Calefacción,
Ventilación y Aire
Acondicionado»

Sistemas HVAC

Heating
Ventilation
Air
Conditioning
Los sistemas HVAC…
Son sistemas de automatización que se utilizan para manejar la calidad del aire
y el confort térmico dado al entorno humano para la supervivencia.

Están basados en termodinámicas, mecánica de fluidos y transferencia de


calor.

CIRCULACIÓN DEL AIRE


Eficiencia
HVAC FILTRACIÓN DEL AIRE Energética /
+ Economía
CONFORT TÉRMICO
¿Cómo funciona un AC?
Unidad
Exterior

Unidades
Interiores

El principio del aire


acondicionado es
mantener el evaporador
(Unidades Interiores) más
frío que la temperatura
ambiente
El compresor aumenta la presión del refrigerante

Comprime el GAS que actúa COMO FLUIDO Intercambiador de calor por el que pasa un FLUIDO EN
REFRIGERANTE, al aumentar la presión las partículas se EL INTERIOR (refrigerante) y OTRO FLUIDO POR EL
mueven más rápido y AUMENTA su temperatura EXTERIOR (aire) a DIFERENTES TEMPERATURAS, lo que
permite un intercambio de energía

Recibe el GAS REFRIGERANTE que llega al COMPRESOR y


lo recircula a través de sus conductos para ENFRIARLO La válvula de expansión reduce la presión del REFRIGERANTE
(líquido) antes del evaporador. Esta caída de presión ENFRÍA el
El ventilador en la unidad de condensador facilita la líquido refrigerante
expulsión de calor
La eficiencia
energética de los
equipos HVAC
depende en gran
medida de cómo éstos
generan las ganancias
y pérdidas de calor
con el
GAS REFRIGERANTE
Tipos de aires acondicionados
Portátil
Sistema sin instalación. Menos eficientes y más ruidosos.
Sistema Split
Estos tienen un compresor y condensador interno que absorbe el aire de la Sistema compuesto por una exterior y una unidad interior
habitación y lo enfría.
Tipos de aires acondicionados

Sistema Multi Split


Sistema que se compone de una unidad exterior conectada a varias
Sistema de Ductos
La distribución de aire se realiza mediante conductos ocultos en el cielo
unidades interiores falso o piso elevado, con rejillas para la distribución de aire
Tipos de aires acondicionados

Sistema FanCoil Torres de Enfriamiento


Se basa en la transferencia de temperatura agua-aire. Los fancoil utilizan
agua como refrigerante y, por tanto, necesitan un productor de agua
/ Chillers
Equipos compactos de gran potencia que toman aire desde una azotea y lo distribuyen
caliente o fría, mientras que los otros sistemas utilizan gas. mediante ductos
Tipos de aires acondicionados

Sistemas VRF
(variable refrigerant Flow) Sistemas de climatización de
gran eficiencia que permiten regular el caudal de flujo de
refrigerante.
ASHRAE 90.1 2010
Estructura
ASHRAE 90.1 2010
Estructura

Requerimientos mínimos para diseños


energéticamente eficientes según el tipo de equipo.
La eficiencia energética en los
equipos HVAC se determina por
los coeficientes SEER, EER o COP,
los cuales suele venir identificados
en las fichas técnicas de los
equipos.
La eficiencia energética en HVAC
El SEER es el «Seasonal Energy Efficiency Ration»
[Ratio de Eficiencia Energética de Temporada].
A mayor sea el SEER mejor el desempeño energético del equipo, pero también está
condicionado a sus mismas capacidades de potencia.
Los rangos suelen ir entre 10 hasta 24 aproximadamente.

El EER es el «Energy Efficiency Ratio»


[Ratio de Eficiencia Energética].
A mayor sea el EER mejor el desempeño energético del equipo, pero también está
condicionado a sus mismas capacidades de potencia.
Los rangos suelen ir entre 2 hasta 3.5 aproximadamente.
La eficiencia energética en HVAC
El COP es el «Coefficient of Performance»
[Coeficiente de Desempeño].
A mayor sea el COP mejor el desempeño energético del equipo, pero también está
condicionado a sus mismas capacidades de potencia.
Los rangos suelen ir entre 0.5 hasta 1 aproximadamente.

1 COP = 3.5 EER


Determinar cada equipo y sus
propiedades para saber si cumple
o no con ASHRA 90.1
EER/SEER ASHRAE 90.1
Clasificación ASHRAE 90.1 Modelo Marca Capacidad Refrigerante
actual (Mínimo)
Room AC without louvered Comfort-
sides (Portable Room AC) PS101B Aire 10,000 Btu/h R-410A 9 EER 8.5 EER
Room Air Conditioner with
Louvered sides 51GSR187M-0M Carrier 18,000 Btu/h R-22 8.6 EER 9 EER
Split System - Heat Pump 42KHC018-7
(Split System) /38HKC018US70 Carrier 18,000 Btu/h R-22 7.5 EER 11.18 EER
Single Packaged Electrical KCA090S4BN1Y Lennox 90,000 Btu/h R-410A 11.20 EER 10.8 EER
Split System - Heat Pump - 42VMC18-H /
(Sólo en 3Nivel #39) 38QG18-H Carrier* 18,500 Btu/h R-22 10.11 EER 11.18 EER
¿Preguntas?

También podría gustarte