Está en la página 1de 21

Resumen de Procedimientos de Ejecución y Conservación del Patrimonio

Módulo 3 – Lectura 1

TUTELA CONSERVATORIA DEL CREDITO – Dinámica de la garantía común.

El acreedor cuenta con distintas acciones conservatorias del patrimonio del deudor, que se dividen en dos grupos:

 Medidas de Integración: Acciones subrogatoria y de simulación.

 Tutela Represiva: Acción revocatoria o de fraude.

El Código Civil derogado consagraba un tercer grupo: medidas de deslinde patrimonial, acción de separación de
patrimonios. En dicho Código pueden distinguirse dos etapas en términos de responsabilidad por deudas de los
causantes:

 La primera etapa, desde la sanción del Código hasta la reforma del año 1968 (ley 17.711), regulaba dicha
responsabilidad abarcando no solo los bienes de la herencia sino también los bienes del heredero, salvo
que este se hubiera acogido al beneficio de inventario.

 En la segunda etapa, la regulación se basó en la aceptación con beneficio de inventario como regla y la
responsabilidad ilimitada como excepción.

La acción de separación de patrimonios se otorgaba a los acreedores de la sucesión contra todo acreedor de los
herederos a los fines de demandar la formación de inventario y separación de los bienes de la herencia, con el
objeto de contar con preferencia para ser pagados con los bienes de la sucesión.

1
En el CCCN, a diferencia de lo que ocurría en el Código derogado, no se conserva la confusión de patrimonios
del causante y herederos. Se consagra la responsabilidad limitada del heredero como principio, eliminándose el
beneficio de inventario, habida cuenta de que el heredero queda necesariamente obligado por las deudas y
legados de la sucesión solo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. Ya no hay
aceptación pura y simple o aceptación con beneficio de inventario, hay una sola aceptación con la responsabilidad
limitada del heredero.

Art 2316 del CCCN regula directamente la preferencia de los acreedores del causante respecto de todo acreedor
del heredero sobre los bienes de la herencia, independientemente de títulos o privilegios que a estos últimos les
pudieren corresponder.

Módulo 3 – Lectura 2

ACCION SUBROGATORIA

Permite al acreedor ejercer judicialmente los derechos patrimoniales del deudor, en los casos en que este fuere
remiso en hacerlo y que con ello causare perjuicio a su acreedor.

Artículo 739 – Acción Subrogatoria – El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente
los derechos patrimoniales de su deudor, si este es remiso en hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su
acreencia. El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio.

ACCION SUBROGATORIA (OBLICUA O INDIRECTA): Es aquella que se concede al acreedor para hacer valer sus
derechos patrimoniales de su deudor, cuando este fuera renuente en hacerlo, y cuando, de dicha conducta
pudiera surgir un perjuicio para el sujeto acreedor.

Ante un deudor insolvente, la ley reconoce a sus acreedores el derecho de subrogarse en los derechos del deudor
y de intentar a nombre de este las acciones que posee contra terceros. No se trata del ejercicio de las acciones
por el verdadero titular sino por un tercero. Se habilita al sujeto acreedor a accionar en nombre de su deudor.

Condiciones de ejercicio

2
Requisitos (Art 739)

1. La titularidad de un crédito cierto aunque no sea exigible. El acreedor debe ser titular de un crédito
cierto, válido y vigente, no controvertido y con su documentación y antecedentes suficientemente
verosímiles. La no exigibilidad radica en el fundamento de la acción, por cuanto configura una medida
conservatoria del patrimonio del deudor. El acreedor no cuenta con el cobro directo de su crédito
(como en la acción directa). El acreedor solo persigue acrecentar el patrimonio del deudor, a través
de la incorporación de bienes debidos por terceros.

2. Inacción del deudor. El acreedor debe demostrar la inacción o renuencia del deudor a hacer valer sus
derechos patrimoniales, siendo indiferente si su conducta se debe a culpa, dolo o por una razón ajena
a su voluntad. Salvo que se encuentre justificada por algún impedimento jurídico (estado de quiebra).

3. Perjuicio para el acreedor. Es responsabilidad del acreedor demostrar que no existen otros bienes en
titularidad de su deudor para poder embargar o hacer efectivo su crédito.

Efectos

Los bienes, cosas o derechos que debía el tercero ingresan al patrimonio del deudor quedando expuestos al
ejercicio de los derechos de los demás acreedores. El ejercicio de la acción no concederá preferencia alguna al
acreedor subrogante.

Condición Formal para su Ejercicio

El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación prevé expresamente, exigiendo la citación del deudor. Pero esto
no es así en todos los demás Códigos de Procedimientos Provinciales.

CCNN Art 740 – El deudor deberá ser citado a los fines de que tome intervención en el juicio respectivo.

Derechos objeto de la Acción Subrogatoria

Art 739 – Todos los derechos patrimoniales del deudor pueden ser ejercidos por el acreedor mediante la acción
subrogatoria, salvo las excepciones que se encuentran en el Art.741.

3
Art 741 – El CCCN excluye del ejercicio de la acción subrogatoria a los siguientes derechos:

1. Derechos y acciones que por su naturaleza o por disposición de la ley solamente pueden ser ejercidos por
su titular. Derechos inherentes a la persona humana. Estos derechos son aquellos que no resultan
transmisibles a los herederos o bien por su naturaleza o por disposición de la ley, resulta inconcebible su
ejercicio por otro que no sea su titular. Ej.: acción de divorcio, la exclusión de heredero por indignidad.

2. Derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores. Estos bienes son los
inembargables y por esa misma razón se encuentran fuera de la acción subrogatoria.

3. Las meras facultades, excepto que, de su ejercicio, pueda resultar una mejora en la situación patrimonial
del deudor.

Defensas del tercero al acreedor accionante

El tercero accionado puede oponer al acreedor accionante todas las defensas y causales de extinción del crédito,
inclusive las posteriores a la demanda, salvo que hubiesen sido producidas en fraude por terceros.

Módulo 3 – Lectura 3

ACCIÓN DE SIMULACIÓN

La simulación consiste en un acto o negocio jurídico que por acuerdo de partes se celebra exteriorizando una
declaración recepticia no verdadera, y que tiene por finalidad engañar a terceros.

Art 333 – Caracterización – La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la
apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o
cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en
realidad se constituyen o transmiten.

4
La simulación es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y con acuerdo
entre las partes, para producir la apariencia de un negocio jurídico que no existe o es distinto de aquel que
realmente se ha llevado a cabo.

El vicio de simulación se define como el vicio de buena fe del acto jurídico que consiste en esta discordancia
entre la voluntad real y la declarada por las partes, efectuada de común acuerdo y de manera consciente, con
ánimos de engañar a terceros, pudiendo resultar o no, una lesión al orden normativo o a los terceros ajenos al
acto.

Requisitos del Acto Simulado

 Debe ser acto jurídico con todos sus elementos previstos. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que
tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

 Que exista un ACUERDO SIMULATORIO entro todos los intervinientes en el negocio.

 Que el FIN INMEDIATO perseguido por las partes consista en ENGAÑAR A TERCEROS. El engaño consiste
en el elemento esencial de la simulación.

Actos objeto de simulación

Cualquier acto puede ser simulado, con excepción de algunos casos en que no admisible. Ej.: Actos Propios del
Derecho Público en los cuales interviene una autoridad administrativa o judicial.

Clasificación

 Simulación Absoluta / Relativa:

o Simulación Absoluta: Las partes no tienen intención de celebrar un acto jurídico, sino
simplemente de generar una apariencia. El acto ostensible no oculta un acto real, el mismo es
pura apariencia.

o Simulación Relativa: También existe un acto ficticio, que esconde otra realidad distinta, que es la
realmente querida. Art. 333: Establece que puede recaer sobre la naturaleza del acto, como, por
ejemplo, cuando una compraventa encubre una donación. Asimismo, puede recaer también
sobre el contenido y objeto del mismo:
5
1. Cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras. Ej.: Precio menor al real
para evadir impuestos.

2. Fechas que no son verdaderas. Ej.: Posdata o antedata de un documento.

3. Interposición ficticia de personas. Ej.: Vendedor vende simuladamente un bien a


un testaferro quien, a su vez, se lo transmite al verdadero destinatario del
negocio.

 Simulación licita e Ilícita:

Esta clasificación es la más importante. Se encuadraran en una u otra categoría, según los móviles que
guiaron a las partes a celebrar el acto.

Art. 334: La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto
simulado encubre otro real, este es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría
y no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas.
Ante una simulación ilícita, la acción de simulación procurara obtener la declaración de nulidad de dicho
acto. Pero si el acto oculto no fuera ilícito y cumpliera con todos los recaudos de su tipo – por efecto de la
sentencia que declara la simulación – el mismo saldrá a la luz y será plenamente eficaz entre sus partes y
sucesores universales.

Respecto de la simulación lícita, se justifica la tolerancia del derecho en el engaño, habida cuenta que
aquí el motivo determinante de la simulación se vincula a un interés justificado y aceptable, que no
persigue violar la ley sin causar daños a terceros, y formando parte de la zona de reserva o intimidad que
abarca tanto a los aspectos personales como extra patrimoniales.

Acción entre las partes. Contradocumento

6
Art. 335: Establece que las partes no pueden ejercer acción de simulación, la una contra la otra, cuando el acto es
ilícito o perjudica a terceros, salvo que las partes no puedan obtener ningún beneficio del resultado de la acción.
Se regula a la presentación del contradocumento como prueba principal entre las partes, pudiendo solo
prescindirse de este cuando existan pruebas categóricas sobre la existencia de la simulación y la imposibilidad de
procurárselo.

Será admisible la acción de simulación entre partes cuando una de ellas pretenda desconocer el acuerdo
simulatorio lícito, mediante la presentación del respectivo documento y afirmando que el acto aparente es real
con el objetivo de lograr que se consoliden sus consecuencias.

Contradocumento

Es un escrito secreto destinado a comprobar la simulación total o parcial de un acto aparente. Lo común es que
las partes otorguen el contradocumento de manera contemporánea al acto que simulan. Sin embargo, no existe
ningún impedimento de que puedan otorgarlo con anterioridad o después del acto.

Debe contener la firma de las partes y una explicación acerca del verdadero carácter del negocio.

Prescripción de la acción entre partes

Art. 2562: La acción de simulación prescribe a los dos años. Dicho plazo comienza a correr desde que una de las
partes se negó a dejar sin efecto el acto jurídico.

Acción de terceros. Efectos

La acción de simulación de terceros está encaminada a comprobar la nulidad del acto aparente, con el fin de que
la realidad oculta produzca todos sus efectos propios.

Art. 335: Los terceros cuyos derechos o intereses legítimos son afectados por el acto simulado pueden demandar
su nulidad. Pueden acreditar la simulación por cualquier medio de prueba.

Cuando la simulación fuera inofensiva, sin causar perjuicio a terceros, estos no podrán solicitar la nulidad de la
misma. Pero si la simulación fuera ilícita, los terceros tendrán acción contra las partes que intervinieron en el
negocio jurídico.

Quién puede ser considerado tercero

Tienen condición de terceros todas aquellas personas que no hubieran intervenido en el acto simulado. No deben
haber formado parte del acuerdo simulatorio.

Los sucesores universales heredan la condición de parte del acto simulado, pero podrán ser considerados terceros
cuando el acto simulado ha procurado perjudicarlos en sus derechos.

Cómo prueban los terceros la existencia del acto simulado

7
En la acción de simulación promovida por terceros son admisibles todos los medios de pruebas. Los motivos de
simulación son muy difíciles de probar, por eso la prueba de presunciones se ha tornado como una de las más
importantes en este tipo de procesos.

Supuestos doctrinarios:

 Partes ligadas por una relación de parentesco, de confianza y amistad íntima.

 Cuando el negocio no fue ejecutado, esto es, no existe tradición ni entrega de la posesión de la cosa que
continúa en manos del ficticio enajenante.

 Si el adquiriente carece de capacidad económica o se ignora el origen de los fondos.

 Que el enajenante se desprenda de todos los bienes o de los que hacen a su forma de vida o o son
necesarios para su trabajo.

 La venta se realizada en forma apresurada ante la inminencia de un hecho que por si mismo puede llevar
a presumir que se ha pretendido ocultar bienes.

 La conducta de las partes y el modo de conducirse en sus negocios.

Prescripción de la acción de terceros

La acción de simulación promovida por terceros prescribe a los dos años. Este plazo comienza desde que los
terceros conocieron el vicio del acto jurídico.

Efectos de la sentencia de simulación con relación a los terceros

La simulación es ABSOLUTA: Produce como efecto hacer volver las cosas al patrimonio del aparente enajenante.

La simulación es RELATIVA: Revela el acto para que pueda producir los efectos que le son propios.

Si mientras subsiste la apariencia, los acreedores del adquiriente simulado ejecutaron los bienes (objeto del acto
simulado), la sentencia de simulación no puede afectar sus derechos.

La sentencia de simulación solo producirá efectos contra terceros subadquirientes a título oneroso que hayan
sido cómplices de la simulación. Cuando se trata de actos a título gratuito, la buena o mala fe de los terceros es
irrelevante. En tales casos, se extienden los efectos de la sentencia y se permite que el acreedor perjudicado
pueda lograr regresar al patrimonio de su deudor.

La responsabilidad del subadquiriente cómplice será solidaria con la del deudor, por todos los daños causados al
acreedor, cuando este no hubiere podido ejecutar el bien, objeto de la simulación, por haber sido retransmitido a
un tercero de buena fe y a título oneroso. En tal caso, en cambio, el subadquiriente a título gratuito deberá
responder en forma solidaria y en la medida del enriquecimiento experimentado.

Art. 337: La simulación no puede oponerse a los acreedores del adquiriente simulado que de buena fe hayan
ejecutado los bienes comprendidos en el acto. La acción del acreedor contra el subadquierente de los derechos
obtenidos por el acto impugnado solo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en la simulación. El
subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por los daños
causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se transmitieron a un adquiriente de buena fe y a título
oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrato de buena fe y a título gratuito con el
deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.

8
Módulo 3 – Lectura 4

ACCIÓN REVOCATORIA

Es una acción de declaración de inoponibilidad del acto jurídico frente a quien la ejerce.

Art. 338: Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en
fraude de sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido
mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.

Se confiere acción revocatoria a los acreedores que ven burlados sus derechos por actos de disposición
patrimonial celebrados por los deudores, poniendo en peligro la garantía común, sustrayendo bienes que
deberían ser ejecutados.

El efecto principal de la acción consiste en la declaración de inoponibilidad de dichos actos. Es decir que el
negocio en sí mismo será válido y eficaz, pero no oponible a las personas que resultaren perjudicadas, pudiendo
estas oponerse a que dichos actos produzcan en su contra.

Actos objeto de la acción revocatoria

CCCN incorpora expresamente cuáles son los actos susceptibles de ser impugnados por la vía revocatoria.

Todos aquellos actos de no enriquecimiento llevados a cabo por el deudor – como por ejemplo la renuncia a una
herencia – y los que provocan o agravan la insolvencia, pueden ser objetos de la acción revocatoria.

Sin embargo, si las facultades son inherentes a la persona o tienen un contenido moral, como sería la facultad
de solicitar la revocación de una donación por ingratitud, la inacción del titular no podrá ser cuestionada por el
acreedor.

Quienes pueden deducir esta acción

Art. 338: Puede promover acción revocatoria cualquier acreedor sin distinción de categorías.

Requisitos

Los requisitos de procedencia de la acción revocatoria o pauliana se encuentran determinados en el art. 339.

Ellos son:
 Que el crédito en virtud del cual el acreedor intenta la acción sea de fecha anterior al acto del deudor
realizado en fraude.
Se establece en el mismo artículo una excepción al recaudo legal referido, pudiendo solicitarse la
inoponibilidad del acto aun cuando el crédito fuera de causa posterior, cuando se demostrare que el
deudor actuó con el propósito de defraudar a sus acreedores. Ej: El sujeto se desapodera de sus bienes
teniendo en cuenta el futuro incumplimiento de la obligación que no está dispuesta a pagar.
 Que el acto haya causado o gravado la insolvencia del deudor.
Vale aclarar que el estado de insolvencia no implica necesariamente un estado de cesación de pagos, sin
perjuicio de que puedan coexistir. La primera supone la carencia de bienes patrimoniales para que los
acreedores cobren sus créditos. En cambio, la cesación de pagos importa que el acreedor, a pesar de
poseer bienes ejecutables, carezca de liquidez para proceder al pago de sus deudas.
 Que el que contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia.

9
o Título oneroso: deberá verificarse la intención de defraudar tanto del deudor como del
adquiriente.

o Título gratuito: no será necesario acreditar dicha complicidad ya que la ley se inclina en favorecer
al acreedor defraudado, antes que el subadquiriente que no tuvo que realizar ningún sacrificio
económico.

La presunción de complicidad del tercero se presume IURIS TANTUM, en caso de que haya conocido o debido
conocer que el acto provocaba o agravaba la insolvencia. Es una presunción IURIS TANTUM, es decir que
admite prueba en contrario, ya que la carga de probar la complicidad de fraude podría resultar
extremadamente difícil para el acreedor.

Efectos de la sentencia de fraude con relación a los terceros

Art. 340: El fraude no puede oponerse a los acreedores del adquiriente que de buena fe hayan ejecutado los
bienes comprendidos en el acto. La acción del acreedor contra el subadquiriente de los derechos obtenidos por el
acto impugnado solo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad se
presume si, al momento de contratar, conocía el estado de insolvencia. El subadquirente de mala fe y quien
contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la
acción, si los derechos se transmitieron a un adquiriente de buena fe y a título oneroso, o de otro modo se
perdieron para el acreedor. El que contrato de buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en la medida
de su enriquecimiento.

Al igual que en la sentencia de simulación, se establece que será inoponible la sentencia de fraude a los
acreedores del adquirente que hubieran ejecutado de buena fe los bienes en cuestión

Para que proceda la acción de revocación contra el subadquirente del bien, objeto de fraude, deberán cumplirse
dos requisitos:

 Que sea a título oneroso.

 El accionante pueda demostrar la complicidad con el fraude.

Cuándo se extingue la acción

Art. 341: Se regula la posibilidad de que el tercer adquiriente pueda hacer cesar la acción de los acreedores, ya
sea abonando el crédito, incluyendo los gastos del juicio, o dando garantía suficiente de que su crédito será
satisfecho.

Extensión de la declaración de inoponibilidad

La acción revocatoria es una acción personal, conservatoria y de carácter ejecutivo, por lo tanto, su resultado se
corresponde a ello.
10
Art. 342: La declaración de inoponibilidad se pronuncia exclusivamente a favor de los acreedores que la
promovieron, y hasta el límite de sus respectivos créditos. No se trata de un supuesto de nulidad, sino que el acto
realizado en fraude de los acreedores sigue produciendo sus efectos típicos en el patrimonio del adquiriente y no
reingresa al acervo del deudor.

Los acreedores que promovieron la acción y obtuvieron sentencia favorable, podrán ejecutar los bienes o
derechos, hasta el importe de sus créditos, directamente del patrimonio del subadquiriente en cuyo poder se
encuentre, de allí que sea necesaria la prueba de complicidad de los terceros involucrados al momento de ejercer
la acción.

Módulo 4 – Lectura 1

TUTELA RESARCITORIA Y RESOLUTORIA

La falta de cumplimiento de la obligación es la que habilita la acreedor las vías de la tutela satisfactiva – estudiada
en el primer módulo de la materia – y de la tutela resarcitoria y resolutoria.

Mora Automática

La mora automática está establecida en Art. 886 de CCCN. Además se consagra por primera vez, en el
ordenamiento jurídico argentino, la mora del acreedor (Art. 887).

La mora es un concepto jurídico de compleja definición, atento a que no configura solamente un simple retraso
en el cumplimiento de la obligación. Bustamante Alsina la define como un retardo jurídicamente calificado.

Se trata de una situación específica que comprende el incumplimiento relativo de la obligación en donde se afecta
el término del contrato, y en la cual deberán cumplimentarse determinados requisitos para su efectiva
procedencia.

Requisitos necesarios para que se configure la mora del deudor.

1. Retardo o demora en el cumplimiento: Cuando el deudor no cumple en el tiempo pactado con su obligación.
Debe ser una cuestión transitoria, ya que la misma aún puede ser cumplida y apta para satisfacer el interés
del acreedor.
2. Imputabilidad del deudor: Factor de imputación al deudor, ya sea subjetivo (culpa o dolo) u objetivo
(garantía, equidad, deber calificado de seguridad, etc.)
 Mora subjetiva: el deudor solamente deberá demostrar su ausencia de culpabilidad.
 Mora objetiva: solamente podrá eximirse de sus efectos acreditando la existencia de una causa
ajena, como el caso fortuito o fuerza mayor, o la culpa de un tercero o del mismo acreedor.
3. Constitución en mora: El deudor debe ser constituido en mora ya sea por el mero transcurso del tiempo, o
mediante el requerimiento expreso que realice el acreedor, de acuerdo con el sistema de la mora ex re o
mora ex persona que la regulación prevea.

11
Interpelación

La interpelación es el acto previo que exige el sistema de la mora ex persona para constituir en moroso al deudor:

 Consiste en un acto a través del cual el acreedor exige el cumplimiento de la obligación a su


deudor.
 Esta exigencia debe ser expresada de forma categórica, expresando, de manera coercitiva, todas
las consecuencias a las que deberá atenerse en caso de persistir con su cumplimiento.
 La prestación debida debe ser exigible y de cumplimiento posible.
 La interpelación debe ser circunstanciado expresando las circunstancias de tiempo y lugar para
efectuarse el pago.
 Caracteres de la Interpelación:
 Acto jurídico (finalidad o consecuencia jurídica).
 Unilateral, depende de la voluntad del acreedor.
 Recepticia, destinada al deudor quien debe notificarse del requerimiento.
 No Formal, no atada a solemnidades.
 Judicial o Extrajudicial, según sea el proceso.

Antecedentes de la regulación del instituto de la mora en del Derecho Civil Argentino

Regulación de la mora en el CCCN

En el Art. 886 el CCCN dispone como regla general la mora automática, es decir, la llamada mora ex re al
establecer la mora del deudor se configura por el solo transcurso del tiempo previsto para su cumplimiento.
Una vez producido el vencimiento de la obligación el deudor incurrirá en mora sin que sea necesaria la
interpelación de su acreedor.

Excepciones

En el Art. 887 se enumeran los supuestos de excepciones en los cuales el sistema se aparta del principio general
de la mora automática. Establecen que la mora automática no regirá únicamente en los dos supuestos previstos,
es decir, respecto de las obligaciones:

 Sujetas a plazo tácito, si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de
la naturaleza y circunstancias de la obligación, en fecha que conforme a los usos y a la buena fe,
debe cumplirse.
 Sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho, si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo
debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor
opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor

12
queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la
obligación.

En caso de duda respecto si el plazo es tácito o indeterminado, se considera TÁCITO.

Principales efectos

El incumplimiento relativo de la obligación imputable al deudor produce la constitución en mora del mismo,
produciéndose a la vez una serie de efectos o consecuencias que deberá asumir. Podemos citar los siguientes:

 Apertura de las acciones de responsabilidad contra el deudor: El deudor debe indemnizar al


acreedor por los daños e intereses moratorios; sin perjuicio de ello, el acreedor podrá intentar la
ejecución forzada o la ejecución por otro.
 Indemnización del daño moratorio: El deudor constituido en mora quedara constreñido al pago
del daño ocasionado por su morosidad.
 Cláusula Penal: La mora constituye un presupuesto esencial para que se proceda a ejecutar la
cláusula penal.

Cuándo cesa la situación de mora del deudor

Puede extinguirse por varias razones. Estas son las principales causales:

 El deudor moroso tiene derecho a pagar la deuda y salir de su estado de morosidad. Ante la
negativa del acreedor, puede también consignarlo judicialmente. El pago debe ser total, integrado
también los intereses moratorios. No será viable cuando haya operado la resolución contractual o
bien para obligaciones de plazo esencial.
 Ante la renuncia del acreedor, a hacer valer los efectos que esta trae aparejada. Ej. El acreedor
le otorgara al deudor un nuevo plazo. Esta renuncia debe ser clara, inequívoca y de interpretación
restrictiva.
 Frente a la configuración de imposibilidad de cumplimiento de la obligación. No obstante ello, el
deudor incumplidor seguirá adeudando al acreedor el daño moratorio que se ha generado hasta
el momento en que la obligación se transformó de imposible cumplimiento.

Cuándo se exime el deudor de las consecuencias de la mora

Art. 888: Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que
no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.

 Cuando la mora es subjetiva, para eximirse de los efectos de constitución en mora, el deudor deberá
acreditar su ausencia de culpabilidad.

13
 Cuando la mora es objetiva, la única eximente que tendrá el deudor será la acreditación de una causa
ajena: hecho del acreedor, de un tercero por quien no deba responder, caso fortuito o fuerza mayor.

La Mora del Acreedor (Legislada por primera vez en el CCCN Art. 886)

Puede ocurrir que si la obligación no se cumple en tiempo oportuno, se deba a la conducta del acreedor, por
ejemplo, el caso de la falta de cooperación del acreedor en la recepción del pago cancelatorio de la deuda.
Para que se configure la constitución en mora del acreedor, se requiere:
 Falta de cooperación del acreedor, obstaculizando el pago.
 Imputabilidad del acreedor, a título de dolo a culpa.
 Ofrecimiento real de pago por parte del deudor.
 Negativa injustificada del acreedor a recibirlo.

Principales efectos

Los efectos de la mora del acreedor son similares a los de la mora del deudor analizados previamente:
 El acreedor será responsable por los daños moratorios que sufra su deudor.
 Los riesgos que soportaba el deudor en torno a la conservación de la cosa se trasladan al acreedor.
 Se suspende el curso de los intereses compensatorios convenidos durante el plazo de la obligación que se
encontraban a cargo del deudor.
 En caso de pérdida de la prestación por resultar de imposible cumplimiento, encontrándose ya
constituido en mora el acreedor, la obligación se extingue liberado el deudor.

Cuándo cesa la situación de mora del acreedor

Ante el silencio de la norma, se estima que cesará la mora del acreedor cuando:

 El acreedor decida aceptar el pago.


 El deudor renuncia expresa o tácitamente a valerse de los efectos de la mora del acreedor.
 Se produce la imposibilidad de cumplimiento de la obligación, sin perjuicio de que el deudor quede
habilitado a reclamar los daños moratorios.
 Cuando la obligación se extingue al ser válido el pago por consignación efectuado por el deudor.

Modulo 4 – Lectura 2

RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

Se proponen categorías precisas de extinción, las que se integran con las disposiciones relativas a la Ineficacia de
los Actos Jurídicos. Abarcando así a las principales causales que pueden provocar la extensión anómala de los
contratos.

Estas causales sobrevenidas se dividen en dos grupos:

14
 Rescisión bilateral, regulada en el Art. 1076.
 Rescisión unilateral, la revocación y la resolución. Art. 1077

Para comprender estas figuras es necesario realizar una breve caracterización de cada una de ellas:

 La rescisión bilateral se funda en el mutuo consentimiento de las partes produciendo efectos hacia el
futuro.
 La rescisión unilateral tiene fuente convencional o legal, se ejerce por una de las partes y no requiere
expresión de causa para su admisión.
 La revocación se produce por imperio de la manifestación de voluntad de la parte en cuyo favor la ley la
consagra. La misma podrá ser invocada discrecionalmente por la parte en algunas ocasiones, y en otras,
frente a causas específicamente determinadas.
 La resolución es ejercida por una de las partes invocando una cláusula del contrato o a una causa legal.

Reglas Comunes en el CCCN para estas instituciones

El Art. 1078 del CCCN establece reglas comunes a la rescisión unilateral, resolución y revocación. Quedan afuera
de aplicación aquí los casos de excepciones donde la extinción del contrato se realiza sin declaración de una de las
partes.

Disposiciones generales para la extinción por declaración de una de las partes: (Rescisión unilateral, Resolución y Revocación)
a. El derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte. La comunicación debe ser dirigida
por todos los sujetos que integran una parte contra los sujetos que integran la otra.
b. La extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante un juez
c. La otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no ha
cumplido, o no está en situación de cumplir, la prestación que debía realizar para poder ejercer la
facultad de extinguir el contrato.
d. La extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que tenga la parte
que no la declaro.
e. La parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su cumplimiento y la
reparación de daños. Esta demanda no impide deducir ulteriormente una pretensión extintiva.
f. La comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno derecho, y
posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de cumplir. Pero en los
casos en que es menester un requerimiento previo, si de promueve la demanda por extinción sin
haber intimado, el demandado tiene derecho de cumplir hasta el vencimiento del plazo de
emplazamiento.
15
g. La demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir ulteriormente una
pretensión de cumplimiento.
h. La extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las restituciones, a la
reparación de daños, a la solución de las controversias y a cualquiera otra que regule los derechos
y obligaciones de las partes tras la extinción.

Art. 1079: Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de una de las partes, excepto disposición
legal en contrario:
a. la rescisión unilateral y la revocación producen efectos ex nunc, sólo para el futuro dejando
subsistentes las prestaciones ya cumplidas.
b. la resolución produce efectos ex tunc, retroactivos al tiempo de celebración del contrato entre las
partes, y sin perjuicio de los derechos adquiridos a título oneroso por terceros de buena fe.

Regulación en el CCCN de la Resolución por Incumplimiento

El Art. 1083 del CCCN, dispone que ante el incumplimiento de una de las partes, la otra podrá resolver total o
parcialmente el contrato.
Se incorpora la categoría de resolución parcial del contrato. Se establece que son excluyentes entre sí los
derechos de declarar la resolución total o parcial del contrato; por lo cual, habiendo optado por uno, no podrá
luego ejercerse el otro.
Para evitar abusos en el ejercicio de la pretensión resolutoria, prescribe que en el caso de que el deudor hubiere
ejecutado parcialmente la prestación debida, el acreedor solamente podrá resolver íntegramente el contrato si
no tuviere ningún interés en la prestación parcial. Para poder proceder a la resolución integra del contrato, el
acreedor deberá demostrar que, del cumplimiento parcial realizado por el deudor, no se ha satisfecho, de ningún
modo, su interés.

Cuándo se configura el Incumplimiento Esencial

A los efectos de la resolución del contrato, el CCCN, consagra un concepto unitario de incumplimiento, exigiendo
que este sea esencial, como requisito fundamental para la resolución del mismo.

Art. 1084: Consagra diferentes tipos de incumplimientos:


 Cuando la necesidad de su cumplimiento estricto resulte de los términos del contrato, siendo
fundamental para la satisfacción del interés de las partes.

16
 Como regla general, la mora no configura un incumplimiento esencial. Sin embargo, podrá ser
considerada como tal, cuando el cumplimiento tempestivo hubiere sido considerado por las partes como
“condición del mantenimiento del interés del acreedor”.
 Cuando del incumplimiento se privare a la parte perjudicada de aquello q lo que substancialmente tenía
derecho a esperar conforme al contrato en particular.
 Cuando el incumplimiento hubiere sido intencional, no subsistiendo aquí una razón para confiar en la
buena fe de la contraparte.
 Cuando el incumplimiento hubiere sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al
acreedor. La falta de creencia en el cumplimiento es absoluta, por la propia declaración del obligado.

Art. 1085: Incorpora respecto de la conversión de la demanda por cumplimiento, llenando una de las lagunas
jurídicas del régimen anterior.

Modulo 4 – Lectura 3

CLÁUSULA RESOLUTORIA

Cláusula Resolutoria Expresa

El viejo instituto del “pacto comisorio” se consagra en el CCCN en el Art. 1086.


A pesar que la resolución por incumplimiento constituye un resultado natural de los contratos bilaterales, la
cláusula resolutoria expresa mantiene su vigencia e importancia ya que, por su intermedio, las partes podrán
pactar el régimen al cual ha de someterse la potencial resolución del contrato.
Art. 1086: Cláusula resolutoria expresa. Las partes pueden pactar expresamente que la resolución se produzca en
caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente identificados. En este supuesto, la resolución
suerte efectos a partir que la parte interesada comunica a la incumplidora en forma fehaciente su voluntad de
resolver.
No se requiere ningún tipo de formalidad en la redacción de la cláusula contractual, mencionando únicamente el
artículo que el pacto debe ser expreso.
Las partes podrán pactar, como consecuencia del principio de autonomía de la voluntad, el procedimiento
resolutorio que deseen y crean más conveniente. Se puede pedir incluso que no se requiera notificación alguna,
funcionando de modo automático y de manera similar a una condición resolutoria.
En ausencia de previsión contractual respecto del mecanismo resolutorio, la resolución surtirá efectos a partir de
la comunicación fehaciente de la voluntad de resolver de la parte interesada, la cual deberá ser siempre dirigida al
deudor. No hay plazo ni requerimiento alguno. Pero si debe ser FEHACIENTE.
Una vez notificada la parte incumplidora, de la voluntad de resolver de su contraparte, la resolución se
producirá de pleno derecho.

Cláusula Resolutoria Implícita

Los Art. 1087, 1088, y 1089 del CCCN regulan la cláusula resolutoria implícita y la diferencian de la expresa. El
ámbito propio de aplicación de la cláusula resolutoria implícita son los contratos bilaterales.
Art. 1088: Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita. Esta exige:
17
a. Un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar sustancialmente de lo
que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón del contrato.
b. Que el deudor esté en mora.
c. Que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o parcial del
contrato, a que cumpla en un plazo no menor de 15 días, excepto que de los usos, o de la índole de la
prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se produce de pleno derecho al
vencimiento de dicho plazo. No es necesario si ha vencido un plazo esencial para el cumplimiento, si la
parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En
estos casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la declara y la
comunicación es recibida por la otra parte.

El inciso c regula los mecanismos resolutorios que deberán utilizarse cuando se actué por vía extrajudicial.
 El primero se aplica de modo general en los casos de mora del deudor, conforme el cual la parte que desee
resolver deberá previamente emplazar al deudor al cumplimiento bajo apercibimiento expreso de resolución
total o parcial del contrato. Esta debe ser una comunicación clara, recepticia y fehaciente. Se debe indicar el
plazo en el cual el deudor deberá dar cumplimiento a la obligación a fin de evitar la resolución del contrato.
Este no debe ser menor de 15 días, salvo que los usos o índole de la prestación pudiere establecerse uno
menor. Finalmente, se ordena que el emplazamiento deberá realizarse bajo apercibimiento expreso de
resolución, por consiguiente, esta se producirá de pleno derecho si el deudor no cumpliera con la prestación
requerida una vez vencido el plazo acordado.
 Para los casos de plazo esencial de cumplimiento, o cuando la parte cumplidora hubiera manifestado su
decisión de no cumplir, o cuando el cumplimiento resultare imposible, se autoriza a que la resolución total o
parcial del contrato se concrete directamente mediante la comunicación efectuada por el acreedor,
manifestado su voluntad de resolver.

Resolución por Ministerio de la Ley

Art. 1089: Establece que los requerimientos dispuestos en el artículo 1088 no serán necesarios de cumplimentar
en todos aquellos casos en que la ley faculta a la parte a declarar unilateralmente la extinción del contrato, sin
perjuicio de disposiciones especiales.
Esta se aplica, por ejemplo, en la resolución por incumplimiento de agencia, o en los contratos de consumo,
donde se contempla un régimen especifico de tutela del crédito del consumidor frente al incumplimiento del
18
acreedor; y entre las acciones allí previstas, encontramos la resolución del contrato sin necesidad de realizar
requerimiento alguno.

Modulo 4 – Lectura 4

PRESUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Indemnización por daños y perjuicios

Se unifican los ámbitos de responsabilidad contractual y extracontractual, adoptándose la unidad del fenómeno
de la ilicitud. Esto no implica, sin embargo, su homogeneidad, ya que hay diferencias que aún subsisten.
La regulación se inicia con dos normas fundamentales para orientar el razonamiento jurídico, la primera señala las
funciones del sistema y la segunda refiere a la prelación normativa.
El Art. 1708 del CCCN, expresa que las disposiciones son aplicables a la prevención del daño y a su reparación. La
función preventiva y la función resarcitoria de la responsabilidad civil, son las que definieron su denominación, y
no como “responsabilidad por daños” o “derecho de daños”. Esta nueva concepción permite incluir, dentro de la
responsabilidad civil, a aquellas situaciones en las cuales aún no se ha producido un daño, e inclusive, aunque no
sea su objeto principal, también incorpora como finalidad a la prevención y sanción del daño.

El Art. 1079 fija las pautas para la interpretación acerca de la legislación aplicable en casos concretos de daños.

Función Resarcitoria

Art. 1716: Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación, da
lugar a la reparación del daño causado, conforme con las obligaciones del Código.
Se unifica la regulación en relación a la responsabilidad contractual o extracontractual. Lo que interesa a la
función resarcitoria de la responsabilidad no es castigar un hecho ilícito, sino reparar un daño, otorgando una
indemnización al perjudicado.

Presupuestos

19
El Art. 1717 expresa la teoría del daño injusto manifestando que cualquier acción u omisión que causare un daño
a otro es considerada antijurídica si no se encuentra justificada. Con la teoría del daño injusto, se presume que el
daño es antijurídico a menos que se demuestre que se encuentra justificado.

Antijuridicidad= Daño injusto

El Art. 1721 establece que los factores de atribución (elemento valorativo que determina quien y por qué pagará
la indemnización del daño) de la responsabilidad civil podrán ser subjetivos u objetivos, pero que ante la ausencia
normativa el factor de atribución será la culpa. Se dispone que el factor objetivo sea excepcional y que deba ser
creado por ley. En caso de no ser aplicable un factor objetivo, solo habrá responsabilidad si se prueba la culpa. El
factor es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En esos
casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto disposición legal en contrario. Habrá causa
ajena cuando se demuestre el hecho de un tercero por quien no se debe responder, el hecho fortuito o el hecho
de la víctima.

FACTOR SUBJETIVO: Dolo y Culpa


FACTOR OBJETIVO (excepcional): Creado por Ley

La relación causal se dispone en el Art. 1726, se instituye la teoría de la causalidad adecuada, mediante la cual se
tendrá por autor de una conducta a quien haya realizado un acto que incremente significativamente la
producción de un resultado. Serán reparables las consecuencias dañosas, inmediatas y mediatas previsibles que
cuenten con nexo adecuado de causalidad con el hecho productos del daño, salvo disposición legal en contrario.

DAÑO: Cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, teniendo por
objeto la persona, el patrimonio o un derecho de incidencia colectiva. La indemnización comprende tanto los
daños patrimoniales (pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante y la pérdida de chances)
como los extrapatrimoniales o morales (violación de los derechos personalísimos, integridad de la víctima, su
salud psicofísica, sus afecciones espirituales, y la interferencia con su proyecto de vida).

Los requisitos para la procedencia de la indemnización son: (Art. 1739)


 Perjuicio directo o indirecto.
 Actual o Futuro.
 Cierto.

20
 Subsistente.

Art. 1082: La reparación del daño cuando procede, queda sujeta a las siguientes disposiciones:
a. El daño debe ser reparado en los casos y con los alcances establecidos en el CCCN y en las disposiciones
especiales para cada contrato.
b. La reparación incluye el reembolso total o parcial, según corresponda, de los gastos generados por la
celebración del contrato y de los tributos que lo hayan gravado.
c. De haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los alcances establecidos en el Art. 790 y siguientes.

Es necesario la existencia de daño para proceder a la reparación, ya que el incumplimiento por si mismo no
constituye daño resarcible.

21

También podría gustarte