Está en la página 1de 2

 La planta es capaz de explorar más volumen del suelo

MICORRIZACION EN PINO del que alcanza con sus raíces, al sumársele en esta
labor las hifas del hongo.
 Capta con mayor facilidad ciertos elementos (fósforo,
La palabra micorriza, es de origen nitrógeno, calcio y potasio) y agua del suelo.
griego, define la simbiosis entre un DIRECCION ZONAL LA LIBERTAD
 La protección brindada por el hongo hace que además
hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de AGENCIA ZONAL OTUZCO-JULCAN
de la planta sea más resistente a los cambios de
una planta. Como en otras relaciones temperatura y la acidificación del suelo.
simbióticas, ambos participantes  Se ha comprobado que algunos árboles, como los
obtienen beneficios.

La micorriza es la asociación benéfica


pinos son incapaces de vivir más de dos años cuando
están sin micorriza.
ALMACIGADO
REPICADO DE
 Protección de hongos (patógenos y nematodos).
de las raíces de las plantas superiores con los micelios de
 Facilita y favorece la absorción de macro y
los hongos de suelo; ésta asociación es absolutamente
micronutrientes, por lo que mejora el estado nutricional
necesaria en los árboles forestales, ya que éstos no
pueden desarrollarse con buen éxito si tal asociación no
se realiza. 
y la producción de la planta.
Se complementa con abonos orgánicos e inorgánicos. ESPECIES
 Mejora la estructura del suelo, no degrada los suelos y
Los organismos participantes de la asociación:
Las Plantas: 
contribuye a la regeneración de los mismos.
Por si todo esto fuera poco, algunas reacciones EXOTICAS
fisiológicas del hongo inducen a la raíz a mantenerse
Dentro de nuestro interés, nos limitaremos a los árboles y,
dentro de este grupo, a los árboles que no pueden
desarrollarse sin micorrizas, como: Picea, Pinus y otros.
activa durante más tiempo que si no estuviese
micorrizada.
Y NATIVAS
Los Hongos: POR QUE APLICAR MICORRIZA
*
MICORRIZACION
Son vegetales inferiores que no poseen clorofila, es decir
no son verdes. Tienen estructuras algodonosas, que se Llevan 400 millones de años sobre la tierra y son “los
llaman micelios”, y producen cuerpos fructíferos que abonos naturales” que las plantas han utilizado desde

EN PINO
muchas veces se parecen a un sombrero pequeñito. siempre pero el uso excesivo de fertilizantes y
Entre las especies de hongos más comunes que forman fitosanitarios ha generado la sobre explotación de suelos
micorrizas, tenemos a los géneros: Boletus (Suillus), agrícolas y la desertificación las hacen desaparecer, por
Amanita, Laccaria, Corticum, etc. eso hay que recuperarlas, reactivarlas y reintroducirlas
para devolver a la planta y al suelo el equilibrio natural
que han perdido.

BENEFICIOS DEL HONGO EN LA PLANTA:

 Mayor desarrollo de raíz.


BENEFICIOS DE LA MICORRIZA  Mayor desarrollo parte aérea.
 Mayor éxito cuando se lleva al campo.
Para el Hongo:
El hongo se alimenta de carbohidratos, y si él no los toma LA MICORRIZA SE APLICA:
del suelo, es el árbol el que le proporciona estos
compuestos; inclusive, algunos hongos, como el Boletus,  Cuando se prepara el sustrato
no producen cuerpos fructíferos (que es la fase perfecta)  Cuando se siembra.
si el árbol no está presente.
 Luego de sembrarlo.
Para la Planta Forestal:  En el momento de repique del plantón.
En los viveros nuevos, o cuando estamos produciendo  Al momento de llevarlo al campo.
especies introducidas, podemos observar que las plantitas  Hasta un mes y medio antes de repicar, si es a
crecen raquíticas, cloróticas, malformadas y, muchas raíz desnuda. AGRO RURAL AGENCIA ZONAL OTUZCO- JULCÁN
Jr. Nemesio Orbegoso s/n – Otuzco – telefax: (044) 436528
veces, mueren; esto se debe a la carencia de micorrizas. Av. 28 de Julio S/N - Julcán
La micorriza brinda los siguientes beneficios:
ALMACIGO REPICADO EMBOLSADO
CONCEPTO: CONCEPTO:
Método a través del cual se inicia la producción de Es el proceso por lo cual se extraen las plántulas del Las bolsas deben ser llenadas completamente con la
plántulas en el vivero. almacigo; para ser colocados en bolsa o platabandas. mezcla del almácigo, con golpes de dos dedos y varias
Un almácigo permite reproducir plantas a partir de sus El repique se realiza quince a veinte días después de la sacudidas rápidas sobre el suelo. Las bolsas deben
semillas en aquellos casos en que la siembra germinación o cuando las plántulas tengan de dos a mantenerse verticales y redondas, no aplastarlas.
directamente sobre el terreno puede presentar cuatro hojas. El almácigo se riega una o dos horas antes de sacar las
dificultades. Además, permite mantener bajo control las Las plantitas se toman por las hojitas, no por el tallo, no plantitas. Antes de sacar aflojar bien el sustrato por
condiciones de germinación de la semilla y el posterior jalarlas. tramos.
desarrollo de la planta hasta el momento del repique. Después de su extracción las plantitas deben ponerse En las bolsas húmedas, hacer un hoyo con el repicador
inmediatamente en un recipiente con agua. de suficiente tamaño para introducir la raíz en forma
TIPOS DE ALMACIGOS: vertical (no doblada). Luego se rellena el hoyo con
 BAJO NIVEL: En zonas bajas sustrato. Sombrear las camas repicadas con tinglados
 SOBRE NIVEL: Evitar exceso de humedad.
 A NIVEL DEL SUELO: Zonas intermedias. ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LOS VIVEROS
 TARIMA: Controlar la humedad, plagas y
enfermedades ENFERMEDADES:
Chupadera Fungosa o Damping-off.:
FORMAS DE ALMACIGO: También llamada “mal de almácigos”, causada por unos
Al Voleo hongos que normalmente existen en el suelo, los
En hilera hongos son microorganismos y atacan a las plantitas
recién germinadas, pudriéndolas y la base del tallido y
PASOS PARA ALMACIGAR: ¿QUÉ ES EL SUSTRATO? tumbándolas; la micorrización es un método eficaz de
1.- Obtención de semilla Es la mezcla de tierra agrícola más turba y arena. prevención.
2.- Elección de camas.
3.- Preparación de sustrato. IMPORTANCIA DE LOS COMPONENTES DEL Manchas Foliares:
4.- Desinfección de sustrato con formol al 40 % o agua SUSTRATO: Es el problema más serio en plantones de Eucalyptus
hervida caliente. TIERRA AGRÍCOLA.- globulus y otras especies, causado por Botrytis
5.- Nivelado de sustrato. Aporta nutrientes (macro y micro elementos). Cinerea; el ataque se inicia en forma de manchas
6.- Sembrado de semilla. TURBA O TIERRA DE BOSQUE.- Permite aportar grises en los brotes y en las hojas, pasando luego a los
7.- Tapado con sustrato fino (preparado). materia orgánica y especialmente en mayor porcentaje en tallos, necrosificándolos, para al final producir la
8.- Riego con ducha fina (regadera), mochila. nitrógeno. muerte.
9.- Tapado con paja (Ichu), plástico y malla. ARENA.- Permite mayor aireación en el sustrato.
10.- Cuidados. PLAGAS:
PROPORCIÓN DEL SUSTRATO:
TRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOS: La mezcla debe pasarse por una zaranda para que sea Gusanos de Tierra:
Algunas semillas, generalmente duras, necesitan un bien fina y no lleve piedras, basura o terrones. Amasando Atacan a las raíces, mordiendo las hojas o cortándolas,
tratamiento antes de sembrarlas. Ejemplo: la tara, un poco de sustrato se prueba si la mezcla es buena para su control se hace con espolvoreos de Sevin al pie de
algarrobo o huarango, se deben remojar durante 10 retener el agua y los nutrientes. La mezcla no debe ser la planta.
minutos en agua hirviendo, y remojar en agua de 12 a demasiado arenosa (se escapa el agua) o demasiado
24 horas antes de sembrar. arcillosa (absorbe el agua muy despacio). Pulgones o Afidos:
Existen otros tratamientos, como el remojo en ácido Estos insectos atacan a los brotes tiernos, chupando la
sulfúrico, el raspado de la cáscara dura de la semilla ¿CUÁNDO DEBEMOS REPICAR? savia; a consecuencia de esta succión las hojas se
con una lima. enrollan y encrespan; se usa con mucho éxito un
RIEGOS: De acuerdo a la especie es la siguiente: macerado de schinus molle, con la ventaja que no es
El día anterior a la siembra se riegan las camas y otra - Eucalipto : 4 - 5 hojas verdaderas. tóxico.
vez media hora antes. - Pino. : Cuando presenta cabeza de
Inmediatamente después de la siembra se riega nuevamente. fósforo. Larvas de Mariposas Enrolladas:
Tapar el almácigo con paja para evitar cambios bruscos de - Cipres : 3 - 4 cms. Las que enrollan y matan el brote terminal de los pinos,
humedad y temperatura. - Tara : 2 hojas verdaderas. se controla con productos sistemáticos como folimat.
Luego, para proteger del sol y heladas, se utiliza tinglados de
carrizo o paja.

También podría gustarte