Está en la página 1de 7

Encíclica Laudato Si'

Diana Yanneth Vanegas Jiménez

Gestión Ambiental

Docente
Albeiro Serna Marín

Institución Universitaria de Envigado


Contaduría Pública
Envigado
2023
El "Laudato Si'" es una encíclica papal que aborda temas relacionados con
la ecología y el cuidado del medio ambiente desde una perspectiva moral y ética.
El título de la encíclica, "Laudato Si'", se traduce del latín como "Alabado seas" y
hace referencia al Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, en el que se
alaba a Dios por la creación. El Papa Francisco utiliza este título para enfatizar en
la importancia de la protección y preservación de la naturaleza como una
responsabilidad moral y espiritual.

El documento comienza con una reflexión sobre los problemas ambientales


y sociales a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, incluyendo el cambio
climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la desigualdad
económica. El Papa argumenta que estos problemas están interconectados y que
tienen un impacto desproporcionado en los más pobres y vulnerables de la
sociedad.

A lo largo de la encíclica, el Papa Francisco hace un llamado a la acción


global para abordar estos desafíos. Destaca la importancia de la colaboración
internacional y la necesidad de tomar medidas concretas para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero, preservar la biodiversidad, y promover
un desarrollo sostenible que respete los límites del planeta.

El Papa también critica el consumismo desenfrenado y el enfoque en el


crecimiento económico a expensas del medio ambiente y la justicia social. Aboga
por un enfoque más sostenible y equitativo de la economía, en el que se prioricen
los valores humanos sobre el beneficio económico.

Además de sus llamados a la acción, el "Laudato Si'" también ofrece una


profunda reflexión sobre la relación entre la fe y la ecología. El Papa Francisco
argumenta que el cuidado de la creación es una parte integral de la enseñanza
cristiana y que todas las personas tienen una responsabilidad moral de proteger y
preservar la naturaleza.
1. Qué opina el papa sobre el calentamiento global

El Papa Francisco aborda el tema del calentamiento global y el cambio


climático en su encíclica "Laudato Si'". En este documento, el Papa expresa una
preocupación profunda por el calentamiento global y sus efectos devastadores en
el planeta, señala que es un problema real y atribuye que gran parte de este
fenómeno es causado por el comportamiento humano, especialmente a través de
la emisión de gases de efecto invernadero.

El Papa Francisco hace un llamado urgente a tomar medidas concretas


para combatir el calentamiento global y mitigar sus impactos. Él enfatiza que los
más afectados por el cambio climático suelen ser las generaciones futuras, los
más pobres y vulnerables del mundo, lo que agrava aún más las injusticias
sociales. Además, el Papa aboga por la necesidad de reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero, promover fuentes de energía más limpias y
sostenibles, y trabajar juntos a nivel global para abordar este fenómeno y proteger
la Tierra como nuestra "casa común".

2. Qué apreciación tiene el papa sobre el recurso agua

El Papa Francisco afirma de manera insistente que el acceso al agua


potable y segura es un derecho humano fundamental. Argumenta que el recurso
del agua es esencial para la vida, la salud y la dignidad de todas las personas, y
que negárselo a las comunidades vulnerables es una grave violación de los
derechos humanos. Señala que el agua es un elemento esencial para la vida en
la Tierra, tanto para los seres humanos como para la biodiversidad y describe el
agua como un regalo de Dios que debe ser valorado y protegido.

El Papa observa que muchas regiones del mundo están experimentando


una grave escasez de agua debido a la contaminación, el agotamiento de los
acuíferos y el cambio climático. Advierte sobre las posibles consecuencias
catastróficas de esta crisis, especialmente para las comunidades más pobres y
vulnerables. Condena enérgicamente la contaminación del agua por desechos
industriales y productos químicos, señalando que esto afecta tanto a la salud
humana como a la vida acuática.

Suplica una gestión más responsable y sostenible de los recursos hídricos y


hace un llamado a la comunidad internacional, los gobiernos y las empresas a
tomar medidas concretas para conservar y gestionar responsablemente los
recursos hídricos. Pide la colaboración en la protección de ríos, lagos y acuíferos,
así como la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que utilicen el agua de
manera eficiente.

3. En cuanto a la biodiversidad, cuáles son las consideraciones del papa

El Papa Francisco enfatiza que la biodiversidad es un don de Dios y un


testimonio de su amor y sabiduría en la creación, él considera que cada forma de
vida en la Tierra tiene un valor esencial y que todas las criaturas, grandes y
pequeñas, merecen respeto y cuidado. Señala que la pérdida de una especie
puede tener efectos adversos en todo el ecosistema y, por lo tanto, en la vida
humana.

Dado esto, expresa su preocupación por la pérdida acelerada de


biodiversidad en todo el mundo debido a la degradación ambiental, la
deforestación, la contaminación y otros factores humanos. Sostiene que la pérdida
de biodiversidad es una manifestación de la crisis ecológica global y que tiene
consecuencias graves para la salud del planeta y para las comunidades humanas,
especialmente las más vulnerables. Por esta razón hace un llamado a
reconsiderar nuestros patrones de consumo y producción para reducir la presión
sobre la biodiversidad e insiste en una agricultura más sostenible y a la promoción
de prácticas que respeten la biodiversidad.
4. Con relación a la desigualdad qué apreciación tiene el papa

Considera que es inaceptable creer que un pequeño porcentaje de la


población mundial posea la mayor parte de la riqueza mientras que la gran
cantidad de personas vive en la pobreza y la miseria. Sostuvo que la raíz de la
desigualdad radica en un sistema económico que prioriza el lucro y la acumulación
de riqueza por encima de las necesidades humanas básicas. Critica la "economía
de exclusión" que margina a las personas y prolonga la brecha entre ricos y
pobres.

El Papa enfatiza en la importancia de la solidaridad y la opción preferencial


por los pobres en la enseñanza cristiana, aboga por una sociedad en la que las
necesidades de los más desfavorecidos se coloquen en el centro de las
decisiones económicas y políticas. Ha denunciado lo que llama "la globalización
de la indiferencia", donde muchas personas en el mundo desarrollado se vuelven
indiferentes a las necesidades y el sufrimiento de los más pobres, dado esto invita
a superar esta indiferencia y a trabajar juntos para construir un mundo más justo.

5. Sacar una conclusión en donde vincule el discurso del papa con el


contexto de lo tratado en clase

En conclusión, el discurso del Papa Francisco resalta la interconexión de


temas éticos, sociales y ambientales, y aboga por una visión integral de la justicia
y la responsabilidad global, refuerza la idea de que la ética, la responsabilidad
social y la búsqueda de un desarrollo sostenible son fundamentales en la toma de
decisiones económicas y políticas. Su mensaje es un recordatorio poderoso de
que las cuestiones éticas y la búsqueda de la justicia social y ambiental están
intrínsecamente relacionadas en el mundo actual, y que todos tienen un papel que
desempeñar en la construcción de un mundo más justo y sostenible. Estos temas
son fundamentales en el estudio y la discusión en clase sobre economía y ética, y
proporcionan un marco valioso para analizar y abordar los desafíos económicos y
sociales contemporáneos.

Conclusiones:

El "Laudato Si'" es un escrito importante que ha tenido un impacto


significativo en el debate global sobre el medio ambiente y la justicia social.
Aborda cuestiones urgentes como el cambio climático y la degradación ambiental
desde una perspectiva moral y espiritual, lo que lo hace único en su enfoque.

El Papa Francisco hace un llamado a la acción global y a la solidaridad


entre las naciones para abordar los problemas ambientales y sociales que
enfrentamos. También destaca la importancia de un cambio en los estilos de vida y
valores para promover un mundo más sostenible y justo.

En resumen, el "Laudato Si'" es un llamado a la reflexión y la acción en un


momento en que la protección del medio ambiente se ha convertido en una de las
principales preocupaciones globales. Aboga por un enfoque ético y moral en la
relación entre los seres humanos y la naturaleza, y nos recuerda que la Tierra es
nuestra casa común y que debemos cuidarla para las generaciones presentes y
futuras.

https://we-school.es/que-es-una-familia-en-la-biblia/

https://es.euronews.com/green/2023/08/22/laudato-si-el-papa-francisco-dice-que-esta-escribiendo-un-
nuevo-documento-sobre-el-medio-a

También podría gustarte