Está en la página 1de 65

Aspectos generales

de la Norma Técnica
de Edificación
E.050-2018

TÍTULO
Ing. Manuel Olcese SUBTITULO
Franzero
Origen de la NTE E.050 Suelos y Cimentaciones
en el tiempo

1994-1997

2002-2006

2009-2010

2014-2018
Gobiernos municipales

Ing. Manuel A. Olcese F.


2
Ing. Manuel A. Olcese F.
3
Ing. Manuel A. Olcese F.
4
Ing. Manuel A. Olcese F.
5
Ing. Manuel A. Olcese F. 6
Sismo de Loreto 28 nov 2021
Mw = 7.5

Ing. Manuel A. Olcese F. 7


Ing. Manuel A. Olcese F. 8
Ing. Manuel A. Olcese F. 9
Comité Técnico de Normalización
E.050 Suelos y Cimentaciones

Ing. Manuel A. Olcese F.


10
1. Objeto y finalidad de la norma (nuevo).
2. Cimentaciones superficiales irregulares
(nuevo en lo relativo a los cálculos).
3. Cimentaciones profundas (nuevo en lo
relativo al control de la instalación y
Principales calidad).
aspectos 4. Licuación (actualización en lo relativo a la
exploración de campo y los cálculos).
actualizados 5. Estructuras de sostenimiento (todo nuevo :
tipos, cálculos, proceso constructivo y
control de calidad).
6. Compatibilización con norma E030 Diseño
sismorresistente (adecuación).

Ing. Manuel A. Olcese F. 11


Ing. Manuel A. Olcese F. 12
Ing. Manuel A. Olcese F. 13
Ing. Manuel A. Olcese F. 14
Ing. Manuel A. Olcese F. 15
Ing. Manuel A. Olcese F. 16
Ing. Manuel A. Olcese F. 17
¿Quién determina el programa de exploración de campo y
de ensayos de laboratorio? PR
Artículo 14 numeral: 14.6 . El PR es el que determina el programa de laboratorio

Artículo 15 numerales: e y f. El PR es el que determina el programa de exploración de


campo y laboratorio

Ing. Manuel A. Olcese F. 18


Ing. Manuel A. Olcese F. 19
Ing. Manuel A. Olcese F. 20
Ing. Manuel A. Olcese F. 21
Ing. Manuel A. Olcese F. 22
Peso del martillo 63.5 Kg
Altura de caída 76 cm
Energía 4,826 Kg-m SPT

Ing. Manuel A. Olcese F. 23


CTP
Peso del martillo 63.5 Kg
Altura de caída 76 cm
Energía 4,826 Kg-m

Ing. Manuel A. Olcese F. 24


DPL
Peso del martillo 10 Kg
Altura de caída 50 cm
Energía 500 Kg-m <<< 4,826 Kg-m
del SPT o del CTP
El DPL aplica el 10% de la energía del SPT

Ing. Manuel A. Olcese F. 25


Ing. Manuel A. Olcese F. 26
Ing. Manuel A. Olcese F. 27
Ing. Manuel A. Olcese F. 28
Ing. Manuel A. Olcese F. 29
Ing. Manuel A. Olcese F. 30
Profundidad “p” mínima de exploración de campo en tuberías y canales

Ing. Manuel A. Olcese F. 31


Ing. Manuel A. Olcese F. 32
Ing. Manuel A. Olcese F. 33
Ing. Manuel A. Olcese F. 34
Ing. Manuel A. Olcese F. 35
FORMA DE LAS ZAPATAS
•Las formas de las cimentaciones para las
cuales se han desarrollado ecuaciones para
determinar los asentamientos (δ) y la
capacidad de carga (qd) o la presión admisible
(qa) son las siguientes:

• Cuadrada
• Rectangular
• Circular
• Continua
• Combinada
• Anillo continuo

Ing. Manuel A. Olcese F. 36


Cimentaciones irregulares

NAVFAC DM7
DIN 4017
Código Técnico de
Edificación Español
314/2006

Ing. Manuel A. Olcese F. 37


Ing. Manuel A. Olcese F. 38
• Procedimiento para transformar una
cimentación irregular a una regular
de ancho B y largo L.
• Determinación de la capacidad de
carga y asentamiento.

Ing. Manuel A. Olcese F. 39


Ing. Manuel A. Olcese F. 40
Ing. Manuel A. Olcese F. 41
Ing. Manuel A. Olcese F. 42
Ing. Manuel A. Olcese F. 43
Ing. Manuel A. Olcese F. 44
Ing. Manuel A. Olcese F. 45
Ing. Manuel A. Olcese F. 46
Licuación en el Perú Chimbote y Casma 1970

Climática Pio XII –El Chorro-Camana 2001

Ing. Manuel A. Olcese F. 47


Tambo de Mora 2007

Ing. Manuel A. Olcese F. 48


Mejora de los métodos en el análisis del potencial de licuación
Luego de los sismos de en Turquía y
Taiwán en 1999 los procedimientos
de análisis del NCEER (National
Center for Earthquake Engineering
Research) de 1997 fueron revisados y
modificados por la EERC (Earthquake
Engineering Research Center) 2003-6
Seed y otros tomando en cuenta las
últimas investigaciones con nuevos
datos de diferentes fuentes,
aumentando la confiabilidad del
método, (ASCE, Seed y otros 2003;
EERC 2003-6; EERI (Earthquake
Engineering Research Institute),
Idriss y Boulanger 2008; Seed 2010).

Nuevo

Ing. Manuel A. Olcese F. 49


Ing. Manuel A. Olcese F. 50
Ing. Manuel A. Olcese F. 51
Ing. Manuel A. Olcese F. 52
Falla de muros anclados

Falla de muro anclado: mayo 2018


(Obra en el Distrito de San Miguel) Falla de muro anclado setiembre 2018 (Obra en el Distrito de Surco)
Ing. Manuel A. Olcese F. 53
Dos obreros mueren sepultados en
Semi Rural Pachacútec 17 de marzo
2014 Foto Correo.

Ing. Manuel A. Olcese F.


54
Ing. Manuel A. Olcese F. 55
Referencia: FHWA (1999), “Geotechnical Engineering Circular N° 4, Ground Anchor and Anchored
Systems” Publication N° FHWA-IF-99-015, U.S. Department of Transportation Federal Highway
Administration, Washington, D.C. 1999.

Ing. Manuel A. Olcese F. 56


Estructuras de Sostenimiento Ancladas

 Acero de refuerzo
 Longitud del bulbo
 Longitud libre de anclaje
 Aspectos geométricos
 Aspectos constructivos
 Ensayos de Anclajes (capacidad o
calificación, calidad o recibimiento,
arrancamiento)
 Otros elementos para el sostenimiento
de estructuras. Referencia: FHWA (1999), “Geotechnical Engineering Circular N° 4, Ground Anchor
and Anchored Systems” Publication N° FHWA-IF-99-015, U.S. Department of
Transportation Federal Highway Administration, Washington, D.C. 1999.
Ing. Manuel A. Olcese F. 57
Ing. Manuel A. Olcese F. 58
 Espesor del primer paño es igual al ancho del
cimiento por calzar y se incrementa con la
profundidad en un 10% como mínimo de la altura
previa.
 Altura máxima de la calzadura:
• Gravas arenosas densas con finos = 5.00 m
• Arenas medianamente densas = 2.00 m
• Arcillas duras = 3.00 m
 Procedimiento constructivo de las calzaduras
 Consideraciones para el diseño y construcción de
obras de calzadura.

Ing. Manuel A. Olcese F. 59


Calzaduras

 El constructor se responsabiliza por los daños y perjuicios que la construcción de la calzadura


ocasione en propiedades de terceros. (Ver artículo 959 Código Civil)
 El tipo de calzadura, su diseño y construcción son responsabilidad del constructor de la obra; quien
debe contar para su diseño con un PRS y cumplir con los siguientes aspectos como mínimo:
• Los empujes del suelo.
• Las cargas de las edificaciones vecinas.
• Efecto de la variación de la humedad del suelo.
• Las sobrecargas dinámicas (sismos y vibraciones causadas artificialmente).
• La disposición de los apoyos o puntales temporales (de ser requeridos)
 En las calzaduras, el Constructor no debe permitir que éstas permanezcan sin soporte horizontal,
por un tiempo tal que permita la aparición de fuerzas no previstas en el cálculo que puedan producir
el colapso de la calzadura.
Ing. Manuel A. Olcese F. 60
CAPÍTULO VII: PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN
SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES
d. Muros de Contención
 Se diseñan y construyen de acuerdo a E.060 “Concreto
Armado”, basándose en lo indicado en el EMS.
 Factores de seguridad mínimos estabilidad interna:
• Condición Estática: 1.50 (por volteo y deslizamiento)
DIAGRAMA DE CARGAS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE MUROS DE
• Condición Pseudo-dinámica: 1.25 (volteo y deslizamiento.) CONTENCIÓN (VOLTEO Y DESLIZAMIENTO)

 La estabilidad global de los muros de contención


contempla un F.S. mínimo de 1.50 en condición estática
y 1.25 en condición pseudo-dinámica
 Deben tener un sistema de drenaje que evacúe el agua que
filtre hacia el para evitar que las fuerzas de filtración
reduzcan los factores de seguridad señalados.
DIAGRAMA DE CARGAS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE MUROS
Ing. Manuel A. Olcese F. DE CONTENCIÓN (COMO ZAPATA)
61
Respecto al Efecto Sísmico. El
EMS o el ITS proporcionan de
acuerdo al perfil encontrado lo
siguiente:
Zona sísmica Z
Tipo de perfil de suelo (S0)
Factor de suelo (S)
Períodos (TP y TL)

TP = Periodo que define la plataforma del factor C.


TL = Periodo que define el inicio la zona del factor C con
desplazamiento constante del factor C.
T = Periodo fundamental de la estructura para el análisis estático o
período de un modo en el análisis

Con TP, TL y T se calcula C = Factor de amplificación sísmica.


Ing. Manuel A. Olcese F. 62
63
Ing. Manuel A. Olcese F.
Velemos por que se cumplan las normas.
De nosotros depende que esto no ocurra nuevamente

Ing. Manuel A. Olcese F. 64


Gracias
molcese@pucp.edu.pe

Ing. Manuel A. Olcese F. 65

También podría gustarte