Está en la página 1de 47
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA CIENCIA Estudiantes: Arce Pereira Adriana Nicol Calizaya Condori Belinda Andrea Delgadillo Salazar Paola Andrea Ortufio Garcia Jhamila Rene Villazante Alvarado Maria Vietoria Trabajo préctico para Sociologia organizacional G22 Docente: Zambrana Trivefio José Emilio Cochabamba- Bolivia-Septiembre 2023 indice Pay ode Objeto de Investigacién....... bb Neutralidad u Objetividad en la Investigacién... Etimologia de la Ciencia. 6. 7. Concepto de Ciencia. bbw 7.1, 4Cémo se puede construir una Ciencia?... 8. Breve Reseiia historica sobre el surgimiento de la Ciencii 9. Caracteristicas de la Ciencia. . 10. Funciones de la Ciencia...... 10.1, Descriptiva. 10.2, Explicativa. 10.3. Predictiva. 10.4. Aplicar y utilizar. 11. Elementos de la Cien TLL. Contenido....rcnnnnne evn tn senneennee 11.2. Campo de actuaci6n. ....... nnn ste 11.3. Procedimiento 12. Objetivos de la Ciencia. 13. Importancia de la Ciencia, 00.0 14. Método Cientifico. . 14.1, Etimologia de Método. 14.2, Concepto de Método Cientifico. 14.3. Fundamentos de un Método Cientifico. 14.4, Proceso para elaborar un Método Cientific 14.4.1, Interes de Conocimiento... 14.4.2. Planteamiento del Problema... 14.4.3. Procesamiento de la Informacién, 5 cs 14.4.4, Elaboracion del Reporte de Investigacién.. 14.5. La Ciencia y el Método Cientifico. 15. Tipos de Ciencia... ee . 15.1, Ciencia Formal 15.2. Ciencia Féctica.... 15.2.1, Caracteristicas de la Ciencia Féctica 1, El conocimiento cientifico es fictico. El conocimiento cientifico trasciende los hechos, . . wa 1B La ciencia es analitica. 2 3 4, La investigaci6n cientifica es especializada: 5 El conocimiento cientifico es claro y preciso El conocimiento cientifico es comunicable...... . 6. 7. El conocimiento cientifico es verificable., 8. La investigacién cientifica es metédica. 9 El conocimiento cientifico es sistemitico. 10. El conocimiento cientifico es general... 11. Elconocimiento cientifico es legal... 12. Laciencia es explicativ: 13. El conocimiento cientifico es predictivo... 14. Laciencia es abierta. 15. Laciencia es titil 16. Diferencias entre Ciencia Formal y Ciencia Féctica. 17. La Ciencia en Relacién con la Administracién de Empresas... . sas 21. 17.1, Laadministraci6n, es una ciencia Social. 18. La Ciencia en Relacién con la Sociologia. i i 5 ois 22 18.1. Las caracterfsticas de la sociologfa como ciencia. a sented 18.1.1. Bimpfria, sisiiasanssi ari i 5 ois 23) 18.1.2, Te6tica...cceensen vse . . wo B 18.1.3. Abierta... 18.1.4, Acumulativa. 18.1.5. Critica... 18.1.6. Neutra. 19. Conelusiones. Bibliografia. Introduccién. La ciencia es una forma de conocimiento que busca comprender y explicar los fenémenos que ocurren en el mundo natural, social y artificial. Se basa en la observacién, la experimentacién, el razonamiento légico y la evidencia empirica para formular preguntas, hipstesis, teorias y leyes sobre la realidad. La ciencia tiene diferentes rama : 1a busqueda de la verdad. métodos y objetivos, pero comparte una misma esencii La palabra ciencia proviene del latin scientia, que significa conocimiento, La ciencia se puede considerar como una actividad humana que se remonta a los origenes de la civilizacién, cuando el ser humano empez6 a observar, describir y clasificar los fenémenos naturales que le rodeaban, Sin embargo, la ciencia modema se desarroll6 a partir del siglo XVI, con el surgimiento del método cientifico, que es un conjunto de pasos y criterios para realizar investigaciones sistematicas, rigurosas y objetivas. El método cientifico se basa en los siguientes principios: * La curiosidad, que es el motor de la ciencia y que impulsa al investigador a plantearse preguntas sobre la realidad. La observaciGn, que es el registro de los datos € informacién que se obtienen al examinar los fendmenos de interés. La hipétes que es una posible respuesta expli én a la pregunta planteada, basada en el conocimiento previo o en la intuicién. © La experimentacién, que es la prueba de la hipétesis mediante la manipulacién de las variables o factores que influyen en el fenémeno estudiado. ‘* La medicién, que es la cuantificacién de los resultados obtenidos en la experimentaciGn, utilizando instrumentos y unidades adecuadas. El andlisis, que es la interpretacién de los datos y la evaluacién de la hipétesis, utilizando herramientas matemiticas y estadisticas. * La conclusién, que es el resumen de los hallazgos y las implicaciones de la investigaci6n, a somo las limitaciones y las sugerencias para futuros estudios. La ciencia tiene una gran importancia para el desarrollo humano, ya que contribuye al vance del conocimiento, al progreso de a tecnologia, a la mejora de la calidad de vida y ala solucién de los desafios globales. Sin embargo, la ciencia también tiene sus limitaciones y riesgos, ya que depende de factores humanos como la ¢tica, la responsabilidad, el respeto 0 el consenso, Antes de poder desarrollar a profundidad la ciencia debemos tener presentes el significado de los siguientes conceptos, que nos servirén como gu de apoyo para poder entender mejor uno de los tantos significados de ciencia y no asi “EL” significado, ya que pueden existir una amplia variedad de conceptos los cuales conoceremos en el transcurso de la investigacién. 1. {Qué es Investigar? Investigar se lo puede definir como: Buscar informacién sobre un tema en especifico, averiguar sobre algo que nos interesa e incluso como Ia recopilacién y andlisis de datos. Pero concretamente en metodologia de la investigacin, nos referimos a investigar como el hecho de poder hacernos tna pegunta relevante! (poco conocida o nada conocida) para obtener una respuesta relevante, misma que dari como resultado la elaboracién u construccién de algo nuevo. (Elaboraci6n propia, en base a apuntes tomados en la clase de Metodologia de la Investigacién). Mas atin, fundamental dentro una investigacion, asi como lo sostiene Grajales que nos dice: “Desde el punto i buscamos dar una definicién mas precisa, investigar es un componente de vista de su etimologia, investigar proviene del latin in (en) y vestigare (hallar, inguirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto més elemental de, descubrir 0 averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar.” (2004:5). Por lo tanto, investigar es poder buscar 0 recopilar informacién, datos, teorias, creencias, etc. Para poder salir de la ignorancia respecto un tema en especifico que desconocemos o tenemos una idea errénea del mismo. 2. {Qué es el Conocimiento Cientifico? Para empezar, debemos tener claro que no existe “el conocimiento cientifico”, sino que es “un conocimiento cientifico”, pero nos preguntaremos {Por qué?, pues no existe un solo conocimiento cientifico que sea del todo perfecto 0 racional en lo absoluto, ya que hay muchas definiciones, aplicaciones, teorfas, etc. que diversos autores nos pueden plantear, es por eso que nosotros daremos lugar a uno de los conocimientos cientificos, entre los muchos que pueden existir. El conocimiento cientifico puede ser considerado como una estrategia particular para interpretar al universo de una manera objetiva. Donde, desde una perspectiva mis formal se sostiene que: “{...] es el instrumento con que cuenta el ser humano para conocer, explicar, interpretar y transformar la realidad. Su desarrollo desde las distintas disciplinas es indispensable para la buisqueda de soluciones a los principales problemas que afronta en su actividad social para "Las cursivas son nuestra, la generacién de nuevos conocimientos” (Monje-Alvarez, 2011). Es decir, el conocimiento ientifico es la interpretacién objetiva que se le da al objeto de investigacién de una forma real, natural, libre de distorsiones e ilusiones. 3. Definicién de Realidad La realidad en palabras sencillas, lo es todo, Lo podemos definir como: naturaleza, social y pensamiento. Por lo que, hacemos énfasis en la idea que la realidad es incomprensible y hasta en casos desconocida, porque como ya lo hemos mencionado antes la realidad es un conjunto de todo. (Elaboracién propia, en base a apuntes tomados en la clase de Metodologfa de la Investigacién). Objeto de Investigacién. Conocide como la fase donde se hace una eleceién. Por lo que para Tamayo: “es importante la delimitaci6n del tema y su justificaciGn; es decir, indicar las caracterfsticas que evan al investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden extemo uu objetivo, y de orden interno o subjetivo” (2003:117-118)". Por lo tanto, el objeto de investigaciGn es una parte de la realidad que nosotros elegimos para investigar. 5. Neutralidad u Objetividad en la Investigacion. Nos referimos a la existencia de una neutralidad u objetividad dentro de la investigacién, a la acci6n de escribir y comprender el objeto de investigacién tal cual es. Es decir, es como una ilusi6n, ya que por mds que indaguemos, debatamos o tratemos de legar a la veracidad o racionalidad absoluta, es posible que no lo logremos porque dicho desde una forma més comprensible no siempre es posible llegar al fondo del todo. (Elaboracién propia, en base a apuntes tomados en la clase de Metodologfa de la Investigacién). Ejemplo: Como cuando envolvemos un obsequio con papel de regalo, La envoltura llega a ser la apariencia, ligado a la pseudoconcrecién (falsa creacién) y el obsequio que lo cubre la esencia. 6. Etimologia de la Ciencia. La palabra ciencia proviene del latin scientia, y significa ‘conocimiento’ o ‘saber’. Por esto. cn espafiol, la palabra ciencia designa todo aquel conocimiento objetivo y verificable, adquirido 2 La cursiva es nuestra. mediante la observa n, el estudio y la préctica, que esté constituido por una serie de principios y leyes, y estructurado de manera sistemética para su comprensién. Se puede considerar, entonces como el concepto etimolégico de este vocablo la cualidad del que sabe, estd instruido 0 tiene conocimiento. 7. Concepto de Ciencia. Laciencia en pocas palabras es un mecanismo para llegar a la verdad de una forma un tanto rigurosa. Dicho de forma mas protocolaria: “La ciencia es un sistema de conocimientos sobre la realidad natural y social que nos rodea que se encuentra en un proceso continuo de desarrollo lo que significa que el hombre perfecciona continuamente su conocimiento sobre toda la realidad (IMENEZ-PANEQUE, 1998). Donde por ende, podemos concluir que ciencia es un proceso como un resultado en cuanto a un proceso, la ciencia es la aplicacién del llamado método cientifico a la investigacién de algdn sector de la realidad. En cuanto resultados, la ciencia es un conjunto de conocimientos; racionales jstemiticos, controlados y falibles. 7.1. ,Cémo se puede construir una Ciencia? Para construir la ciencia se investigan las causas y determina su ordenamiento, Este es el proceso de investigacién que se define eémo: © Racional o reflexive. ‘* En constante evolucién y perfeccionamiento. © Busca resultados coneretos. # Sigue métodos controlados. 8. Breve Resefia histérica sobre el surgimiento de la Ciencia. La ciencia es una consecuencia necesaria de la divisién social del trabajo y surge después de que el trabajo mental se separa del trabajo fisico y la acti idad cognitiva se convierte en un tipo especifico de ocupacién para un grupo, inicialmente muy pequeiio, de personas. Esto sirvi6 como requisito previo para el surgimiento de la ciencia, Desde entonces hasta la Revolucién Industrial, la funcién principal de la ciencia fue explicativa, y su tarea fundamental fue proporcionar los conocimientos necesarios para ampliar los horizontes de visién del mundo y de la naturaleza, de los que el propio hombre forma parte. Sin embargo, el factor decisivo Paso en la consolidacién del pensamiento cientifico como institucién social se produjo en Europa Occidental entre 1600 y 1700. - convertirse en la base de la evolucién técnica que caracteriza al mundo moderno, desde 1a Revolucién Industrial (siglos XVIII y XIX) hasta nuestros dias. La revolucién industrial se entiende como un conjunto de transformaciones econdmicas y sociales que determinaron el punto de partida. el proceso de industrializacién en general y lo de la ciencia moderna es ocurrido en Gran Bretaiia entre 1760 y 1820. La existencia histori relativamente reciente y, en términos generales, no ocurrié més alld de los albores del capitalismo europeo en los siglos XVII y XVIII . Esta coincidencia de orfgenes dejé una profunda huella en la creatividad y conceptualizaci6n de la préctica cientifica, el concepto i srumental y la racionalidad econémica, que buscaba obtener el maximo beneficio reduciendo los costos econémicos de produccién, En la segunda mitad del siglo XV comenz6 la primera revolucién. Cientifico que liberé a la ciencia del escolasticismo y dio origen a las ciencias naturales modernas, Pero esta revolucién, que duré casi hasta el siglo XVIII, no estuvo acompaftada de una revolucién similar en la tecnologfa, que en ese momento todavia se estaba desarrollando sobre la base de Exitos empiricos obtenidos a través de su propia pricticad. Las wenciones téenicas ~aquellos instrumentos 0 procedimientos mediante los cuales el hombre se relaciona y transforma el medio ambiente y que no implican el uso de conocimiento cientifico, a diferencia de los avances tecnolégicos— han sido generalmente el resultado de largas investigaciones empiticas, con descubrimientos esporidicos logrados por uno o por varios otros cientificos por separado, no se han utilizado en la prictic: durante mucho tiempo. tiempo. Con el advenimiento de la produccién mecanizada a gran escala, se crearon las condiciones necesarias para que la ciencia se convirtiera en un factor activo en la produccién y el conocimiento de las transformaciones de la naturaleza.2 En la era actual, a diferencia del pasado, los logros de la ciencia son ser introducido, en produccién més répido al reducir el tiempo entre los descubrimientos cientificos y su uso prictico. Tal revolucién arras6 simultdneamente las esferas de la ciencia y la tecnologia; Por eso se llama revolucién cientifica y tecnolégica. 9. Caracteristicas de la Ciencia. Segiin Bunge (1983), cuando se habla de ciencia, se responde a una serie de caracteristicas basicas, como las siguientes: «La ciencia es un estilo de pensamiento y de accién: precisamente el més reciente, el mas universal y el mas provechoso de todos los estilos. Como ante toda creacién humana, tenemos que distinguir en Ia ciencia entre el trabajo-investigacién y su producto final, el conocimiento, *Laciencia es un campo amplio y fascinante que ha moldeado la forma en que entendemos el mundo que nos rodea, A través de la observacién, 1a experimentacién y el andlisis critico, los cientificos han desentrafiado Jos misterios de la naturaleza y han realizado descubrimientos revolucionarios que han transformado nuestra sociedad. ‘© En su esencia, Ia ciencia se basa en una biisqueda constante de conocimiento y comprensién. Los cientificos hacen preguntas sobre el funcionamiento del universo y utilizan métodos rigurosos para obtener respuestas verificables y confiables. Esto implica la formulacién de hipétesis, el disefio de experimentos controlados y la recopilacién de datos, empiricos. A través de este proceso, se generan teorias y leyes cientificas que explican fenémenos naturales y predicen eventos futuros. © Una de las caracteristicas distintivas de la ciencia es su naturaleza objetiva. Los cientificos bus an climinar los sesgos personales y los prejuicios en sus investigaciones, utilizando métodos estandarizados y repetibles. Esto permite que los resultados sean evaluados de manera imparcial y sometidos a revisién por parte de la comunidad cientifica. La revisién por pares garantiza la calidad y la integridad de la investigacién cientifica, y fomenta el avance continuo del conocimiento, © Lacciencia abarca una amplia gama de disciplinas, desde Ta fisica y 1a quimica hasta la biologia y la psicologia. Cada una de estas ramas tiene sus propios métodos e instrumentos especificos, pero todas comparten el objetivo comtin de buscar respuestas fundamentadas en la evidencia, Ademéds, la ciencia se basa en la colaboracién y el intercambio de conocimientos entre cientificos de diferentes campos y paises. Esta colaboracién ha levado ‘a grandes avances cientificos y ha impulsado el progreso de la humanidad. ‘© Lacieneia no solo nos ayuda a comprender el mundo natural, sino que también ha tenido un profundo impacto en nuestra sociedad. Los descubrimientos cientificos han dado lugar ‘a numerosas innovaciones tecnol6gicas que han mejorado nuestra calidad de vida. Desde los avances médicos que nos permiten combatir enfermedades hasta las tecnologfas de comunicacién que nos conectan globalmente, Ia ciencia ha transformado todos los aspectos de nuestra existencia, ‘© Sin embargo, la ciencia también plantea desafios y dilemas éticos. El desarrollo de nuevas y conocimientos cientificos nos obliga a reflexionar sobre su uso adecuado y jones para nuestra sociedad y medio ambiente, La responsabilidad cientifica implica considerar cuidadosamente las consecuencias de nuestras acciones y garantizar que los beneficios superen los posibles riesgos. 10. Funciones de la Ciencia. 10.1. Descriptiva. Permite describir las caracteristicas principales © propiedades de un concepto, fen6meno de la realidad, hechos social 0 de las personas. Generalmente se inicia entrando en contactos con las cosas, fenémenos y procesos através de la observacién sensorial 10.2. Explicativa, Permite explicar las conexiones 0 relaciones de los objetos o hechos o fenémenos 0 como se encuentren en Ia realidad de forma clara y detallada para que sea comprensible. Hace que los principios, leyes y en general las teorias cientificas tengan un valor universal. 103. Pri tiva, Consiste en predecir el comportamiento de los hechos o fenémenos en el futuro. Los hechos se deducen a partir de leyes o teorias cientificas vigentes que han sido observados en la realidad. 10.4. Aplicar y utilizar. Hace uso del conocimiento obtenido, de los procedimientos adecuados para conseguir un fin determinado. Se utilizan los conocimientos cientificos para propésitos pricticos: Resolver problemas de salud, convivencia, bienestar, seguridad y de otra indole. 11. Elementos de la Ciencia. ILA. Cont lo. Esté constituida por un conjunto de conocimientos sobre esa realidad, en forma de términos y enunciados, las ideas de este conjunto se hallan interrelacionadas entre sf forman lo que se lama teorfa. 11.2. Campo de actuacién. La realidad observable, la realidad de este mundo en que vivimos 11.3. Procedimiento El método cientifico es el que la tipifica, La ciencia no es otra cosa que un conjunto de conocimientos obtenidos por la aplicacién método cientifico. 12. Objetivos de la Ciencia. ‘* Un fin de la ciencia es obtener un conocimiento cierto de las cosas a través de sus principios y causas. * El propésito distintivo de la ciencia es el descubrimiento y la formulacién, en términos generales, de las condiciones en las cuales ocurren sucesos de diversas clases y las proposiciones generalizadas de tales condiciones determinantes que sirven como explicaciones de los sucesos correspondientes. ‘+ El saber cientifico pretende entender las propiedades de los seres porque de esa manera es mds razonable comprender sus efectos. * Cada rama de la ciencia tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido a través de la experiencia y la investigacién. ‘* La ciencia permite conocer la causa de un objeto, esto es, conocer por qué el objeto no puede ser diferente de lo que es. '* La misma ciencia ha demostrado que ninguna de las nociones del sentido comin sirve por completo para explicar el mundo. + Latarea de la ciencia es la formulacién, que es, en esencia, la expresidn de una relacién, ‘© La ciencia invita a la duda y, por tanto, es todo un sistema auto correctivo. De ninguna de sus pruebas se puede afirmar que es absolutamente cierta. ‘+ Laestructura de la ciencia se dirige hacia la demostracién de la falsedad de las ‘© proposiciones cientificas. 13. Importancia de la Ciencia. Se dimensiona més en la medida que uno puede comprender la influencia que estas han tenido a lo largo de la humanidad. La comprensién del hombre y de su entorno fueron complementandose, y a partir de esta combinacién es que se fue alcanzando el desarrollo: la construccién de una ciudad, que es una actividad enteramente humana, esté sujeta a las condiciones naturales del espacio, y necesariamente ese espacio luego determinard qué personas pueden habitar en ese lugar. La ciencia ofrece soluciones para los desafios de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. La ciencia es de vital importaneia por varias razones: ‘* Comprender el mundo: La ciencia nos ayuda a comprender cémo funcionan los fenémenos naturales y e6mo interactuamos con ellos, desde el funcionamiento de nuestro cuerpo hasta el cosmos, '* Mejora la calidad de vida: La investigacién cientifica ha levado a avances en medicina, tecnologéa, agricultura y més, mejorando nuestra calidad de vida y aumentando la longevidad, ‘* Innovaci6n y desarrollo: La ciencia impulsa la innovacién y el desarrollo tecnolégico, Jo que a su vez fomenta el crecimiento econémico y la creaci6n de empleo. ‘* Toma de decisiones informadas: La ciencia proporciona datos objetivos que son medio ambiente, salud fundamentales para tomar decisiones informadas en politica, piiblica y otros campos. '* Resolucién de problemas: Ayuda a abordar problemas globales como el cambio climético, la escasez de recursos y las enfermedades, buscando soluciones basadas en. evidencia. '* Avance del conocimiento humano: La ciencia es un proceso continuo de descubrimiento que expande nuestro entendimiento del universo, nuestra historia y nosotros mismos. En resumen, la ciencia es esencial para el progreso y el bienestar de la humanidad, y su importancia se refleja en su capacidad para mejorar nuestras vidas y nuestro conocimiento del mundo que nos rodea, 14, Método Cientifico. 14.1, Etimologia de Método, La palabra método proviene de dos palabras griegas: Meta (Meta), que significa «amis alla, después»; y Hodés (0862), que significa «amino». Uniendo ambos términos método = «amino seguro para llegar més alld 14.2. Concepto de Método Cientifico. El método cientifico hace referencia al conjunto de etapas que hay que seguir en una investigacién cientifica para Hegar a comprender o explicar un fenémeno. 14.3. Fundamentos de un Método Cientifico. Estd basado en dos principios fundamentales: «falsabilidad», en el sentido de que cualquier proposicién ha de ser susceptible de ser falsada y «reproductibilidad», es decir, tiene que ser posible su reproducci6n en cualquier momento y lugar. 14.4, Proceso para elaborar un Método Cientifico. 14.4.1. Interes de Conocimiento. Es el desarrollo de una idea, que luego dara paso a la transfromacion de un tema mas especifico, teniedo en cuenta factores como: Seleccién del ambiente 0 el lugar donde se desarrollara el estudio, quienes seran los participantes o sujetos de estudio para intentar definir la selecci6n de la muestra con la que vamos a trabajar nuestra investigacién. Es decir, es selecion del tema u problematica a investigar. 10 144.11. — Boleta de Encuestas. Es un cuestionario previamente disefiado, donde el investigador recopila infromacién para plantear los primeros datos que nos acercaran al posible planteamiento del pronlema. (Elaboracién propia, en base a apuntes tomados en la clase de Metodologfa de la Investigacién). 14.4.2. Planteamiento del Problema. 14.4.2.1. Problema. Primeramente, es importante poder delimitar que con un problema nos referimos a aquello que requiere solucién (que amerita ser resuelto). (Elaboracién propia, en base a apuntes tomados en la clase de Metodologia de la Investigacién). El planteamiento del problema es la fromulacién de una pregunra relevante de investigacién. Es decir, es poder identificar el problema para elaborar dicha pregunta, (Elaboracién propia, en base a apuntes tomados en la clase de Metodologfa de la Investigacién). Donde para su formulaci6n debemos de tomar en cuenta las delimitaciones que se muestran en en gréfico 3 y las que ponemos en préctica con el ejemplodel recuadro, Ejemplo: ;Cules son los efectos del uso de juegos electrénicos de violencia en la personalidad de los estudiantes de la Universidad Mayor de San Simén de iiltimo semestre en Cochabamba en el allo 2019? 14.4.3. Procesamiento de la Informacién, El procesamiento de datos en la investigacién es el proceso de recopilacién de datos y su transformacién en informacién utilizable para la ejecucién de la investigaci6n y s \s components, (Elaboracién propia, en base a apuntes tomados en la clase de Metodologfa de la Investigacién). 14.4.4. Elaboracién del Reporte de Investigacién. La Elaboracién del Reporte de Investigacién se debe basar en factores como Posibilidades creativas, elementos grficos, manuales de estilo de publicaciones como ser las normas APA, ACS Style, Chicago Style, ete. (Blaboracién propia, en base a apuntes tomados en la clase de Metodologia de la Investigacién). a 14.5. La Cien y el Método Cientifico. EI método cientifico es el que permite observar, pensar y resolver problemas de manera objetiva y sistemética, de ahi la importancia de su aplicacién. El sentido comiin no puede ser juez autorizado de la ciencia, ya que la ciencia debe tener los medios para someter a prueba los hechos Las cinco fases de la ciencia y su método: Fase 1 (Observacién libre) Fase 2 (Formulacién de hipétesis) Fase 3 (Teorizacién Informacién) Fase 4 (Observacién controlada) Identificacién de una inedgnita, 15. Tipos de Ciencia. 15.1. Ciencia Formal. Conocimientos tedricos representados tinicamente por ideas. Laciencia formal son las que demuestran o prueban las ciencias faeticas y la verifica Ja hipétesis, son tentativas, suposiciones, supuestos Laciencia formal no son las cosas ni procesos sino son las relaciones a las abstractas entre signos, es decir, se estudian las ideas. Ejemplo: Son ciencias formales: La l6gica y las matemdticas ejemplo 2+2=4 es abstracto es verificable y se basa en las hipdtesis 15.2. Ciencia Fictica. Conocimientos te6ricos relativos @ hechos de la prictica social, Se encarga de estudiar hechos auxilidndose de la observaci6n y la experimentacién, Trasciende de los hechos que los hechos producen nuevos hechos, es una situacién, proceso en la vida real, ir més all y explica otro hecho se relaciona con otros hechos para explicarlos. 2 Ejemplo: La fisica y psicologia son ciencias facticas porque se refieren a unos hechos que se supone que ocurre en la realidad y por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia empfrica para comprobarlos. Donde, por ende, podemos afirmar que no existe una tini es un conocimiento més entre los diversos que pueden existir. 15.2.1. Caracteristicas de la Ciencia Factica. 1. El conocimiento cientifico es factico. Parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional 0 comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hhazaiias son una fuente de poesfa y de negocios. En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la opinién prevaleciente, y sensibilidad a la novedad. Los enunciados ficticos confirmados se Haman usualmente "datos empiricos"; se obtienen con ayuda de teorfas (por esquemitic: § que sean) y son a su vez la materia prima de la elaboracién te6rica, Una subelase de datos empiricos es de tipo cuantitativo; los datos numéricos y métricos se disponen a menudo en tablas, las mds importantes de las cuales son las tablas de constantes (tales como las de los puntos de fusidn de las diferentes sustancias). No siempre es posible, ni siquiera deseable, respetar enteramente los hechos cuando se los analiza, y no hay ciencia sin andlisis, aun cuando el andlisis no sea sino un medio para la reconstrucci6n final de los todos. 2. El conocimiento cientifico trasciende los hechos. El conocimiento cientifico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica. En cambio, la investigaciGn cientifica no se limita a los hechos observados: los cientificos exprimen la realidad a fin de ir mas alld de las apariencias; rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un mont6n de accidentes, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y, en Io posible, los reproducen. Los cientificos conjeturan lo que hay tras los hechos observados, y de continuo inventan conceptos (tales como los del tomo, B campo, masa, energia, adaptaci6n, integraciGn, seleccién, clase social, o tendencia hist6rica) que carecen de correlato empitico, esto es, que no corresponden a preceptos, aun cuando presumiblemente se refieren a cosas, cualidades o relaciones existentes objetivamente. No percibimos los campos eléctricos o las clases sociales: inferimos su existencia a partir de hechos experimentables y tales conceptos son significativos tan s6lo en ciertos contextos tedricos. 3. Laciencia es analitica. La investigaci6n cientifica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente tiltimos o siquiera reales). La investigaci6n cientifica no se planta cuestiones tales como ",Cémo es el Universo en su conjunto?", 0 ",Cmo es posible el conocimiento?” Trata, en cambio, de entender toda situacién total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que explican su integraci6n, Los problemas de la ciencia son parciales y asf son también, por consiguiente, sus soluciones; pero, més atin: al comienzo los problemas son estrechos 0 es preciso estrecharlos. Los resultados de la ciencia son

También podría gustarte