Está en la página 1de 8

Planificación de por proyectos.

Primer momento.

1. Identificación: Iglesia en Villa Elisa.


2. Interés del niño: La Naturaleza.
3. Nivel: 4 a 6 años.
4. Cantidad de niños: 10
5. Nombre del proyecto. “La hermosa creación de Dios”
6. Cuadro de indagación:
Lo que saben:

Frutas
Flores

Dios creó.

Plantas

No tirar basuras.

Animales

Arboles
No matar
animales.
Lo qué quieren saber:

Conocer más ¿Todos los


animales. animales se
comen?

Dónde salen
las rocas.

¿Queremos ver
cómo crecen las
¿Por qué se hecha ¿Las rocas se
plantas?
arboles? rompen?
Con las informaciones que se ha reunido en base de lo que saben
y de lo qué quiere saber, se realiza la RED CONCEPTUAL DE CONTENIDOS.
7. Red Conceptual.

NATURALEZA.

Así es mi desarrollo personal y social. Así pienso, me expreso y me comunico. Así me relaciono con el medio natural y cultural.

Dimensiones
Dimensiones Dimensiones
.
. .

Vida Lenguaje oral y Expresión Matemáticas. Medio Natural.


Saludable Convivencia.
escrito. artística.

Germinación
Alimentación Trabajo en Historias Arte: Correspondencia. de las
saludable. equipo. bíblicas. collage. plantas.

Juegos de Formación de
memoria Rocas “se
Expresión realiza un
Musical. volcán”

Inventamos
canciones.

Instrumentos de
material reciclado.
Segundo Momento:

NOMBRE DEL PROYECTO.: “La hermosa creación de Dios”

Tiempo de duración: 3 semanas

Sugerencias de actividades.
Dimensiones. Objetivos. Recursos.
Medio Natural. Utilizo método  Plantamos plantitas, Plantas.
científico en observamos y decimos Mini macetas
diferentes sus partes, que necesitan Carteles
situaciones para vivir, la función de Pinceles.
(observando, la raíz, cuidados, etc. Centímetro para medir.
midiendo, Registramos lo Plantas yuyos.
clasificando, observado. Registramos Volcán recipiente (limón,
anticipando lo observado. vinagre, bicarbonato,
explicaciones,  Salimos en el patio, colorante)
comparando, observamos diferentes Video educativo.
registrando e plantas, sentimos sus
intercambiando diferentes texturas,
información) en color, tamaño, formas.
distintas Registramos lo
experiencias observado.
relacionadas con  Al día siguiente
las plantas, los observamos las plantas
animales, los que hemos plantado,
fenómenos observamos y medimos
naturales, el para saber cuánto ha
universo. crecido. Observamos
Hojas y/o flores.
Registramos.
 De casa traemos plantas
de yuyos, hablamos de
las utilidades para la
salud.
 Compartimos con la
maestra y compañero lo
que hemos aprendido
según lo observado y
registrado.
 Realizamos un
experimento, realizando
un volcán, observamos la
lava y como de ahí se
forman las piedras, y la
utilidades de las piedras.
 La maestra nos muestra
un video de diferentes
tipos de animales que
Dios creó. Conversamos
de los diferentes
animales que Dios creó
(animales cuadrúpedos,
bípedos, los que vuelan,
los que se arrastran, los
que nadan)

Vida Saludable. Adquiero  Hablamos de los Carteles


paulatinamente alimentos de origen Marcadores
hábitos y animal. Carne, leche, Leche
nociones que me huevo, queso, miel, etc. Huevo
permitan  En un cartel dibujamos Manteca
mantener y las carnes de los Azúcar
proteger mi animales que
salud. comúnmente comemos.
Como pollo, pavo, vaca,
pescado, etc.
 Con ayuda de la maestra
realizamos una rica
merienda, utilizando
como ingrediente base,
leche, huevo, manteca,
etc. Hacemos un rico
bizcochuelo acompañaos
con leche.
Convivencia Me relaciono  salimos al patio y Cartel con el dibujo de un
progresivamente observamos todo tronco
con las personas alrededor, seguidamente Hojas encontradas en el
de mi entorno. conversamos cómo patio
podemos mantener plasticola
limpia el patio, cual seria
las acciones que se debe
tomar, en grupos
limpiamos el patio.
(barriendo, juntando
basuras, regando las
plantas, etc.)
 jugamos en equipo. El
juego dígalo con
mímicas. Se realiza
sonidos de los animales y
el compañero debe
adivinar.
 Se realiza dos equipos
para jugar. para cada
equipo un cartel con el
dibujo del tronco. Ambos
equipos van afuera y
recolectan hojas caídas
del árbol y decoran con
las hojas.
 Con ayuda de la maestra
realizamos 4 equipos; a
cada equipo le tocará
realizar una maqueta.
Una de animales que
vuelan, otra animales
que se arrastran,
animales acuáticos,
animales que caminan.
( cuadrúpedos y bípedos)
 Al finalizar cada actividad
se conversa de las
experiencias adquiridas.
Lenguaje oral y Afianzo mis  Escuchamos historia Historia bíblica.
escrito. habilidades de bíblica sobre la creación Laminas
comprensión de de la tierra. Realizamos Libro cuento de “el señor
textos secuencia de hechos, árbol”
escuchados en mi  La maestra no lee un Hojas
lengua materna. cuento “EL SEÑOR Lápices de colores
ARBOL” realizamos
preguntas implícitas,
explicitas, experienciales,
y conversamos cómo
podríamos evitar que nos
quedemos sin árboles.
Dibujamos lo que más
nos haya gustado del
cuento.

Expresión Expreso  La maestra nos invita a Materiales de la naturaleza,


Artística. espontáneament salir afuera y recogemos palitos, ramitas, hojas,
e y creativamente todo tipo de materiales, arena, piedritas
mi mundo palitos, ramitas, hojas, Hoja cartulina
interior a través arena, piedritas, etc. Y Plasticola
de la utilización y creamos un collage sobre Piedras lisas de diferentes
transformación una hoja cartulina. tamaños.
de distintos  Juntamos piedras de Tempera
materiales. diferentes tamaños y Pincel
pintamos animalitos,
flores, etc. Y decoramos
nuestro jardín.
Expresión Disfruto de la  Armamos una canción Hoja y lápiz
Musical. música, con ayuda de la maestra Conos de papel higiénico o
expresando para dedicarla a la servilletas,
creativamente y naturaleza. La maestra Envase de plástico
espontáneament anota. Potes de yogurt
e ideas y  Creamos instrumentos Materiales de la naturaleza
sentimientos musicales en base a (piedras, arenas, hojas, etc.)
mediante el uso materiales reciclados.
de la voz, (botellas con piedras,
instrumentos y pote de yogur con
movimientos del piedritas, latas con
cuerpo. piedras, conos de papel
bien tapados y con
arena, etc.)
Matemática Establezco  La maestra trae láminas Laminas.
relaciones de con diferentes imágenes
semejanzas y de la naturaleza y
diferencias jugamos el juego de
clasificando “correspondencia”
según las ejemplo. “que nos da la
características de vaca y colocamos la
los elementos y imagen donde
sus cantidades. corresponda” “una
Discrimino las imagen de personas que
cualidades de los tiran basuras al suelo y
objetos que nos otra donde tiran en el
rodean, a través basurero, el resultado
de los sentidos. sería un ambiente limpio
y otra ambiente sucio,
colocamos las imágenes
donde corresponda.” Etc.
 Jugamos al juego de
“memoria”. Y que
debemos encontrar los
pares de cada imagen.
Todo referente a la
naturaleza.

Tercer momento.

Se realizó las siguientes actividades:

 Dimensión: Expresión Artística:

 Empezamos hablando de la Naturaleza, Dios creó una tierra hermosa con


muchas plantas, árboles, etc. Oramos cada uno dando gracias a Dios por todo
lo que nos provee a nosotros sus hijos.
Seguidamente les hable de realizar un collage de los materiales de la
naturaleza. Pregunte que podríamos usar de la naturaleza para hacer “un
súper arte” para mostrar después a los papis.
Cada niño, dada sus ideas como: ramas, piedritas, hojas, arena, pastos,
cascaras de frutas. Seguidamente, salimos afuera y recolectamos en un vaso
todo lo que necesitaremos para nuestro collage. Cada niño observaba,
preguntaba si podían arrancar pastos o usar piedras de diferentes tamaños,
fueron muy selectivos con los materiales a utilizar para su collage. Cada niño
disfruto juntar los materiales, felices porque iban a realizar su propio arte. Y
amaban su trabajo, empezaron a colocar la plasticola, las ramitas, piedras,
hojas, etc. Les dije que sus trabajos son hermosos y únicos, así como nosotros
somos el “arte precioso” de Dios; que nos creó igual a EL y también creo la
naturaleza para nuestra supervivencia y que debemos amar y cuidarnos a
nosotros mismos primero y también todo lo que creó para nosotros.
Seguidamente cada niño guardo su trabajo para que se pudiera secar.
 Luego de terminar el primer trabajo, pregunte si les gustaría seguir
realizando algún otro tipo de “Arte” pero esta vez para dar un toque bello al
jardín de la iglesia. A lo que emocionados y con mucha ganas respondieron
que ¡SÍ! Seguidamente les di a escoger piedras lisas, para pintar con tempera,
se pusieron felices porque les encanta pintar con témpera. (normalmente no
pintamos) en esta actividad jugaron mucho con los colores, en la cual
aproveche para hablarles delos diferentes colores también que encontramos
en la Naturaleza que Dios nos reglo Demostrando así vida por medio de su
hermosa creación. Finalizamos el trabajo llevando también a secar.
 Conversamos de las dos actividades. La maestra pregunta cuál fue la que más
gusto.
Primera respuesta: me gusto más la de las plantas porque aprendí a hacer
arte con ellas.
Segunda respuesta: me gusto las de las plantas, porque se puede usar palitos
para hacer un árbol, usando también las hojas.
Tercera respuesta: me gusto las de las piedras porque me gusta recolectar
piedras y jugar con ellas
Cuarta respuesta: me gusto ambas, porque DIOS nos da mucho en la
naturaleza y que podemos hacer muchas cosas. Así como Arte.

Qué aprendimos:
Algunos volvieron a hablar de que Dios nos da la Naturaleza y debemos
cuidar, no tirando basuras en el suelo, reciclando, no quemar basuras, no
echar muchos árboles, plantar árboles.

También podría gustarte