Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz

y el desarrollo

I.E.P. APOSTOL SANTIAGO

Docente:
MARITZA VALVERDE MIGUEL

Alumnos:
- Portales Guerrero Sebastián.
- Santa Cruz Flores Josué.
- Pinedo Cárdenas Yeremi.
- Laguna Contreras Thiago.
- Burgos Castillo Leslie.
- Vereau Vergara Brianna.
- Casino Tuanama Ccori.
BREVE HISTORIA
El origen de la selva amazónica comenzó hace 20 millones de años, cuando
los movimientos tectónicos de la región produjeron el levantamiento paulatino
de la Cordillera de los Andes, ocasionando que la cuenca amazónica deviniera
en un sistema de lagos.
Aunque luego de este movimiento la zona estaba cubierta de agua, comenzó a
secarse hace 10 millones de años. Así, las especies animales y vegetales de
la región pudieron colonizar el nuevo y fértil territorio, para luego expandirse y
diversificarse rápidamente, sentando las bases del panorama biológico que
existe hoy en día. Durante el período de la conquista y colonización española
de América, este territorio se asoció a los mitos indígenas de El Dorado y el
País de la Canela. Durante principios del siglo XX fue una región de
intensa explotación del árbol de caucho.

REGION SELVA
Junto con el resto de la Amazonía, constituye uno de los grandes pulmones
vegetales del planeta. La selva o Amazonia es la región natural mas grande
del Perú, su clima es caluroso, húmedo y lluvioso durante todo el año.
Casi todo su territorio esta cubierto por una amplia vegetación, en el viven
animales de diversas especies.
Tiene ríos caudalosos como el Amazonas y el Marañón.
Departamentos de la región Amazónica tenemos: Loreto, Amazonas, San
Martín, Ucayali y Madre de Dios.
Se divide en SELVA ALTA y SELVA BAJA.
SELVA ALTA
La selva de montaña se encuentra en una altura promedio entre 800 y 3000
metros sobre el nivel del mar, exhibiendo temperaturas cálidas en la base y
cada vez más frías a medida que se asciende, así como los niveles de
pluviosidad más altos de todo el país, con hasta 5.000 mm anuales.
Su relieve es montañoso y complejo, con quebradas profundas y valles
angostos, todo cubierto de selva impenetrable.

SELVA BAJA
Entre los 800 y 80 metros sobre el nivel del mar se extiende la llanura
amazónica, un bosque tropical sumamente cálido (medias anuales de 28 °C) y
una altísima humedad relativa (por encima del 75%), dadas sus frecuentes
precipitaciones. Es una región de suelos heterogéneos y abundantes ríos.
MANIFESTACIONES CULTURALES
La mas importante es la FIESTA DE SAN JUAN la cual se realiza cada 24 de
junio, también los carnavales.

Actividades económicas

1. AGRICULTURA: Basada en el cultivo de frutas como: plátano, piña,


mango, Camú Camú, yuca, uña de gato, cocona, aguaje, cacao, arroz,
carambola, maracuyá, etc.
2. ACTIVIDAD FORESTAL – TALA DE ARBOLES: esta actividad
se da mayormente de manera ilegal, si se produce la subida de
temperatura y hay una escasez de agua o causa del talado
indiscriminado de millones de arboles anualmente, las tierras fértiles
pasan a convertirse en zonas desérticas, causando daños terribles al
ecosistema.

3. PISCICULTURA: Pueden distinguirse tres tipos de pesca en la


Amazonia peruana: artesanal, comercial y ornamental. La pesca lo
realizan en pequeñas embarcaciones entre los pesces mas comunes
tenemos: gamitana, paco, paiche, tucunare, bagre cola roja, piraña roja,
corvina, chambira, etc.
FLORA
La flora de la selva peruana es abundante, vigorosa y sumamente diversa, es
por ello que muchas de las especies botánicas que habitan en esta región se
encuentran todavía por descubrir y clasificar.
Las típicas plantas que podemos encontrar son; las lianas, orquídeas,
bromelias, helechos, ficus entre otros.

FAUNA
Entre los animales que viven en el bosque selvático tenemos: la sachavaca, el
sajino, la tortuga, el caimán, la anaconda, el otorongo, variedad de monos y
aves como el gallito de las rocas “ave nacional”, el guacamayo, entre otros.
PLATOS TIPICOS
Dentro de los platos típicos tenemos:

- Juane.
- Tacacho con cecina y chorizo.
- Patarashca.
- Inchicapi de gallina con maní.
- Cazuela de pescado.
- Humitas entre otros.

BEBIDAS TIPICAS
Dentro de las bebidas típicas tenemos:

- Chapo.
- Refresco de cocona.
- Refresco de Ungurahui.
- Masato de yuca.
- Refresco de tumbo.
- Refresco de carambola.
DANZAS TIPICAS
Dentro de las danzas típicas de la región selva tenemos:

- Danza del orgullo Shipibo.


- Fiesta de la anaconda.
- Danza del Amazonas.
- El baile de la pandilla.
- Danza de la boa entre otros.

También podría gustarte