Está en la página 1de 4

ANTECEDENTES DE UNA LEY DE CREACIÓN DE UNIDAD TERRITORIAL VÍA

TERRITORIO INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA.


Tierra y Territorio
Las leyes que precedieron a la actual Constitución Nacional fueron las siguientes:
La Constitución de 1994: En su sección sobre Régimen Agrario y Campesino,
reconoció los derechos sociales, económicos y culturales de los Pueblos
Indígenas, especialmente los relativos a sus Tierras Comunitarias de Origen
(TCO) (modalidad de propiedad agraria introducida por aquella Constitución)
garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, su
identidad, valores, lenguas y costumbres, e instituciones (Art 171).
Ley Forestal (Nº 1700 de 1996): Garantizó a los indígenas la exclusividad en el
aprovechamiento forestal en sus TCOs, con pagos mínimos; y sin requerir
autorización previa cuando se realiza por uso tradicional y doméstico, con fines de
subsistencia (Art. 32). La propiedad de los recursos forestales continúa siendo del
Estado, aunque se otorga a los indígenas el acceso a realizar prácticas de
aprovechamiento comercial, bajo prácticas de manejo sostenible en un Plan de
Manejo Forestal, vigilado por la Superintendencia Forestal.
Ley Nº 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Ley INRA)
(1996): estableció que los TCO se definen como territorios indígenas de
conformidad al Convenio 169 (ir a Sección C-169); e indicó que los Pueblos
Indígenas son titulares de las TCO, la que no pueden ser revertidas, enajenadas,
gravadas, embargadas, ni adquiridas por prescripción; que tienen derecho al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables existentes en
ellas; y que la distribución individual y familiar al interior de las TCO se regirá por
las reglas, normas y costumbres de la comunidad (Art3.inciso3).
Esta ley inició el proceso de Saneamiento de Tierras, destinado a regularizar y
perfeccionar el derecho de propiedad agraria (Art. 64), cuyos objetivos son titular
tierras que cumplan una función social o económico-social; realizar un catastro de
propiedad agraria; y conciliar conflictos relacionados con la propiedad de las
tierras (Art. 66). Al momento de sancionar la Ley, se estableció un plazo de 10
años para completar el saneamiento (Art. 65). Sin embargo, entre 1996 y 2006
sólo se abarcó el análisis de 45.3%; y se tituló el 11.5% de la superficie a sanear.
Por consiguiente, el gobierno del presidente Evo Morales emitió el Decreto
Supremo Nº 28736 del 2 de junio de 2006, que declaró Emergencia Nacional para
la conclusión del proceso de saneamiento de la propiedad agraria en todo el
territorio, aumentando el plazo sin límite, hasta terminar el saneamiento [1].
Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria (Nº 3545 de 2006): esta
Ley favorece la distribución de tierras a los indígenas al establecer que las TCO
tituladas no pueden ser revertidas (Art. 30); y que las tierras que incumplen con su
función económico-social serán revertidas, y expropiadas por causa de utilidad
pública, para ser dotadas “exclusivamente a favor de pueblos indígenas y/o
originarios” que carezcan de tierras suficientes (Art. 43). A su vez, para garantizar
la rápida ejecución del Proceso de Saneamiento, otorga al Presidente la
posibilidad de otorgar personería jurídica a los pueblos indígenas y comunidades
campesinas, cuando se produzca una respuesta negativa o una demora
injustificada por más de 45 días por parte de los gobiernos municipales o de las
prefecturas [1].
La Nueva Constitución Nacional (2009)
Marcó un hito en los derechos territoriales para los Pueblos Indígenas, definiendo
a Bolivia como un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,
intercultural, descentralizado y con autonomías, fundado en el pluralismo político,
económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país
(Art.1).
El Capítulo Cuarto define como Pueblo Indígena Originario Campesino a
“toda colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición
histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a
la invasión colonial española”.
Considera que los Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC)
“comprenden áreas de producción, áreas de aprovechamiento y conservación de
los recursos naturales y espacios de reproducción social, espiritual y cultural” (Art.
403).
El Estado reconoce la propiedad colectiva de la tierra, en tanto cumpla una de las
siguientesfunciones(Art.393):
Función social: aprovechamiento sustentable de la tierra por parte de pueblos y
comunidades indígena originario campesinos, así como el que se realiza en
pequeñas propiedades, y constituye la fuente de subsistencia y de bienestar y
desarrollo sociocultural de sus titulares, según las normas propias de las
comunidades.
Función económica social (FES): empleo sustentable de la tierra en el desarrollo
de actividades productivas, en beneficio de la sociedad, del interés colectivo y de
su propietario (Art. 397).
Derechos de los Pueblos indígenas (CNE 2009)
Alterritorio
A la tierra, a la titulación colectiva de tierras y territorios; y a la protección de sus
lugares sagrados.
A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de
los recursos naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio de los
derechos legítimamente adquiridos por terceros (Art. 30 y 403).
La propiedad colectiva de los TIOCs es indivisible, imprescriptible, inembargable,
inalienable e irreversible y no está sujeta al pago de impuestos a la propiedad
agraria (Art. 394).
A los recursos renovables
Derecho al aprovechamiento forestal a favor de comunidades y operadores
particulares (Art. 386); y derecho exclusivo de aprovechamiento y gestión a las
Comunidades Indígenas Originario Campesinas situadas dentro de áreas
forestales (Art. 388).
Áreas Protegidas
Donde exista sobre posición de áreas protegidas y TIOCs, la gestión compartida
se realizará con sujeción a las normas y procedimientos propios de las naciones y
pueblos indígena originaria campesinos, respetando el objeto de creación de estas
áreas (Art 385).
Recursos Naturales no renovables
Son propiedad del pueblo boliviano, y corresponde al Estado su administración
(Art. 349).
Los indígenas tienen derecho a ser consultados respecto a la explotación de los
recursos naturales no renovables en sus territorios; y a participar en los beneficios
de la explotación de los recursos naturales no renovables en sus territorios (Art. 30
y 403). La consulta libre, previa e informada será convocada por el Estado, y se
realizará respetando sus normas y procedimientos propios (Art. 352).
El pueblo boliviano tendrá acceso equitativo a los beneficios provenientes del
aprovechamiento de todos los recursos naturales. Se asignará una participación
prioritaria a los territorios donde se encuentren estos recursos, y a las naciones y
pueblos indígenas originarios campesinos (Art. 353).
Pueblos en Aislamiento Voluntario
Específicamente para los Pueblos Indígenas en peligro de extinción, en situación
de aislamiento voluntario y no contactados, la CNE garantiza el derecho a ser
protegidos y respetados en sus formas de vida individual y colectiva (Art. 31).
Con respecto a la Reforma Agraria, la CNE especifica que:
• Las comunidades podrán ser tituladas reconociendo la complementariedad entre
derechos colectivos e individuales, puesto que se garantizan los derechos de los
propietarios particulares cuyos predios se encuentren ubicados al interior de los
TIOC (Art. 394).
• Las tierras fiscales serán dotadas a indígenas originarios campesinos,
comunidades interculturales originarias, afro bolivianos y comunidades
campesinas que no las posean o las posean insuficientemente, con acceso de las
mujeres a la titularidad de las tierras (Art. 395).
• Se prohíbe el latifundio. En ningún caso la superficie máxima de una propiedad
podrá exceder las cinco mil hectáreas, ni aplicar sistemas de servidumbre,
semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral.
Decreto Supremo Nº 727 (2010): establece que las Tierras Comunitarias de
Origen (TCOs) existentes, pasan a denominarse Territorio Indígena Originario
Campesino (TIOCs) (Art. 1), que serán nombrados por los propios pueblos según
sus propias normas (Art. 2).
¿Qué organismo es responsable de la Reforma Agraria?
La máxima autoridad del Servicio Boliviano de Reforma Agraria, es el Presidente
del Estado. El Servicio es responsables de planificar, ejecutar y consolidar el
proceso de reforma agraria y tiene jurisdicción en todo el territorio del país (art.
404).
En el proceso de saneamiento intervienen diferentes instituciones:
a) El Instituto Nacional de Reforma Agraria,
b) El Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente
c) La Comisión Agraria Nacional
d) El Tribunal Agrario Nacional.
e) Y de acuerdo al saneamiento, también pueden participar la
Superintendencia Agraria, la Superintendencia Forestal, y la
Superintendencia de Minas.
Fuente: Carlos Ricardo Valenzuela Castaños (2008). “Tierra y Territorio en Bolivia”

También podría gustarte