Está en la página 1de 33

M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

APLICACIÓN CON ARC GIS: PARÁMETROS GEOMORFOLOGICOS DE CUENCAS

Unimos los las partes del DEM desde: Data Management Tools Raster Raster
DatasetMosaic To New Raster

Cortamos el dem unido, hasta un área de interés (este paso podría ser opcional si
se quiere trabajar con el dem unido anteriormente) en caso que se quiera trabajar
con un área más pequeña cortar con: Spatial Analist ToolExtractionExtraction
by Mask.

1
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Proyectamos el nuevo DEM a coordenadas UTM: Data Management


ToolsProjections and TransformationsRasterProject Raster

Para visualizar las nuevas coordenadas a veces es necesario crear un nuevo data
frame. InsertData Frame y pasando el nuevo dem a este data frame donde ya se
visualizara en UTM

Hacer un relleno de algunos datos faltantes o erróneos en: Spatial Analist


ToolHydrologyFill

2
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Calculamos la dirección de flujo: Spatial Analyst ToolHydrologyFlow Direction

Calculamos la acumulación de flujo: Spatial Analyst ToolHydrologyFlow


Acumulation

3
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Dibujar el punto emisor de nuestra cuenca, para ello creamos un punto: Catalog 
buscamos la carpeta en la que trabajamos  Clic derecho New Shapefile,
nombramos y definimos coordenadas.

4
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Hacemos el punto de vertido, ubicamos el punto emisor en el flujo acumulado:


Spatial Analyst ToolHydrologySnap Pour Point.

5
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Delimitamos la cuenca: Spatial Analyst ToolHydrologyWatershed

6
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Convertir de raster a polígono: Conversion ToolsFrom RasterRaqster to


Polygon

Verificar y corregir algunos puntos activando el editor.

7
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Interpolamos la cuenca con el dem para tener la línea divisoria en altitudes: 3D


Analist ToolsFunctional SurfaceInterpolate Shape

CÁLCULO DE PARÁMETROS

ÁREA, PERÍMETRO, CENTROIDE, ETC

8
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Clic derecho sobre cuenca en el Data Frame Open Attribute Table

Agregamos un campo con precisión doble.

9
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Clic derecho sobre el campo generadoCalculate Geometry

10
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Elegimos el parámetro que buscamos, en este caso el área y sus unidades.

De la misma forma anterior se puede obtener otros parámetros como perímetro


zmax, zmin, etc.

Recopilamos la información obtenida en un archivo Excel.

11
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Cortamos nuestra cuenca al dem, fa y fd: Spatial Analyst Tools


ExtractionExtract by Mask

CURVA HIPSOMETRICA

Reclasificamos el dem de la cuenca: Spatial Analyst ToolsReclassReclassify

12
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

13
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Mostramos áreas en tabla: Spatial Analyst ToolsZonalZonal Statistics as Table

En algunos casos cuando cambiamos el nombre sale algún error, en ese caso dejar
el nombre por defecto.

14
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Exportamos los datos a un archivo de texto y luego a nuestro archivo Excel en el


que estamos trabajando.

15
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Ordenar tabla y graficar curva hipsométrica.

PENDIENTE DE CUENCA

Calculamos la pendiente de la cuenca: Spatial Analyst ToolsSurfaceSlope

16
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

En el paso anterior ya tenemos un gráfico con las pendientes, sin embargo para
calcular la pendiente promedio es mejor reclasificar: Spatial Analyst Tools 
Reclass  Reclassify

17
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

18
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Realizamos una consulta a las estadísticas: Spatial Analyst ToolsZonalZonal


Statistic as Table

Abrimos la tabla de atributos, exportamos como texto y luego a Excel y calculamos


la pendiente promedio.

19
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

20
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

21
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

LONGITUD DE CAUCE PRINCIPAL.

La longitud mas larga del flujo se puede encontrar: Spatial Analyst


ToolHydrologyFlow Length

22
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

ORDEN DEL LOS RIOS

Para hallar el orden de los ríos usamos la calculadora de raster: Spatial Analyst
ToolMap AlgebraRaster Calculator

Si sale algún error se recomienda dejar el nombre por defecto.

23
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

En el siguiente paso reconocemos las intersecciones: Spatial Analyst


ToolHydrologyStream Link

24
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Reconocemos la orden: Spatial Analyst ToolHydrologyStream Order

Características de flujo: Spatial Analyst ToolHydrologyStream to Feature

25
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Mostramos propiedades

26
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Abrimos tabla de atributos, agregamos un campo y calculamos la longitud.

27
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Consultamos el campo que tiene el orden y hacemos que sume las longitudes de
cada orden.

28
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

29
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Exportamos la nueva tabla a un archivo de texto y luego a un Excel.

30
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

PENDIENTE DE LA RED HIDRICA

Para calcular la pendiente promedio de la red, interpolamos la red con el raster de


las pendientes: 3D Analist ToolsFunctional SurfaceInterpolate Shape.

(el input surface es las pendientes reclassyfy)

31
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Ahora consultamos las estadísticas: Spatial Analyst ToolZonalZonal Statistic as


Table

32
M-01: INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA Ing. César Terán Guevara.

Ahora visualizamos la red

33

También podría gustarte