Está en la página 1de 6

CONTABILIDAD CONSILIDACION DE ESTADO

FINANCIEROS

PRESENTADO POR:

ERIKA JINNETH BERNAL GALVIS


JHANN CARLO VELANDIA MORALES
MELANY ASHLEY PEDRAZA BURGOS

PRESENTADO A:

ALEXANDER MUÑOZ ORTIZ

CORPORACION UNIFICADA NACIONA – CUN

BOGOTA D.C

2023/10/10
NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS

Introducción

NIIF 11 se refiere a la Norma Internacional de Información Financiera número 11, que se


titula "Acuerdos conjuntos". Esta norma establece los principios contables y los requisitos de
presentación de información para los acuerdos conjuntos en los que dos o más partes tienen
control conjunto sobre una actividad económica y están sujetas a un acuerdo contractual para
compartir los ingresos, gastos y activos relacionados con dicha actividad. NIIF 11 establece los
principios contables para la contabilización de estas operaciones conjuntas.

Objetivo de NIIF 11

El objetivo de la NIIF 11 es asegurar que la entidad que participa en un acuerdo conjunto


proporcione información relevante y fiable en sus estados financieros sobre la naturaleza, alcance
y efectos económicos de sus acuerdos y las actividades conjuntos.

Alcance de NIIF 11

La NIIF 11 se aplica a los acuerdos conjuntos en los que dos o más partes tienen control
conjunto sobre una actividad económica. Un acuerdo conjunto es aquel en el que las partes tienen
control conjunto y derechos y obligaciones compartidos sobre la actividad económica.

Presentación de información bajo NIIF 11

Bajo la NIIF 11, una entidad que participe en un acuerdo conjunto debe determinar la
forma en que presenta la información en sus estados financieros. La entidad puede optar por
presentar la información combinada o utilizar el método de la participación proporcional.

1. Presentación combinada: La entidad combina sus estados financieros con los de


las otras partes del acuerdo conjunto y presenta la información en forma
consolidada.

2. Método de la participación proporcional: La entidad reconoce su participación en


el acuerdo conjunto como un activo o pasivo y los ingresos, gastos, activos y
pasivos relacionados se reconocen en proporción a la participación de la entidad en
el acuerdo conjunto.
Principales aspectos de NIIF 11:

1. Conjunto de control: La norma se centra en el concepto de conjunto de control,


donde dos o más partes tienen poder conjunto para gobernar las actividades
relevantes de una operación conjunta.

2. Tipos de operaciones conjuntas: NIIF 11 clasifica las operaciones conjuntas en


dos categorías: operación conjunta con control conjunto y operación conjunta sin
control conjunto.

3. Método de contabilización: Para las operaciones conjuntas con control conjunto,


se requiere utilizar el método de la participación en la empresa conjunta (joint
venture). Bajo este método, los activos, pasivos, ingresos y gastos de la operación
conjunta se reconocen en los estados financieros de cada parte en función de su
participación en la operación conjunta.

4. Divulgaciones: NIIF 11 también establece los requerimientos de divulgación que


deben cumplir las partes en una operación conjunta.
Conclusión

Es importante tener en cuenta que NIIF 11 es una norma compleja y es recomendable


consultar el texto completo de la norma y buscar asesoramiento profesional para comprender
completamente sus requisitos y cómo se aplican a una situación específica.

La aplicación de NIIF 11 es relevante para las entidades que participan en operaciones conjuntas
y para los usuarios de los estados financieros de estas entidades. Es importante tener en cuenta
que la aplicación de NIIF 11 puede requerir juicio y estimaciones por parte de la entidad para
determinar la forma adecuada de contabilizar una operación conjunta.

Bibliografía (Referencias Generales):

 Deloitte.com. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de


https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/
documentos/niif-2019/NIIF%2011%20-%20Acuerdos%20conjuntos.pdf

 ¿

 ¿

También podría gustarte