Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: DANNY CCOMPI UÑAPILLCO ID: 001504442


Dirección Zonal/CFP: SEDE CUSCO
Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Electricidad y Electrónica Automotriz Básica
Tema del Trabajo: Electricidad y Electrónica Automotriz Básica

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Primera entrega 16/09/23
Segunda entrega 17/09/23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuál es el procedimiento y qué equipos se utilizan para comprobar el funcionamiento
1 del alternador? ¿Qué pruebas se le realizan a la batería?

2 ¿Cuáles son los componentes que mayormente se desgastan en un motor de arranque?

3 ¿Cómo se comprueba el consumo de corriente de un motor de arranque y que equipo


y/o instrumento se utiliza?

¿Qué sucede cuando el motor está fuera de puesta a punto? ¿Por qué es importante
4 calibrar las bujías y cada que tiempo se debe realizar?

¿Qué fallas se presentan en el sistema eléctrico del vehículo cuando los fusibles están
5 inoperativos? ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de luces del vehículo?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Qué es un multímetro automotriz y qué funciones tiene? ¿Cuál Esla diferencia entre
una resistencia fija y una variable?

¿Qué procedimientos deben seguirse para comprobar circuitos integrados? ¿Cuál es la


7 función del diodo Zener en el sistema de carga y qué instrumento se utiliza para su
verificación?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es el procedimiento y qué equipos se utilizan para comprobar el funcionamiento


del alternador? ¿Qué pruebas se le realizan a la batería?

El alternador es una pieza muy importante para el funcionamiento de tu vehículo, ya que


permite suministrar la energía necesaria a la batería para arrancar el motor. Para evitar que
la batería se desgaste rápidamente y, sobre todo, para evitar una avería en el sistema de
arranque, lo mejor es probar el alternador con regularidad. Lo único que necesitarás es un
multímetro para medir su voltaje.

Las baterías en buen estado deben mantener una capacidad superior a un 90 % de la


clasificación del fabricante; la mayoría de los fabricantes recomiendan sustituir la batería si su
capacidad se encuentra por debajo de un 80 %. Se recomienda realizar una serie de pruebas
regularmente para garantizar que las baterías mantienen su capacidad. Cuando realice las
pruebas en la batería.

2. ¿Cuáles son los componentes que mayormente se desgastan en un motor de arranque

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Batería
Elemento que tiene la función de proporcionarla potencia eléctrica que necesita el motor de
arranque para que el carro comience a moverse además alimenta los equipos
eléctricos cuando está detenido o en caso de fuerte demanda

Pastilla y disco de freno


Se desistan con mayor frecuencia en zonas urbanas especialmente si el vehículo transita por
vías congestionadas que obligan frenar constante mente también influye en su duración el
estilo de conducción cuando se comiencen a oír ruidos cuando empiece a
pisar el pedal de freno es recomendable revisar el sistema de freno

Filtro de aceite y aire


Se puede decir que son los elementos que tienen una vida más corta porque se ban
obstruyendo con la impureza que entran al motor y si no son remplazados a tiempo pueden
ocasionar daños grabes si se detecta falta de potencia al acelerar sale humo oscuro por el
escape es porque lleno la ora de sustituirlo.

Amortiguadores
Si el carro se inclina, rebota, se dificulta el frenado, vibra y además se siente todos los huecos
o irregularidades de la vía es porque los amortiguadores no están cumpliendo su función
como su deterioro es progresivo normalmente no se detecta con facilidad que aquel cambiar
asa que ya estén bastante deteriorados

Llantas
Aunque su vida útil es alrededor de los 50.000 kilómetros, cuando se transmita por carreteras
llena de huecos, con excesos de reductores de velocidad o se tiene un estilo de comunicación
que exige de más al auto, la duración se reduce notablemente.

Bujías
Son las encargadas de producir las chispas de encendido para que se inflame el
combustible dentro del cámara de cámara de combustión, cuando falta potencia al
acelerar no es posible arrancar bien se siente tirones o detecta que el consumo de
combustible aumenta irregularmente.
Bombillos
normalmente se cambian cuando se funden, pero con el uso puede perder un porcentaje de
su luminosidad por lo que es recomendable remplazarlos cada dos años.

Consumo de corriente en un motor


Cuando un dispositivo eléctrico se enciende por primera vez, la corriente de entrada es el
aumento o la sobrecarga momentánea de corriente que fluye a través de él.

3. ¿Cómo se comprueba el consumo de corriente de un motor de arranque y que equipo


y/o instrumento se utiliza?

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Consumo de corriente en un motor


Cuando un dispositivo eléctrico se enciende por primera vez, la corriente de entrada es el
aumento o la sobrecarga momentánea de corriente que fluye a través de él.
Piense en un vehículo estacionado sobre pavimento liso en punto muerto y con el motor
apagado. Para ponerlo en marcha sin usar el motor, una persona tendría que empujarlo
haciendo mucha fuerza con las piernas. Una vez en movimiento, sin embargo, las ruedas del
automóvil ruedan más fácilmente con menos empuje físico.
Esa fuerza inicial con las piernas es equivalente a la corriente de entrada. El movimiento
subsiguiente que hace rodar las ruedas equivale al flujo de corriente en estado permanente
que se produce en un motor cuando sus engranajes y rotores se han puesto en movimiento.
Para medir la corriente de entrada, los técnicos pueden usar una pinza amperimétrica de
mordaza o una sonda de corriente flexible. Solo los medidores que tienen un botón de
entrada pueden medir la corriente de entrada. Estos son los pasos para su medición, en este
caso con el modelo Fluye 381 (consulte la ilustración):
Para proporcionar mediciones que se puedan replicar en la corriente de entrada del motor,
se utilizan pinzas amperimétricas (como la Fluye serie 370 o Fluye 381) que tienen un modo
de "disparador" que sincroniza las mediciones con la corriente de arranque.
Los técnicos "arman" el medidor presionando el botón de corriente de entrada. A
continuación, el medidor está listo para que la corriente de entrada lo dispare. Una vez
disparado, esta función de la corriente de entrada toma aproximadamente 400 muestras
durante un período de 100 milisegundos y calcula la corriente de arranque real.

4. ¿Qué sucede cuando el motor está fuera de puesta a punto? ¿Por qué es importante
calibrar las bujías y cada que tiempo se debe realizar?

Se denomina fuera de punto cuando la chispa no salta en el momento exacto, o salta andes o
después del punto.
Por qué se dice punto eso lo llamaron así porque en el volante del motor está marcado el
punto indicando cuantos grados antes del punto muerto superior del cilindro se debe enviar
la chispa para que la combustión sea correcta.
En los autos con distribuidor o estrella esto se corrige conectando una lampara
estroboscópica al cable de la bujía del primer cilindro y enfocando la luz hacia la ranura que
está en la carcasa del motor y cuando el punto esta justo la luz va a hacer el flash coincidente.
Si tú no tienes llévalo a un eléctrico para que te corrija el punto.
En los autos modernos las computadoras controlan eso e incluso lo varían de acuerdo a lo
que los sensores leen.

5.
¿Qué fallas se presentan en el sistema eléctrico del vehículo cuando los fusibles están
inoperativos? ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de luces del vehículo?

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Batería. Al ser la fuente de electricidad para el coche, no es de extrañar que la batería


sea la causante más común de un parón del vehículo. A no ser que la batería sea muy
vieja y sus reactantes químicos se hayan agotado, recargarla es tan sencillo como
utilizar unas pinzas conectadas a la batería de otro coche o lograr arrancar el vehículo
y circular unos 30 minutos con él. Si aún con esas no logramos que la batería se
recargue, no nos quedará más remedio que sustituirla. Si quieres saber un poco más
sobre cómo cargar la batería del coche o cómo cuidar la batería del coche, no olvides
leer nuestros post sobre estas temáticas.
2. Alternador. Una vez que el coche está en marcha, el alternador se encarga de generar
electricidad para recargar la batería. Si nos falla, la batería no se recargará y la
electricidad consumida por el vehículo no será repuesta, con lo que nos quedaremos
parados. También es posible que no sea el alternador en sí lo que falla, sino su correa,
dándonos el mismo fallo en el vehículo.
3. Fusibles. Todo el sistema eléctrico del vehículo se conecta mediante cables y fusibles
cuya función es la protección de los componentes eléctricos frente a posibles subidas
de tensión. Si se produce un pico de tensión los fusibles se rompen y el suministro
eléctrico queda cortado. Remplazar un fusible roto es mucho más fácil y económico
que la sustitución de cualquier componente eléctrico. Además, no abultan y resulta
cómodo llevar un juego de repuesto en el coche.
4. Bujías. Estos pequeños aparatos, así como su cableado, son los encargados del inicio
de la combustión. Cualquier fallo, y no podremos arrancar el coche. Además,
si nos funcionan mal, el ciclo de combustión en el motor (siempre que sea de
combustión interna) se verá afectado, con lo que el coche no acelerará en condiciones
y gastaremos mucho más combustible del habitual. Las bujías son bastante
económicas y los pasos a seguir para su sustitución suelen venir indicados en el
manual del vehículo. Este es uno de los fallos en el sistema eléctrico más sencillos, por
lo que no nos supondrá demasiado dinero.

6. ¿Qué es un multímetro automotriz y qué funciones tiene? ¿Cuál Esla diferencia entre
una resistencia fija y una variable?

Una de las funciones del multímetro automotriz es medir corrientes. Para tal acción, es claro
que el multímetro debe estar en la posición de corriente y la sonda negra de prueba tendrá
que estar conectada a la clavija COM. Por otro lado, la sonda roja deberá conectarse a la
clavija de amperios A, en caso de que la corriente que pase por el circuito sea muy grande. Si
sucede lo contrario, y la corriente del circuito es baja, la sonda roja tendrá que ser conectada
a la clavija.
7. ¿Qué procedimientos deben seguirse para comprobar circuitos integrados? ¿Cuál es la
función del diodo Zener en el sistema de carga y qué instrumento se utiliza para su
verificación?

Las pruebas en circuitos integrados suelen ser complejas; depende mayormente del grado de
integración del mismo; algunos circuitos integrados desempeñan funciones simples y son
fáciles de probar, Pero los de categorías superiores como microprocesadores y

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

microcontroladores entre otros, se debe recurrir a toda la información posible para realizar
un diagnóstico del mismo. Existen algunos métodos generalizados que nos pueden ayudar a
diagnosticar un posible fallo en un circuito integrado, veamos a continuación.

1 Observe el circuito integrado, quizás detecte abultamientos en su superficie, lo cual es


indicativo de un posible corto circuito en su interior.

2 Revise los terminales o pines del circuito integrado; debido al paso del tiempo los
terminales suelen oxidarse y degradarse, lo que puede interrumpir una o varias de sus
funciones.
3 Si físicamente no encontramos nada anormal en él, entonces tome una guía de
semiconductores o busque en Internet la correspondiente Datasen (hoja de datos) del
circuito integrado.

4 Ubique el o los pines de alimentación y mida el voltaje, deberá obtener los valores
exactos o aproximados que se indican en la Datasen.
5 Mida el voltaje de alimentación; si obtiene un valor de alimentación igual o inferior a
la mitad del valor real, deberá desoldar el terminal de alimentación del circuito integrad
6 La prueba anterior no es totalmente segura, debido a que la fuente de alimentación
puede tener problemas de regulación y esto causaría que el consumo normal de un circuito
integrado sea suficiente para disminuir el voltaje de alimentación.
7 Haga pruebas dinámicas; ingrese una señal de prueba al circuito integrado y luego
verifique su salida, teniendo en cuenta los datos técnicos especificados.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Fallas de sistema de carga


En este caso la fallas este alternador es por eso no hay Uso de EPP.
carga a la batería.
1° sacar el alternador
2° destapar la tapa principal con la ayuda de una llave
de dados
3° verificar todos los accesorios Tener cuidado con los Tener
cuidado con los perder y los
demás accesorios.
4° encontramos el desgaste de los carbones
5° retirar el carbón desgastado
6° poner un nuevo carbón Tener cuidado al momento de
sacar cualquier accesorio.
7° tapar la tapa principal
8° ajustar los tornillos bien ajustados
9° colocar al auto cuidadosamente

Sistema de arranque
1° fijarse en los cables que van de la batería al Ajustar bien los tornillos sin que
arrancador deben estar bien ajustados quede ningún tornillo.
2° sacar el arrancador con la ayuda de una llave de
14mm
3° comprobar en arrancador para ver dónde está la falla
4° en este caso la falla la falla es en el solenoide el Tener cuidado a los faros al
arrancador placas están sucias es por eso que no momento de sacar y no se
hay contacto rompan.
5°limpiar las placas sacar toda la mugre
6° colocar todas las piezas correctamente
7°sellar la tapa principal
8° comprobar con un multímetro si hay continuidad
9° devolver a su Sitio
10° ajustar bien los pernos

Sistema de luces
1° revisar los fusibles si
están quemados con la
ayuda de un probador
2°medir el voltaje en las líneas donde llegan a los que
llegar el mismo voltaje que sale del momento de sacar la
batería.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3° en este caso todo bien


4°revisar los focos pueden estar quemados
5° encontramos la falla, estaban quemados los focos por
eso no había iluminación.
6°cambiar focos
nuevos.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
guantes
lentes
Zapatos de seguridad
tapones
casco
mameluco

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Multímetro
Destornillador
alicate
llaves
Llave de dados
martillo
Probador de energía

5. MATERIALES E INSUMOS
carbones
focos
lija

12

También podría gustarte