Está en la página 1de 7

Compara la iniciativa OneWeb con Starlink

La carrera para llevar la conectividad global a Internet de alta velocidad a áreas


remotas de la Tierra continúa a medida que ingresamos en una nueva era de dominio
tecnológico. Es la carrera espacial del siglo XXI, donde gigantes tecnológicos
como SpaceX, Amazon, Google, Facebook y SoftBank compiten por el liderazgo. La
conectividad a Internet es la base de cualquier tipo de servicio digital, y la capacidad
de usar Internet ahora puede incluso considerarse un derecho social. Así que no es de
extrañar que la competencia por el dominio en este campo sea tan
feroz. Especialmente cuando las empresas gastan decenas de miles de millones de
dólares para mantenerse en el juego.

¿Qué es Starlink?

Originalmente, Elon Musk, el multimillonario y CEO de SpaceX, tuvo una idea


diferente para implementar Internet satelital, que implicaba colocar miles de
satélites en órbita terrestre baja (LEO) que podrían proporcionar conectividad
global para todos.Sin embargo, en 2018, Elon Musk cambió de opinión y
decidió lanzar un grupo de satélites más pequeños a órbitas más altas que
requerían menos combustible. Es decir, los satélites grandes y voluminosos
fueron reemplazados por otros más pequeños, pero en mayor cantidad.

Las constelaciones consistirán en miles de pequeños satélites que se lanzarán


a la órbita terrestre, lo que eventualmente permitirá que cualquier persona en el
mundo se conecte a la red utilizando un receptor terrestre económico. El
proyecto, previsto para 2018, requería el despliegue de 12.000 satélites, con un
posible aumento a 42.000 en una etapa posterior. En octubre de 2019, SpaceX
presentó una propuesta para desplegar 30.000 satélites adicionales en el
futuro. Con la misión de enlace estelares crear banda ancha satelital de bajo
costo. Es una red capaz de proporcionar acceso a Internet de alta velocidad a
miles de millones de personas en todo el mundo. Además, Starlink planea
minimizar los costos de operación y mantenimiento a medida que construyen y
lanzan satélites a nivel nacional. Sin embargo, Starlink también tiene
competidores.

¿Y qué es OneWeb?

OneWeb es una creación de Greg Wyler, un empresario británico que, en


agosto de 2012, creó una empresa que se enfoca en proporcionar Internet
satelital a través de una variedad global de satélites.

Es decir, OneWeb no es solo una startup, sino una empresa reconocida


respaldada por algunos de los mayores inversores y empresas. Esta compañía
global de comunicaciones, en colaboración con SoftBank Group de Japón,
Qualcomm, Airbus Defence and Space y otros, planea lanzar su propia
constelación de 648 satélites, que crecerá a quizás 2000 para mediados de la
década de 2020, con la misión de llevar la conectividad global a la Internet de
todos y en todas partes. SoftBank llegó a un acuerdo con OneWeb en
diciembre de 2016 con una inversión inicial de mil millones de dólares.

En la etapa inicial, en marzo de 2020, la empresa ya había lanzado 74 de los


648 satélites previstos. El objetivo es proporcionar acceso a Internet de alta
velocidad en cualquier parte del mundo.

Rivalidad, disponibilidad y fiabilidad


Starlink está ampliamente disponible y es muy confiable. Permítanme
recordarles que esta es una red de banda ancha diseñada para brindar acceso
a Internet a las personas que viven en áreas remotas. Por ejemplo, la empresa
afirma que más del 98% de la población de EE. UU. se encuentra dentro del
alcance de sus satélites de banda ancha.

Además, SpaceX afirma que tiene suficiente ancho de banda para proporcionar
acceso a Internet multigigabit (Gbps) continuo y confiable de alta velocidad a
todos los rincones de la Tierra.

OneWeb tiene disponibilidad limitada y la conexión aún no es tan confiable


como Starlink. La compañía ha desarrollado una red de satélites que brindará
servicios de televisión, telefonía móvil e Internet a las personas que viven en
áreas remotas.

OneWeb afirma que su flota de satélites puede proporcionar conectividad de


alta velocidad a cualquier rincón de la Tierra durante varios años. A modo de
comparación, hoy solo el 70% del territorio estadounidense está cubierto por
redes terrestres tradicionales, y en unos años se prevé llegar al 95%.

OneWeb vs Starlink: Velocidad y Latencia


El hardware y el servicio en la nube de Starlink están diseñados para
proporcionar la velocidad de conexión más alta posible que se puede conectar
a un nodo y satélite específicos. Esto garantiza una alta disponibilidad para los
usuarios, ya que pueden conectarse fácilmente al servicio y acceder a sus
sitios web favoritos.

El retraso de conexión en Starlink es de solo 20 a 40 ms. También garantiza


una carga rápida y soporte para servicios que toman una cantidad significativa
de tiempo, como mensajes de voz, llamadas y videollamadas. Al mismo tiempo,
la velocidad de descarga es de aproximadamente 50-200 Mbit/s y la velocidad
de carga es de 5-10 Mbit/s.

OneWeb tiene una latencia de alrededor de 70 ms. Este es el tiempo requerido


para que una solicitud y respuesta a la velocidad de la luz recorra la distancia
desde la antena del usuario hasta una constelación de cientos de satélites a
una altitud de 1200 km. Puede reducirse reduciendo la distancia entre el
usuario y el satélite y teniendo múltiples satélites en órbita.

Las velocidades de descarga pueden alcanzar hasta 150 Mbps y velocidades


de carga de hasta 20 Mbps. Sin embargo, las velocidades reales variarán
porque los satélites se encuentran en una órbita terrestre baja.

Costo de los servicios


Starlink cuesta desde $110 por mes (aunque el precio puede variar para
algunos países) para acceso ilimitado a datos con velocidades de descarga de
50-200 Mbps y velocidades de carga de 5-10 Mbps.

Permite a los usuarios suscribirse a paquetes de diferentes planes, como


planes familiares, planes de amigos y otros. Starlink tiene más de 5 millones de
clientes potenciales en todo el mundo y más de 300 000 personas ya se han
registrado.

OneWeb cuesta desde $1,000 por mes para datos ilimitados con velocidades
de descarga de 30-70 Mbps y velocidades de carga de hasta 150 Mbps. El plan
OneWeb permitirá a los usuarios acceder a cualquier parte de su hogar
mediante Wi-Fi, si está disponible. No hay velocidades máximas establecidas
que los usuarios deben tener. Pueden elegir lo que necesitan

Ventajas de Starlink
 Propagación suficiente
 Internet rápido
 Económico y de fácil acceso
 Reducción de la basura espacial (se utilizan satélites en lugar de estaciones
terrestres)

Desventajas de Starlink
 Muchos costos de mantenimiento
 Tecnología engorrosa
 Casi sin cambios tecnológicos desde su lanzamiento
 La velocidad de comunicación depende de la ubicación y la intensidad de la
señal

Ventajas de OneWeb
 Compatibilidad
 Menor costo de los satélites
 Cobertura internacional

Desventajas de OneWeb
 Frecuencias más bajas que en los cables de fibra óptica
 El proyecto no está completamente desarrollado y financiado.

Resultados
Tanto OneWeb como Starlink tienen como objetivo brindar conectividad
global a través de una matriz satelital global que conecta a todos, en
todas partes. Eso lleva el número total de nuevos satélites de banda ancha
que se planea desplegar a unos 20 000, un número que podría aumentar a 50
000 con satélites SpaceX adicionales, con cada conjunto de satélites diseñado
para transmitir a la Tierra a frecuencias similares utilizando la misma tecnología
de conjuntos en fase.

La competencia entre los dos es feroz, pero SpaceX parece estar liderando la
carrera con casi 360 satélites en órbita terrestre baja, mientras que OneWeb
tiene solo 74 de sus 648 satélites planeados orbitando la Tierra.

Mientras tanto, OneWeb intenta compensar la reciente crisis financiera


vendiendo algunos de sus activos. Además, OneWeb tiene una patente sobre
la reconstrucción de constelaciones, que puede aumentar significativamente su
rendimiento.

Dicho esto, Starlink parece una mejor opción ya que SpaceX recauda dinero y
OneWeb intenta ahorrar para el siguiente paso. Será interesante ver el futuro
de esta competencia a medida que SpaceX continúa progresando. Quién sabe,
es posible que incluso obtenga acceso a Internet satelital a través de uno de
estos proveedores antes de que termine la carrera.
Que rol cumplen estas iniciativas en el conflicto
de Ucrania
La red de Starlink
La controversia se produce luego del avance de la publicación de una biografía de
Musk escrita por el periodista Walter Isaacson, titulada "Elon Musk", que alega que el
empresario cortó el acceso de Ucrania a Starlink porque temía que una emboscada a
la flota naval rusa en Crimea pudiera desencadenar una respuesta nuclear del
Kremlin.
Ucrania atacó barcos rusos en Sebastopol con drones submarinos que transportaban
explosivos, pero perdieron la conexión con Starlink y "llegaron a tierra sin causar
daño", escribió Isaacson.
Las terminales Starlink se conectan a los satélites SpaceX en órbita y han sido
cruciales para mantener la conectividad a internet y las comunicaciones en Ucrania, ya
que el conflicto ha perturbado la infraestructura del país.
SpaceX, en la que Musk es el mayor accionista, comenzó a proporcionar miles de
antenas Starlink a Ucrania poco después de que Rusia lanzara su ataque a gran
escala contra su vecino en febrero del año pasado.
En respuesta a la afirmación del libro, Musk dijo en la red X (antes Twitter) que
SpaceX "no desactivó nada porque, en primer lugar, no se había activado en esas
regiones”.
"Hubo una solicitud de emergencia de las autoridades gubernamentales para activar
Starlink hasta Sebastopol. La intención obvia era hundir la mayor parte de la flota rusa
anclada", señaló.
"Si hubiera aceptado su petición, entonces SpaceX sería explícitamente cómplice de
un importante acto de guerra y de una escalada del conflicto".
Dimitri Medvédev, ex primer ministro de Rusia, respondió en X: "Si lo que Isaacson ha
escrito en su libro es cierto, entonces parece que Musk es el último sensato en
Norteamérica".
Rusia se anexó ilegalmente la península de Crimea en 2014, ocho años antes de que
Moscú lanzara su invasión a gran escala de Ucrania.
Una red "para el bien"
En el pasado, Musk ha dicho que si bien el sistema de conexión Starlink se había
"convertido en la columna vertebral de conectividad de Ucrania hasta las líneas del
frente", no permitiría que fuera utilizada en “ataques con drones de largo alcance".
“Starlink no estaba destinado a participar en guerras. Fue para que la gente pudiera
ver Netflix y relajarse, conectarse a internet para la escuela y hacer cosas pacíficas, no
ataques con drones".
También planteó una tregua entre bandos y dijo que los ucranianos y los rusos están
muriendo "por ganar y perder pequeños pedazos de tierra", lo cual no vale la pena.
El año pasado, Musk causó enfado cuando propuso un plan para poner fin a la guerra
que sugería que el mundo reconociera formalmente a Crimea como parte de Rusia y
que se pidiera a los residentes de las regiones tomadas por Rusia que votaran a qué
país querían pertenecer.
El ajedrecista ruso Garry Kasparov dijo que el plan era una "idiotez moral".

Que áreas de Paraguay crees que se podrían


beneficiar de estas iniciativas.
Podrán beneficiar diversas áreas de Paraguay, especialmente aquellas que
actualmente carecen de acceso a Internet de alta velocidad o tienen conexiones
limitadas. Algunas de las áreas que podrían beneficiarse incluyen: Zonas rurales y
remotas: En muchas áreas rurales de Paraguay, la infraestructura de
telecomunicaciones terrestres es limitada o inexistente. Starlink y otras soluciones
satelitales pueden llevar acceso a Internet de alta velocidad a estas comunidades, lo
que les permitiría acceder a recursos educativos en línea, servicios de telemedicina y
oportunidades comerciales en línea.
Se pueden utilizar las mismas en Paraguay
actualmente
Desde su lanzamiento en febrero de 2021, Starlink ya ha establecido cobertura en
partes de Paraguay, brindando acceso a Internet de alta velocidad a muchas personas
que antes no tenían acceso.

Que costos representan las mismas para sus


usuarios.
Una de las principales preocupaciones es el costo del servicio, que puede resultar
prohibitivo para muchos paraguayos. El costo inicial de la terminal de usuario de
Starlink, que incluye una antena parabólica y un módem, está fijado actualmente en
$499, con una tarifa de servicio mensual de $99

También podría gustarte