Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA

“Nuestra Señora de la Asunción” Campus Universitario de Itapúa

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA INFORMÁTICA

CUESTIONARIO DE VOIP (VOICE OVER IP)

RESPONSABLE:

ALEXANDER FRANCO MORAIS

Encarnación - Paraguay
2019
Cuestionario sobre VoIP

1. ¿Qué clientes existen para: Android, escritorio y web?

Para Android:

• MizuDroid SIP/VoIP Softphone


• Viber
• Mobile VoIP cheap calls

Para escritorio:

• Mumble
• Bitrix
• Linphone

Web:

• PopTox
• CitrusTel
• TringMe

2. Estándares PoE

POE (Power over Ethernet), es una tecnología que incorpora alimentación eléctrica
a una infraestructura LAN estándar. Permite que la alimentación eléctrica se suministre a
un dispositivo red (switch, punto de acceso, router, teléfono o cámara IP, etc) usando el
mismo cable que se utiliza para la conexión de red.

Ilustración 1: Ejemplo de un PoE


a) Esquema – Forma de funcionamiento (según el estándar)

1. PoE 802.3af

En 2003, la organización IEEE (Institute of Electrical and Electronics


Engineers, Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) adoptó el estándar PoE
802.3af donde la potencia máxima de salida de la fuente de alimentación se fijó en
15,4 W, y la tensión de alimentación se mantiene en el rango de 44–57 V. Por el
contrario, la tensión en el lado del receptor debe permanecer en la gama de 37–57 V,
y el consumo de corriente no debe exceder de 350 mA para cada dispositivo en el
lado receptor.

Ilustración 2: Parámetros proporcionados por el estándar IEEE


802.3af

Las principales ventajas de la alimentación PoE incluyen la reducción de


costes de cableado, puesto que un solo cable es responsable de la transmisión de
datos y alimentación al receptor. Gracias a la baja tensión, se garantiza la seguridad
de las instalaciones, y utilizando el cableado apropiado el rango mínimo no debe ser
inferior a 100 m. Todos los dispositivos PoE de fuente también son compatibles con
versiones anteriores, por lo que son fáciles de instalar y usar.

2. PoE 802.3at

En 2009, se actualizó a 802.3at; también se conoce como PoE+ o PoE Plus.


Este estándar no permite la alimentación de equipos utilizando todos los cuatro
pares del cable de par trenzado. Con casi el doble aumento de la potencia de los
dispositivos alimentados, es ideal para la alimentación de cámaras con potentes
iluminadores IR, algunas impresoras de red y teléfonos IP.

En el estándar PoE 802.3at, la potencia máxima de salida de la fuente de


alimentación se fijó en 30 W, y la tensión de alimentación se mantiene en el rango
de 50–57 V. Por el contrario, la tensión en el lado del receptor debe permanecer en
la gama de 42,5–57 V, y el consumo de corriente no debe exceder de 600 mA para
cada dispositivo en el lado receptor.
Ilustración 3: Parámetros proporcionados por el estándar IEEE
802.3at

b) Diferencias

El estándar utilizado por la industria PoE es el IEEE 802.3af, que especifica que la
fuente de alimentación puede ser alimentada por un dispositivo de alimentación Ethernet
de menos de 13W. Esto es suficiente para la telefonía IP tradicional y cámaras web para
satisfacer la demanda, sin embargo, con el advenimiento de aplicaciones de alta potencia
como el acceso de doble banda, video teléfono, sistema de videovigilancia PTZ, fuente de
alimentación de 13W es obviamente no es suficiente para satisfacer la demanda, por lo que
El IEEE comenzó a desarrollar el nuevo estándar POE en 802.3at (PoE Plus) para mejorar
la potencia del PoE.

La potencia de salida de la fuente de alimentación del estándar 802.3at, es casi el


doble que la 802.3af así como en la potencia mínima disponible para el receptor. Así
también, hay algunos cambios como en el rango de tensión de salida de la fuente de
alimentación y disponible en el dispositivo receptor y las categorías soportadas de par
trenzado. El rango de transmisión garantizado son equivalentes para ambos estándares.

3. Cita y describe: Tipos de gateway VoIP

Una gateway VoIP es un dispositivo de gateway que utiliza protocolos de Internet


para transmitir y recibir comunicaciones de voz (VoIP).

Permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los


niveles de comunicación, en otras palabras: traduce la información del protocolo utilizado
en una red al protocolo usado en la red de destino.

• Unidades analógicas: se usan para conectar las líneas telefónicas regulares a ella.
Las unidades analógicas están disponibles para entre 1 y 24 líneas.

• Unidades digitales: le permiten conectar líneas digitales, una o más líneas BRI
ISDN (Europa), una o más líneas PRI/E1 (Europa y América) o una o más líneas
T1 (EE.UU).
4. Esquema de un sistema VoIP

a) Componentes

• El Gateway: Convierte las señales desde las interfaces de telefonía tradicional a


VoIP.

• Teléfonos IP: Un teléfono IP (también llamado teléfono softphone), permite hacer


llamadas a cualquier otro teléfono IP, móvil o estándar por medio de la tecnología
de VoIP (la voz es transmitida por Internet en lugar de la red PSTN). Puede ser un
teléfono basado en software o un teléfono de hardware analógico o digital.

• La red IP: Provee conectividad entre todos los terminales. La red IP puede ser
una red IP privada, una Intranet o el Internet.

• Servidor: Realiza operaciones de validación de usuarios, contabilidad, tarificación,


recolección, distribución de utilidades, enrutamiento, administración general del
servicio, carga de clientes, control del servicio, registro de usuarios y servicios de
directorio, entre otros.

b) Funciones

Las funciones que realiza la VoIP son la codificación, decodificación y comprensión:


VoIP funciona digitalizando la voz en paquetes de datos, enviándola a través de la red y
reconvirtiéndola a voz en el destino. Básicamente el proceso comienza con la señal análoga
del teléfono que es digitalizada en señales PCM (pulse code modulación) por medio del
codificador/decodificador de voz (codec). Las muestras PCM son pasadas al algoritmo de
compresión, el cual comprime la voz y la fracciona en paquetes (Encapsulamiento) que
pueden ser transmitidos para este caso a través de una red privada WAN.

También podría gustarte