Está en la página 1de 32

GRUPO DE ADOLECENTES Y JÓVENES

CURSO DE:
“AMISTAD, NOVIAZGO, MATRIMONIO Y FAMILIA”

EDITADO POR:
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

AMISTAD

2
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

*¿Qué es la amistad? Relación entre dos o más personas basada en el aprecio mutuo y la
confianza, La amistad es la preparación para el noviazgo.
*¿Qué se requiere para sembrar, desarrollar, etc.,una amistad? Respeto, comunicación,
tolerancia, paciencia, tiempo, amor, escuchar, etc.
*¿Qué podemos hacer en la amistad? Platicar, divertirse, pasear, etc.
*¿Qué no se puede hacer en la amistad? Besarse, toquetearse, fornicar, etc.
*¿Dónde se puede llevar a cabo la amistad? Calle, escuela, trabajo, en casa pero nunca
solos.
*DIOS ES AMIGO DE NOSOTROS, PERO NOSOTROS ¿SOMOS AMIGOS DE DIOS?
*En la amistad se ve a un o una posible padre o madre de familia, a un esposo o esposa.
* En las relaciones donde se involucran sentimientos y emociones, debemos tener cuidado.
*Siempre debemos involucrar a Dios en nuestras amistades.
*Amigovios = prostitución, no hay compromiso en ambos.

Lección 1: Conceptos Básicos de la Amistad


I. Pensando en la amistad en general
A. Lea Juan 13:35 – “En esto conocerán todos que son mis discípulos, si tienen amor
los unos con los otros”
1. ¿Cómo va a saber la gente del mundo que somos seguidores de
Cristo?Teniendo amor con los otros
2. ¿Qué cualidades indican que nuestro amor les serán notarias?Respeto,
paciencia, amor, tolerancia, dando tiempo, etc.
B. ¿Cuántos amigos verdaderos tienes? Escribe el nombre de dos de tus amigos.
________Y_______
1. ¿Qué beneficios recibes de estas amistades? _______________
2. ¿Qué beneficios reciben dichas amistades de parte tuya? ______________
Preguntas para pensar:
* ¿Por qué es la segunda pregunta (1 B2) más
importante que la primera (1 B1)? ________

* ¿Por qué necesitamos amigos?


________________-
* Cuando piensas en tener amigos ¿Piensas en dar
o en recibir? ¡Se honesto!
_____________________
3
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

C. Más preguntas para pensar –


* Algunos dicen que no tienen amigos. ¿Por qué dirían eso?
________________
* ¿Qué cosas dolorosas pueden resultar de problemas entre
amigos? Escribe alguna de ellas.Traición, celos posesivos,
manipulación, etc.
* Lea Salmos 41:8 y Salmos 55:12-14. ¿Por qué esta David tan triste
en estos Salmos? ¿Alguna vez te has sentidocomo David?
___________
D. ¿Cuál es la cualidad que distingue entre amistades buenas y placenteras y
amistades dolorosas?
1. Lea 1 Corintios 13:4-7
a. De estas 15 cualidades. Nombra tres que demuestras mejor a tus
amigos (as)
(1) _______ _____ (2) _____ __ (3) ________
b. De estas 15 cualidades. Nombra tres en las cuales necesitas mejorar
(1) ______________ (2) _________ (3) ______________
II. Analizando buenas amistades Bíblicas
A. Rut y Noemí (El libro de Rut)
1. Alguien que sabe la historia, de el contexto – ¿Quién era Rut? Era la nuera de
Noemí¿Quién era Noemí? Suegra de Rut, viuda y sin hijos
2. Lee Rut 1:16,17 ¿Cuáles son algunas de las cosas que Rut quería compartir
con su suegraNoemí?Ir a donde Noemí fuera, vivir donde ella viviera, ser parte del
pueblo de Noemí, el Dios de Noemí sería su Dios.
a. ¿Por qué crees que ella hubiese querido olvidar su tierra, dioses, etc.
para ir con Noemí? __________________________
b. Pregunta para pensar – ¿Cuáles son algunas de las cosas que tus
amistades verían en ti que les harían querercompartir tu "forma de vivir",
"tu Dios", etc.? _______________________

3. Punto Importante – ¿Hubiese sido Noemí mayor que Rut (20 – 30 años)? ______
* ¿Por qué es bueno tener amistades mayores que uno? _________
* ¿Por qué es que algunos jóvenes no quieren tener amistades mayores
que ellos?_______________

4
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

* ¿Cuáles son algunas de las bendiciones especiales que pueden


resultar del tener amistades mayores que uno? _________________
* ¿Qué puedes hacer para cultivar amistades con personas mayores?
_____
* menciona el nombre de personas mayores las cuales son tus amigos o
podrían ser tus amigos(1) _______ (2) ______ (3) _____

B. David y Jonatán (1 Samuel 18:1-4)


1. Lea 1 Samuel 18:1-4 ¿Qué cosas muestran la amistad entre David y Jonatán?
* Una verdadera amistad involucra el dar mutuamente.
* ¿Hay personas que quieren amistades para recibir y no para dar? De ejemplos
(¡no nombres por favor!) depersonas que cultivan amistades por lo que pueden
recibir y no por lo que pueden dar.
* ¿Alguna vez has visto a la amistad como una oportunidad para "recibir" y no
para "dar"? ¿Cómo puedescambiar?

C. Jesús y sus discípulos (Lea Juan 15:12-15)


1. De acuerdo con el versículo 13, ¿Qué demostración del amor de Jesús por sus
discípulos podemos ver?
Preguntas para pensar –
* ¿Cuánto estas dispuesto a sacrificar por tus amigos? ¿Dinero?
¿Tiempo? ¿Energía?
* ¿Eres quejoso? ¿Te quejas cuando tienes que hacer algo por tus
amigos?
2. Más preguntas para pensar –
* ¿La amistad quiere decir que Jesús nunca señaló las faltas de sus
discípulos? (Ver Mateo 16.22
* ¿Afectó su amistad la manera en la que el indicaba las faltas? (Ver 1
Pedro 1.3)
3. ¿Cuáles son algunas otras lecciones que puedes aprender de la amistad entre Jesús
y sus apóstoles? ______________________________

III. Pensando en las malas amistades

5
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

A. Los amigos de Job


1. Alguien familiar con la historia, diga brevemente ¿Cómo perdió Job su familia,
su riqueza y su salud?
2. Cuando Job estaba sufriendo, sus amigos le criticaron y le dijeron que estaba
sufriendo por su pecado.
3. Lea Job 16:2 – ¿Cómo llamó Job a sus amigos? ________ _________
3. ¿Cuál es la mejor manera de ayudar a amigos que sufren? _____________
4. ¿Cuáles son algunos errores que podemos evitar cuando tratamos de ayudar
a amigos que están sufriendo?____________
B. Amigos mundanos – Lea Proverbios 1:10-19
1. ¿Alguna vez has tenido amigos quienes trataron de convencerte ahacer
algo malo? (Dilo si quieres)
2. ¿Qué deberías hacer cuando tus amigos tratan de hacerte…
a. Tomar cerveza
b. Ver una película que no es buena para cristianos
c. Bailar de una manera que no es compatible con la santidad
3. ¿Cómo puedes hacer esto sin parecer "mas santo que ellos"? (como
sipensaras que eres mejor que ellos)
4. ¿Cuál es la mejor manera de tratar con este tipo de situación?
Conclusión: Nuestros amigos pueden ser grandes bendiciones o grandes maldiciones. Todo
depende en como ponemos los principios Bíblicos en práctica en nuestras amistades.

6
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

Lección 2: Desafíos en la amistad: parte 1


I. Haciendo amigos – Como hacerlo
A. De acuerdo con la escritura – Lea Proverbios18:24
1. De acuerdo con este texto, ¿Qué cualidad debemos tener para
obtener amigos? _______________
2. ¿Cuáles son algunas cosas necesarias para tener esa
cualidad?______________________
3. ¿Cuáles son algunas cosas que puedes hacer para desarrollar esa
cualidad? _______________
Preguntas para pensar
* ¿Por qué es algunas veces difícil ser amigable?
* ¿Cuáles son algunas cosas que podemos hacer
para controlar nuestratimidez?
B. De acuerdo con la observación – Mira a aquellos que tienen buenos
amigos y sonbendiciones para otras personas.
1. Lista 3 cualidades que esas personas tienen que las hacen
personas deseadascomo amigos. ____________-
2. ¿Cuales de esas tres cualidades tienes mas? __
______________
3. ¿En cuales necesitas trabajar mas? ___________________
4. ¿Como puedes trabajar en ellas? _______________________
5. ¿Cuales son algunas cualidades que el mundo piensa que son
importantes para las amistades pero que realmenteno son muy
importantes? _____________

Preguntas para pensar para campistas mayores


* Diferentes tipos de personalidad tienen diferentes
requerimientos con respecto a la amistad.
*A algunaspersonas (con temperamentos “confiados”) les
gusta tener muchos amigos.
*Otras (con temperamentomelancólico) se sienten
cómodas con solo dos o tres amigos cercanos.
*Ninguna debe ser preferida. (Algunas veces a Jesús le
gustaba estar con muchos. Algunas, con solo unospocos

7
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

amigos [por ejemplo: La transfiguración en el monte,


Getsemaní)
* ¿Cuales son algunos peligros espirituales y sociales que
los que tienen muchos amigos podrían confrontar?
________
* ¿Cuales son algunos peligros espirituales y sociales que
podrían confrontar aquellos que solo gustan de tenerunos
pocos amigos?___________-
C. Trabajando en cualidades que de acuerdo con la Biblia promueven amistades
1. No te preocupes mucho por ti mismo.
* ¿Sabes de algunos que "tratan mucho" para ser populares? ______
* ¿Cuál es la diferencia entre aquellos que "tratan mucho" para ser
populares y aquellos que tienen muchasamistades gratificantes?
_____
* ¿Cuáles son algunas maneras prácticas en las cuales los cristianos
pueden dejar de "preocuparse tanto sobreellos mismos" y ser
naturalmente amigables, en vez de "tratar mucho"?________

2. No seas egoísta
a. De acuerdo con 1 Corintios 13:5 ¿Que no busca el amor?
_________________
b. ¿Por qué es esto tan importante? ________________________________

II. Amistades desafiantes


A. Con los perdidos
1. De acuerdo con 1 Corintios 5:9, 10- 11 ¿Es malo en sí asociarse con los
que no son cristianos?(Lee y piensa antes de responder) ___ ________
2. Lea 1 Corintios 15:33 – ¿Cómo pueden las malas compañías corromper
las buenas costumbres?_________________
3. ¡El desafió es el tener amistades con amigos del mundo sin ser
corrompidos por sus malas influencias!
4. Analice –
a. "Lea" tiene muchos amigos en la escuela quienes no son cristianos.
Aunque ella no habla constantementede la Biblia con ellos, ellos

8
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

saben que ella es cristiana. Ocasionalmente, uno o dos de ellos han


atendido alos servicios con ella. Uno de ellos le pidió que tuvieran
estudios Bíblicos y se convirtió a Cristo.
b. "Zilpa" también tiene muchos amigos quienes no son cristianos
pero ellos no saben que ella es cristiana.Cuando los amigos cristianos
de "Zilpa" se empiezan a dar cuenta que ella está empezando a
vestirse y ahablar como sus amigos mundanos, ella se pone a la
defensiva y señala que no es malo tener amigosquienes no son
cristianos. Ella hasta señala a "Lea" como un ejemplo de personas
que tienen amigos queestán perdidos.
c. "Mortimer" piensa que es malo el asociarse del todo con personas
que no son cristianas. El se mantienecompletamente lejos de ellos.
Preguntas para pensar
* ¿Cómo saben los amigos de "Lea" que ella es cristiana
aunque ella no habla constantemente sobre la Bibliacon
ellos? _________________
* ¿Por qué los amigos de "Zilpa" no saben que ella es
cristiana? ______________-
* ¿Cuál es la gran diferencia entre "Lea" y "Zilpa"?
________
* ¿Cuál enfoque es menos peligroso el de "Zilpa" o el de
"Mortimer"? _____________
* ¿Hay ocasiones en las que necesitamos ser como
Mortimer? En otras palabras, ¿tenemos algunas veces
quedecir que en algunas circunstancias es mejor no tener
amigos del mundo? __________
Pero, ¿es ese un buen enfoquetodo el tiempo? ________
¿Por qué no? ________________

B. Con miembros del sexo opuesto


1. Lea 1 Timoteo 5:1,2: ¿Cómo tenemos que tratar a los jóvenes? ¿A las jóvenes?
____________
2. Hay dos tipos de amistades entre miembros del sexo opuesto: románticasy no
románticas. Las amistades hormonales no tienen el tono romántico.

9
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

A. Para discutir:
*¿Qué problemas pueden resultar cuando una joven quiere teneruna
amistad no romántica con un muchacho pero éste estáesperando una
amistad romántica? (O viceversa. Sin embargo, parece que elprimer
escenario sucede más a menudo) _____________
* ¿Cómo puede ella evitar herirle y al mismo tiempo dejarle saber, de
unamanera amable, que no hay posibilidades románticas? ____________
* ¿Como deberías tú como cristiano responder cuando te das cuenta
quealguien, en el cual tu estas interesado (posiblemente
románticamente),solo quiere una amistad verdadera contigo?
_______________
3. ¿Por qué es importante el tener buenas relaciones no románticas con los del sexo
opuesto? _______________ ¿Puedesdar ejemplos Bíblicos? _____________
4. Sin embargo, algunos dicen que es bueno el ser cuidadoso y no dejar la impresión
equivocada, incluso cuandoestamos tratando con relaciones no románticas. No dar
alas
5. ¿Cuál de las siguientes reglas podrían ser buenas para evitar malos entendidos y
problemas con nuestrasrelaciones románticas y no románticas? ¿Por qué?
___________
* Evita ir solo en largos viajes con miembros del sexo opuesto.
* Evita estar sólo con miembros del sexo opuesto.

10
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

Lección 3: Los Desafíos en la Amistad: Parte 2 – Amistades Disfuncionales


Intro. Estamos hablando de la amistad y en particular, hablamos de los desafíos que a veces
experimentamos en ellas.
I. La posesividad
A. La posesividad es considerar a los amigos posesiones para nuestros propios
propósitos egoístas.
B. Señales de la posesividad
1. Los celos, envidia – (Proverbios 27:4)
a. ¿Cuáles son algunas cosas que hacen que los amigos tengan
envidia en una amistad? ______
b. Lea 1 Corintios 13:4. ¿Cuál es la tercera característica del amor
mencionada en este versículo?____________
c. Según 1 Corintios 13:4, Cuando hay envidia, ¿Cuál cualidad
cristiana esencial no existe? _____________
2. Dominación del tiempo
a. A veces los amigos posesivos quieren pasar casi cada momento
en que están despiertos con sus amigos, o porel teléfono o en
persona. ¿Por qué es esto malsano? ___________
b. Lea Proverbios 25:17 – ¿Cómo se ve que pasas demasiado
tiempo con un amigo y empiezas a sofocarle? ________
3. Ser hipersensible (fácilmente ofendido)
a. Los recibidores siempre se sienten ofendidos en las amistades,
pensando que sus amigos les han insultado omaltratado. Entonces,
a menudo hay crisis en sus amistades.
b. Lea 1 Corintios 13:5. ¿Cuáles son las últimas dos cualidades del
amor mencionadas aquí? ___________________
c. Pregunta para pensar – Cuando alguien constantemente se
ofende por los demás, pensando que ha sidodesairado o insultado,
¿qué dice eso acerca de su madurez espiritual en el amor?
_________-
4. Otra señal de la posesividad es Discutir.
a. Las causas de la posesividad – Discutir
1. La inseguridad –
*Cuando la gente no confía ser importante ante los ojos de Dios.

11
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

*Cuando tiene baja autoestima.


*Tienden a buscar esa seguridad al “poseer” a los amigos.
a. Pregunta para pensar - ¿Cómo pueden los cristianos en
realidad aprender a aceptar que son importantesdelante de
Dios y que no necesitan “poseer” a los demás para ser
importantes?
2. El egoísmo – Las personas posesivas no califican con las
cualidades del amor en 1 Corintios 13
3. ¿Puedes pensar en algunas otras causas de la posesividad?
______

II. La manipulación – usar a los amigos para propósitos egoístas


A. Sansón y Dalila (Jueces 16:4-21)
1. Alguien que sepa la historia díganos acerca de Sansón. ¿Qué le
dio Dios para luchar contra los enemigos delpueblo de Dios?
___________
¿Quiénes eran los enemigos del pueblo de Dios en esa época?
______________
¿Cómo empleó este don?________________
¿Cuáles eran sus debilidades?______________
2. Lea los versículos 4-6
a. ¿Consideraba Dalila esta amistad como “asunto de dar” o como “asunto
de recibir”? ________________
¿Cómo probablementela consideraba Sansón? _______________________
b. ¿Por qué son las “amistades” entre dos recibidores
desastrosas?_________
c. Da otros ejemplos de las “amistades” desastrosas entre recibidores (¡no
menciones nombre si son personasque al menos trataban de ser cristianos!)
__________
3. Alguien que sepa la historia, diga brevemente cómo Dalila hizo que Sansón
revelara el secreto de su fuerza. ______________
a. Léanse los versículos 20, 21 – ¿Qué le pasó a Sansón porque se
hizo amigo de una mujer superficial yrecibidora? ___________
4. ¿Por qué fue Sansón tan tonto en esta historia?

12
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

a. ¿Por qué son los varones más susceptibles a estar peligro de tener
amistades malsanas con muchachas“recibidoras”? recordarles que en
relaciones donde se meten emociones y sentimientos debemos tener
cuidado
b. ¿Qué pueden hacer los jóvenes para evitar este tipo de relaciones?
_________________
c. ¿Algunos de tus amigos miran a tu amistad con ellos como algo de la
cual pueden recibir? ________-_
¿Qué puedes ydeberías hacer acerca de eso? ________________
B. ¿Para qué trata la gente de usar a sus amigos?
1. Símbolo de posición – (Discutir cómo la gente quiere tener a ciertas
personas como amigos solamente para hacersever popular). ___________
2. Hacer que los demás tengan celos – (Discutir cómo y cuándo ocurre esto.)
____
3. Dinero (préstamos, regalos) –
a. ¿Te gusta ser amigo de los chicos “ricos”? _________
b. ¿Cuáles son algunos peligros que pueden venir de las amistades
con los ricos?__________
4. Hacer cosas desagradables por ellos
a. ¿Alguna vez has visto a la gente manipulando a los demás para
hacer cosas desagradables y aún ilegales porellos? Discutir.
____________
C. ¿Qué debes hacer al darte cuenta que estás siendo “poseído” o “manipulado” por
la clase mala de amigos? ________________
1. Lea Proverbios 22:24 – ¿Cómo puede este versículo ayudarte a evitar a la
clase mala de amigos? _________
2. Si tu amigo “posesivo” o “manipulador” es cristiano, ¿qué debes hacer?
Discutir.___________________
III. Los remedios para las amistades con disfunción
A. El arrepentimiento (Hechos 8:22)
1. ¿Qué quiere decir arrepentirse de ser egoísta en una amistad?
___________
2. ¿Cuántas veces te has arrepentido al darte cuenta que has maltratado a un
amigo? ________

13
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

B. La oración (Hechos 8:22)


1. ¿Por qué es tan importante orarle a Dios para perdón y para ayuda en
cambiar? _______
C. Servir a los demás y aprender el amor verdadero (1 Cor. 13:4-7)
1. Cuando estamos tan ocupados sirviendo y ayudando a los demás,
llegamos a enfocarnos menos en nosotrosmismos y entonces somos menos
posesivos y manipuladores.
2. ¿Cuáles son algunas otras maneras en las cuales puedes servir a la gente
en tu congregación y en la comunidad enla que vives? __________

IV. Enfrentando los desacuerdos


A. Las clases de los desacuerdos
1. Los que vienen del egoísmo – Ya los hemos analizado arriba.
2. Las agravaciones pequeñas.
3. Las diferencias doctrinales – ideas diferentes de cómo aplicar la Biblia
*¿Cuáles de estas clases de desacuerdos son más
graves?______________
*¿Cuáles son menosgraves?_________-
B. Evitar los desacuerdos cuando sea posible – Lea Romanos 12:18, 2 Timoteo 2:23
1. ¿Cómo debemos vivir con todos los hombres? ____________
2. ¿Esto quiere decir evitar los desacuerdos innecesarios? ____________
3. ¿Cuáles serían algunos ejemplos de desacuerdos innecesarios?
____________
C. Claves para enfrentar los desacuerdos que no se pueden evitar.
1. Un espíritu cariñoso de perdón
a. Lea Romanos 12:21 – ¿Cómo debemos vencer el mal? ______
b. ¿Por qué es importante evitar el enojo que no se puede controlar
cuando hay desacuerdos? ____________
2. Estar de acuerdo que están en desacuerdo - Hechos 15:39, 40
a. ¿Hay veces en que es necesario amistosamente (en una manera
amigable) estar de acuerdo que están endesacuerdo? ______________
3. La oración
a. Se ha dicho que la familia que ora junta, se queda junta.

14
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

b. ¿Puede ser aplicado este proverbio también a la iglesia? ¿A


nuestras amistades? _____________

15
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

Lección 4: La Amistad en la Iglesia


Intro. Mortimer tiene veinte años y se da cuenta que necesita buscar algo más profundo en su
vida. El ve un local de unaiglesia cerca de su casa y decide visitarla. Es bastante tímido sobre
asistir, pero espera poder aprender acerca de la Biblia. Alentrar, unas cuantas personas le
dan las manos y le dan gracias por su visita. Se fija en varios jóvenes de su edad que
parecenfelices juntos. Uno o dos de ellos le dicen, “hola,” pero entonces vuelven al grupo de
amigos que están riéndose ycontándose chistes. Se siente que son todos felices, pero puesto
que se han criado juntos, no quiere interrumpir e ir a ellos.
Le gusta la manera en que el predicador habla de la Biblia y ciertas otras cosas del culto, pero
no está seguro si volverá o no.
. Preguntas
1. ¿Te has sentido una vez como “Mortimer” al visitar un lugar en el que no
conocías a nadie? ¿Cuándo? __________
2. ¿Cómo puedes ayudar a alguien como “Mortimer” que visita a tu congregación?
Escribe unas ideas y discute. _______________________
3. ¿Por qué es tan importante que los visitantes como Mortimer establezcan
amistades rápidamente? _______________
B. Lea Hechos 9:26,27
1. ¿Quién es el héroe de esta historia? ¿Por qué? ________________
2. ¿Qué podría haber pasado si Bernabé no se hubiera acercado a Saulo?
_____
3. ¿Arriesgó algo Bernabé al acercarse a Saulo? ¿Qué? ________________
4. Pregunta para pensar: ¿Cuáles son unas cosas que pensamos arriesgar si
nos acercamos a los visitantes de loscultos? ________________
5. Pregunta para pensar: ¿Cómo podemos vencer nuestra timidez y trabajar
para ayudar a los visitantes a sentirsecomo nuestros amigos?

I. Textos – ¿Por qué es importante una amistad cariñosa en una congregación local?
A. Lea 1 Pedro 1:22
1. Según este versículo, ¿Cómo debemos amarnos? _______________
2. Pregunta para pensar: ¿Por qué a menudo no existe esta clase de amor entre
los miembros de una iglesia?______
B. Lea Gálatas 6:2
1. ¿Qué debemos sobrellevar?____________

16
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

2. ¿Es posible si no hemos establecido amistades con nuestros hermanos?


* ¿Has tenido una vez un problema difícil y todavía vacilaste en hablar
con alguien en la iglesia sobre él? ¿Por quévacilarías en hablar con alguien en
la iglesia acerca de tu problema? ____________
* ¿Puede ser que haya alguien en la congregación donde eres miembro al
que necesitas ayudar? ¿Por qué vacilaríanen hablar contigo? ¿Qué
puedes hacer para ser más accesible?____________

II. Cómo estimular la amistad y el amor


A. Compartir tiempo en las casas (Hechos 2:46)
1. ¿Dónde comían los cristianos primitivos muchas de sus comidas (partir su
pan)? __________
2. ¿Pasan mucho tiempo los cristianos a los que conoces en las casas de los
demás? ________________
3. Escribe una lista de razones por las cuales piensas que muchos cristianos hoy
en día no pasanmucho tiempo teniendo hermanos en sus casas. ____________
4. ¿Qué podemos hacer para superar esas cosas que nos impiden el comer
juntos y el pasar mástiempo juntos? ____________
B. Orar juntos – Lea los siguientes versículos: Hechos 2:42; 4:23,24; 6:6; 12:12; 13:3;
16:25; 20:36

Preguntas para pensar


1. ¿Piensas que los cristianos primitivos oraban juntos más o menos que los
cristianos de hoy endía?____________
2. ¿Por qué piensas que los cristianos quizás dan menos énfasis a la oración
hoy en día que sushermanos del primer siglo? ____________
3. ¿Por qué piensas que el orar con nuestros amigos cristianos puede fortalecer
las amistades?____________
4. ¿Cuánto oras tú junto con tus amigos cristianos?____________
a. Nunca c. De vez en cuando
b. Con poca frecuencia d. Frecuentemente
5. ¿Por qué no oramos juntos como cristianos tanto como debemos? Haz una
lista de razones. ____________

17
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

6. ¿Qué puedes hacer para vencer las cosas que nos impiden orar con nuestros
amigos? ____________
C. Cantar juntos – ¿Por qué el cantar alabanzas a Dios fortalece nuestros lazos de
amistad? ____________
1. ¿Cuánta importancia da la congregación a la que asistes al cantar? ¿Al
aprender himnos nuevos, etc.? ____________
2. ¿Qué puedes hacer tú para estimular más importancia a este aspecto de
alabanza que une? ____________

III. La importancia de hacer las cosas juntos con amigos cristianos fuera del local de la
iglesia
A. Espiritual – ¿Qué puedes hacer para promover las siguientes actividades entre
cristianos en tu congregación? ____________
1. Estudios bíblicos fuera del local – con amigos perdidos y otros
cristianos
2. Oración – ¿Has tenido una vez un “servicio de oración” en tu
congregación? ____________
Algunas congregaciones escribenlistas de peticiones para oraciones y
entonces diferentes hombres dirigen. Quizás se puede cantar también.
¿Cuáles otras sugerencias puedes ofrecer para un servicio de
oración? ____________
3. Evangelización – ¿Qué puedes hacer con tus amigos para extender el
evangelio a otros? ____________
4. ¿Quiénes son algunos ancianos o enfermos a los que puedes visitar
con tus amigos para darles ánimo? ____________
B. Recreo – Escribe una lista de cosas que puedes hacer con amigos de tu
congregación. ____________
1. ¿Por qué es importante tener cuidado con las películas y programas
que ves con otros cristianos? ____________ ¿Cuáles otrasformas del
recreo requerirían cuidado en cuanto a la vestimenta, comportamiento,
etc.? ____________
* Recuerda– El recreo no es una obra de la iglesia local, pero es
importante que los individuos disfruten de él juntos.
Resumen

18
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

A. Es de importancia tremenda aprender cómo establecer y mantener las amistades entre


cristianos (Juan 13:35).
B. Hay que hablar con los visitantes e integrarles en el círculo de amistad (Hechos 9:26, 27)
C. Tiempo en oración, cantar, y comer en las casas frecuentemente son pasados por alto
como elementos importantes dela amistad.

19
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

Lección 5: Amistad con Dios


Intro. Preguntas para pensar
1. ¿Has pensado una vez cómo sería ser amigo del Presidente de la república?
____________ ¿Cuáles serían algunos de los privilegios?____________
2. ¿Desearías ser amigo personal de Belinda, Will Smith, etc.?____________
a. ¿Cuáles serían algunos beneficios que vienen de amistades con cada una de estas
personas? ____________
3. ¿De cuál persona famosa en esta tierra te gustaría ser amigo? ____________
a. ¿Por qué? ____________
4. ¡Puedes ser amigo de Dios! ¡Esto provee tantas bendiciones que no puedes imaginar
todas!

I. Ejemplos bíblicos
A. Abraham – Lea Santiago 2:23, Isaías 41:8
1. ¿Cómo es llamado Abraham en estos versículos?____________
2. ¿Por qué piensas que fue llamado así?____________
B. Moisés – Léase Éxodo 33:11
1. ¿Cómo le hablaba Dios a Moisés? ____________
2. ¿Qué piensas que quiere decir esa expresión?____________
II. Desafíos en serle amigo a Dios
A. ¿Cuáles son algunas cosas que hacen difícil que nos sintamos como amigos de
Dios en comparación con ser amigosde gente en esta tierra? ____________
Lea Salmos 139:6; Job 9:32,33. Quizás te ayuden a contestar esta pregunta.
B. ¡Pero con todo Dios quiere que venzamos estos obstáculos y que seamos Sus
amigos! Abraham, Moisés y otros lohicieron. ¡Nosotros también podemos hacerlo!

III. Lo que Dios hace para ayudarnos


A. Nos envía un “hermano mayor”
1. Jesús vino a la tierra, averiguó lo que era el ser un ser humano y se
compadece completamente con nosotros.
2. Lea Hebreos 2:17 – ¿Qué tuvo que hacer Cristo para llegar a ser nuestro
Sumo Sacerdote? ____________
3. Una situación – Porque ganaste una competencia en tu escuela, has recibido
una invitación para ir a la CasaBlanca y ver al Presidente Peña. Sin embargo, el

20
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

Presidente Peña sabe que eras presidente del grupo del Peje para Presidente”
en tu escuela; entonces no solamente te sientes intimidado de verle a causa de
su posición de poder,sino también estás inquieto porque sabe acerca de tu
apoyo alPeje. En el avión al D.F., te sientas al lado deun joven muy amable que
habla contigo acerca de las cosas que te gustan, sus problemas en la escuela,
etc., ycuando el avión aterriza, sientes que has conseguido un amigo muy
bueno. Entonces tu nuevo amigo te dice algoque te sorprende. Dice, “Soy el
sobrino favorito del Presidente Peña y me dijo que viniera y me sentara a tu lado
enel avión para conocerte. Ya me gustas mucho y quiero ir contigo para ver a mi
tío. No te preocupes de nada; teenseñaré todo lo que necesitas hacer y le diré
que soy tu amigo.”
Preguntas para pensar
* ¿Te sentirías más cómodo al ir a ver al Presidente Bush con tu amigo
nuevo, su sobrino favorito?____________
* ¿Qué pensarías del presidente, quien envió a su propio sobrino para
sentarse a tu lado en el avión para hacertesentir más cómodo?
____________
*Esta ilustración es muy insuficiente, pero quizás dé un concepto pequeño
de las esfuerzas de Dios parahacernos sentir que podemos acercarnos a
Él a pesar de nuestro pecado e insignificancia, enviando a SuHijo a la
tierra para ser nuestro Hermano.
4. Lea 1 Juan 4:9 – ¿Cómo se muestra el amor de Dios? ____________
B. Nos da su palabra.
1. Según Efesios 1:13, ¿Después de hacer qué llegamos a creer y a confiar en
Dios? ____________
2. Mediante la lectura de la Palabra, podemos ver Su amor para con nosotros, lo
cual nos hace querer ser su amigo.
IV. Obstáculos que pone Satanás en nuestro camino
A. Amor del mundo
* Si quieres ser amigo del Presidente Peña, ¿puedes ser también amigo de
Ozama Bin Laden? ¡Imagínate!
* ¡Dios se opone más al mundo y a Satanás que Peña se opone a Ozama Bin
Laden!
1. Lea Santiago 4:4 - ¿Qué es la amistad con el mundo? ____________

21
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

2. ¿Qué te tienta más que nada a ser amigo del mundo? Sé honesto.
____________
a. Las películas
b. La televisión
c. La música
d. El dinero
e. Las fiestas
f. Querer ser como todos los demás

B. Satanás trata de quitar nuestro deseo de buscar amistad con Dios


1. Lea Hechos 17:27
a. ¿Qué quiere Dios que hagan los hombres? ____________
b. ¿Dónde está Dios en relación con nosotros cuando hacemos eso?
Pregunta para pensar – ¿Por qué la gente por lo general no quiere
buscar la amistad con Dios?____________
C. Algunos solamente quieren recibir de Dios, y no darle nada.
1. Escribe una lista de las maneras en que la gente muestra que solamente
quiere recibir de Dios y no darle nada. ____________
2. ¿Cuáles de esas maneras del “recibidor” tal vez te caractericen más? Sé
honesto. ____________
3. ¿Qué puedes hacer para sacar esa actitud “recibidora” y ser un mejor
amigo de Dios?____________
V. Los pasos hacia la amistad con Dios – Son casi los mismos pasos que vemos en las
amistades humanas.
(Mientrasanalizamos estos pasos a la amistad, pregúntate en cuál nivel de amistad estas con
Dios. Lo más importante: ¿quépuedes hacer para pasar al próximo paso?)
A. Enemigo – Te opones a todo lo que representa Dios.
1. ¿Cómo se describieron los colosenses antes de que llegaran a ser
cristianos (Col. 1:21)? ____________
B. Familiaridad – Sabes un poquito de Dios, pero no lo conoces bien.
1. ¿Es esta clase de familiaridad satisfactoria? ____________
2. ¿Cómo puedes ir más allá de este paso? ____________
C. “Buenas relaciones” – Quizás digas “hola,” “¿Cómo estás?” pero realmente
no hacen mucho juntos.

22
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

1. ¿Es esta clase de familiaridad satisfactoria? ____________


2. ¿Cómo puedes ir más allá de este paso? ____________
D. Pasar mucho tiempo juntos – Aprendes a gozar del tiempo con los demás (en
cuanto a Dios, esto incluiría la oración yel estudio bíblico), pero todavía hay
algunas veces en las cuales tal vez te sientas incómodo, o no quieres que
losotros sepan ciertas cosas acerca de ti.
1. Los discípulos de Cristo lograron este nivel con Cristo mientras éste
estaba todavía en la tierra.
2. Es un nivel bueno, con muchas bendiciones, pero debemos todavía
esforzarnos en ir al próximo nivel.
3. ¿Cómo podemos hacerlo?____________
4. ¿Qué nos detiene para llegar al siguiente nivel de amistad?
_________
E. Confidencia completa, poder decir todo – Lea Éxodo 33:11 de nuevo
1. Este es el nivel el cual lograron Moisés y Abraham y algunos hoy en día.
2. ¿Qué piensas qué es necesario para lograr este nivel de amistad con
Dios?____________
Conclusión – Una ilustración para mostrar lo que es necesario para tener paz en
nuestros corazones y una amistadcercana con Dios
* Un niñito fue el único en su comunidad con una bolsa de canicas. Una niñita tenía una bolsa
de dulces. Se pusieron de acuerdo en intercambiar. Él le iba a dar todas las bolas que tenía y
ella le iba a dar todos sus dulces. Sin embargo,la noche antes del día en que supuestamente
iba a hacerse el cambio, el miró las bolas,sacó la más bonita y la escondió debajo de su
almohada. Entonces al día siguiente le diosu bolsa de bolas, sin la bonita que escondió, y ella
le dio la bolsa de dulces. Esa nochedespués del cambio, no podía dormir. Se revolvió en su
cama. Sin embargo, su problemano fue su conciencia. En vez de eso, estaba inquieto porque
se preguntaba una que otravez, “¿Verdaderamente me dio todos los dulces?”
Aplicaciones
1. Lea Mateo 11:37-39. ¿Qué debemos estar dispuestos a rendir para ser amigos de Jesús?
______
* Usando la terminología de la ilustración, debemos estar dispuestos a rendir todas las
“bolas.”
2. ¿Cuándo se ve a cristianos no disfrutando de las bendiciones que vienen de una amistad
verdadera con Cristo?Cuando son todavía un poquito egoístas, rehúsan confesar el pecado

23
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

en una manera humilde, echan la culpa a otrospor sus propios pecados, se quejan, quieren
ser el centro de atención, etc., se ve a personas que son como el niñito.
a. ¡Si en realidad rindieran todo a Dios, no serían tan inquietos espiritualmente, sino
tendrían la paz que sobrepasatodo entendimiento! Su problema es que siempre tratan
de retener unas bolas.
3. ¿Cuáles son algunas “bolas” que intenta retener la gente para evitar rendirle todo a Dios?
____________
Discutir.
4. ¿Tienes tú la paz interna que viene de una amistad provechosa con Dios? ____________
5. Si te falta esa paz a cierto grado, ¿cuáles son las “bolas” que has rehusado rendir?
____________
6. ¿Cuándo y cómo las rendirás? ____________

24
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

NOVIAZGO

25
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

Principios de un noviazgo cristiano

I. Definición

A. La Biblia no habla explícitamente en cuanto a lo que ahora conocemos como


"noviazgo". Sin embargo, para el cristiano, debe ser una relación hacia elmatrimonio.
(Génesis 2:20-24). No es un juego o pasatiempo.

B. El noviazgo es menos íntimo y comprometido que el matrimonio, pero mucho más


que una amistad.

C. Un noviazgo, aunque es una relación con mira al matrimonio, no siempre termina en


una boda (en matrimonio) porque no le consultaron a Dios. Pero sin embargo, el
noviazgo es la relación que un hombre y una mujer establecen con el fin de desarrollar
la estructura base para el matrimonio.

D. El noviazgo es para adultos, no es para adolecentes ni jóvenes inmaduros espiritual


y emocionalmente.

II. El noviazgo cristiano debe ser entre dos cristianos

A. No debemos tener enlaces fuertes con un no cristiano (2 Co. 6:14-7:1).


B. Para andar juntos, deben tener las mismas metas (cristianas) (Amos 3:3).
C. Andar con una persona inadecuada nos daña (Prov. 13:20).
D. Es un engaño contraer noviazgo o matrimonio para convertir a la otra persona (1
Co.7:16).
E. No por ser los dos cristianos automáticamente deben casarse (1 Ti. 5:1-2).

III. El proceso de un noviazgo cristiano debe seguir la voluntad de Dios.

A. Debemos buscar y esperar la voluntad de Dios, sabiendo que es buena,


agradable y mejor que la nuestra (Rom. 12:1-2).
B. Es muy importante estar buscando la voluntad de Dios para casarse "en el Señor"
(1 Co. 7:39).
C. No debemos enredarnos en un noviazgo si no es la voluntad de Dios (2 Ti. 2:3,
4,1 Co. 7:7-9, 17,27-28).
D. Es esencial tener la mujer que Dios tiene para uno (Prov. 18:22, 19:14).
E. El tiempo de comenzar un noviazgo debe quedar bajo la voluntad de Dios (Ec.
3:1-8, CC. 2:7, 3:5, 8:4).
F. Debemos concentrarnos en las cosas agradables a Dios- una relación que
disminuya mi ministerio no es la voluntad de Dios (Col. 1:10, 3:1-2, Fil. 4:8, etc.)
G. Los jóvenes no deben discipular a las jóvenes, sino dejar esto a las mujeres más
maduras (Tito 2:1-6).
H. Es algo muy serio y poderoso abrir el corazón a una persona del sexo opuesto.
Debemos estar seguros de la voluntad de Dios antes de hacerlo (Gn. 34:3, Jue.
16:15-18, 19:3, 2 R. 11:4, Rut 2:13, Prov. 6:23-25, 7:25, Ec. 7:26, Os. 2:14, CC
8:6, etc.).

IV. Nuestro trato con el sexo opuesto siempre debe ser santo y puro.

26
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

A. La voluntad de Dios es que seamos santo y que evitemos la fornicación (1 Tes.


4:1-8, 1 Ti. 4:12, 5:22, 2 Ti. 2:22).
B. El sexo, creado por Dios, es bueno (Gn. 1:31), pero sólo dentro del matrimonio
(He. 13:4, Prov. 5:15-23).
C. A las jóvenes cristianas hay que tratarlas como hermanas, con toda pureza (1
Ti. 5:2).
D. Es importante tener casi nada de contacto físico con una persona del sexo
opuesto (1 Co. 7:1).
E. Es sano establecer relaciones sociales en grupo en vez de individualmente
(He. 10:24-25).
F. La Biblia enfatiza la importancia de la pureza (1 Ti. 4:12, Tito 1:15, 1 Jn. 3:3,
etc.).
G. Hay actitudes sexuales aparte de la fornicación que Dios condena (Job. 31:1,
Mt. 5:27-28, Ro. 1:24-32, Gá. 5:19-21, 1 Tes. 4:3, etc.).
H. Un poco de estímulo produce el deseo para hacer más (Ec. 1:8, CC 2:6-7).

V. Levantar expectativas en el sexo opuesto nunca es un juego: es algo serio.

A. No debemos tomar nuestros patrones para el noviazgo del mundo, sino de Dios
(Ro. 12:1-2, Col. 3:1-10, etc.).

B. Lo que sembramos, cosechamos. No podemos burlarnos de Dios o de otro


hermano sin sufrir las consecuencias (Gá. 6:7-8).

C. Hay que cuidar de no lastimar a la otra persona. La mujer es más sensible. (1 P.


3:7).

D. No se debe levantar temas del noviazgo o del matrimonio entre dos personas del
sexo opuesto si no están pensando seriamente en hacerse novios (1 Ts. 4:6).

E. Un dirigente tiene más responsabilidad de cuidarse en esto que los demás (1 Ti.
5:19-20, Stg. 3:1).

VI. Dios nos pide esperar con paciencia

A. Si uno no tiene paciencia para esperar, no es amor (1 Co. 13:4,7)

B. Es muy importante no apresurarse (Ec. 11:9, 12:1).

C. Un noviazgo no debe precipitarse (CC 2:7, 3:5, 8:4).

VII. Es mejor tener madurez antes de pensar en un noviazgo.

A. Primero hay que tener disciplina en la vida cristiana (Prov. 25:28, Gá. 5:22-23, 1
Co. 9:24-27, 10:12-13).
B. Uno debe tener ciertos tipos de madurez como preparación para el matrimonio:
Madurez moral, económica, sexual, social, emocional y espiritual. (Gn. 2:24,
Prov. 24:27, etc.).

VIII. Un soltero debe saber de antemano que quiere en un cónyuge.

27
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

A. Debe ser una "ayuda idónea" en la vida personal y el ministerio (Gn.2:18).


B. Debe tener una buena relación con el Señor (Prov. 31:30, 2 Co. 6:14-18, etc.).
C. Un cónyuge debe ser el mejor amigo del otro (CC 1:15, 2:2,10, Tito 2:4).
D. Debe ser realmente la persona que quieres que ponga las pautas en tu hogar y
que críe a tus hijos (1 Ti. 3:2-5, Tito 1:6, 2:4-5, Ef. 5:21-33, etc.).
E. La apariencia externa es engañosa y no revela las cualidades más importantes
(Pr. 6:25, 31:30, etc.).
F. La persona debe ser de buena reputación (Fil. 2:15, 1 Tes. 3:13, 1 Ti. 3:2)

IX. Nuestro trato del sexo opuesto debe dar buen testimonio.

A. Citas con otra persona deben dar un buen testimonio delante de Dios y
delante los hombres (Hch. 24:16).
B. No debemos hacerle tropezar a otra persona (Mt. 18:6-7, Rom. 14:13-21, 1
Co. 8:9, Ap. 2:14, etc.).
C. No debemos ir a lugares o hacer cosas que dan mala apariencia (1 Tes.
5:22).
D. No debemos estar en un lugar o hacer algo que puede ser una oportunidad
para la carne (Rom. 13:14, Gá. 5:13).
E. Debemos evitar lugares solas y oscuras (Juan 3:19).
F. Debemos hacer las cosas a la luz de todos, y no en la oscuridad (Ef. 5:11-14).

28
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

¿Para qué es el Noviazgo Cristiano?

Los jóvenes se preparan para muchas cosas en nuestros días, menos para el
matrimonio. Pero sinpreparación adecuada ese matrimonio va a tener serios problemas.
Tardará mucho tiempo para ajustarse. Puede terminar la unión en divorcio.
1. El noviazgo es un tiempo para hablar.

El hablar con el la persona que vas a vivir toda tu vida te va a evitar graves problemas en el
futuro. El tema es que nunca va a pasar que tengas un novio perfecto, porque nadie en
este mundo lo es, por eso es importante conocerlo desde sus virtudes y sus defectos.El
verdadero amor es amar a alguien no porque es perfecto, no es amar porque…, sino es el
amar a pesar de… Para que la pareja tenga éxito es muy importante trabajar sus
debilidades y sus puntos fuertes desde el principio.

Ahora se habla sin parar, pero no de las cosas que importan; y lo peor, es que muchos se
dedican tanto a las caricias y besos y otras cositas, y no tienen ni tiempo ni aliento para
hablar cosas que luego harán depender el futuro matrimonio.
2. El noviazgo es un tiempo de oración.

a) El noviazgo debe ser un tiempo donde la pareja se conozca mejor pasando el


menor tiempo posible juntos, porque a lo mejor puede llegar a ser un enamoramiento
fugaz, y a esto se le deba dar tiempo… y así ver si en realidad el Espíritu Santo nos
muestra que la otra persona está en los planes de Dios para nuestras vidas.

b)Muchos de nosotros nos embarcamos A DESTIEMPO en una búsqueda incesante por la


mujer o el hombre que Dios nos tiene guardados, sin embargo, si queremos hacer bien las
cosas necesitamos buscar la guía de Dios sobre la persona correcta para el tiempo
correcto de Dios.

c) Durante el período que aquí llamamos “tiempo de oración” no debe haber contacto físico
directo, sino que debemos dar tiempo para que el amor crezca, para el conocimiento por
medio del hablar, del salir, se consolide y resulte ser una relación saludable y aprobada por
Dios y por los líderes locales del cuerpo de Cristo.

d)Los besos y los abrazos prolongados debemos dejarlos para la etapa del noviazgo
denominada “Compromiso“. Es en esta etapa cuando la pareja, los padres de los
involucrados en la relación, y los líderes de la iglesia, confirman la relación y la pareja sin
pasar mucho tiempo ya hablan al menos de un proyecto firme de casamiento.

e) Regla dorada para el noviazgo:Los novios pueden hacer mientras están solos, todo lo
que harían si sus padres o el Pastor estuvieran presentes y te estarían mirando.

Aprende a tratar a tu novia como te gustaría que trataran a tu propia hermana.


3. El noviazgo cristiano es un tiempo de preparación y conocimiento:

a) Según Dios, el noviazgo deber ser una escuela preparatoria para capacitarte para el
matrimonio.

29
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

b)Naturalmente puede haber errores que requieran corrección, es por eso que necesitamos
sabiduría y fortaleza para reconocer y cortar una relación que no funciona o que no nos
convenía.
c) Con el mismo noviazgo nos lleva a nuevos y mayores compromiso que teníamos antes
de estar de novios. Necesitamos ir conociendo a la otra persona en sus palabras, ideas,
ambiciones proyectos, de ver como trata a sus padres porque luego así será la forma que
te va a tratar:

(1) El noviazgo es un tiempo de comprobar si es un verdadero amor o una


simple atracción. ¿Cómo?: si sabe esperar y mantenerse en santidad, pureza
hasta llegar al matrimonio.

(2) El noviazgo es un tiempo para dialogar de las ideas, valores, metas y


sueños, que se tiene en lo personal como en lo familiar.

(3) El noviazgo no es una licencia para las caricias y besos apasionados, sino
para saber poner límites desde un mismo principio.

(4) El noviazgo es saber esperar y soportar las tentaciones sexuales y


mentales que son cada vez más fuerte a medida que se acerca la fecha de
casamiento. Algunos piensan “Estamos comprometidos y nos amamos
realmente, entonces ¿por qué esperar?”

¡¡La santidad es una decisión muy personal que esta en lo más profundo de
nuestros corazones, cada persona es libre de decidir que es lo que le
conviene para que su futuro sea un futuro de obediencia y amor a Dios y por
lo tanto tener una vida llena de la felicidad y la gloria de nuestro creador!! (Ver
que es la santidad aquí)

30
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

Los 10 mandamientos del noviazgo cristiano.

I. Amarás a Dios más que a tu pareja


Los creyentes que se encuentran en una relación de noviazgo, deben asegurarse que
conservan su primer amor por Dios y que lo mejor de su tiempo y de su devoción será
dedicados a El. Cuídate de no hacer de tu pareja un ídolo (Éxodo 20:3-5)

II. La meta del noviazgo es el matrimonio


Toda relación de noviazgo tiene un como único y final objetivo el santo matrimonio. Cuando
una pareja decide empezar esta relación, es porque ambos han entendido que están
comprometidos para pasar juntos el resto de sus vidas. Por eso, no se debe empezar un
noviazgo, si antes no hubo un tiempo prudente de conocimiento mutuo, a través de una
amistad cercana.

III. No fornicarás
La biblia dice que el creyente debe huir de la fornicación (1 Corintios 6:18). Los novios
cristianos deben mantenerse alejados del pecado. Las relaciones sexuales antes del
matrimonio son un pecado que traerá consecuencias negativas a la pareja.

IV. Eviten estar ambos solos


Con el fin de no exponerse a una situación pecaminosa, los novios deben evitar estar solos
en un lugar. Para este efecto, es mejor estar siempre acompañados de amigos o famili ares o
de una persona que pueda servir de chaperón.

V. Muestre respeto mutuo


El respeto junto al amor constituyen la base donde se fundamenta toda relación matrimonial.
Por eso, el noviazgo esta supuesto a ser una etapa de armonía e ilusión y cuando se cruzan
las líneas del irrespeto, entonces la pareja está sentando las bases para un fracaso. Donde
no existe el respeto, no puede haber una relación saludable, ni duradera.

VI. Hablar de los temas sensibles


Como toda relación, los temas sensibles (si los hay) deben hablarse con apertura,
transparencia y respeto. Cuando se evita tocar los temas “incómodos” entonces, es muy
peligroso de cara al futuro. Tarde o temprano lo que no se resuelve conversando, será motivo
de discusión y de crisis.

VII. Ahorren dinero


Como parte de la preparación para una eventual boda y para la formación de una futura
familia, es importante ahorrar dinero. En este sentido si ambos están trabajando, deben
ponerse de acuerdo en cuanto a las cuentas, gastos y los ahorros. Para mejores resultados
en cuanto a las finanzas, ambos deben estar comprometidos para llevarlo a cabo.

VIII. Busquen un mentor


Como parte de la preparación para el matrimonio, es de vital importancia que los novios
puedan tener una persona (o una pareja casada) que pueda servir de mentores y a quienes
se les pueda rendir cuentas. Estas personas deben ser cristianos maduros y de buen
31
JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA AMISTAD, NOVIAZGO,
MATRIMONIO Y FAMILIA PARA JÓVENES

testimonio para guiar a la futura pareja durante el noviazgo y el matrimonio. Para que la tarea
de los mentores sea efectiva, se debe procurar la mayor sinceridad y transparencia departe
de los novios. Asimismo, se recomienda charlas prematrimoniales para que la futura pareja
pueda tener una perspectiva más amplia y objetiva, de la decisión que han tomado.

IX. Conoce la familia de tu pareja


Entendiendo que todas las familias son diferentes, es importante procurar conocer a la familia
de la pareja. Sobre todo a los padres, hermanos o la persona que representa su autoridad.
Aunque en algunos casos esta figura de autoridad puede ser un hermano mayor, los abuelos
o los tíos. Sea cual fuere, es saludable poder tener un conocimiento cercano de los familiares,
pues cuando una pareja se casa, establece una relación con la nueva familia.

X. Tener expectativas claras


Expectativas claras nos evitan malos entendidos y decepciones. Por eso como parte del
noviazgo, es necesario hablar de las expectativas que tienen el uno del otro. Así, ambos
pueden saber que esperar y que no esperar cuando lleguen al matrimonio. En este sentido es
muy importante, aclarar cuales son las expectativas en cuanto al dinero, los hijos que quieren
tener, la frecuencia para visitar a la familia, etc. A partir de allí se pueden establecer acuerdos
y así se evitarán un sin número de conflictos y desilusiones.

32

También podría gustarte