Está en la página 1de 3

GUE “Leoncio

Ministerio de DRE UGEL


PERÚ Educación Huánuco Huánuco
Prado”-
Primaria

SESION DE APRENDIZAJE N° 19
I.-TITULO Escribimos con creatividad los pregones.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Cuidemos nuestra salud con una buena alimentación”
CICLO III 2° “H”
DOCENTE ELIZARITH PRINCIPE ORNETA
ÁREA COMUNICACIÓN
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Escribir pregones con los alimentos que consume.
II.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENT
CAPACIDADES EVALUACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS Escribe textos de forma coherente y Escribimos - Organiza sus ideas
TIPOS DE TEXTOS EN SU cohesionada. Ordena las ideas en torno a pregones para escribir
LENGUA MATERNA un tema y las desarrolla para ampliar la pregones.
•Adecúa el texto a la información, sin contradicciones, -Utiliza recursos Lista de cotejo
ortográficos
situación comunicativa reiteraciones innecesarias o digresiones. (sustantivos, adjetivos,
• Organiza y desarrolla Establece relaciones entre las ideas, como puntos comas)
ideas de forma coherente y causa-efecto y secuencia, a través de -Escribe de acuerdo
cohesionada algunos referentes y conectores. Incorpora al propósito
• Utiliza convenciones del un vocabulario que incluye adjetivos y comunicativo y
lenguaje escrito de forma algunos términos propios de los campos destinatario del texto.
pertinente del saber. -Presenta su texto
• Reflexiona y evalúa la acompañando de
forma, el contenido y imágenes.
contexto del texto escrito
ENFOQUE Los docentes promueven oportunidades para que las y los
ORIENTACIÓN
TRANSVERSAL Y estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
DEL BIEN RESPONSABILIDAD
ACTITUDES estudiantes las aprovechen, tomando en cuenta su propio
COMÚN
bienestar y el de la colectividad.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de  Determina con ayuda de un adulto que necesita aprender considerando sus experiencias y saberes
manera autónoma
previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permiten lograr dicha tarea.
 Define metas de
aprendizaje
III.- MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOM
SECUENCIA DIDÁCTICA Y PROCESOS T° RECURSOS
.
 Se brinda algunas recomendaciones. Lavarse las manos, jugar sin tosquedad, etc.
 Recordamos la clase anterior mediante preguntas: ¿Qué texto leímos la clase anterior?, ¿Con qué
propósito? Laptop
 Recordamos los textos leídos la clase anterior.
 Dialogamos: ¿Qué texto es?, Cañón
¿Qué características tiene?, multimedi
¿Alguna vez leíste o escuchaste 20
esta clase de texto? ¿Alguna vez a
min
escribiste esta clase de texto?
 Después de escuchar sus
INICIO

respuestas: menciona Los


pregones son proclamas que se pronuncian a viva voz y de forma repetitiva en la vía pública para anunciar
una novedad o brindar una oferta comercial. El principal objetivo de estas frases es captar la atención del
público y se caracterizan por utilizar la jerga popular propia del lugar en el que se pronuncian
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy escribirán pregones con los alimentos que consume.
 Reflexionamos sobre la importancia y utilidad de nuestro propósito en la vida diaria mediante la siguiente
pregunta: ¿para qué me servirá escribir pregones? ¿con quién podemos compartir nuestros textos?
 Mencionar que las normas de convivencia son necesarias e importantes para llevarnos mejor entre todos y
elegimos algunas de ellas para tenerlas presentes durante el trabajo de la sesión. Procuramos elegir
aquellas que reflejen el respeto a los demás y la escucha activa.
 Se comunica los criterios de evaluación.
 Presentamos algunos pregones y los cantamos como lo hacían los pregones de antaño, es decir, con
alargamientos de los sonidos de las palabras y movimientos corporales.

 Repetimos el pregón y preguntamos: ¿Qué anuncia el pregón? ¿a quién va dirigido? ¿Quién dice el
80min Laptop
pregón? ¿Cómo lo saben? ¿de qué trata el pregón? ¿les gustaría crear un pregón?
Multimedi
 Comentamos que crearemos nuestros pregones con los nombres de alimentos que consumen en su vida
cotidiana y que para eso debemos elaborar nuestra planificación. a
Planificamos: Papelote
 Coloca un papelote para que los estudiantes planifiquen la escritura. Plumones
¿Qué ¿Para qué ¿Qué tendremos ¿Qué ¿Quiénes leerán
escribiremos? escribiremos? en cuenta al necesitaremos? nuestro texto?
escribir?
Para promover la Sustantivos, Hoja bon Nuestros
Pregones alimentación signos de Colores compañeros y
DESARROLLO

saludable puntuación. Lápiz maestra.


 Se lee con los estudiantes el cartel de planificación y también el plan de escritura.
 Estimulamos la participación de los estudiantes diciéndoles: “Vamos a vender alimentos que nos gustes,
pero, para vender, tenemos que pregonar con entusiasmo y mucha creatividad”
Textualización
 Recuerda junto con los estudiantes las características de los pregones:
Son composiciones llamativas que riman, son acompañas por frases de alargamiento de sonido.
 Dialogamos con los estudiantes guiándoles mediante algunas
preguntas: ¿a quién estará dirigido su pregón? ¿Qué van a
vender? ¿Cuál es la característica principal del producto que
venderán?
 Pide a los estudiantes escribir el primer borrador de su pregón,
tomando en cuenta lo que escribieron en el cuadro de
planificación.
 Brindan ideas entre ellos que se pueden ir anotando en la
pizarra para darle ritmo y rima a sus pregones.
 Pídeles que verifiquen si hay relación entre el texto escrito y el
dibujo que han elaborado.
Revisión
 Acompaña a los estudiantes durante el proceso de revisión del texto; para ello, plantea las siguientes
preguntas: ¿Qué alimento venderá el pregón?, ¿a quién va dirigido? ¿tiene ritmo y rima?, ¿respeta el
propósito comunicativo?, Etc.
 Revisan el primer borrador de su texto, buscando mejorar y darle sentido.
 Entregue hojas para que escriban la versión final de su pregón. Que decoren su trabajo de manera creativa.
 Se sientan en círculo y cada equipo presentará su pregón frente a sus compañeros
 Felicítalos por el trabajo realizado
 Realizan un recuento de las actividades realizada en la sesión. Fichas de
 Dialogamos realizando la meta cognición 20min trabajo
¿Qué aprendiste?
¿Cómo aprendiste?
CIERRE

¿Para qué te sirve lo que aprendiste?


¿Tuviste alguna dificultad?
¿Cómo lo solucionaste?

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
V° B° SUBDIRECTOR Profesora de aula
GUE “Leoncio
Ministerio de DRE UGEL
PERÚ Educación Huánuco Huánuco
Prado”-
Primaria

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
ESTANDAR: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su
experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del
uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza
algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el
texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
CRITERIOS A EVALUAR
Organiza sus Utiliza recursos Escribe de acuerdo al Presenta su texto
ideas para ortográficos propósito comunicativo y acompañando de
N° APELLIDOS Y NOMBRES
escribir (sustantivos, adjetivos, destinatario del texto. imágenes.
pregones. puntos comas)
1. Ambicho Albornoz, Britney
2. Aniceto Ruíz, Carlos Giaordano
3. Arostegui Carrillo, Kiara Camila
4. Bernal Evangelista, Jherald Pedro Smit
5. Bernardo Marcelo, Héctor Leónidas
6. Cabello Briceño, Berenice Zayumy
7. Carhuamaca Gutiérrez, Emanuel Dylam Raúl
8. Coz Rodríguez, James André
9. Encarnación Trujillo, Yaroly Briggith
10. España Miguel, Marvin Yadir
11. Evangelista Bartolo Elen Emely
12. Galarza Romero, Matías Fabricio
13. Gonzales Chávez, Yesira Flor
14. Huarauya Atanacio, Anyelin Alexandra
15. Huasco Serna, Patrick Carlos Daniel
16. Lázaro Noreña, Nilda Yasari
17. Maquera Yanac, Dean Owen
18. Ojeda Caldas, Jhia Guadalupe
19. Palacios Santa Cruz, Thiago Juliano
20. Pérez Figueredo, Francia Jasmín
21. Piñan Hilario, Rodrigo Santiago
22. Romero Mercedes, Erick Limber
23. Rosales Adriano, Lucero Abigail
24. Salazar Vicente, Akemi Zoe
25. Sánchez Falcón, Adriana Betzabe
26. Santiago Hurtado, Lian Russbel
27. Tumbay Castro, Maylin Yamile
28. Ventura Rivera, Kely Neftaly
29. Villalva Caqui, Naomi Giselle
30.

√ Lo hace. Lo hace con apoyo. X No lo hace.

También podría gustarte