Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS

Carrera:
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Actividad:
Tarea 2

Materia:
CONTROLES ELECTRICOS

Docente:
JOSE JESUS ZACARIAS LOPEZ

Semestre:
7MO SEMESTRE

Alumno
EDUARDO CASTILLO DE JESUS
¿CUAL ES LA MAXIMA CORRIENTE CON LA QUE PUEDE
OPERAR UN RELEVADOR?

Los relés son componentes electrónicos muy comunes en equipos de automatización; los podemos
encontrar en muchos productos marcas

Este componente nos ayuda a mandar una señal a donde deseemos (alarmas audio-visuales, PLC,
etc.), por ejemplo: en los detectores de nivel , cuando un equipo detecta un sólido, manda la señal a
través de un relé.

Un relé es un interruptor (Switch) operado por electricidad.

Los relés secos o relés de contacto secos, utilizan un común, un Normalmente Abierto (NO) y un
Normalmente Cerrado (NC):

● El relé siempre permitirá el paso de corriente eléctrica desde el Común (C) hasta la terminal
NC hasta que el relé sea activado y niegue el paso de corriente;
● Y el relé siempre negará el paso de corriente eléctrica desde el Común (C) hasta la terminal
NA hasta que el relé sea activado y permita el paso de corriente.

Existen dos tipos de mecanismos dentro de los relés, los electromecánicos y los mecánicos:
● Los relés de mecanismo mecánico (imagen de la izquierda) funcionan con la condición de que
se presione, de manera mecánica, algún botón, palanca u otro medio de activación, para cerrar
o abrir los contactos según se especifique.
● Los relés de mecanismo electromecánico (imagen de la derecha) funcionan utilizando un
electroimán que al cruzar un diferencial de potencia (Voltaje) por él, se activará este
electroimán jalando o empujando el interruptor interno haciendo que los contactos se cierren o
se abran según se especifique.

Los relés de contacto secos de mecanismo electromecánico están diseñaos para ser activados a un
especifico voltaje y permitir el flujo de una corriente máxima en un voltaje máximo.

Explicaremos estos límites con un ejemplo. Tenemos un Relé dentro del equipo PFG05 de la CAM
Logic con la siguiente especificación técnica:

Esto significa que el relé permite un flujo eléctrico máximo en las terminales NC, NO y C de 250[V]
y 10[A] (No se debe de sobrepasar estos límites).

¿CUAL ES EL USO MÁS COMÚN DE LOS RELEVADORES?


Los relevadores son imprescindibles para el control de circuitos eléctricos. Es muy común que se
utilicen en la botones parada de emergencia, es decir, para frenar una máquina que se encuentra
dañada y no cause daños al personal que la ópera, basta con que se active el botón para realizar
esta función, suelen ser de color rojo con carcasa amarilla.

También se pueden usar para la detección de fallas en controles a dos manos, cableados y circuitos
de protección de contactores. Los dispositivos de control a dos manos son muy importantes en
operaciones que requieren de un grado de seguridad elevado.

Nos sirven para evitar que el operador alcance la zona de peligro, ya que, aunque el dispositivo se
encuentre fuera del alcance de los controles del personal, basta con un dispositivo de control a una
mano.

¿EN QUE MOMENTO SE DISPARA UN RELEVADOR?

Algunos motores eléctricos necesitan una descarga de electricidad cuando arrancan. Estas
sobretensiones pueden ser hasta tres veces la corriente que usa el motor cuando funciona a
velocidad normal. Para proteger dichos circuitos de motor, el relé de sobrecargas térmicas funciona
mejor que un interruptor de circuito normal porque resiste estas sobretensiones sin dispararse. El
relé de sobrecarga térmica solo se dispara cuando surge algún otro problema.

● Corto en el cableado
El propósito de cualquier disyuntor es proteger el cableado en un circuito. Un
cortocircuito disparará cualquier interruptor, incluido un interruptor de sobrecarga. Un
cortocircuito generará corriente por encima de los valores nominales de sobrecarga y
sobretensión y provocará que el relé se dispare.
● Fallo del motor
Varios tipos de fallas del motor pueden hacer que el motor consuma demasiada
corriente y dispare el disyuntor de sobrecarga.
Como:
La falla de los cojinetes puede hacer que el motor se congele y se queme.
Un cortocircuito en el devanado del inducido consume demasiada corriente.
La falla de la caja de engranajes o de la transmisión puede hacer que el motor se
congele y se queme.
El propósito principal del disyuntor de sobrecarga es proteger el circuito cuando falla
el motor.
● Motor sobrecargado
Todos los motores tienen una carga nominal o la cantidad de trabajo que pueden
realizar. Si el motor tiene que realizar más trabajo del que está diseñado, consumirá
demasiada corriente al intentar completar el trabajo. Los relés de sobrecarga se pueden
configurar para soportar sobrecargas de trabajo temporales, al igual que soportan
corrientes de entrada durante el arranque. Pero si la condición de sobrecarga persiste,
el disyuntor se disparará.
● Sobrecalentamiento del motor
El calor puede hacer que el motor funcione en exceso. Si el motor está en un clima
cálido o en un edificio cerrado sin ventilación o refrigeración adecuadas, puede
calentarse con el tiempo. Cuando el motor se calienta, incluso si no está sobrecargado
o dañado, la posibilidad de daño existe y aumenta con el tiempo. El relé de sobrecarga
detecta el aumento de corriente debido al calor y se dispara para proteger el motor.
● Fallo del relé de sobrecarga
El relé de sobrecarga ajustable puede estar configurado incorrectamente, provocando
que se dispare debido a sobrecargas normales o sobrecargas temporales. El propio relé
de sobrecarga también puede funcionar mal.

También podría gustarte