Está en la página 1de 12

Formato de Identificación de la problemática social

Nombre del estudiante: JESSICA YICETH ARIAS AGREDO

Código: 40002 CEAD/CCAV/UDR: CEAD:

Programa académico: ETICA Y CIIUDADANIA

Nombre del tutor: RUTH ESTHER MARTINEZ

Fecha de entrega del trabajo: 22-08-2023

1. Identifique una problemática social


(En esta casilla debe describir de manera breve la situación problema que usted reconoció desde su entorno
para ser analizada de manera ética, como, por ejemplo: corrupción administrativa afecta las condiciones
sociales. Puede utilizar al menos 100 palabras esta descripción de la problemática que ha elegido
respondiendo a la pregunta ¿En qué consiste esta situación o problema?):

Cuando hablamos de drogadicción podemos identificar como problemáticas asociadas, el alto índice de
delincuencia en una sociedad, debido que las personas drogodependientes crean un estado de animo
“inmotivado” e “indiferente” que desencadena un desequilibrio interior moral, lo que empuja a las
personas consumidoras a asumir comportamientos inestables frente a las propias responsabilidades, El
mundo actual vive una profunda crisis de valores, de ideales, de certezas. La falta de puntos de referencia,
la convicción de que nada tiene sentido y que, por tanto, no vale la pena vivir puede lanzar a la búsqueda
de huidas desesperadas,

La adicción puede ser una lucha interminable y angustiosa para quienes consumen drogas, cuyo
sufrimiento se agrava innecesariamente cuando no pueden recibir una atención de base empírica o son
objeto de discriminación. El consumo de drogas puede tener efectos en cadena que repercuten en las
familias, posiblemente en varias generaciones, así como en los amigos y compañeros. El consumo de
drogas pone en peligro la salud en general y la salud mental en particular y es especialmente dañino en la
primera etapa de la adolescencia. Los mercados de las drogas ilícitas están vinculados con la violencia y
otras formas de delincuencia. Las drogas alimentan y prolongan los conflictos, y sus efectos
desestabilizadores, así como su costo social y económico, obstaculizan el desarrollo sostenible.

2. Contexto de la problemática 3. Información desconocida


(En esta casilla debe describir detalladamente el (En esta casilla enumere los datos que no conoce
entorno en el cual se desarrolla la problemática sobre la problemática elegida, como: número de
identificada anteriormente. Es importante que la habitantes en condiciones de pobreza, tipos de
problemática refleje el contexto inmediato a su violencia más frecuente, nivel de formación de los
lugar de origen o residencia: corregimiento “x” habitantes…)
cerca al municipio “y” caracterizado por… donde se
evidencian condiciones de…).

En pradera valle la problemática con el alto índice Frente a este problema desconozco:
de delincuencia debido a las drogas ha afectado
Cuantos habitantes tiene pradera en condiciones de
innumerables de familias, en el transcurso del
pobreza,
2023 los robos han aumentado, pradera al ser una
zona roja por presencia de guerrilla, las 2. tipos de violencia más frecuentes
extorsiones constantes, generan mas pobreza, por
ende cada vez se ven mas afectados los 3. formación académica de los habitantes
pradereños con la delincuencia, donde ellos 4 el numero de muertes debido a la violencia
aseguran que los barrios con menos recursos son
los que tienen el municipio acabado” se da por
entender que los bajos recursos y extorsiones
constantes se ven reflejados en las faltas de
oportunidades.

5. Los valores o creencias de los actores


que se identifican en el problema:
4. Los actores que viven el problema
y manera de verlo: (En esta casilla debe (En esta casilla debe describir los
enumerar los actores que intervienen en la valores/creencias/convicciones que cada actor tiene e
problemática identificada y su posición frente a la interceden en la problemática presentada, muchas
problemática: madres solteras, adolescentes en veces la problemática no evidencia valores, pero si
condición de vulnerabilidad, líderes comunales…) creencias de la comunidad o convicciones de los
actores vinculados al problema social de esa
comunidad.).

Esta problemática afecta directamente a: los jóvenes se convierten en victimarios de sus


crímenes y víctimas de una sociedad pervertida
- Madres cabezas de hogar: sienten e hipócrita, que promueve en el discurso la
dolor, matan a sus hijos, sienten calidad de vida de sus ciudadanos, al mismo
temor. tiempo que profundiza las brechas de inequidad
- Niños: presenciada violencia sin mediante el aniquilamiento de las bases la
ningún tipo de explicación, donde delincuencia se encuentran la falta de empleo,
para ellos es algo común. el alto índice de desocupación, la falta de acceso
- Adultos mayores: expresan que ya a la educación, los problemas familiares, las
no pueden salir, ya nadie respeta condiciones económicas, la falta de
oportunidades, el consumo de alcohol y la
a los adultos.
drogadicción. La mayoría de estos jóvenes viven
- Madres solteras: son las mas
en condiciones empobrecidas, con muchas
involucradas debido a que crecen privaciones, frustraciones que van generando
en familias envueltas en ellos una respuesta violenta hacia la
directamente en la problemática, sociedad por sus condiciones de vida.
sus parejas escogen mal camino
dejándolas solas, sin
oportunidades.
- Adolescentes

6. Principal afectado: (En esta casilla debe identificar qué actor o actores de los vinculados
en el problema social son los más afectados dentro de la problemática).

4. Losactores que viven el


problema y
manera de verlo: (En esta casilla
debe enumerar
los actores que intervienen en
la problemática
identificada y su posición frente a la
mismo).
5. Los valores o creencias de
los actores
que se identifican en el
problema: (En esta
casilla debe describir los
valores/creencias/convicciones
que cada actor tiene e interceden en
la problemática
presentada).
Escriba a continuación su
descripción los actores que
viven la problemática que ha
elegido:
Este problema afecta a esas
familias cabezas de
hogar incluyendo familiares y
vecinos del alrededor
Con un tipo de problema muy
casual con pocos
recursos y ayudas necesarias para su
convivencia.
Escriba a continuación su
descripción de los tipos de
valores que viven los actores de la
problemática que ha
elegido:
En este caso de la problemática la
necesidad de valores
es muy escasa, ya que los niños y
jóvenes no tienen
ningún acceso a la educación. Y a la
vista de que ellos
están en una etapa de
experimentación reflejan los
mismos de sus padres y amigos que
también vivieron
en medio de injusticia, falta a la
educación, sin valores
adquiridos como el respeto, la
honestidad, la disciplina
entre otros.
6. Principal afectado: (En esta
casilla debe identificar qué actor es
el más afectado dentro de la
problemática).
Escriba a continuación su
descripción los actores a quien más
afecta la problemática que ha
elegido:
Este tipo de problema afecta más a
los niños y ancianos, ya que los
niños necesitan más atención por la
parte
de que están pequeños y con menos
probabilidad de vivir esta situación
y por el lado de los ancianos porque
ya
no tienen la fuerza suficiente para
mantenerse en un estado de trabajar
y de mantener un estado de vida ya
que pasaron por esa situación y ya
no son actos Par eso trotes. A causa
de la falta de ayuda y de derechos
que
no se le han objetado
4. Losactores que viven el
problema y
manera de verlo: (En esta casilla
debe enumerar
los actores que intervienen en
la problemática
identificada y su posición frente a la
mismo).
5. Los valores o creencias de
los actores
que se identifican en el
problema: (En esta
casilla debe describir los
valores/creencias/convicciones
que cada actor tiene e interceden en
la problemática
presentada).
Escriba a continuación su
descripción los actores que
viven la problemática que ha
elegido:
Este problema afecta a esas
familias cabezas de
hogar incluyendo familiares y
vecinos del alrededor
Con un tipo de problema muy
casual con pocos
recursos y ayudas necesarias para su
convivencia.
Escriba a continuación su
descripción de los tipos de
valores que viven los actores de la
problemática que ha
elegido:
En este caso de la problemática la
necesidad de valores
es muy escasa, ya que los niños y
jóvenes no tienen
ningún acceso a la educación. Y a la
vista de que ellos
están en una etapa de
experimentación reflejan los
mismos de sus padres y amigos que
también vivieron
en medio de injusticia, falta a la
educación, sin valores
adquiridos como el respeto, la
honestidad, la disciplina
entre otros.
6. Principal afectado: (En esta
casilla debe identificar qué actor es
el más afectado dentro de la
problemática).
Escriba a continuación su
descripción los actores a quien más
afecta la problemática que ha
elegido:
Este tipo de problema afecta más a
los niños y ancianos, ya que los
niños necesitan más atención por la
parte
de que están pequeños y con menos
probabilidad de vivir esta situación
y por el lado de los ancianos porque
ya
no tienen la fuerza suficiente para
mantenerse en un estado de trabajar
y de mantener un estado de vida ya
que pasaron por esa situación y ya
no son actos Par eso trotes. A causa
de la falta de ayuda y de derechos
que
no se le han objetado
Este tipo de problema afecta a los jóvenes, niños, los cuales crecen en medio del problema, donde tienen
menos posibilidades de hacer algún cambio, y a falta de ayuda y derechos se ven mas afectados, y por ende
la problemática reside.

Reflexión
(Responder cada pregunta en un texto de 150 a 200 palabras)
¿Cuál es su opinión frente a la problemática identificada

Al ver pocos recursos y crecer en familias disfuncionales, los problemas sociales aumentan el no tener una
casa donde se inculquen valores la moral, los jóvenes y niños tienden a creer que lo que ven esta bien así sea
que le hagan un mal a otros, y al no tener muchas oportunidades para estudiar o trabajar la delincuencia se
ve algo fácil, este problema involucra al estado de manera directa, ya que a veces olvida a los que tienen
menos recursos.

¿Qué valores identifica usted en su respuesta anterior?


(Identifique los valores/creencias/convicciones desde las cuales usted plantea su opinión).
Amor, respeto, honestidad.
Referencias Bibliográficas
(Normas APA)
www.bioeticascs.org
www.unodc.org
www.rcnradio.com
www.infobae.com

También podría gustarte