Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, La paz, y el

desarrollo ”

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Perdidas de productos Agroindustriales a través de la


poscosecha en el Perú
CURSO
Fisiología y Tecnología de la Poscosecha

DOCENTE
ING. Glendy Sánchez Sunción

CICLO Y AULA
VI - “B”

INTEGRANTES:
Edwin Ariel Vázquez Tolentino
Yorvin Maldonado Valera

PUCALLPA-PERÚ
2022
Introducción
En las perdidas de los productos agroindustriales en el Perú pueden causar pérdidas
físicas y económicas. Dentro de las pérdidas físicas se puede considerar a las
operaciones de desprendimiento, recepción y en la clasificación. Mientras en la parte
económica se radican en los costos dentro en la cadena de producción.
También podemos encontrar alimentos agroindustriales en el que tienen perdidas de
productos agroindustriales: que puede ser en la parte económica y física ahí está por
ejemplo: la naranja. Porque la naranja tuvo pérdidas el 5,18% en la parte económica
afectando en los principales mercados en todo el país (nacionales e internacionales).
Además se considera la necesidad de determinar el impacto económico de las pérdidas
de la poscosecha de citrus sinensis (naranja) para determinar en qué etapa se
producen la mayor pérdida en la poscosecha de citrus sinensis y determinar el valor
económico de la perdida de la poscosecha de citrus sinensis (naranja).
Eso es debido que hay algunas empresa agroexportadoras que no tienen una
propuesta de sistema de calidad para comercializar el producto agroindustriales de la
poscosecha de citrus sinensis (naranja), eso es debido a la baja competitividad de
algunas empresa en el Perú. Para mejorar su competitividad para no ocasionar
perdidas de productos agroindustriales a través de la poscosecha es implementar un
sistema de calidad.

También podría gustarte