Está en la página 1de 11

PLANTA POTABILIZADORA EL ROLLO

1. INTRODUCCIÓN

El 3% del agua es dulce, por lo que cada vez, es más necesario recurrir a

sistemas que faciliten el acceso al agua potable. Y, precisamente, ese es el

papel de la planta potabilizadora de agua, que se encarga de recoger el agua

superficial de un río, lago o cualquier otro embalse para procesarla y garantizar

la calidad del agua apta para el consumo humano (potable) y tan necesaria

para la supervivencia del grueso de los seres vivos.

Existen diferentes tecnologías capaces de potabilizar el agua, teniendo en

común estos tres principios.


Combinación de barreras múltiples (existen diferentes etapas en el
proceso de potabilización) para que se produzcan bajas condiciones de

riesgo.

 Tratamiento integrado para para producir el efecto deseado.

 Tratamiento objetivo, por el cual, cada etapa del tratamiento tiene una

misión específica relacionada con algún tipo de contaminante.


La planta potabilizadora de agua se encarga de cumplir con los requisitos

correspondientes (eliminar cualquier microorganismo, parásito o sustancias en

una cantidad o concentración que supongan riesgo para la salud humana)

garantizando el acceso a un agua saludable.

2. OBJETIVOS DE LA VISITA

 Obtener más conocimientos sobre la potabilización de agua para la

dotación en la ciudad de Sucre.

 Obtener información sobre las condiciones de manejo y control de calidad

de la planta.

3. DESCRIPCION DE LA PLA
PLANTA
NTA POTABILIZA
POTABILIZADORA
DORA EL ROLLO

La Planta de agua Potable el Rollo opera desde el año 1971, se amplía en una

segunda fase con el Proyecto Sucre I, entrando en operación desde el año 1992,

es una planta de tipo convencional.

La planta está diseñada para una capacidad máxima de tratamiento de 250 (l/s),

y una turbiedad a partir de 2000 NTU, en épocas de lluvias este parámetro sube

hasta más de 10.000 NTU.


3.1. Ubicación de la planta

La planta se encuentra ubicada en la ciudad de Sucre en la zona el rollo,

entrando por la avenida 6 de agosto a altura de la piscina olímpica.

Vistas satelitales google-maps


3.2. ¿Cómo funciona la planta potabilizadora?

Desde la llegada del agua pasa por los siguientes procesos:

 Control de calidad de llegada del agua cruda.

 Predecantación.

Se efectúa, antes de la clarificación, el nivel de concentración

marcado a la entrada del clarificador determina la necesidad de una

predecantación.

Al igual que
que los decantador
decantadores,
es, los predecan
predecantadores
tadores son de forma
rectangular o circular.

En la predecantación se generan unos fangos que se extraen por los


procedimientos habituales.

 Decantación, floculación.

La decantación es un proceso que se ocupa de la separación de

líquido o algún solido denso de otro fluido.

 Filtros acuazur.

Las aguas efluentes de los clarificadores ingresan a los filtros, para

que las partículas no retenidas en las unidades de manto de lodos lo

sean en el medio filtrante


 Cloración.

Consiste en la destrucción o eliminación total de los microorganismos

patógenos por medio de la adición de cloro u otro desinfectante que

posea propiedades bactericidas.

 Control de calidad de agua potable según norma NB512.

Esta norma establece los valores máximos aceptables de los

diferentes parámetros, que determinan la calidad de agua abastecida

con destino al uso y consumo humano y las modalidades de

aplicación y control.

Se tiene una capacidad de tratamiento promedio anual de 299,18 (l/s).


Actualmente
Actualmente cuenta
cuenta con tres
tres macro medidores
medidores distribuidos
distribuidos de la siguiente
siguiente manera:
manera:

 Macro Medidor 1: Mide el caudal de ingreso de agua cruda a la Planta de

Tratamiento, se encuentra ubicado antes del ingreso a los predecantadores.

 Macro Medidor 2: Mide el Caudal de agua filtrada que llega de la unidad 2

(filtros) al tanque de contacto.


 Macro Medidor 3: Mide el caudal de agua filtrada que llega de la unidad 1

(filtros) al tanque de contacto.

 Macro Medidores 2 y 3: Se encuentran ubicados antes del ingreso a la

cámara de contacto con el cloro.

La dosificación calculada con la cantidad de reactivos utilizados y el volumen

de agua cruda con que se opera son aproximadamente los siguientes:

DOSIFICACION MEDIA ANUAL DE REACTIVOS QUIMICOS


RE ACT IV O S DO S IF ICACIO N M E DIDA P P M

S u l f ato d e A l u m n i o 17,773

Hi p oc l ori to d e Cal ci o y G as Cl oro 1,547

Fl oc u l an te 0,065

Cal Hi d r atad a 2,853

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La visita
visita se la realizo con éxito logrando obtener información sobre la

potabilización del agua dotada a la ciudad.


Se logró eliminar preguntas y dudas sobre el funcionamiento y control de
calidad de la planta.

 Este tipo de visitas son de gran importancia para la formación de

jóvenes profesiona
profesionales,
les, donde
donde los alumnos
alumnos visualizan
visualizan el alcance
alcance de las

tareas que serán capaces de concretar en el futuro. Son un

complemento de los contenidos dictados en clase y promueven el

intercambio con el mundo laboral.


5. FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAS
S Y ANEXOS

Ingreso a la planta

Tanque contacto de cloro y

neutralización

Bombas
dosificadoras de
hipoclorito.

Bombas
dosificadoras de
polímero catiónico
Dosificación de sulfato de aluminio
Esquema de funcionamiento

Esquema de funcionamiento
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

INFORME VISITA A
PLANTA POTABILIZADORA
DE AGUA EL ROLLO

Estudiante: Pinto Valdez Marco Antonio


Docente: Ing. Rene Iglesias
Carrera: Ing. Civil
Materia: Sanitaria I
Fecha: 26/abril/2017
SUCRE- BOLIVIA
VISITA A PLANTA POTABILIZADORA
POT ABILIZADORA
EL ROLLO

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS DE LA VISITA

3. DESCRIPCION D
DE
E LA PLANTA POTABILIZADORA EL ROLLO

3.1. Ubicación de lla


a pl
planta
anta

3.2. ¿Cómo funciona la planta potabilizadora?

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5. FOTOGRAFIAS Y ANEXOS

También podría gustarte