Está en la página 1de 22

EXPLORACIÓN DE OÍDO

EXTERNO
OTORRINOLARINGOLOGÍA

Dr. Edison Sacaquirin


Integrantes:
Christopher Salazar
Verónica Tapia
ANATOMÍA DEL OÍDO EXTERNO
EXPLORACIÓN DEL OÍDO EXTERNO
● Historia Clínica -
Anamnesis

● Evitar omisiones en la
exploración - Datos
importantes para el Dx

● Pasos a seguir igual


que en patología
general (I-P-A)
● Inspección y palpación deben
hacerse de forma sistemática

● La auscultación yugular tiene


interés en los tumores otológicos
de origen vascular y en el
diagnóstico de algunos
acúfenos.
INSPECCIÓN
Debido a las variantes anatómicas que existen en la morfología de las orejas en
los diferentes seres humanos. La observación de la oreja va dirigida:

Cambios de postura Lesiones superficiales o


profundas

Tamaño Enrojecimientos/ Inflamaciones

Forma Neoformaciones

Pérdida del relieve Úlceras/ Malformaciones Comparar

Coloración Cicatrices (endaurales o


retroauriculares)
TIPOS DE OREJAS
OTOHEMATOMA
INSPECCIÓN
Debe incluir la región
retroauricular, valorando:

● El aspecto de la piel
● La presencia de lesiones
cutáneas

Importante en fenómenos
infecciosos - aporta datos de
otitis externas y mastoiditis
INSPECCIÓN
Se debe valorar además:

● Posible existencia de
apéndices auriculares

● Fístulas preauriculares

● Presencia de adenopatía
pretragal
INSPECCIÓN
● El introito del conducto
auditivo externo es poco
visible

● Su observación puede
mejorarse corrigiendo la
curvatura del conducto retro

● Trayendo el pabellón
auricular hacia arriba y atrás
Palpacion
- Aporta información especialmente acerca del
aumento de calor o enfriamiento en la oreja mediante
la compresión entre los dedos y contra el cráneo, que
debe ser moderada y progresiva y ayuda a encontrar
puntos dolorosos.
- Ante un tímpano normal y otalgia, siempre se debe
palpar delante del trago sobre la articulación
temporomandibular

Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Palpacion

Tres niveles:
- Mastoides - se la realiza de
manera bimanual y bilateral
en busca de edma o dolor.

Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Palpacion

Tres niveles:
- Pabellon auricular - se
presiona el trago y se
tracciona el pabellon
para detectar dolor.

Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Palpacion
Tres niveles:
- Ganglios linfaticos - se
presiona a nivel del
ángulo de la mandibula
para descartar
adenomegalias.
(preauriculares y
retroauriculares)

Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Otoscopia
Técnica instrumental que
explora visualmente el CAE y el
oído medio.
- Requisito previo
indispensable corregir la
curvatura del conducto
auditivo externo
- Calibre adecuado
- Inmivilizado

Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Otoscopia
Aspiración o extracción de
epitelio cutáneo
descamado, o cerumen o
supuración (ADVERTIR)

posición sentada o en
decúbito sobre una camilla.
Otoscopia
Modalidades
- Otoscopia convencional
con luz refractada en el
espejo frontal
- Otoscopia con otoscopio
eléctrico
- Otoscopia con otoscopio y
microscopio clínico
- Otoscopia con
otoendoscopio
- Otras RX, TAC, RM
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Otoscopia

Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Otoscopia
OTOSCOPIA NORMAL
- Tímpano gris perla, ovalado,
liso, translúcido
- Apófisis corta y mango del
martillo casi vertical, con ligera
inclinación posterior
- Triángulo luminoso y umbo
bien definidos
- Anulus íntegro
- Pars flácida y pars tensa:
coloración y posición normal

Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Acumetria

Metodo que nos ayuda a


identificar disminucion de
audion en alguno de los oidos
(test de Weber, Rinne).

Hipoacusia neurosensitiva o
sonductiva

Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here

También podría gustarte