Está en la página 1de 8

Informe No.

DETERMINACIÓN DE TEXTURA POR EL MÉTODO DE BOUYOUCUS Y ANÁLISIS


GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO

Valentina Monsalve Vera (ID: 453467), Wendy Sanabria Archila (ID: 462268) y Sofía Santamaría
Medina (ID: 448854)

valentina.monsalve.2021@upn.edu.co, wendy.sanabria.2021@upb.edu.co y
sofia.santamaria.2021@upb.co

Laboratorio de degradación de suelos-NRC 20105

Universidad Pontificia Bolivariana

Resumen: En la presente práctica de laboratorio se realizó la determinación de textura una muestra


de suelo por medio de 2 métodos, Bouyoucos y granulometría. En el primer método mediante el
hidrómetro se pudieron encontrar las densidades del suelo a determinado tiempo, logrando obtener
los porcentajes de arcillas, limos y arenas respectivamente, que junto con el triángulo de texturas
permitió determinar una textura arenosa. En el segundo método mediante el uso de tamices se
logró identificar la textura del suelo teniendo presente la cantidad de suelo retenido ubicado en el
tamaño del diámetro de partículas de una manera más estadística.

Palabras clave: Hidrómetro, densidad, temperatura, triángulo textural, tamiz, diámetro de


partícula, suelo retenido, curva de granulometría.

Introducción: para granulometría de suelos dispuestos de


mayor a menor abertura mediante agitación.
La textura del suelo es una característica Posteriormente, se pesa el material retenido
importante que influye en muchos aspectos de
en cada tamiz, con lo que, conocido el peso
la calidad del suelo, como la retención de agua
inicial de la muestra, puede determinarse el
y nutrientes, y la respuesta a diferentes porcentaje de material que queda retenido en
prácticas de cultivo. La textura del suelo se
cada tamiz. Conocer la textura del suelo es
determina por la cantidad y proporción de importante para el manejo del suelo y la
arena, limo y arcilla en ella. Bouyoucos
planificación de prácticas de cultivo
desarrolló un método para determinar la
adecuadas. Además, la textura del suelo es
textura del suelo que se basa en la densidad una propiedad física permanente que se
de las partículas del suelo y la velocidad a la
refiere a la expresión porcentual de las
que se sedimentan en un tubo de ensayo. El fracciones granulométricas arena, limo y
método de Bouyoucos es una forma precisa de
arcilla, y es una de las propiedades del suelo
determinar la textura del suelo, ya que se basa que menos cambia con el tiempo.
en la densidad de las partículas del suelo y la
velocidad a la que se sedimentan en un tubo En este informe se presenta el reporte de la
de ensayo. Además, existen otras formas de experimentación realizada, la metodología
determinar la textura del suelo, como el para ambos métodos, los cálculos realizados,
análisis granulométrico por tamices, que es un los resultados con su debido análisis y las
conjunto de operaciones útiles para conclusiones, compaginando así un informe
determinar las proporciones cuantitativas de sobre la determinación de la textura de un
cada fracción granulométrica que presenta un suelo en estudio.
suelo.
Marco teórico
El análisis granulométrico por tamices se
Textura del suelo
realiza en el laboratorio mediante el uso de
tamices o mallas con diferentes aberturas, La textura del suelo es una propiedad del
desde aberturas de 125 mm hasta aberturas mismo que depende de la proporción en peso
de 0,075 mm (tamiz nº200). La muestra de de arena, limo y arcilla que contiene. La
suelo se hace pasar por los diferentes tamices textura se refiere a tamaños de partícula

1
Informe No. 2

menores a 2 mm de diámetro que son los Una vez obtenidas las proporciones (% en
elementos finos, los gruesos son los diámetros peso) de arena, limo y arcilla, es posible
superiores a estos 2 mm, los cuales son clasificar la textura del suelo en distintas
denominados gravas. clases texturales utilizando un triángulo
textural (ilustración 2).
Estas partículas o elementos finos están
determinados en sus límites por su tamaño, y
estos límites son diferentes según la
clasificación granulométrica que se utiliza, las
dos clasificaciones más usualmente
establecidas son la internacional y la que
realizó la USDA (Departamento de agricultura
de los Estados Unidos).

Centrándose en la clasificación USDA que es la


más ampliamente utilizada, se dividen los
siguientes tamaños de partícula:

• Fracción arena, de 2 mm a 0,05


mm. Dentro de la arena podemos
dividirla desde arena muy gruesa
(de 2 mm a 1 mm) hasta arena
muy fina (0,1 mm a 0,05 mm)
pasando por fina, media o gruesa.
Ilustración 2. triángulo textural
• Fracción limo, de 0,05 mm a 0,002
mm Textura por granulometría
• Fracción arcilla, partículas menores
a 0,002 mm El método de determinación de textura por el
método de granulometría es un análisis físico
que determina la textura del suelo resultante
de la proporción relativa entre los diferentes
grupos de partículas primarias (arena, limo y
arcilla existentes en una masa de suelo) según
sus diámetros. El propósito del análisis es
determinar la proporción de partículas
menores de 2 mm en clases de tamaño. Los
principios del análisis granulométrico son la
Ilustración 1. Tamaños de partícula rotura de agregados del suelo por
desagregación mecánica, la dispersión
Para logar determinar la textura de un química para individualizar partículas
determinado suelo, se emplean distintas minerales, la separación de estas partículas
técnicas, un ejemplo de ellas es textura por por tamaño mediante tamizado y
Bouyoucos y textura por granulometría. sedimentación en medio acuoso. La
Textura por Bouyoucos separación de la fracción de arena se realiza
mediante tamizado y su determinación
En el método de Bouyoucos, el tamaño de los mediante pesaje. La fracción de limo se calcula
sólidos en suspensión se estima a partir de la por diferencia entre la fracción de arena y la
densidad de la solución medida con un fracción de arcilla. La fracción de arcilla se
hidrómetro (densímetro), a diferentes determina por sedimentación en un tubo de
tiempos. Las lecturas son corregidas por la análisis de pipeta. En resumen, el método de
temperatura de la suspensión. A medida que determinación de textura por el método de
sedimentan las partículas, la densidad de la granulometría consiste en separar las
solución disminuye. partículas del suelo por tamaño mediante

2
Informe No. 2

tamizado y sedimentación en medio acuoso 1. Determinación de textura por el


para determinar la proporción de partículas método de bouyoucus
menores de 2 mm en clases de tamaño.

Ilustración 3. Uso del tamiz

Metodología

En este laboratorio, se llevaron a cabo 2


metodologías, las cuales requirieron los
siguientes materiales y reactivos:

Materiales Reactivos
Muestra de suelo Agente dispersante
(compuesta) (hexametafosfato
de sodio)
Hidrómetro Carbonato de sodio
anhídro
Vasos de precipitado Agua destilada
Batidora
Probeta
Balanza
Tamiz N° 200
Tabla 1. Materiales y reactivos

A continuación, se muestran los


procedimientos que se llevaron a cabo en el
laboratorio:

3
Informe No. 2

2. Análisis granulométrico por tamizado

Tabla 3. Reporte de resultados de los


valores de la granulometría

Cálculos

1. Textura por método de Bouyoucos

Se requiere de la siguiente formula, donde °t


es tomada de los valores en la tabla de
IHOBE según los decimales en la temperatura
tomada inicialmente.

- Primera temperatura (Tomada a los


40 segundos)

1) °t=23°C

𝑐 = (1,28 × 0,36) − 7

𝑐 = −6,539
Tablas de datos 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 10 𝑔/𝑐𝑚³
Se tomaron los datos en las 𝑐 = 10 − 6,539
experimentaciones realizadas y los resultados
se registraron en las siguientes tablas: 𝑐 = 3,4608

1. Textura por método de Bouyoucos 2) °t=23,5°C

𝑐 = (1,46 × 0,36) − 7

𝑐 = −6,474

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 8 𝑔/𝑐𝑚³


Tabla 2. Reporte de resultados de los 𝑐 = 8 − 6,474
valores de textura
𝑐 = 1,52
2. Textura por método
Granulométrico Cálculo de las clases texturales

4
Informe No. 2

Se hicieron uso de las siguientes fórmulas 2. Textura por método


para realizar el cálculo de porcentaje textural Granulométrico
según el tipo.
Se realizó la conversión de microsiemens/cm
%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 a decisiemens/m:
𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 (40 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠) × 100
= 100 − Se hicieron uso de las siguientes fórmulas
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑔𝑟)
para hallar el porcentaje de suelo retenido,
𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 (2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) × 100 suelo retenido acumulado y suelo no retenido
%𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑔𝑟) acumulado.
%𝐿𝑖𝑚𝑜 = 100 − (%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 + %𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎) 1) Suelo retenido
𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
1) Textura arenosa 100 ∗ 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎
3,4608 × 100 =
%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 100 − 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑐𝑒𝑠
50 (𝑔𝑟)
2) Suelo retenido acumulado
%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 93,07%
%𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
2) Textura arcillosa
= %𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜
+ %𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
1,52 × 100 El total del % de suelo retenido
%𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 = acumulado debe ser 100%
50 (𝑔𝑟)

%𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 = 3,04% 3) Suelo no retenido acumulado


𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑁𝑜 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
3) Textura limosa
= 100 − %𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
%𝐿𝑖𝑚𝑜 = 100 − ( 93,07 + 3,04)

%𝐿𝑖𝑚𝑜 = 3,89%
Cálculo de CC Y CU

Clasificación de textura por método triangular - Con el fin de conocer el coeficiente de


según Bouyoucos uniformidad y coeficiente de curvatura,
se hace uso de las siguientes formulas.

𝐷2 − 𝐷1
𝐷𝑋 = (( )
𝐿𝑜𝑔%2 − 𝐿𝑜𝑔%1

∗ (𝐿𝑜𝑔%𝑥 − 𝐿𝑜𝑔%1 ))

+ 𝐷1
𝐷60
𝐶𝑈 =
𝐷10

𝐷30 ²
𝐶𝑈 =
𝐷60 ∗ 𝐷10
Ilustración 4. Triángulo textural

5
Informe No. 2

Resultados textura arenosa, por tanto, el suelo tamizado


y retenido en los tamices de menor abertura
1. Textura por método de Bouyoucos
representa casi la totalidad de la muestra
trabajada.

Análisis de resultados
Tabla 4. % Contenido de los separados
Analizando los resultados obtenidos con
respecto a la textura del suelo, se evidenció
que en las dos técnicas empleadas (textura
por Bouyoucos y textura por granulometría),
Tabla 5. Reporte de resultados de se obtuvo el mismo resultado que consiste en
bouyoucus que el suelo es arenoso. Al obtener los mismos
resultados en las dos técnicas, se evidencia
que estos métodos son bastantes precisos y
2. Textura por método que efectivamente el suelo analizado es de
Granulométrico tipo arenoso y al ser de este tipo presenta las
siguientes características:

• El suelo está compuesto


principalmente por partículas de
arena, con un diámetro entre 0,05
y 2 mm.
• Es un suelo ligero y de textura
rasposa.
• No retiene el agua, lo que hace que
se seca rápidamente y sea
propenso a la erosión por el agua y
Tabla 6. Reporte de resultados de el viento si no hay plantas vivas en
granulometría él.
• Es un suelo considerado seco,
Curva granulométrica:
con muy poca humedad.
• Presenta colores claros.
• Es el tipo de suelo más poroso
de todos, lo que lo hace muy
permeable al agua y al aire.
• Es un suelo ácido, preferido por
muchas plantas, pero en
general carece de los nutrientes
que lo hacen ideal como un
medio fértil por sí mismo.
Al tener el punto inflexión cercano a 0,15 mm
• Es apto para plantas que
se trata de un suelo arenoso (0,05 a 2 mm).
requieren condiciones de suelo
seco y cálido.
• Es utilizado en la jardinería y en
Coeficiente de curvatura y Coeficiente de la agricultura intensiva por su
uniformidad (CC y CU) óptimo drenaje.
En el suelo trabajado no fue posible • Requiere una fertilización
determinar el coeficiente de curvatura, ni el constante y la adición de
coeficiente de uniformidad; esto debido a que materia orgánica o estiércol
el suelo presenta una cantidad casi total de para proveer los nutrientes que

6
Informe No. 2

las plantas necesitan para representan un tipo particular de suelo, en


prosperar en este tipo de este caso, debido a que, el tipo de suelo que
suelos. se obtuvo fue un suelo bastante arenoso con
tamaños de partícula grandes no fue posible
Al determinar la textura del suelo, que en este
obtener todos los datos necesarios para poder
caso fue arenosa; es correcto afirmar que este calcular estos coeficientes. Debido a que el
tipo de suelo cuenta con déficit de nutrientes
suelo era en su mayoría arenoso una gran
y problemas de fertilidad, debido a que no
parte de las pequeñas partículas paso por los
cuenta con materia orgánica ni retiene agua; distintos tamaños de tamices sin retenerse, es
por ende, este tipo de suelo requiere de
por ello que al final del tamiz se obtuvo una
procesos que ayuden a aumentar la materia gran cantidad de pequeñas partículas que
orgánica y los nutrientes, algunas formas para
lograron pasar por todos los tamices y es por
mejorar la fertilidad del suelo se presentan a ello que no se tiene una tabla de datos
continuación:
completa para realizar el cálculo de los
• Agregar materia orgánica: La adición coeficientes.
de materia orgánica, como compost, Conclusiones:
estiércol o restos de cultivos, puede
mejorar la fertilidad del suelo arenoso Mediante el método de bouyoucus se logró
al aumentar la retención de agua y observar la caída de partículas grandes gracias
nutrientes, y mejorar la estructura del al agente dispersante y la fuerza gravitacional
suelo. en la probeta, las cuales representaron un
• Fertilización inorgánica: La fertilización gran porcentaje de arenas resultando así de
inorgánica, como la aplicación de un suelo arenoso determinado por el triángulo
fertilizantes químicos, puede ser una textural.
práctica efectiva para mejorar la
Por otro lado, al aplicar el método de análisis
fertilidad del suelo arenoso. Sin
granulométrico se pudo determinar por medio
embargo, es importante aplicar los
de tamices el suelo retenido que, al final logró
fertilizantes de manera adecuada y en
identificar de una forma más matemática la
las cantidades correctas para evitar la
acumulación de partículas con sus respectivos
sobre fertilización y la contaminación
diámetros en los diferentes tamices,
del suelo.
permitiendo así, graficar los datos, encontrar
• Incorporación de arcilla: La
incorporación de arcilla al suelo el punto de inflexión y comprender la textura
obtenida.
arenoso puede mejorar su capacidad
para retener agua y nutrientes. Este Finalmente, se logró realizar de manera
método puede ser costoso y requiere óptima la determinación de textura de la
maquinaria especializada. muestra de suelo estudiada mediante el
• Riego adecuado: El riego adecuado es método de bouyoucus y granulometría,
esencial para mantener la humedad del llegando así a un resultado común de una
suelo arenoso y mejorar la absorción textura arenosa, exceptuando que en el último
de nutrientes por las plantas. método mencionado no se lograron hallar los
• Uso de plantas adecuadas: El uso de respectivos coeficientes (Cc y Cu), debido a la
plantas adecuadas para el suelo gran cantidad de partículas grandes
arenoso puede mejorar la fertilidad del correspondientes a la arena. A pesar de eso,
suelo al aumentar la cantidad de el método de granulometría es más preciso al
materia orgánica y nutrientes en el utilizar mayor cantidad de datos a
suelo. comparación de bouyoucus que se trataba de
un método más manual y visual.
El coeficiente de uniformidad (Cu) y el
coeficiente de curvatura (Cc) son propiedades
geométricas de la curva de grado que

7
Informe No. 2

Bibliografía: relación.
https://tecnal.com.br/es/blog/294_textura_y
LABISER. (2023, 19 abril). Texturas del suelo _granulometria_del_suelo_comprenda_esta_r
| Laboratorio Labiser. Labiser. elacion
https://labiser.es/textura-del-suelo/
How to improve loam silt sand soil with
Mundoagro. (2022, 23 marzo). Qué nos humic substances. (s. f.).
indica la textura de un suelo y cómo https://www.humintech.com/es/agricultura/b
determinarla - Mundoagro. Mundoagro. log/mejorar-suelos-arenosos-limos-margas-
https://mundoagro.cl/que-nos-indica-la- con-sustancias-
textura-de-un-suelo-y-como- humicas#:~:text=Los%20suelos%20arenoso
determinarla/#:~:text=En%20el%20m%C3 s%2C%20por%20otro,plantas%20que%20re
%A9todo%20de%20Bouyoucos,densidad%20 quieren%20mucha%20agua.&text=Es%20po
de%20la%20soluci%C3%B3n%20disminuye. sible%20mejorar%20cualquiera%20de,org%
C3%A1nica%2C%20como%20compost%20o
Textura y granulometría del suelo: %20esti%C3%A9rcol
comprenda esta relación. (s. f.). - Textura y
granulometría del suelo: comprenda esta

También podría gustarte

  • Apuntes de Las Clase Del Primer Corte
    Apuntes de Las Clase Del Primer Corte
    Documento19 páginas
    Apuntes de Las Clase Del Primer Corte
    Sofía Santamaría Medina
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso SW
    Repaso SW
    Documento2 páginas
    Repaso SW
    Sofía Santamaría Medina
    Aún no hay calificaciones
  • Sólido 2
    Sólido 2
    Documento6 páginas
    Sólido 2
    Sofía Santamaría Medina
    Aún no hay calificaciones
  • Dvas 1 2023
    Dvas 1 2023
    Documento3 páginas
    Dvas 1 2023
    Sofía Santamaría Medina
    Aún no hay calificaciones
  • Sólido 1
    Sólido 1
    Documento4 páginas
    Sólido 1
    Sofía Santamaría Medina
    Aún no hay calificaciones
  • Métricas: Redondos R3
    Métricas: Redondos R3
    Documento3 páginas
    Métricas: Redondos R3
    Sofía Santamaría Medina
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 1
    Ejercicio 1
    Documento4 páginas
    Ejercicio 1
    Sofía Santamaría Medina
    Aún no hay calificaciones
  • Sólido 1 Sólido 2
    Sólido 1 Sólido 2
    Documento3 páginas
    Sólido 1 Sólido 2
    Sofía Santamaría Medina
    Aún no hay calificaciones
  • Sólido 1
    Sólido 1
    Documento4 páginas
    Sólido 1
    Sofía Santamaría Medina
    Aún no hay calificaciones