Está en la página 1de 4

Carrera: Derecho

Asignatura Derecho Romano

Catedrático Delmer Chinchilla

Alumna Arlen Yojana Gonzalez

Número de cuenta 202310110510

Tema LOS ORDENAMIENTOS


NORMATIVOS INDÍGENAS DE
HONDURAS
Lugar y fecha: 13/Octubre/2023
Los arqueólogos le pusieron el nombre de América Nuclear a la parte del continente que
se extiende desde México al norte de Chile y el noroeste de Argentina ya que como
sabemos ahí fueron donde se desarrollaron las culturas mas complejas del hemisferio
antes de la llegada de los europeos también a América Nuclear se le da el nombre de
Mesoamérica o Área Mesoamericana al área cultural que va desde el centro de México
hasta las riberas del golfo de Nicoya en el Pacifico costarricense también se le conocía
llamaba Área Intermedia que comprende el oriente de Honduras, la costa caribeña y el
centro de Nicaragua.

Entre las áreas mesoamericanas e intermedia no hubo una frontera estrictamente


delimitada y debieron ser frecuentes los contactos y la transcultural entre ellas dada la
importancia y especificidad de la cultura maya algunos estudios subdividen el Área
Mesoamericana de Centroamérica en dos zonas Zona Norte o área maya y la Zona Central
hasta donde tenemos noticias podemos decir que ninguna de las culturas autóctonas
americanas existentes en el contacto con los europeos en América Nuclear como en el
resto del continente y de las islas del Caribe, la conducta humana en nuestra sociedad
estaba regulada por un conjunto indiferenciado de normas. Entre ellas había por un
conjunto de normas e instituciones de índole jurídica.

Los mayas habitaron copan época de esplendor en el siglo V al IX, habitaron un complejo
sistema de escrituras disfrazados en años recientes sin embargo la mayor parte de los que
conocemos sobre la normativa maya recogida por los españoles a partir del siglo XVI en
otros aspectos totalmente también es posible que los chorotegas habitaban en las
vecindades del golfo de Fonseca a la llegada de los españoles en la ausencia de los
indígenas antigua de Honduras nuestro estudio principalmente se refería a los pueblos del
territorio en el siglo XVI.

Muchas comunidades mayas en la época clásico formaban tribales militares conocidos a


los patriarcas sin embargo habían comunidades que llegaron ser ricas y poderosas

Habían ciudades que estaban gobernadas por una poderosa nobleza hereditaria que se
haría llamar (plural ahauod)en copan en ese tiempo existía una burocracias administrativa
que se llevaba a cabo por los parientes del rey ahauob en ese tiempo hubieron guerras
sangrientas con los reinos vecinos.

El rey copa gobernaba caudillos militares en ese tiempo tenia un importante papel
sacerdotal.
En la familia parentesco entre los mayas era fundamental patrilineal y agnatico la mujer
tenía una posición sud ordinada en la familia incluso habían mujeres hijas del rey que
gobernaron como reinas hoy sin embargo los hijos varones se consideró en ese tiempo
cambio de dinastía entre varones.

En ese tiempo las familias eran comprendidas en generaciones hoy porque convivían en
una misma casa porque era una jerarquía hoy interna de las familias hoy aunque en ese
tiempo los monarcas mayas tomaban varias porque predominaba el matrimonio
monogámico era una costumbre por los padres de los contrayentes.

En Mundo maya a lo largo de su época fueron muy importantes lo que es el comercio y


mercaderes en los mercados trataban cuánto habían en la tierra porque los extranjeros
gozaban y se aprovechaban de los maya como en otros pueblos los vaya utilizaban como
monedas los granos de coco.

Hoy entre los delitos y castigos de los mayas se daba en en ese tiempo la importancia que
tenían en la guerra porque en la captura de los prisioneros se sacrificaban los humanos de
las sociedades de los mayas de los clásicos en ese tiempo las normas penales fueron muy
rigurosas sin embargo habían normativas penales por los posclásicos por que figuraban
la pena de muerte en los esclavitud en ese tiempo la presión no existía como una pena si
no como una medida que aplicaban en otra pena casos de homicidio culposo es
responsable debía indemnizar el daño entregando al esclavo por víctima mientras que en
el caso doloso era castigado por pena de muerte.

En caso del adulterio de la mujer se daba la decisión del marido agraviado se castigaba
con la muerte se consideraba que la mujer tenía suficiente pena con su infamación que
también era una conducta castigada con la pena de muerte entre el estupro hh pero en
ambos casos hoy cuando cometían un delito el ladrón había que devolver lo robado hacia
la otra persona.

En ese tiempo los vuelacercas letras eran caudillos militares que estaban bajo la autoridad
de los jefes Guerrero en ese tiempo en la monarquía eran hereditarios los progenitores del
Rey que en era sucesor Los Reyes no gozaban de una autoridad absoluta si no que por su
poder compartían con ellos en ese tiempo cada pueblo había un juez o una justicia mucho
más mayor que los Reyes.
Conclusión
En los territorios indígenas lencas y mayas por mucho tiempo los pueblos indígenas tenían
unas tradiciones de riquezas culturales así mismo cada grupo étnico a sido la gran aporte
para el progreso de Honduras donde no solo aportaba diversidades si no al patrimonio
cultural los indígenas en Honduras llegaron aproximadamente unos 30000 años sin
embargo la cultura de Honduras de los indígenas durante el siglo XVI fueron el grupo
indígena mas numeroso en esa época los mayas actualmente fue localizado en el
departamento de la paz y entre la religión nativa de los lencas en ese tiempo estaban
organizados jerárquicamente religioso de los campesinos lencas en ese tiempo los
indígenas respetaban las costumbres en todos los sentidos en los indígenas constituyen
un organización de detención de conformidad se trata de una historia que dirige una época
podría en dominación entre los españoles tomaron por fuerza alguno de los habitantes
para que les dieran noticias y empezaron a entenderse hablando con señas y gesto ese
hecho fue practicado para el objetivo con el cual se convirtiera los indígenas en Cristianos
En ese tiempo Honduras fue dominada por los españoles aunque a veces según el religioso
Fran Francisco se extendía por las costas caribeñas es decir comprendían gran parte de
los actuales departamentos de Colón y olancho en ese tiempo la llegada de los castellano
De Honduras habitaban comunidades entre costumbres y lenguas distintas entre la cultura
de algunos grupos elementos similares al Caribe.

También podría gustarte