Está en la página 1de 5

Cuestionario de Administrativo

1. ¿Qué es la personalidad del estado? Es la investidura jurídica que la ley le


otorga al Estado para ser sujeto de derecho, persona jurídica.

2. Es quien ejerce la representación del estado y es el jefe de la Procuraduría


General de la Nación: El procurador general de la nación

3. ¿Cuáles son las dos funciones de la personalidad del Estado?


 La personalidad jurídica del estado
 La personalidad política del estado

4. Cuál es la función de la personalidad del Estado en cuanto a la


personalidad jurídica del Estado: Para poder actuar o ser sujeto de derecho.

5. Cuál es la función de la personalidad del Estado en cuanto a la


personalidad política del Estado: Ejercer el poder y crear ordenamiento
jurídico

6. Cuales son las 4 teorías de la personalidad política del Estado


fundamentales:
 Estado absoluto
 Estado gendarme
 Estado constitucional
 Estado de derecho

7. Ejercicio del poder público en la constitución:


 Poder público: Potestad inherente al Estado que lo faculta para regir en
el territorio de la nación.
 Ejercicio del poder público: El poder lo delega el pueblo para su
ejercicio en funcionarios públicos conforme la Constitución y la ley de la
que se derivan responsabilidades.

8. EL ORGANO ADMINISTRATIVO
 TEORIA DEL MANDATO: Explica la actuación del Estado a través de
funcionarios públicos aplicando principios de derecho privado lo que
difiere del derecho administrativo.
 Teoría del órgano: La actuación del Estado es a través de órganos
administrativos en los cuales están incrustados los funcionarios públicos
como parte integrante y cuya existencia formal y competencias se da por
la creación jurídica del derecho administrativo (ley).
9. Cuáles son los elementos del órgano administrativo:

 Subsistido: Conjunto de competencias


 Subjetivo: Persona física titular de la competencia.

10. Cuáles son las características del órgano administrativo:


 Necesita de funcionario público
 Necesita competencia para actuar
 Cumple la finalidad del estado
 De interés social
 Es derecho publico

11. Cuales son las clases de órganos administrativos:


 Por su origen normativo
 Por su composición
 Por su permanencia
 Por su jerarquía jurídico-político
 Por su modo de actuación
 De acuerdo con la distribución territorial de competencia
 De acuerdo a la distribución funcional de competencias
 Según la actividad administrativa

12. Cual es la naturaleza jurídica del órgano: el órgano y la administración


constituyen una misma cosa, cada acto de su titular es considerado acto de la
administración.

13. ¿Definición de órgano? Es el conducto, medio o el instrumento de que dispone


el Estado para manifestar su voluntad.

14. ¿Qué es la competencia administrativa? Conjunto de facultades o atribuciones


que el orden jurídico le confiere al órgano administrativo para poder actuar y
generar la obligación por ejercer la función administrativa, para lograr el bien
común.

Es el conjunto de facultades o atribuciones que el orden jurídico le confiere al


órgano administrativo.
15. Características de la competencia administrativa:
 Es otorgada por la ley
 Es irrenunciable
 Es inderogable
 Es ampliable
 No cedible

16. ¿Cuáles son los Elementos de la competencia?


 La norma (ordenamiento jurídico)
 Las potestades (poderes, limites que órgano administrativo tiene para
actuar)
 El órgano administrativo (solo este puede ejercer la potestad)

17. Clases de competencia administrativa:


 EN RAZÓN DE LA MATERIA O CONTENIDO: Asuntos administrativos
legalmente asignados. (ejemplo: Ministerio)

 EN RAZON DEL TERRITORIO: Municipal, departamental y nacional


Ejemplo: el presidente de la república y los ministros de estado ejercen su
competencia en todo el territorio nacional y Los gobernadores departamentales
en sus respectivos departamentos.

 EN RAZON DEL TIEMPO: Temporaria o permanente


ejemplo: dos municipalidades se unen para trabajar un asunto en común)

 EN RAZON DEL GRADO: Jerarquía o competencia vertical.

 MIXTA O COMPARTIDA: La competencia es atribuida a varios órganos y
solamente podrá ser ejercida en conjunto. (Ministerio – Municipalidad)

18. Cuales son las potestades que originan la jerarquía

 PODER DE REVOCACIÓN: Poder que tiene el órgano superior de revocar


las medidas adoptadas por el inferior de oficio (el órgano) o instancia de parte
(el particular recurso de revocatoria).

 PODER DE REVISIÓN: Facultad que tiene el superior jerárquico para revisar


la actuación del órgano subordinado a fin de aprobarlos, suspenderlos,
modificarlos cuando no estén de acuerdo con el orden jurídico establecido a
los principios de legalidad y juridicidad y cuando no estén apegados a los
programas y políticas de gobierno.

 PODER DE MANDO: Facultad que tiene el órgano superior para girar


órdenes políticas e instrucciones a los subordinados y estos la obligación de
obedecer.

 PODER DISCIPLINARIO: Facultad que tiene el órgano superior de sancionar


a los subordinados por quebrantamiento de las obligaciones que le impone la
función administrativa.

 PODER DE AVOCACIÓN Y DELEGACIÓN: Avocación atraer la competencia


del subordinado.

 Delegación: traslado de competencia a un subordinado.

19. ¿Qué es la jerarquía administrativa?


Es un vínculo que relaciona a las unidades que integran la organización y que
coloca a unos respecto de otros en relación de dependencia bajo un orden
subordinado, para darle estabilidad y cohesión a la administración.

20. Características de la jerarquía administrativa:


 Se trata de una relación entre órganos de un mismo ente administrativo
 Se da en la centralización, desconcentración o delegación de
competencias.
 Se entre un órgano superior y uno inferior en la línea de competencia.
 Siempre existe, aunque la norma no lo exprese.
 Abarca todo el órgano inferior.
 Podría recurrirse los actos administrativos del inferior jerárquico.
 Es una institución jurídica política, funciona en el derecho público y en el
derecho administrativo.
 Se gradúa por escalafón administrativo.
 Ordena y revisa actos del subordinado.
 Se manifiesta el poder de mando del órgano superior y debida obediencia
del subordinado.

21. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la administración pública?


 Principio de legalidad
 Principio de juridicidad

22. Principio de legalidad: todo lo que haga el funcionario está regido por la ley.
23. Principio de juridicidad: es el sometimiento de los actos, decisiones o
resoluciones de la administración publica al derecho.
24. que es la desviación del poder y que principio afecta? Se da cuando un
funcionario público si tiene competencia, pero la utiliza para una finalidad distinta
e la que previo el legislador cuando la creo, afecta el principio de legalidad.

25. ¿Qué es el abuso de poder y que principio afecta? se da cuando el


funcionario público actúa sin tener la competencia para ello, afecta el principio de
juridicidad.

26. Articulo 15 Código civil son personas jurídicas: el estado, las


municipalidades, las iglesias de todos los cultos, la universidad de san Carlos.

27. Principios generales de la administración pública:

 Finalista: La finalidad principal que persigue el Estado.


 Transparencia: Los gobernantes no puede ni deben ocultar nada a sus
gobernados (trato justo, juego limpio).
 Probidad: Los servidores públicos de la administración pública deben
tener rectitud e integridad.
 Eficiencia: Del órgano administrativo va a depender siempre de la
virtud que tengan sus servidores públicos para la prestación de un
servicio y que al ejercerse esa función administrativa va a producir un
efecto deseable.
 Coordinación: En cuanto a la formulación y ejecución de las políticas
de gobierno, ya que siempre deben ser coordinadas con las entidades
que forman parte de la administración centralizada.
 Participación Ciudadana: Los ciudadanos se involucren en la toma de
decisiones sobre políticas y acciones públicas en la provisión de
servicios de su interés.
 Modernización: Hacer cambios radicales en la administración pública,
procedimientos más modernos con una tecnología actualizada para que
la prestación de los servicios públicos se haga con mayor eficiencia y
rapidez.
 Solidaridad: Entre los entes del Estado para con los administrados que
estamos sobre un régimen representativo republicano y democrático (es
el pueblo el que se encuentra gobernando a través de la elección de las
personas que ha hecho).
 Descentralización: Universalizar la cobertura y mejorar la cobertura de
los servicios básicos que se prestan a la población, fortaleciendo a los
órganos locales.

También podría gustarte

  • Tarea 2 Tributario
    Tarea 2 Tributario
    Documento4 páginas
    Tarea 2 Tributario
    TRIXI MARIELA SALAZAR CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea3-1-1 Civil3
    Tarea3-1-1 Civil3
    Documento2 páginas
    Tarea3-1-1 Civil3
    TRIXI MARIELA SALAZAR CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Acuerdos Ensayo
    Acuerdos Ensayo
    Documento19 páginas
    Acuerdos Ensayo
    TRIXI MARIELA SALAZAR CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Ambiental Delitos
    Ambiental Delitos
    Documento13 páginas
    Ambiental Delitos
    TRIXI MARIELA SALAZAR CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Administrativo Www.
    Tarea Administrativo Www.
    Documento3 páginas
    Tarea Administrativo Www.
    TRIXI MARIELA SALAZAR CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones