Está en la página 1de 7

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS

ENSAYO

IMPORTACIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS NEGOCIOS

SEBASTIAN LOPEZ MELENDEZ

ESTUDIANTE

DEIVI FUENTES DORIA

DOCENTE

METODOLOGI DE LA INVESTIGACION

CURSO

UNIVERSITY DE CORDOBA
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS NEGOCIOS

La inteligencia artificial (IA) es un sistema informático con la capacidad de


desarrollar actividades que requieren inteligencia humana, mediante la creación y
aplicación de algoritmos, recolectando información para analizarla y realizar
acciones de manera autónoma tal cual como los seres humanos.

En la actualidad la inteligencia artificial tiene una relevancia muy alta, este sistema
llego para que quedarse, ya que ha impactado directamente la vida de las
personas, logrando optimizar los procesos que estos realizan, además se ha
incrustado en las empresas desarrollando procesos que agilizan toda su
operación. La IA no solo es percibida como una ventaja, sino también como una
desventaja ya que las personas consideran que este sistema informático puede
llegar a sustituir la mano de obra humana, donde las empresas para economizar
deciden optar por estas tecnologías dejando a un lado a las personas.

“Debido a que miles de empresas han incorporado nuevas tecnologías, de qué


manera la inteligencia artificial ha impactado a estas empresas”

Los diferentes sectores empresariales han adoptado la inteligencia artificial, ya


que esta permite la eficiencia de las operaciones, Brindando información clara y
precisa para la toma de decisiones. Es una herramienta tecnológica que las
empresas como en el sector agrícola la utilizan para predecir los cambios
climáticos que pueden ocurrir, con el fin de mitigar su impacto. Por otro lado, el
sector salud la utiliza para diagnosticar enfermedades, analizar pruebas de
resultado y brindar tratamiento para que los pacientes tengan una mejor atención
en salud.

Muchas empresas han implementado esta tecnología tales como Amazon que ha
adoptado inteligencia artificial logrando potenciar su negocio y diferenciarse del
resto. El 35% de las ventas de Amazon proviene de las sugerencias que hace esta
tecnología, ya que analiza los patrones de comprar de los clientes y utiliza
algoritmos para ofrecer productos de acuerdo al comportamiento de ellos. Otro
ejemplo es: la empresa Tesla, quien incrusto a sus vehículos inteligencia artificial,
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS

quienes pueden detectar todo su entorno y dar una respuesta a cada situación.
Por último, tenemos la empresa Netflix quien mediante la utilización de la IA
comprender el comportamiento de sus suscriptores y su segmentación según sus
acciones, en ocasiones la segmentación se convierte más precisa y personalizada
mientras los algoritmos comprenden el perfil de cada usuario.

Estas empresas una vez incorporado la inteligencia artificial, su impacto en sus


operaciones ha sido importante reflejando un crecimiento en gran escala, ya que
en cuestiones de minutos hace detalladamente un procesamiento de datos de los
clientes, aumentando la eficiencia de reconocimiento de cada uno de ello.

Al implementar la IA en las empresas brinda una serie de beneficios importantes


como:

 Mejora la eficiencia operativa utilizando algoritmos que analizan cantidades


de datos de manera rápida y suministran información para tomar decisiones
eficientes.
 Optimización de procesos que identifican los patrones y tendencias en los
datos de la empresa, permitiendo optimizar los procesos internos que
mejoran su desempeño general.
 Reducción de errores, debido que los seres humanos cometemos errores
en la calidad de los productos y servicios. La IA mejora esa calidad y reduce
los errores mediante procesos de automáticos que dan fiabilidad de los
productos y servicios de la empresa.

Los negocios presentan desafíos a la hora de poner en práctica estas tecnologías,


uno de esos desafíos es:

 Para las empresas adquirir esta tecnología tiene un costo muy alto, deberán
hacer una inversión significativa en tecnología y que requiere de
mantenimiento y actualizaciones que conlleva a gastar dinero.
 Las empresas les hace falta personas que tengan habilidades
especializadas en areas de aprendizaje automático, ya que la escasez de
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS

estas habilidades dificultaría la implementación exitosa de la inteligencia


artificial en los negocios.
 Existe un riego de desplazamiento de los trabajadores, debido a que a IA
realizar tareas que requieren inteligencia humana lo que conllevaría a
pérdida de empleos.

La IA afecto de manera directa la economía global ya que ha aumentado el


rendimiento, la productividad y la eficiencia de las empresas, siendo un factor de
producción que mejora la gestión de inversiones a través de algoritmos más
inteligentes con respecto al cálculos de riegos. Las empresas a nivel global
gracias a esta tecnología han implementado estrategias que ayudaron a la
eficiencia de sus procesos internos, en el que todos los sectores empresariales
han seguido estas tendencias. A nivel mundial esta tecnología acelero el desarrollo
de nuevos productos ayudando con el crecimiento de ventas y retención de
clientes, teniendo la capacidad de brindarle al cliente experiencias personalizadas
y satisfactorias, donde se anticipan a sus preferencias y demandas ofreciéndoles
mejores soluciones.

En la sociedad la IA ha mejorado la calidad de vida de las personas, brindando


herramientas que le aceleran los procesos que requieren las personas en las
empresas. Los diferentes algoritmos están afectando diferentes aspectos de las
personas, por ejemplo, en cuestiones de amor existen diferentes patrones en las
aplicaciones de citas que persuaden a las personas para hacer una elección de
pareja, además son protagonista interviniendo en las decisiones de compra de
cada individuo haciéndole un seguimiento a los patrones de compra para ofrecer
productos de acuerdo a su necesidad. Uno de los sectores de la sociedad que ha
sido más beneficiados con la implementación de estas tecnologías es el sector
salud ya que brinda diagnósticos y estrategias que previenen enfermedades en la
sociedad.

La inteligencia artificial dentro de los negocios lleva consigo implicaciones éticas


en diferentes aspectos. Uno de esas implicaciones son privacidad y seguridad de
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS

datos ya que para funcionar correctamente necesita de diversas cantidades de


datos, lo que expone la preocupación por la privacidad y seguridad de los datos
personales, por lo que las empresas deben ratificar que no están incumpliendo y
atentando contra la privacidad de las personas. Además, Muchos algoritmos están
sesgados debido a que son monitoreados por personas, en los que pueden
presentar decisiones injustas en las areas ya sea de contratación en
consecuencia, debe haber una supervisión minuciosa para garantizar resultados
justos. Por último, presentan un desplazamiento laboral ya que la IA está
realizando actividades que comúnmente eras realizadas por seres humanos, por
lo que las empresas deben preparar a las personas para trabajos más complejos
con el fin de que no se vean afectados por esta tecnología. Para abordar estas
implicaciones éticas las empresas deberán establecer estrategias y políticas claras
que permitan que haya transparencia en los sesgos de algoritmos y seguridad en
cuestiones de privacidad con los datos de los clientes.

Hay diversas tendencias en el uso de la IA en los negocios que están ayudando a


las empresas con sus operaciones. Unas de esas tendencias es la automatización
de actividades, permitiéndole a los empleados a centrarse en actividades más
complejas, los Chatbots un sistema que interactúa con los clientes dándole
soluciones de manera rápida y eficiente, otra tendencia es la seguridad cibernética
utilizada para prevenir ataques o posibles robos en los negocios. Estas tendencias
podrían cambiar el panorama empresarial en el futuro, ya que cada vez las
empresas no pueden ignorar la IA al largo plazo, debido a que aquellas personas
que no adopten esta tecnología tendrán desventajas con el resto, debido a que la
utilizan como una estrategia para superar la competencia en los sectores
empresariales, en el futuro los procesos de operación serán de manera rápida y
eficiente.

En conclusión, la inteligencia artificial ha contribuido en todos los sectores


empresariales mejorando sus sistemas de operación en el que el analiza datos en
tiempo récord, reconociendo patrones de tendencias y disminuyendo los
márgenes de error para una buena toma decisión. La IA impacto la económica
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS

global en el que permitió que las empresas aumentaran su productividad y


eficiencia, ofreciéndoles a los clientes nuevas y mejores experiencias. Cabe
destacar que las IA han sido importantes en la evolución de las empresas en un
entorno interno ya que potencia la captación de clientes y aumenta las ventajas
competitivas con las empresas.

Referencias
Almirante Mezquita, E. , Núñez Letamienda, L., Oliver, N. , & Vives De Prada,
L. (2018). Inteligencia artificial en los negocios . Harvard Deusto Business
Review, 42-51.
Nuñes, E. R. (2022). LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS NEGOCIOS.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Edwin-Nunez-Rocha/publication/
360697409_LA_INTELIGENCIA_ARTIFICIAL_EN_LOS_NEGOCIOS/links/
6285a9a9e487bf5a92ca27fe/LA-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-EN-LOS-
NEGOCIOS.pdf
Monasterio Astobiza, A. (2017). Ética algorítmica: Implicaciones éticas de una
sociedad cada vez más gobernada por algoritmos. Dilemata, (24), 185–217.
Recuperado a partir de
https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000107
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS

También podría gustarte