Está en la página 1de 5

El Sistema Internacional de Unidades se fundamenta en siete unidades de base

correspondientes a las magnitudes de longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica,


temperatura, cantidad de materia, e intensidad luminosa.

La ciencia de la medición desempeña un papel fundamental para la humanidad al


aplicarse en el descubrimiento científico, la innovación, la fabricación industrial, el
comercio internacional, la mejora en la calidad de vida y la protección del medio
ambiente.

El Sistema Internacional de Unidades se estableció en 1960 en la XI Conferencia


General de Pesos y Medidas (CGPM). Se abrevia universalmente como SI, del francés
Le Système International d'Unités y es el sistema métrico moderno usado a nivel mundial.

1) Unidades fundamentales o básicas


El Sistema Internacional de Unidades consta de 7 unidades básicas
o fundamentales, las cuáles expresan magnitudes físicas. Son las
siguientes:
Cada una de las unidades, tiene una definición, por ejemplo, el
metro, es la longitud del trayecto o la distancia recorrida por la luz
en el vacío en un intervalo de tiempo de 1/299792458 segundos.

2) Unidades derivadas
A partir de las unidades básicas, se construyen las unidades
derivadas.

3) Unidades que no forman parte del SI, pero se acepta


su uso dentro del mismo
Las siguientes unidades, no son parte del Sistema Internacional de
Unidades, pero se acepta su uso dentro del mismo:

4) Prefijos de múltiplos y submúltiplos del SI


Además, tenemos una serie de prefijos que nos permiten trabajar
con cantidades muy grandes y muy pequeñas. Son de mucha
utilidad para realizar operaciones:
5) Reglas de ortografía
 La cantidad numérica y el símbolo de la unidad van
separados. Es correcto “5 m”, no es correcto escribir
“5m”.
 Los símbolos no van en plural, ni seguidos de punto.
Por ejemplo, es correcto “5 m”, no es correcto “5 ms”,
tampoco “5 m.”
Conversión de unidades
Para convertir unidades, vamos a revisar 2 métodos:

 Método de la regla de tres. Este método es un clásico,


lento pero seguro.
 Método del factor de conversión. El factor de
conversión es una fracción, en la cual el numerador, es
igual al denominador.

También podría gustarte