Está en la página 1de 16

Curso: Fundamentos de la Ingeniería Ambiental UNIDAD I: Cambio Climático y Problemas Ambientales

MINERÍA Y ASPECTOS LA MINERÍA


AMBIENTALES
Arq. María Verónica Lazo Lazo
Arq. Esteban Zupan Arispe

LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA PERUANA


LA MINERÍA
• Es una actividad económica del sector primario representada por la
explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el
subsuelo y suelo en forma de yacimientos.
• La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad.

Fuente:
https://larepublica.pe/economia/2020/01/31/pbi-cifras-
serian-menores-con-nuevo-calculo-inei-mef/

Cerro Verde

China es el principal comprador de cobre. El país asiático compró el 67.6% del mineral peruano en el 2019,
CONCESIONES MINERAS

• Perú ------ 398 unidades


mineras operativas y más de
100 empresas mineras,
• Canadá, Australia, Gran
Bretaña, Estados Unidos,
China, Brasil, entre otros
países, están explorando en el
territorio.
• Asimismo aproximadamente
278 proyectos se encuentran
en marcha.
SITUACIÓN EN EL SECTOR ENERGÍA Y MINAS ANTES
DE 1993

➢ Falta de normatividad ambiental para las actividades del


Sector.
➢ Poquísima experiencia en materia de gestión ambiental.
➢ Fiscalización y control ambiental prácticamente inexistentes.
➢ Escasa coordinación con otros organismos del Estado en
temas ambientales.
ASPECTOS AMBIENTALES
➢ Capacidad no desarrollada en consultoría ambiental.
➢ Limitada conciencia ambiental en las empresas mineras.

PRINCIPALES NORMAS AMBIENTALES MINERAS


➢ 1993: Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad Minero–
metalúrgica (D.S. Nº016-93-EM): Obligación de contar con PAMA y EIA aprobados. CRITERIOS MINEROS
➢ 1996: Se establecieron los LMP para emisiones gaseosas minero–metalúrgicas
(R.M. Nº315-96-EM/VMM). • Magnitud del proyecto
➢ 1996: Se establecieron los LMP para efluentes (R.M. Nº011-96-EM/VMM). • Método de explotación
➢ 1998: Se regularon las actividades de exploración minera (D.S. Nº 038-98-EM).
• Técnicas de procesamiento
➢ 2002: Adecuación de la pequeña minería y minería artesanal (Ley N° 27651 y
D.S.Nº013-2002-EM). • Tipos de residuos sólidos
➢ 2002: Reglamento de participación ciudadana (antes 1996 / 1999) • Tipos de efluentes líquidos
➢ 2003: Ley que regula el cierre de minas (Ley 28090 / minado subterráneo y a cielo • Tipos de emisiones atmosféricas
abierto).
• Requerimientos de post-cierre
➢ 2003: Establece el Compromiso Previo para el desarrollo sostenible de las
actividades mineras CRITERIOS AMBIENTALES
➢ 2004: Ley que regula los pasivos ambientales (Ley 28271) • Aspectos físicos
➢ 2005: Reglamento de cierre de minas (D.S. 033-2005-EM)) • Aspectos biológicos
➢ 2005: Reglamento de Pasivos Ambientales Mineros (059-2003-EM)

Los estudios ambientales Principales autorizaciones y permisos

• Permiten evaluar los impactos de los proyectos de inversión. No • Uso de explosivos: DICSCAMEC
constituyen permisos o autorizaciones de operación. • Uso de aguas:
ATDR
• Antes de iniciar el desarrollo del proyecto, los titulares de los mismos • Autorización sanitaria de tratamiento de agua
deben obtener los permisos o autorizaciones que correspondan de potable y autorización sanitaria de
vertimientos: DIGESA
acuerdo con:
• Autorización de funcionamiento de posta
• La naturaleza de sus operaciones. médica o policlínico: DIRESA
• El lugar en donde las desarrollarán. • Consumo directo de combustibles líquidos: DREM
• Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos: INC
• Adquisición o permiso de uso de terrenos
superficiales : PROPIETARIOS
POLITICA MINERA REGULACIÓN MINERA
▪ Según el instituto de ingenieros de minas del Perú se reconocen 4
leyes principales que regulan y modulan la actividad minera en el
• La política minera peruana busca aprovechar los Perú, aparte también se encuentran algunos Decretos supremos y
recursos minerales racionalmente, respetando Resoluciones Ministeriales y Directorales
el medio ambiente y creando condiciones para
el progreso del sector en un marco estable y Ley General de Minería
armonioso para las empresas y la sociedad

Ley de Canon Minero

Ley General del Ambiente

Ley que regula los pasivos ambientales


19

Instrumentos que se emplea para medir los


INSTRUMENTOS QUE MIDEN LOS IMPACTOS DE LA impactos de la minería
MINERÍA
Según la OEFA
Ley General del Ambiente:
“Los instrumentos de gestión ambiental son
mecanismos orientados a la ejecución de la
política ambiental, sobre la base de los
principios establecidos en la presente Ley y
en lo señalado en sus normas
complementarias y reglamentarias ” [Artículo
16; 16.1]

Regulación actual de las fases de la actividad minera


Otra clasificación

• Ordenamiento
territorial, EIA, PAMA,
Plan de cierre, Plan
Según enfoque

Según alcance

de contingencia
Según tema

• Planificación,
Certificación
Promoción,
ambiental, Garantía
Prevención • Sistemas de gestión
ambiental, ECA, LMP,
Corrección, Control, ambiental: Nacional,
SIA, Instrumentos
Información Sectorial, Regional
económicos, Planes
Financiamiento, Local.
de conservación,
Participación,
Participación
Fiscalización
ciudadana,
Fiscalización
ambiental, Sanción e
incentivos.
Actividad Exploración
Medidas de Protección Ambiental
Categoría Categoría A Categoría B Categoría C
Etapa de exploración
Actividades que
• Desde el año 1998 la exploración minera está sujeta a medidas de Actividades que pueden
protección ambiental aprobadas por la DGAAM. Actividades que causan pueden originar
originar vertimientos y se
• Estas medidas son más rigurosas dependiendo del tamaño del Definición ligera o ninguna vertimientos y se
requiere disponer
proyecto. afectación del ambiente requiere disponer
desechos.
• Todos los proyectos de cuentan con medidas ambientales para el desechos.
desarrollo de la exploración y para remediar al término de sus -Estudios Geológicos
operaciones, los impactos que pudieran haber generado.
-Estudios geofísicos
• Pronto las de mayor envergadura contarán además con Planes de
Cierre y garantías financieras. -Levantamientos -20 plataformas de -Más de 20 plataformas de
• El MEM exige medidas que aseguren un buen manejo de los topograficos. perforación o menos. perforación.
Actividades
residuos sólidos y el cierre de las trincheras que se hubieran abierto. -Recolección de -Túneles de menos de -Túneles por más de 50
• También exige el adecuado manejo de las aguas cuando la muestras 50 metros. metros.
exploración pudiera afectarlas, lo cual sólo puede ocurrir en -Uso de equipos
proyectos de exploración con labor subterránea de gran extensión. portátiles
• El MEM exige el cumplimiento de las normas del Sector y las demás Área de
normas vigentes que se relacionan con la exploración minera. No tiene Menor a 10 ha Mayor a 10 ha
instalaciones
Requisito de DJ aprobada por el
No requiere autorización EA aprobada por el MEM
aprobación MEM

ACTIVIDAD EXPLOTACIÓN
MEDIANA Y GRAN PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA
MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL CATEGORÍA
MINERÍA ARTESANAL
NUEVOS PROYECTOS
NUEVOS PROYECTOS PROYECTOS EN
Etapa de Explotación PROYECTOS EN MARCHA CATEGORÍA I CATEGORÍA II MARCHA

-Proyectos de
• Todos los proyectos de explotación de minerales deben contar con Estudios Proyectos con
explotación y/o
Ambientales aprobados por la DGAAM: Proyectos cuya posibles impac-
procesamiento Concesiones
Concesiones ejecución no tos ambientales
• Estudio de Impacto Ambiental (EIA), o -Ampliación de
mineras o de origina impactos moderados y con
mineras o de
• Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) producción en beneficio de
DEFINICIÓN beneficio de ambientales efectos
operaciones o proyectos en
proyectos en negativos de negativos
• El EIA y el PAMA son estudios elaborados por equipos de profesionales especializados tamaño de operación.
operación. carácter mitigables con
en distintas disciplinas. planta de be-
significativo. medidas de fácil
neficio por más
• Particularmente los EIA, son elaborados por consultoras registradas previamente ante aplicación.
del 50%
el MEM.
Actividades de Actividades Exploración y/o
• Los EIA y PAMA incluyen medidas de protección ambiental que se exigen durante las extracción, de extracción
Explotación
explotación
Explotación
operaciones de la mina y también al cese de su actividad. ACTIVIDA-
procesamiento procesamient
minera y
minera y
minera y
DES procesamiento de procesamiento
• Pronto todos los proyectos de explotación contarán con Planes de Cierre respaldados fundición y o fundición y
minerales.
procesamiento
de minerales.
por garantías financieras. sinterización. sinterización. de minerales.
• También se han establecido Estudios Ambientales para la pequeña minería y la minería ESTUDIOS
EIA aprobado PAMA DIA TdR y EIAsd PAMA
artesanal. AMBIENTA-
por el MEM aprobado por aprobada por el aprobados por aprobado por
LES el MEM MEM el MEM el MEM
TÉRMINO DE Plan de Plan de Plan de Cierre Plan de Plan de
ACTIVIDAD Cierre Cierre Cierre Cierre

Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo -IGAC

Pequeña minería.
Requisito
Regulado en el Decreto Minería artesanal.
Supremo N° 004-2012-
MINAM
Mitigar y corregir
documento técnico que se aplica a las los impactos
actividades en curso de la pequeña ambientales. Finalidad
minería y minería artesanal en Establecer medidas
permanentes.
procesos de formalización para
adecuarlas a las obligaciones legales
ambientales vigentes. El Registro de consultoras
Regionales Autorizadas.
Elaboración El Registro de Consultoras
Autorizadas del Ministerio de
Energía y Minas.

Tiene carácter de declaración


jurada, contiene las metas
graduales, objetivo de corto
y mediano plazo, cronograma
y presupuesto de
inversiones.
Guía para evaluar EIA (Estudio de
Requisitos previos
Identificación y
evaluación de impactos Propuesta de plan de Impacto Ambiental) de la minería
en materia ambiental manejo ambiental (PMA)

• La declaración de • Afectación: • Acción en Prevención y


• Documento que contiene la descripción, evaluación y
compromiso • De la calidad de agua y Mitigación Ambiental análisis de:
• El título de concesión sedimentos. • Acción en Monitoreo • Aspectos físico-químicos naturales, biológicos.
inscritos ante la • De la calidad de suelos Ambiental • Aspectos socioeconómicos y culturales.
SUNARP. en función de la • Acción de Contingencia
• La acreditación de la presencia de sustancias • Acción de Cierre y Post • Abarca el área de influencia del proyecto
propiedad del terreno contaminantes. Cierre
superficial. • De la cobertura vegetal
• Establece línea de base y capacidades del medio
• El uso del recurso o áreas deforestadas. • Analiza naturaleza, magnitud y forma de prever
hídrico normalizado • Por inadecuada
según ANA. disposición de residuos
efectos y consecuencias de tener el proyecto
sólidos. • Plantea medidas de previsión y control
• Proceso de participación ciudadana

Beneficios del proceso del EIA Impactos


Filtra proyectos ambientalmente inapropiados

Propone diseños modificados En la calidad y En la calidad del


En el clima global
cantidad del agua aire
Identifica las alternativas ambientalmente más factibles

En los procesos En la vida


Predice los efectos significativos adversos de proyectos potenciales Sociales
ecológicos silvestre
Compromete e informa a las comunidades e individuos potencialmente
afectados

Influye la toma de decisiones y el desarrollo de los términos y En la seguridad


condiciones Acumulativos
ciudadana
Identifica las medidas de mitigación para evitar, reducir o contrarrestar
impactos mayores

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el
➢ 1996, Reglamento de Participación ciudadana en el procedimiento Procedimiento de Aprobación de Estudios Ambientales
de aprobación de los estudios ambientales (R.M. N°335-96- (R.M. N° 596-2002-EM/DM)
EM/VMM).
• El objetivo de la es normar la participación de la población y de las
➢ 1999, Reglamento de Participación Ciudadana en el Procedimiento autoridades regionales y locales en el procedimiento de aprobación de
de Aprobación de Estudios Ambientales (R.M. N°728-99-EM-VMM) los Estudios Ambientales.
• Genera un proceso de entrega de información y diálogo conducido por
➢ 2002, Reglamento de Consulta el Estado para los proyectos que se desarrollan en el Sector Minero
y Participación Ciudadana en el Energético.
Procedimiento de Aprobación de
los Estudios Ambientales
(R.M. N°596-2002-EM/DM).
Procedimientos de consulta Procedimientos de consulta

1. Consulta Previa: Constituida por talleres previos que se


realizan: Estudios a disposición de la población:
✓ Antes del inicio de los estudios ambientales El Titular del Proyecto presenta (2) dos copias digitalizadas e
✓ Durante la elaboración del estudio impresas, para que lq población conozca el proyecto y haga llegar
✓ Luego de presentado el estudio al MEM sus aportes, opiniones u observaciones:
2. Audiencia(s) Pública(s): Acto público en el que se presenta a
✓ Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM);
la población el Estudio Ambiental que está siendo evaluado por
✓ Dirección Regional de Energía y Minas (DREM); y
la DGAAM. ✓ Municipalidad Distrital del lugar en donde se llevará a cabo la
3. Poner el estudio a disposición pública: Evaluación Ambiental, Audiencia Pública
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, PAMA de
pequeños mineros.

COMPROMISO PREVIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CERTIFICACION AMBIENTAL PARA LA


ACTIVIDADES MINERAS (D.S. N° 042-2003-EM) PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL

Fundamentalmente se orienta a:
Normas básicas que regulan los aspectos
➢ Buscar la excelencia ambiental. ambientales de la actividad minera artesanal
➢ Actuar con respeto, manteniendo una buena relación con la población
- LEY Nº 27651 Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería
del área de influencia. y la Minería Artesanal.
➢ Mantener un diálogo continuo y oportuno con las autoridades,
población y sus organismos representativos. - DECRETO SUPREMO 013-2002-EM (Reglamento de la LEY Nº 27651.)
➢ Lograr con las poblaciones una institucionalidad para el desarrollo - RESOLUCION MINISTERIAL 596-2002-EM.
local.
➢ Fomentar preferentemente el empleo local, brindando las
oportunidades de capacitación requeridas.
➢ Determinar una política de adquisiciones locales.

Evaluación de Impacto Ambiental EIA PLANES DE CIERRE

• Documento que contiene la descripción, evaluación y análisis de:


o Aspectos físico-químicos naturales, biológicos, • 1993, 2003, Planes de Cierre para las operaciones mineras (Ley
o Aspectos socioeconómicos y culturales N°28098).
o Abarca el área de influencia del proyecto • Reglamento aprobado el 15 de agosto por Decreto Supremo N°033-
o Establece línea de base y capacidades del medio 2005-EM.
o Analiza naturaleza, magnitud y forma de prever efectos y consecuencias
de tener el proyecto
o Plantea medidas de previsión y control En el 2003 se incorpora el concepto de garantía para el
o Proceso de participación ciudadana cumplimiento de los Planes de Cierre, así como
medidas de cierre progresivo, cierre final y post cierre.
Objetivos del Plan de Cierre
Contenido del PC
• Estabilidad física a largo plazo • Medidas y montos de rehabilitación.
• Estabilidad química a largo plazo
• Garantías financieras.
• Recuperación del área afectada
• Uso alternativo de áreas o instalaciones • Cronograma anualizado de ejecución.
• Condiciones de posible uso futuro • Medidas relativas a:
La regulación ambiental del cierre de minas busca: ✓ El cierre progresivo de áreas, labores o instalaciones.
• Evitar la generación de nuevos pasivos ambientales mineros. ✓ Eventuales suspensiones temporales de operaciones.
• Promover un cierre planificado de las áreas, labores e instalaciones utilizadas durante el ✓ El cierre final de la unidad minera.
desarrollo de un proyecto minero. ✓ El post cierre.
• Propiciar un enfoque sostenible de la actividad minera en el país.
• Contenido detallado en el Anexo I del Reglamento.
Lo más importante: Los Planes de Cierre evitarán la generación de
nuevos pasivos ambientales mineros

CIERRE DE DEPOSITOS- Casapalca

Yauliyacu

Alianza Post Minería


Pasivos Ambientales
• Remediación voluntaria sin responsabilidad de cargos y sanciones.
• Constitución de Areas de Conservación Ambiental Minera y el
• Los pasivos ambientales mineros se generaron por la falta de otorgamiento de estas a privados o de tierras eriazas que contienen
normas ambientales. pasivos ambientales, para usos futuros luego de la remediación.
• En el 2004 se aprobó la Ley que regula los Pasivos Ambientales de • Se promoverá la emisión de Bonos de Responsabilidad Social Ambiental,
la Actividad Minera (Ley Nº 28271). con el fin de captar fondos para la remediación de los pasivos ambientales
mineros, los cuales serán administrados bajo la modalidad de un
• En el 2005 el MEM ha aportado 3´000,000.00 de nuevos soles para fideicomiso.
la remediación de Pasivos Ambientales Mineros en Cajamarca, a • El MEM respaldará los proyectos de las ONG y la sociedad civil que estén
través del FONAM. orientados a la remediación de áreas con PAM que estén a cargo del
• Tres empresas privadas han aportado otros 3´000,000.00 de nuevos Estado o que cumplan con objetivos de tutela del interés público.
soles. • Apoyará los convenios de Canje de Deuda por remediación ambiental.

• El Reglamento de Pasivos Ambientales Mineros fue aprobado


mediante Decreto Supremo N°059-2005-EM.
Decreto Supremo Nº 059-2005-EM, Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera
Inventario nacional
de pasivos INVENTARIO DE PASIVOS MINEROS
ambientales
mineros ➢ Criterios de Priorización:
Total Pasivos Mineros
➢ Riesgo de falla catastrófica y magnitud de población
Abandonados: 611
e infraestructura afectada o en riesgo

Concesiones mineras ➢ Nivel de contaminación de agua, aire, suelo, flora y


vigentes relacionadas en un fauna
radio 100 metros:
758 ➢ Impactos en calidad de vida de población

➢ Impactos socio-ambientales

Pasivos altamente prioritarios Pasivos altamente prioritarios


Cajamarca- Cuenca Llaucano Ancash- Cuenca río Santa

Pasivos Altamente Prioritarios Pasivos altamente prioritarios


Ancash- Cuenca río Pativilca Lima- Cuenca río Rímac
Pasivos Altamente Prioritarios Pasivos Altamente Prioritarios
Junín - Cuenca río Mantaro Huancavelica Cuenca río Pisco

Pasivos Altamente Prioritarios Pasivos Altamente Prioritarios


Departamento de Arequipa Departamento de Puno

Pasivos Altamente Prioritarios Rol de OSINERGMIN en el Sector Minero


Departamento de Madre de Dios
Funciones Transferidas (Ley N° 28964 del 25.01.07)

Control de compromisos y obligaciones El alcance es sólo para la Gran


ambientales y Mediana Minería

EVITAR Y/O REDUCIR LA


CONTAMINACION
TAMAÑO DE CAPACIDAD
Control de que existan condiciones de ESTRATO
CONCESIONES PRODUCTIVA

trabajo seguro GRAN


Más de 2000 Ha. Más de 5000 TMD
MINERIA

CONTROL DE RIESGOS DE ACCIDENTES MEDIANA


Más de 2000 Ha. Hasta 5000 TMD
MINERIA

PEQUEÑA
Hasta 2000 Ha. Hasta 350 TMD
MINERIA

MINERIA
Hasta 1000 Ha. Hasta 25 TMD
ARTESANAL
IMPACTOS NEGATIVOS EN EL AIRE IMPACTOS NEGATIVOS EN EL SUELO
El principal problema es generado por las fundiciones
El principal problema está en la ciudad de La Oroya y está relacionado al problema de los
pasivos ambientales que dejaron las empresas estatales Cerro de Pasco y Centromin Perú.
Fundición Ilo Emisión de gases controlada por la combustión de la maquinaria, Actualmente la solución de este problema está a cargo de la entidad estatal ACTIVOS
MINEROS S.A.C. OSINERGMIN no tiene competencia en este tema.
Fundición Emisión de gases contaminantes SO2, la emisión natural en el
La Oroya proceso de extracción (CO2, CO, grisú-mezcla explosiva de
Cuando las actividades mineras desbrozan suelos en forma no controlada generan un
metano y aire.
problema de deforestación, erosión, pérdida de suelo fértil. o Modificación del relieve,
Embarque de minerales de hierro que generan emisión de polvo impacto visual, alteración de la dinámica de los procesos de ladera..

Presencia de emisión de polvo, en las propias actividades Desestabilización de laderas por sobrecargas y/o excavaciones y alteraciones en el nivel
Shougang extractivas, durante la voladura y arranque de material, o durante freático. Subsidencia por huecos. Subsidencia por depresión en el nivel freático. Influye
(San Nicolás) los procesos de carga y transporte, o en relación a procesos más sobre el medio, causando deforestación, mayores pérdidas de hábitats .
metalúrgicos. Ruido generado por voladuras, maquinaria pesada
de arranque y transporte, maquinaria de molienda, etc. Otro problema que se evidencia es el de actividades mineras sin autorización (Proyectos
Acciones Emprendidas OSINERGMIN Azulcocha Oeste y Yauyinazo).
Se está fiscalizando el Cumplimiento de PAMAs para que se reduzcan las emisiones contaminantes.
Acciones Emprendidas OSINERGMIN
La Mediana Minería no presenta mayor problema en este aspecto salvo en la actividad de Se está fiscalizando el desbrozamiento de suelos para que se realice en forma controlada y se
transporte. están evaluando proyectos de cooperación interinstitucional para combatir la minería informal.

¿Qué se Fiscaliza?
Protección de Medio Ambiente
IMPACTOS NEGATIVOS EN EL AGUA

Límites Máximos Permisibles


El mayor problema de la minería es el impacto en el agua que se genera cuando los efluentes Cumplimiento de compromisos:
mineros, industriales y domésticos no tratados adecuadamente.
Ejemplo: Contaminación en los ríos Mantaro, Yauli, Tingo, Ramis, Rímac y otros.
PAMA: Programas de Adecuación y Manejo Ambiental:
Esto debido al aumento de los sedimentos y desviación de los cauces de los ríos generan
Adecuación para alcanzar los límites máximos permisibles en
inundaciones, transformación del paisaje y pérdida de cultivos. materia ambiental.
Contaminación de aguas subterráneas por el lavado de los desechos de las minas por el EIA: Estudios de Impacto Ambiental: Estudio Ambiental para
agua de la lluvia y que son llevados y filtrados hacía los yacimientos de agua subterránea. mitigar los impactos
Ocupación de lagos, embalses, bahías. La lixiviación, el oro, el cobre y la plata son disueltos,
aplicando cianuro de sodio, ácido sulfúrico y en algunos casos mercurio.
Remediación de Pasivos Ambientales.
Cierre de Minas.
Acciones Emprendidas OSINERGMIN
Se están analizando los parámetros de campo: pH, temperatura, conductividad
Investigar denuncias sobre impactos
eléctrica, oxigeno disuelto, metales, y diferentes elementos nocivos, para que las ambientales
empresas cumplan con lo establecido en la Ley General de Aguas.

IGAC : Medición y Control


• Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
• Límites Máximos Permisibles
(LMP)
o Miden concentraciones de elementos en el ambiente (Cuerpo
Receptor )
o Miden concentraciones de elementos o Son sectoriales y o Aplica al aire, cuerpos de agua, suelos
/ sustancias en el flujo que se descarga específicos o Gestión depende de políticas públicas
al ambiente o Resultados permiten o Son generales, nacionales (todos)
o Aplica a efluentes líquidos y emisiones corregir accionar de
atmosféricas o Resultados permiten establecer políticas ambientales
actividad
o Gestión depende de la ciencia, o Son metas a ser alcanzadas según estrategias en función de riesgos
o Son exigibles legalmente aceptables
tecnología o capacidad de carga o Excedencia puede causar
o Son exigibles para la formulación de políticas, planes y programas.
daños a la salud, ambiente
[No deberían ser para actividades específicas, a menos que se
y bienestar humano
demuestre causalidad]
OSINERMING
¿Qué Aspectos Fiscaliza?
Seguridad e Higiene Minera
La mayoría de accidentes fatales corresponden a la MEDIANA MINERÍA
Condiciones o factores que afectan o podrían afectar a la salud y a
la seguridad de los empleados o de otros trabajadores (trabajadores El 75 % DE LOS TRABAJADORES pertenecen a Contratas
temporales y contrantados), visitantes o cualquier otra persona en el
El 70 % DE LAS VICTIMAS tienen menos de un año de trabajo.
lugar de trabajo. OSHAS 18001:2007
La mayoría de los accidentes ocurrieron en LABORES SUBTERRÁNEAS
Causas principales: DESPRENDIMIENTO DE ROCA Y GASES
Cumplimiento del Reglamento de Seguridad e Higiene
Minera (aprobado por D.S. N° 046-2001-EM). Supervisión continua a Minera Caudalosa por problemas de
ventilación.
Investigar denuncias: Supervisión de Accidentes Fatales. En todos los casos se
Accidentes fatales o situaciones de emergencia (se reportan
ha iniciado proceso sancionador.
dentro de las 24 horas).
Temas de seguridad e higiene Se han fiscalizado todas las unidades mineras en
producción (142)

TIPOS DE PELIGROS
PELIGROS FÍSICOS PELIGROS MECÁNICOS
• Ruido
• Vibraciones • Desorden (falta de orden y limpieza)
• Presiones anormales del • Herramientas inadecuadas o
entorno defectuosas
• Presión atmosférica • Rocas sueltas
• Temperaturas extremas (altas • Obstáculos en el piso
o bajas) • Espacios confinados
• Radiación ionizante (de • Partes rotatorias o móviles
soldadura, infrarrojos, • Objetos o materiales en altura
electromagnética, etc.) • Organización física inadecuada
• Radiaciones no ionizadas • Equipos o instalaciones eléctricas
• Conexiones de aire energizadas
• Ventilación • Material explosivo
• Humedad • Material inflamable
PELIGROS QUÍMICOS • Trabajos en altura
• Superficies resbaladizas, irregulares u
• Exposición en Polvo obstáculos
• Exposición en Gases, • Transporte vehicular
• Exposición a Vapores • Superficies cortantes o punteagudas
• Exposición en Neblinas , Niebla • Cargas suspendidas o izajes
• Sólidos • Equipos o maquinaas defectusosas
• Líquidos (Soda caústica, ácidos, • Trabajos en caliente
aceites, etc.) • Proyección de partículas
• Disolventes • Superficies a temperaturas altas o bajas
• Humos (provenientes o no de la • Estallido de roca
combustión de material o • Equipos o instalaciones presurizadas
combustibles.

MINERIA LEGAL MINERÍA ILEGAL


Minería Informal y minería Ilegal
Tanto la minería informal como la minería ilegal trabajan al margen de la ley y sin cumplir los
requisitos que esta establece para dicha actividad extractiva en el Perú. Ambas operan sin
concesión ni permiso del estado. Esto genera contaminación ambiental y amenazas a la salud
de los involucrados en la extracción y en las poblaciones cercanas.

Decreto Legislativo Nº 1105 define la minería ilegal como la que no cumple "con las exigencias
administrativa, técnicas, sociales y ambientales de ley, o que se realiza en zonas en las que

RESPONSABILIDAD SOCIAL
esté prohibida". Estas son "riberas de ríos, lagunas, cabeceras de cuenca y las zonas de
amortiguamiento de áreas naturales protegida".
Las mineras informales "han iniciado un proceso de formalización, cumpliendo con las distintas
etapas establecidas por el estado".
MINERÍA ILEGAL MINERIA INFORMAL
• Trabaja en zonas no permitidas o usa • Puede ser legalmente viable pero sus
maquinaria y métodos prohibidos. operadores aun no completan los
• Pena por la ley requisitos exigidos por el estado.

En Madre de Dios, se perdió mas de 750 hectáreas por la minería ilegal (Reserva Nacional de
Tambopata)

Conflictos sociales
Canon Minero

El Canon Minero es la participación de la


que gozan los Gobiernos Locales
(municipalidades provinciales y distritales) y
los Gobiernos Regionales del total de
ingresos y rentas obtenidos por el Estado
por la explotación económica de los
recursos mineros (metálicos y no metálicos).
• Los Canon existentes son el Canon
Minero, Canon Hidroenergético, Canon
Gasífero, Canon Pesquero, Canon Forestal
y Canon y Sobrecanon Petrolero.
• Los cinco primeros son regulados por las
Leyes Nº 27506, 28077 y 28322; mientras
que el denominado Canon y Sobrecanon
Petrolero se regula mediante legislación
especial para cada departamento.
El Canon Minero está constituido por el 50% (cincuenta por ciento) del Impuesto a la Renta que obtiene el Estado y que pagan los titulares de la
actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales, metálicos y no metálicos.

Regalía Minera
La regalía minera es la contraprestación
económica que los sujetos de la actividad
minera pagan al Estado por la explotación de
los recursos minerales metálicos y no
metálicos.
El término "sujetos de la actividad minera"
incluye a los titulares de las concesiones
mineras y a los cesionarios que realizan
actividades de explotación de recursos
minerales metálicos o no metálicos, según la
Ley General de Mineria (D.S.N° 014-92-EM y
normas modificatorias).
La regalía minera, según el artículo 3 de la Ley N°
29788, Ley que modifica a la Ley N° 28258, Ley
de Regalía Minera, es calculada sobre la
utilidad operativa trimestral de los sujetos de la
actividad minera, considerando los trimestres
calendarios siguientes: enero – marzo, abril –
junio, julio – setiembre, octubre – diciembre.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MINERÍA ¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL?


Para la Organización Internacional para la
Estandarización -ISO- la RSE consiste en la
integración balanceada, por parte de las
empresas, de las preocupaciones sociales,
económicas y ambientales con el propósito de
beneficiar a las personas, las comunidades y
la sociedad en general.

La Responsabilidad Social Empresarial es la


gestión ética de una empresa que busca la
coherencia entre crecimiento económico, el
soporte cultural, la equidad social y el cuidado
del medio ambiente de un determinado lugar.
En la industria minera, esta es la clave para la
comunión de las empresas con las
comunidades. Es su punto más fuerte.
RESPONSABILIDAD SOCIALDE LAS
EMPRESAS MINERAS • Durante muchos años, el apoyo generoso no es equitativo, sino selectivo; siendo su
finalidad, lograr el apoyo sistémico de las instituciones o comunidades beneficiadas dadas
las circunstancias contra sus autoridades u organizaciones sociales organizadas.
La responsabilidad social aplicada por la empresa minera en una determinada zona, • Generalmente se ejecutaban trabajos aislados de poca representación y envergadura,
implica coherencia entre crecimiento económico, equidad social y cuidado por citarse:
del ambiente en concordancia con el estado, población del entorno, respetando su • Construcciónes del Local comunal, Plaza de toros,.
cosmovisión, filosofía empresarial de la empresa y las normas ambientales en • Donaciones:
vigencia. • Eventos sociales y actividades deportivos;
• Aniversarios comunales y de la población,
• Fiestas patronales.
• Ayudas económicas.
• Campañas médicas,
• Desayuno escolar,
• Paquetes de útiles escolares
• Mantenimiento de vías de comunicacion

REAPROVECHAMIENTO DE LOS
RESIDUOS MINEROS
Los “residuos de las industrias extractivas”, denominados en la
• Las empresas mineras deben avanzar en su responsabilidad social y ambiental, aplicando normativa española “residuos mineros” son aquellos residuos sólidos,
con coherencia sus códigos de conducta, reconociendo a las autoridades y organizaciones
sociales locales y a sus legítimos representantes, respetando los derechos laborales y acuosos o en pasta que quedan tras la investigación y aprovechamiento
sometiéndose a certificaciones de calidad ambiental y social, y conservando el respeto a la
cultura y costumbres locales de la población. de un recurso geológico, tales como son los estériles de mina, gangas
• Además debe aplicar estrategias para el desarrollo sostenible, la planificación de relaciones del todo uno, rechazos, y las colas de proceso e incluso la tierra vegetal
comunitarias y la constante consulta con líderes sectoriales. y cobertera en determinadas condiciones, siempre que constituyan
• El desarrollo de proyectos / programas de corto plazo por coerción, ejercidas por la residuos tal y como se definen en la Ley 22/2011, de Residuos y Suelos
población para el logro de un beneficio o satisfacción de un reclamo, es síntoma que la
relaciones armoniosas aplicadas por la empresa no están funcionando acorde a la definición Contaminados.
y esquema estructural de Responsabilidad Social.

TIPOS DE RESIDUOS Artículo 36. Reutilización o eliminación de los residuos


mineros depositados en la instalación
1. Si durante el proceso de clausura o después de clausurada
a) Residuos mineros inertes, no inertes una instalación de residuos mineros se deseara efectuar la
no peligrosos y suelo no reutilización de los residuos, el interesado presentará a la
contaminado procedentes de la autoridad competente un proyecto de dicha actuación, previa
investigación y aprovechamiento de solicitud de la declaración de la instalación como recurso de la
recursos minerales. sección B) de la Ley de Minas.
b) Residuos mineros procedentes de la 2. En caso de reutilización de residuos mineros durante otras
investigación y aprovechamiento de fases de la vida de la instalación, la entidad explotadora
turba. deberá solicitar autorización a la autoridad competente, previa
c) Residuos mineros no peligrosos inclusión en la memoria del proyecto constructivo de la
procedentes de la investigación de descripción de los trabajos a desarrollar en el plan de labores
recursos minerales, excepto cuando anual o en un proyecto presentado a tal efecto.
se trate de la investigación de 3. En el caso de que la reutilización condujese a la eliminación
evaporitas distintas del yeso y total de la instalación, ésta causará baja como tal a los efectos
anhidrita de control por parte de la autoridad competente.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte