Está en la página 1de 4

IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS Y BASES EN LA

INDUSTRIA Y LA VIDA DIARIA.

Materiales:

*Col lombarda

* Zumo de limón de 2

* Dos cucharadas de vinagre

*Dos cucharadas de bicarbonato diluido en agua

*hojas de col morada

*7 recipientes pequeños transparentes

Procedimiento:
1. Corta un par de hojas de col lombarda con unas tijeras

2. vierte el bicarbonato de sodio diluido en el otro recipiente

3. coloca el jugo de los limones en unos recipientes más.

4. vierte el vinagre en otro recipiente

5. colocar todos los recipientes juntos con el extracto de col de frente a ti para que vallas
observando lo que sucede.

6. Con un gotero o jeringa añadir una pequeña cantidad de extracto de col

7. Observar el nuevo color

8. Determinar su pH comparando el color.

Observa lo que sucede y responde las preguntas a partir de tu muestra testigo.

Explicación:
EL pH es una medida de la acidez o basicidad de una disolución.
El repollo contiene un compuesto llamado antocianina, que protege la planta de la radiación (como
el protector solar que nos ponemos sobre la piel en la playa). Además del repollo, la antocianina se
encuentra en flores (anémonas, ciclámenes, etc.) y cierto tipo de frutas (entre otras, uvas y
manzanas). En otoño, muchas hojas se vuelven coloradas porque contienen antocianina.

Además de ofrecer protección contra el sol, la antocianina se puede utilizar como un indicador de
pH, ya que cambia de color al mezclarse con ácidos o bases. El jugo de limón y el vinagre, por
ejemplo, son ácidos. Por el contrario, el bicarbonato de sodio y el detergente de ropa son básicos o
alcalinos. Cada uno de los reactivos que usamos tiene un grado de acidez o alcalinidad
característico cuando se diluyen en agua. La antocianina reacciona de forma diferente con los
ácidos y con las bases, de manera que el producto resultante adquiere un color distinto. Así es
como funcionan todos los indicadores de pH.

Por ejemplo:

Antocianina morada + ácido = solución de color rojo

Antocianina morada + base = solución de color verde

El grado de acidez o alcalinidad de una solución se mide utilizando la escala de pH. En esta escala,
si el valor es inferior a siete en la escala, indica que se trata de una solución ácida y si es superior a
7, se trata de una solución básica o alcalina. Una solución con pH 7 se considera neutra en
términos de acidez/alcalinidad.

Lo interesante de las antocianinas es que cada cambio de 2 a 3 unidades de pH modifica además su


estructura química, y como resultado cambia también su color. Por ello, una solución de extracto
de repollo nos permite saber, no solo si el material es ácido o básico, sino también el grado de
acidez o alcalinidad.

Como en este caso no se trata de un solo material sino de varios materiales, cada uno de ellos
cambia de color de acuerdo con su grado de pH particular, por lo que obtenemos una gran
variedad de tonos. Al jugar con soluciones con grados diferentes de acidez o alcalinidad, podemos
obtener tonos amarillentos, rosados o violáceos.

Su valor, comprendido entre 0 y 14 en disoluciones acuosas, indica la concentración de iones


hidrógeno (o hidrogeniones) presentes en determinadas disoluciones.

EL pH 7 se denomina neutro. Por debajo de este valor el pH es ácido, y por encima básico. En la
naturaleza y en nuestro día a día encontramos disoluciones neutras, básicas y ácidas.

Los colores que se obtienen para disoluciones de distintos pH varían del rojo al amarillo pasando
por el rosa, púrpura, azul y verde. Variedad de colores del extracto de col lombarda con el PH.

1 ¿Qué puedes predecir?

2 ¿Cuál sustancia es más ácida?

3 ¿Cuál de las sustancias es menos ácidas?

4 ¿Cómo pudiste identificarlas?

5 ¿Qué uso le puedes dar a las sustancias ácidas?

6 ¿Qué aplicación le das a las sustancias base?

También podría gustarte