Está en la página 1de 4

PRUEBA UNIDAD “Los Mitos” : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: __________________________________________ Curso: 6º

Fecha: 27.10.2015 Puntaje real: 41 Puntos

Objetivos de Aprendizaje:
OA3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para amentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural como: Mitos, cuentos, artículos
informativos.
OA4: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: expresando
opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes, determinando las consecuencias de hechos o
acciones, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto, explicando las
características físicas y sicológicas de los personajes .

I.- Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas


que se plantean. 1,5 p c/u
El carro del Sol
Según cuentan, Helios, el dios del Sol, recorría el cielo todos los días
desde Oriente a Occidente. Montado en un carro tirado por cuatro
corceles, el dios se desplazaba siempre por el mismo camino, hasta que,
al anochecer, llegaba al océano. Allí se bañaban sus fatigados caballos,
mientras él se retiraba a descansar en su palacio de oro bajo las aguas.
Y era entonces cuando Selene, la diosa de la Luna, salía a presidir el
firmamento nocturno. Después, cada madrugada, el dios partía hacia
Oriente para dar comienzo a una nueva jornada sobre la Tierra.
Una de esas madrugadas, se presentó ante él su hijo Faetón, que residía
junto a su madre en el mundo de los mortales.
—Padre —dijo el joven—, la gente no cree que yo sea tu hijo.
— ¡Cómo! —Exclamó el dios—. Dime qué puedo hacer para demostrarlo.
—Lo único que acabará con lo que dice la gente es que me dejes conducir
tu carro. Eso bastaría para demostrar que eres mi padre.
—Hijo, no puedo concederte ese deseo, mis caballos son muy fogosos y
solo me obedecen a mí.
—Eres un dios y nunca te he pedido nada. Por favor, concédeme hoy lo que
te pido —dijo Faetón llorando.
Helio, conmovido, se acercó al muchacho, le puso una mano en el hombro
y, mirándolo fijamente, le dijo:
—Hijo, me gustaría complacerte, pero eso que me pides es muy peligroso.
Pero Faetón insistió y siguió llorando hasta que Helios cedió a sus
deseos, no sin antes hacerle numerosas recomendaciones.

Satisfecho, Faetón tomó las riendas y emprendió su marcha por el cielo;


pero los caballos se desbocaron pronto y el joven perdió el control. El
carro se salió de su ruta: unas veces pasaba muy cerca de la Tierra y
otras se alejaba demasiado de ella. Según cuentan, así surgieron los
desiertos y los polos, como consecuencia de los incendios y de la
congelación que el incierto rumbo del carro provocó.
Finalmente, Zeus, el rey de los dioses, tuvo que intervenir para que
Helios pudiera volver a conducir su carro.
Osborne, M. (2004). La Historia de Faetón y Helios. Mitos griegos.
Bogotá: Editorial Norma S. A. (Adaptación)

1.- Qué fenómeno natural intenta explicar:

a. Como surgieron los desiertos y polos.


b. Los sentimientos de Faetón.
c. Como surgieron las estrellas.
d. Como Helios recorría el cielo.
2.-¿Cuál es de las siguientes acciones ocurrieron al inicio del relato?
a. Helios pudo volver a conducir su carro.
b. El carro salió de la ruta y paso muy cerca de la Tierra.
c. Helios recorría el cielo todos los días desde Oriente a
Occidente.
d. Faetón le pide a su padre conducir el carro.
3.- Cuál de las siguientes alternativas indica la secuencia cronológica
de las acciones según el relato:
1. Selene, la diosa de la Luna, salía a presidir el
firmamento nocturno.
2. Faetón le pidió a Helios conducir su carro.
3. El padre cedió al deseo de su hijo.
4. Los caballos se desbocaron y el joven perdió el control.
5. Helios iba montado en un carro tirado por cuatro corceles.
a. 3-2-5-1-4
b. 5-1-2-3-4
c. 5-2-1-4-3
d. 3-5-1-4-2
4.- ¿Cuál es la consecuencia de que Faetón haya perdido el control de los
caballos?
a. El padre no lo dejo conducir nunca más el carro.
b. Fue así que surgieron los desiertos y los polos.
c. Debido a la desobediencia de Faetón los caballos se desbocaron.
d. La gente no creía que Helios era su padre.

5.- Cuál fue el deseo que le concedió Helios a su hijo:


a. Ser Dios del sol.
b. Vivir para siempre con su madre.
c. Un palacio de oro.
d. Conducir su carro con corceles.
6.- Dónde vivía faetón y su madre:
a. En un castillo de oro bajo el agua.
b. En el mundo de los mortales.
c. En el campo junto a sus abuelos.
d. En un carruaje de oro.

7.- ¿Qué crees tú que habría sucedido si Helios no hubiera accedido a la


petición de su hijo? 3 p
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8.- ¿Crees qué Helios actuó correctamente al pasarle el carro a su


hijo. ¿Por qué? 3 p
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
II.- Escribe Verdadero y falso según corresponda a lo estudiado en
esta unidad. 2 ptos c/u

1.- ________ los mitos son relatos que intentan explicar el origen
de algo o alguien. _______________________________________________
2.- ________ Los mitos tiene como personajes principales a seres
fantásticos, dioses, humanos, héroes.
__________________________________________________________________
3.- Los mitos son relatos que se sitúan dentro y fuera del tiempo
histórico. _______________________________________________________
4.- ________ Los mitos corresponden a relatos pertenecientes a la
tradición y el folclor de los pueblos.
__________________________________________________________________
5.- ________ Se entiende como personajes divinos a los héroes y
seres fantásticos.
__________________________________________________________________
6.- _________ se entiende como tiempo histórico a los sucesos
ocurridos antes de la aparición del ser humano.
__________________________________________________________________
7.- _________ Los dioses griegos Zeus, Poseidón y Júpiter eran
hermanos e hijos de Cronos.
__________________________________________________________________
8.- _________ Hades era el dios del inframundo.
__________________________________________________________________
9.- _________ Vesta era la diosa de la belleza y la sabiduría.
__________________________________________________________________
10.- ________ Zeus el dios griego es conocido como Saturno en los
dioses romanos. __________________________________________________

III.- Lee el siguiente mito y crea un nuevo desenlace que no


cambie el sentido de la historia. Recuerda demostrar creatividad,
buena redacción, letra legible y buena ortografía. 6 ptos

Pan Gu, el gigante y el creador del mundo (Mito chino de la


creación)
Cuando el Cielo y la Tierra todavía no existían en
el universo, en medio de la nada dormía un descomunal
gigante: su nombre era Pan Gu. Había reposado en el centro
de un huevo primordial durante dieciocho mil años. Un día
su cuerpo comenzó a crecer, hasta que el huevo ya no pudo
contenerlo y estalló en millones de fragmentos. Las partes
más livianas de la cáscara volaron hacia arriba y fueron a
constituir el cielo, mientras que las más pesadas formaron la
Tierra. En ese momento el gigante se despertó y admiró su obra,
asombrado y feliz. No obstante, como temía que el cielo y la
Tierra volvieran a mezclarse, se colocó entre los dos mundos, de
manera tal que sostenía el Cielo y lo mantenía alejado de la
Tierra. El Tiempo transcurría así para el gigante, en tanto que el
cielo adquiría su forma definitiva, a la par del hemisferio
terrestre. Un día, después de miles y miles de años, Pan Gu,
incapaz de soportar un peso tan grande, murió. Su cuerpo sin
embargo, no dejó de producir vida: Su cabeza se convirtió en una
cadena de montañas; Los dientes y los huesos en rocas; los ojos se
transformaron en los astros esplendentes del Sol y la Luna. Con su
hálito de Dios moribundo, fueron creados los vientos, y de su
barba nacieron las estrellas. Su carne pasó a ser la Tierra,
que fue recorrida por ríos y mares generados por su sangre.
Finalmente, las pulgas de su cuerpo se transformaron en seres
humanos, con lo cual terminó su tarea. Pero antes de morir, Pan Gu
comprendió que su espíritu continuaría viviendo en un mortal, y
por ese motivo eligió entrar en el cuerpo de un sabio eremita
dotado de todas las virtudes. Una mañana, el eremita subió a la
cumbre más alta de una montaña para respirar aire puro y, en este
momento, Pan Gu penetró en él para permanecer allí doce años y
renacer luego en el cuerpo de un niño.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También podría gustarte