Está en la página 1de 32

Homeostasis

Dra. Mónica Páez Ramírez


Homeostasis
• Claude Bernard, fisiólogo francés del siglo XIX —> cels están rodeadas de un medio
interno

• Walter B. Cannon en 1928, fisiólogo norteamericano —> “ permanecer estático” ó “


mantenerse estable”

En efecto:

[ glucosa] sangre es constante hayamos comido o en ayuno

temperatura es constante aunque haga frío o calor

Volumen de liquido constante —> si aumenta la ingesta de líquido,


eliminara el excedente por orina
Riñones
Regulan el volumen y composición de
los líquidos corporales, permitiendo la
constancia en los líquidos que bañan las
células

Excreta agua y slaes


( homeostasis)
Regula la acidez de los
líquidos corporales
Elimina desechos metabólicos
( urea, creatinina, y bilirrubina)
Distribución del Agua Corporal

Líquido
Intracelular Linfa

Capilar
Líquido
Intersticial

Plasma
Estomago
Intestinos
Boca Ano

Pulmones
Piel
Plasma sanguíneo
Riñones
Líquido 5% del Peso Corporal
Extracelular
20% del Peso
Líquido Intersticial
Corporal
15% del Peso Corporal

Líquido
Intracelular
40% del Peso
Corporal
Líquido Líquido Intracelular
60% del Peso
Corporal Total
Cálculo de Volúmenes Líquidos Corporales
Cálculo un volumen desconocido en un recipiente
V= Q/C, o sea,
V = volumen que se desea medir
Q = cantidad de sustancia agregada
C = concentración final al equilibrio

3,0 mg de un Calcule el volumen de un recipiente!!!


colorante
V = 3,0 mg / 1 mg/L
Volumen X
V = 3,0 L

Por medio de la ecuación de dilución, se puede


calcular algunos volúmenes corporales
1 mg/ L directamente: Liq. intravascular o plasma
Liq. extracelular, y liq. corporal total
Si se inyectan 12 mg de sacarosa y
Otro ejemplo,
al equilibrio la disolución obtenida
fue de 1 mg / L

Cuanto es el volumen??? 12 L
Por lo tanto el LEC equivale a 12 L
y el plasma a 3 L
por lo tanto, el agua contenida en el intersticio equivale a 9 L

Osea,
LEC - Plasma = Líquido Intersticial 12 L - 3 L = 9 L

Si, LCT = LIC + LEC, dados LCT y LEC, LIC = LCT - LEC
Para el LEC = L. intestinal + L. intravascular
Ion LEC LIC
Sodio
135 - 145 14
(Na++)

Potasio
3,5 - 5,0 150
( K+)

Cloruro
100 - 120 10 - 12 Mole de cargas se especifica como
( Cl-)
un equivalente químico, el cual se
Bicarbonato expresa en el rango de mili
24 - 28 2,5
( HCO3-) equivalentes por litro ( mEq/L)
miliosmoles /litro —> Particular
Composición iónica del LEC y LIC
osmoticamente activas
( mmol/L)
Procesos de difusión y ósmosis en los
compartimentos corporales
• Ej. glucosa debe atravesar la
• Solvente —> Agua
pared intestinal para entrar al
• Soluto —> las sustancias disueltas plasma y luego pasar al endotelio
vascular al intersticio hasta que
finalmente llega a las células
• Ecuación de Fick
Osmosis Agua
El agua se desplaza del lugar donde
hay menos concentración de soluto
hacia donde hay más concentración
por medio del gradiente de
concentración

Membrana
semipermeable Células del
intestino

Permite el
Plasma
paso del
H2O pero no
del soluto
Hemodilución
Que sucedería:
agua diluye la sangre
por el flujo osmótico pasaría al 1 L agua
intersticio y luego a las células, hasta
que todos los compartimentos estén en
equilibrio
60 Kg
Si tiene un soluto disuelto con una
osmolaridad de 300 mosmo/L. Por lo LCT = 36 litros
tanto la masa total de solito sería:
Q= VxC
Masa total Osmolaridad final
= 36 L x 300 mosmo/L = 10 800 mosmo/ 37 L
= 10,800 mosmo = 292 mosm/L

Hipotónico
diluidos en 37 L
Riñon • Órgano que interviene en la regulación de la
homeostasis

• Mantener un rango estrecho los volumenes y la


composición de los líquidos corporales

• Elimina residuos del metabolismo celular ( Urea,


creatinina, bilirrubina etc,)

• Eliminación de drogas o medicamentos

• Elimina iones de hidrogeno ( H+) y bicarbonato


-
( HCO3 ), para mantener el pH
Proximal
tubule
Distal
8. Efferent

Nefrona
tubule
7. Glomerulus arteriole
9. Peritubular
Bowman's capillaries (blood
6. Afferent capsule flows to the vasa
arteriole recta or directly
1 millón de Nefronas c/ riñón to the interlobular
veins)
5. Interlobular
artery
Unidad estructural11.yInterlobular
5 . Interlobular Arcuate
arteries veins artery
funcional formadora
4. Arcuate
arteries
de orina 12. Arcuate
veins 11. Interlobular
vein
3. Interlobar
arteries Arcuate
vein
2. Segmental 13. Interlobar
arteries veins
Ascending limb,
1. Renal loop of Henle
artery

14. Renal Descending limb,


vein loop of Henle

Medulla 10. Vasa recta Collecting


Cortex (b) duct
Arteriola Cápsula
Glomérulo eferente de Bowman Túbulo proximal
N R. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Aparato Túbulo colector
e yuxtaglomerular cortical
Arteriola
f aferente Túbulo distal
Arteria
r arciforme

o Vena
arciforme
Asa de Henle

n
Capilares
a peritubulares Conducto
colector
Composición química
del plasma y la orina
( mg/dl)

Componente Plasma Orina


Glucosa 80 - 100 0
Proteínas 6 -8 0
Urea 15 900
Creatinina 1 150
pH 7,4 5-7
Proximal
Tubulo TubuloDistal
Contorneado
tubule
Contorneado Distal tubule
Cápsula de Bowman Bowman's
capsule
proximal
1
65% H2O

3
19% H2O

Corteza
Cortex
H2O

300 300 300


100

400 320 320


200
400
NaCl Rama Gruesa
Outer de Henle
medulla
600 400 400
H2O H2O
600
NaCl
800
800
Médula 2
15% H2O
H2O H2O
800
Inner
medulla 1000
1000
H2O

1200 1200 1200

Concentration of Loop Delgada


Rama of Henle Collecting
Ducto duct
Colector
interstitial fluid de Henle
(mOsm)
4 1% remains
as urine
arteriole recta or
Arteriola Arteriola to the in
veins)
aferente eferente Sólo filtración Filtración, reabsorción
5. Interlobular
artery parcial
1.
5 . Interlobular
Filtración 11. Interlobular Arcuate
arteries 2. Reabsorción veins artery
Capilares Sustancia A Sustancia B
glomerulares
1. Filtración
3. Secreción
4. Arcuate 4. Excreción
12. Arcuate
arteries glomerular veins 11. Interlobular
vein
3. Interlobar
arteries 2. Reabsorción tubular Arcuate
vein
13. Interlobar
Cápsula 2. Segmental
arteries 3. Secreción tubularveins
de Bowman 1. Renal
Ascending limb,
loop of Henle
1 artery 4. Excresión
14. Renal Descending limb,
vein loop of Henle

2 Medulla 10. Vasa recta Collecting


duct
Capilares A Cortex (b)
Orina B Orina
peritubulares Renal
pyramid
Ureter
3 Filtración,
Renal reabsorción Filtración, secreción
column
completa
(a)
Vena
4
Proceso de
Figure 26.6 Blood Flow Through the Kidney
renal Sustancia C Sustancia D
(a) Blood flow through the larger arteries and veins of the kidney. (b) Blood flow through the arteries, capillaries, and veins that provide circulation to the n

Anatomy and Histologyexpresión


of the de orina teriorly and the urethra anteriorly is called the trigone (
This region differs histologically from the rest of the urin
Excreción urinaria Ureters and Urinary Bladder der wall and expands minimally during filling.
Excreción = Filtración – Reabsorción +Objective
Secreción Transitional epithelium lines both the ureters and
blood filtrate is reabsorbed, how much urine is produced in a normal person
55% with a cardiac output of 5600 mL/min? (Hint: See1.table 26.2.)
Filtración
Formación de Orina 2. Reabsorción
3. Secreción
4. Excreción

Peritubular capillaries
2 3 To interlobular
1 veins
Filtrate Urine
, Rest of the nephron
Bowman's capsule
Renal corpuscle
Glomerular capillaries
Efferent arteriole
Fuerzas de Ernest Starling (1866 - 1927)
Afferent arteriole Fuerzas coloidosmoticas
Fuerzas de Starling
1. Presión sanguínea capilar
GCP =
45 mm Hg
2. Presión coloido-osmótica
CP = 10 mm Hg
3. Presión hidrostática de la
cápsula de Bowman
COP = 28 mm Hg

Ley de Starling
Filtration pressure = GCP – COP – CP Pf= Kf ( PHC - PHB) - (POC -POB)
45 mm Hg GCP (glomerular capillary pressure) • Pf: Presión de filtración
–28 mm Hg COP (colloid osmotic pressure)
• Kf: Constante de filtración
• Presión hidrostática capilar
–10 mm Hg CP (capsule pressure) • Presión hidrostática de la cápsula de Bowman
• Presión oncótica capilar
7 mm Hg filtration pressure • Presión oncótica de la cápsula de Bowman

re 26.9 Filtration Pressure


Proximal Distal
Bowman's tubule 1 tubule
capsule 65% H2O

3
19% H2O

Cortex Isotonico
H2O

300 300 300


100

400 320 320


200
400
Outer
NaCl Hipotónico
medulla
600 400 400
H2O H2O
600
NaCl
800
2 800 H2O H2O
15% H2O
800
Inner
medulla 1000
1000
Hipertonico H2O

1200 1200 1200

Concentration of Loop of Henle Collecting duct


interstitial fluid
(mOsm)
4 1% remains
as urine
D 1
4
i
u
2
r
4 5
e 3
t 1. Acetozolamida
i 2.
3.
Diureticos Osmóticos
Diuréticos de Asa 6
c 4. Tiazidas
5. Antagonistas Aldosterona 2
o 6. Antagonistas ADH 2
s
pH —> Algoritmo negativo de la
Regulación del pH concentración de hidrogeniones

Punto de neutralidad ( no ácido - no alcalino) —> es pH 7

pH sanguíneo de
nuestro cuerpo cuerpo
es ligeramente alcalino
con un valor de 7,4

Regulado por:
Riñones y Pulmón

Bicarbonato ( HC3-) —> Riñón


Ácido Carbónico ( H2CO3) —> Pulmón
Regulación del pH
• Se habla de acidosis metabólica cuando el bicarbonato esta bajo
Se
Unidad V • Los habla
líquidos de yalcalosis
corporales los riñones metabólica cuando el bicarbonato esta alto

Tabla 30-3 Características de los trastornos acidobásicos primarios

pH H+ PCO2 HCO3–

Normal 7,4 40 mEq/l 40 mmHg 24 mEq/l


Acidosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
Acidosis metabólica
Alcalosis metabólica

Los acontecimientos primarios están indicados por las flechas dobles ( o ). Obsérvese que los trastornos acidobásicos empiezan con un aumento o
reducción de la PCO2, mientras que los trastornos metabólicos los inicia un aumento o reducción del HCO3–.
reacciona de inmediato Muestra de sangre
corporales para desviar arterial
cida. El cloruro de amo-
osa, pero el NH4+ es muy
Otra sustancia usada en <7,4 >7,4
¿pH?
a.

Acidosis Alcalosis
HCO3- Pco2 HCO3- Pco2
<24 mEq/l >40 mmHg >24 mEq/l <40 mmHg
os acidobásicos requiere Metabólica Respiratoria Metabólica Respiratoria
os acidobásicos simples
analizando tres medidas
H, la concentración plas-
Compensación Compensación Compensación Compensación
respiratoria renal respiratoria renal
obásicos simples se hace Pco2 HCO3- Pco2 HCO3-
igura 30-10. Examinado <40 mmHg >24 mEq/l >40 mmHg <24 mEq/l
no es una acidosis o una Figura 30-10 Análisis de los trastornos acidobásicos simples. Si
a acidosis, mientras que las respuestas compensadoras son muy diferentes de las mostra-
s. das en la parte inferior de la figura, debemos sospechar un tras-
2 y la concentración torno acidobásico mixto.
60
120 100 90 80 70 60 50 40
56 110

UNIDAD V
52
35
48 Pco2 (mmHg)
Normograma
[HCO3–] en plasma arterial (mEq/l)

Alcalosis
44 Acidosis metabólica 30
respiratoria
40
36 Acidosis
respiratoria
crónica
25
del pH
32 aguda
28 20
24 Normal
Alcalosis
20 respiratoria 15
16 aguda
10
12
Acidosis Alcalosis
8 metabólica respiratoria
aguda Pco2 (mmHg)
4
0
7 7,1 7,2 7,3 7,4 7,5 7,6 7,7 7,8
pH de la sangre arterial
Sistema Renina -
Aangiotensina -Aldosterona En los pulmones, la enzima
convertidor a de angiortensina
( ACE) convierte en Angiotensina I
en Agiotenisna II

Riñones detectan una


disminución de la PA y
libera Renina del aparato
yuxtaglomerular

Renina convierte
angiotensinogeno
en Angiotensina I
En los riñones la
aldosterona promueve
la reabsorción de
sodio y agua
Angiotensina II produce
vasoconstricción,
aumentando la PA

El volumen
circulatorio
aumenta, por lo
tanto, aumenta la
PA
Angiotensina II también estimula
la glándula adrenal para liberar
aldosterona
a partir de la concentración plasmática de sodio
En la mayoría de los laboratorios clínicos no se mide habi-
tualmente la osmolaridad plasmática. Pero, debido a que el Deficiencia de agua

Osmorreceptores
Hipófisis
Balance
sodio y sus aniones asociados suponen el 94% de los solutos
en el compartimiento extracelular, la osmolaridad plasmática
(Posm) puede ser de alrededor de Osmolaridad extracelular

Neurona
supraóptica
Posm = Barorreceptores

142 mEq/l, la osmolaridad del plasma se calcularía a partir


Receptores
Por ejemplo, Hídrico
2,1 × Concentración plasmática de sodio
con una concentración plasmática de sodio de
cardiopulmonares
Osmorreceptores

Secreción de ADH
Neurona (hipófisis posterior)
de esta fórmula en unos 298 mOsm/l. Para ser más exactos,
Lóbulo paraventricular
anterior en especial en los trastornos asociados a las nefropatías, debe
Lóbulo
incluirse la contribución de otros dos solutos, la glucosa y la
posterior urea. Estos cálculos de la osmolaridad plasmática suelen ser ADH plasmática
precisos dentro de unos puntos porcentuales respecto a las
medidas directas. Perdidas diarias de H O:
2
© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ADH
Los iones sodio y los aniones asociados (sobre todo el Orina: 1400 ml Permeabilidad al H2O
bicarbonato y el cloro) representan alrededor del 94% de
en túbulos distales
los osmoles extracelulares, y la glucosa y la urea contri- Sudoración: 400 ml y conductos colectores
buyen a alrededor del 3-5% de los osmoles totales. Pero
como la urea difunde fácilmente a través de la mayoría de Respiración: 300 ml
las membranas celulares, ejerce poca presión osmótica Piel (no sudor): 200 ml Reabsorción de H2O
efectiva en condiciones estables. Luego los iones sodio del
líquido extracelular y los aniones asociados son los princi- Heces: 100 ml
pales determinantes del movimiento de líquido a través de
la membrana celular. En consecuencia, podemos exponer
Orina: Pérdidas diarias totales: 2,5 L agua
reducción del flujo H2O excretada
y el control de la osmolaridad y de la concentración de iones
concentrada
Figura 28-10 Neuroanatomía del sodio al mismo
hipotálamo, tiempo.
donde se sintetiza Figura 28-9 Mecanismo de retroalimentación osmorreceptor-
la hormona antidiurética (ADH), y del Aunque múltiples
lóbulo posterior de lamecanismos
hipó- controlan la cantidad de hormona antidiurética (ADH) para regular la osmolaridad del
fisis, donde se libera la ADH. sodio y agua que los riñones excretan, dos sistemas funda- líquido extracelular en respuesta a la deficiencia de agua.
Úreteres y vejiga formados por mm liso
Internamente formado por tejido epitelio y
externamente por tejido conectivo

Vejiga acumula un volumen cercano a los


400 mL —> aparece el deseo de orinar

Acto de la micción estimulación de los


receptores en las paredes de la vejiga
mediante un arco reflejo, que tiene control
voluntario
vejiga

Inervación de la vejiga

Uréter
L1
L2
L3 Cuerpo
Simpático
L4
L5
S1
S2 Trígono
S3 Parasimpático
S4 Cuello de la vejiga
(uretra posterior)
Pudendo
Esfínter externo
Preguntas????

También podría gustarte